Dictaduras en la escena del G77+China
La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer...
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos
California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Guerras Castristas
Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm
Westchester Regional...
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen
La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...
Súplica a la Virgen de la Caridad
Hoy quiero recordarte, Madre mía.
Bendice a tus hijos, te lo ruego.
Ellos quieren dejarte su agonía
que es un vivir sin tu presencia,
en otros suelos.
Me...
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba
Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia.
Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...
“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración
Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...
Entre la igualdad y libertad
La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía.
Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...
Exigen al gobierno cubano que no acose ni golpee a opositores y cuentapropistas.
Diez opositores cubanos permanecen en huelga de hambre en Cuba a pesar del deterioro acelerado de su estado de salud.
Carlos Amel Oliva de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), quien cumple hoy 23 días sin ingerir alimentos, dijo a la periodista Ivette Pacheco de Martí Noticias que ya siente los síntomas de la deshidratación y las complicaciones estomacales.
Rubén Alvarado, también de UNPACU, en huelga de hambre desde hace 17 días, no pudo ser trasladado de Palmarito de Cauto al hospital de Santiago de Cuba porque la Seguridad del Estado lo impidió, y dijo que no ha recibido atención médica alguna, denunciaron activistas.
Por otra parte, la salud del premio Sajarov a los Derechos Humanos, Guillermo Fariñas, se reciente tras 15 días sin probar alimento y su madre, Alicia Hernández manifestó que ya desde ayer está sumido en un sueño y que no se puede incorporar.
Distribución geográfica de los 11 huelguistas:
En la sede de la Unión Patriótica de Cuba en Santiago de Cuba: Carlos Amel Oliva, líder juvenil UNPACU, Maikel Mediaceja Ramos, Sulma López y Oria Josefa Casanova.
En el hospital Saturnino Lora, Santiago de Cuba: Lazaro Curbelo y Laudelino Rodríguez.
En la prisión El Caguayo, para enfermos de VIH-Sida se encuentra Yoel Acosta Games, miembro de UNPACU y enfermo VIH.
Rubén Alvaradoen su vivienda en Palmarito de Cauto, Santiago de Cuba.
En su casa en Santa Clara, Guillermo Fariñas.
En prisión de Valle Grande en la Habana: Yosbani Sánchez Valenciano y Kessel Rodríguez, miembros de la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares, CAPPF.
Amel Oliva se puso en huelga el pasado 13 de julio para exigir que la Seguridad del Estado le devuelva las pertenencias que le fueron confiscadas por el organismo represivo. Los otros opositores, entre ellos Fariñas quien busca exigir al gobierno cubano que no acose ni golpee a opositores y cuentapropistas, se han sumado a esta protesta.
La situación de Fariñas y el resto de los huelguistas ha preocupado a intelectuales, políticos y personalidades en Estados Unidos y Europa.
El senador estadounidense por el Estado de Florida, Marco Rubio, afirmó este miércoles en rueda de prensa que está muy preocupado por el estado de salud del opositor cubano Guillermo Fariñas
El propio Fariñas dijo a Radio Martí el martes que se sentía “decaído”, pero que mantendría la protesta y no irá al hospital a menos que quede en estado inconsciente.
“Seguimos en las mismas, las mismas peticiones, que se dejen de golpear a los opositores no violentos cuando estén esposados”, explicó.
Rubio recordó que habló por teléfono el viernes pasado con Fariñas, Premio Sajarov 2010, por espacio de 30 minutos y lo encontró "en buen espíritu, pero sufriendo físicamente".
"Respeto mucho el sacrificio que está haciendo" Fariñas, señaló Rubio tras enfatizar que "sería una tragedia perderlo, porque es una voz muy importante en la causa de una Cuba libre".
Artículo de Armando de Armas publicado en martinoticias.com
Tres altos cargos del Comité Nacional Demócrata (DNC) dejarán esta semana sus puestos por el escándalo de la filtración de 20.000 de sus correos electrónicos, que dejaron en evidencia la parcialidad de ese órgano del partido en EE.UU. en el proceso de primarias entre Hillary Clinton y Bernie Sanders.
El director de comunicaciones del DNC, Luis Miranda; la directora ejecutiva del secretariado del partido, Amy Dacey; y su principal ejecutivo financiero, Brad Marshall; abandonarán próximamente sus cargos, según indicó este martes el Comité en un comunicado. El anuncio eleva a cuatro las renuncias provocadas por la publicación de los correos por parte de WikiLeaks a finales de julio, después de que la presidenta del DNC, Debbie Wasserman Schultz, abandonara su cargo al terminar la convención demócrata la semana pasada. "Gracias en parte al trabajo duro de Amy, Luis y Brad, el Partido Demócrata ha adoptado el programa más progresista de la historia, ha logrado la posición financiera que le permita ganar en noviembre y ha empezado a invertir en alianzas con los estados", dijo en el comunicado Donna Brazile, la presidenta interina del DNC. Miranda, que fue director de medios hispanos de la Casa Blanca durante el primer mandato del presidente Barack Obama, es el miembro del DNC del que se han filtrado más correos electrónicos en el paquete publicado por Wikileaks, con 10.770 mensajes, aunque sus comunicaciones no son las que han generado más revuelo en la prensa. En cambio, Marshall sí protagoniza uno de los correos más polémicos, en el que sugiere que podrían usar la religión judía de Bernie Sanders en su contra en un acto de campaña, en un aparente intento de perjudicar su campaña y beneficiar a la de Clinton. "¿Cree en Dios? Ha patinado al decir que tiene una herencia judía. Creo que he leído que es ateo. Esto podría suponer varios puntos de diferencia con mi gente. Mi gente baptista sureña percibiría una gran diferencia entre un judío y un ateo", dice Marshall en un correo enviado en mayo, al que Dacey responde "AMÉN