De luto la nación cubana exiliada, fallece Lincoln Díaz-Balart
El excongresista de EEUU Lincoln Díaz-Balart, destacado defensor de la democracia y de los derechos humanos, falleció el domingo,...
El castrismo quiere seguir maniatando a los actores económicos no estatales
En días pasados durante la celebración de la asamblea de balance del trabajo en el 2024 del Ministerio de Economía y...
Las épocas definen a los hombres
El devenir histórico no es un río apacible; es más bien un torrente que en ocasiones se desborda y obliga a la humanidad a buscar figuras capaces de enfrentar la...
Yalta 1945, la historia confirma a la política real a propósito de Ucrania
Acontecimientos puntuales de la segunda guerra mundial están siendo manipulados, creando una invasión viral, no solo por...
La política negligente y anti nacional del Partido Demócrata
Las causas del descontrol fiscal demócrata y sus negativas consecuencias.
El Partido Demócrata de Estados Unidos ha sido objeto de...
El futuro de Cuba: entre la anexión imposible y la alianza necesaria
Ningún gobierno ha hecho tanto por acercar a Cuba a los Estados Unidos como la maléfica tríada de Fidel, Raúl y Canel. Sesenta y...
El socialismo y las universidades norteamericanas: un peligroso experimento ideológico
En muchas universidades norteamericanas, se observa un preocupante auge de ideologías socialistas disfrazadas...
Israel y su supervivencia, contra el terrorismo internacional
Israel es un país que, desde su nacimiento en 1948, ha tenido que luchar incansablemente por su existencia frente a la hostilidad de...
Maestros del terror: Movimiento 26 de Julio
Los hechos demuestran que en 1953 no era necesaria ninguna acción armada para restaurar la democracia en Cuba. Existía un sistema pluripartidista, había...
El exilio se respeta. Tenemos un exilio lleno de familias, presos políticos y muertos en el mar
"Si en el futuro los Marlins quieren arreglar esto, reconocer su error y pedir una disculpa a nuestra comunidad, estoy en entera disposición de ser un puente y participar. Nunca más un pie mío estará allí hasta que eso no pase. Gracias a todos. "Abajo la dictadura”. Expresó Yordenis Ugás al rechazar premio en el estadio de los Marlins
Con el decoro y el patriotismo que lo caracterizan el boxeador cubano Yordenis Ugás (Campeón Mundial de Boxeo Amateur de peso ligero y primer cubano en coronarse en los pesos wélter del boxeo profesional desde 1975) volvió a demostrar su compromiso como militante activo en la lucha por la libertad de Cuba, al rechazar un homenaje que se le iba a otorgar en el Día de la Herencia Cubana el próximo 18 de mayo.
Yordenis Ugás rechaza premio, un auténtico #CampeónCubano, un ejemplo para deportistas, artistas y famosos cubanos encerrados en el #ArmarioDeDobleMoral.
A continuación transcribimos el post de Yordenis Ugas en la red X antiguo Twitter:
Patria de Martí está disponible como una aplicación web progresiva (PWA) https://patriademarti.com/pwa.html que te permite instalarla instantáneamente en la pantalla de inicio de tu dispositivo móvil o de escritorio sin tener que visitar una tienda de aplicaciones.
Luego de instalar la aplicación web podrás disfrutar de tiempos de carga casi instantáneos, excelentes beneficios de rendimiento y velocidad, además de experiencias de pantalla completa de alta calidad que pueden estar disponibles incluso sin conexión a Internet si visitaste las páginas anteriormente.
¿Cómo instalar la aplicación? La *"instalación" es súper rápida y sencilla y puedes utilizar cualquiera de las opciones disponibles: Opción de enlace directo PWA► Opción de escaneo de la imagen QR que se muestra Opción de icono flotante con rostro de Martí en la parte inferior derecha
*Esta instalación no requiere de una “descarga” tal y como la conocemos, sino que se basa en la inclusión de un acceso directo en la pantalla de inicio o escritorio de nuestro dispositivo. Este se muestra como un icono más, prácticamente idéntico al de cualquier App nativa.
¿Cómo VER a Patria de Martí SIN CONEXIÓN A INTERNET? Modo sin conexión (OFFLINE MODE) Después de instalar Patria de Martí PWA usando el enlace https://patriademarti.com/pwa.html o haciendo clic en el ícono flotante de Martí que se encuentra en la parte inferior derecha de https://patriademarti.com o escaneando el código QR *La "instalación" es súper rápida y sencilla.
Comenzamos la demostración visitando las páginas que queremos ver cuando no tengamos conexión a Internet con simplemente echar un vistazo rápido.
Para simular la falta de internet iremos al modo avión en el celular y como pueden ver en la demostración estamos navegando en Patria de Martí PWA sin conexión a internet, ya que estamos en modo avión (Ver el ícono en la parte superior derecha del teléfono) Como puedes ver en la grabación, las páginas que visitamos sin conexión a Internet se cargan sin demora, a pantalla completa y con la misma calidad que cuando navegamos conectados a Internet.
Como puedes ver en la grabación, las páginas que visitamos sin conexión a Internet se cargan sin demora, a pantalla completa y con la misma calidad que cuando navegamos conectados a Internet ya que utilizan la tecnología de trabajadores de servicios (Service Workers) para almacenar datos en caché, lo que permite visualizar las páginas de internet sin estar conectados a la red.
*La instalación no requiere de una “descarga” tal y como la conocemos, sino que se basa en la inclusión de un acceso directo en la pantalla de inicio o escritorio de nuestro dispositivo. Este se muestra como un icono más, prácticamente idéntico al de cualquier Aplicación nativa.
No sé qué piensan los comunistas cubanos más allá de permanecer en el poder, pero están perdiendo una excelente oportunidad para comenzar la reforma democrática que les exige el pueblo cubano.
MIAMI, Estados Unidos. – El pasado domingo 17 de marzo, los cubanos salieron a las calles en varias localidades de la Isla. Las principales reivindicaciones fueron corriente eléctrica, comida y libertad. Las protestas se fueron apagando con la represión y llegó algo de comida a las lugares donde hubo manifestaciones, pero el malestar permanece en todo el territorio de la nación porque la distribución de los mínimos recursos existentes se torna cada vez más dramática, a medida que el tiempo transcurre sin atisbo de esperanza.
En medio de este viaje hacia el colapso absoluto del país, los dirigentes cubanos inundan las redes sociales con acusaciones al Gobierno de EE.UU. y fotos enmarcadas en la estética de un realismo socialista que retratan una bonanza y una paz social que nunca existieron, aunque el actual infierno puede hacer pensar a muchos que tiempos pasados fueron mejores.
El domingo 17 de marzo estuvo marcado por las protestas del pueblo cubano que salió a las calles en ciudades como Santiago de Cuba, Bayamo, Santa Marta, Holguín y otros pueblos, reclamando “corriente y comida” ante la grave crisis. La respuesta del gobierno fue inmediata, cortando las comunicaciones y bloqueando las redes sociales para evitar la difusión de la protesta en la comunidad internacional.
Igualmente larga fue la jornada nocturna con oficiales, agentes y patrullas capturando sospechosos, repitiendo métodos empleados para reprimir a los manifestantes en 2021. Aun así, la subversión continuó con la toma de una estación de policía liberando a los detenidos, pero el régimen volvió a reprimirlos, apresando a los liberados, con más detenidos.
Lo más sorprendente fue un video con reacciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en “supuesta” respuesta ante los actos de represión violenta del gobierno cubano. Manifestaba que “La dictadura en Cuba es probablemente el ejemplo mas perfecto de la mitologia de la miseria y de violaciones de derechos humanos”. Video que circuló no solo en redes sociales, sino que fue publicado por importantes diarios, artículos que fueron borrados.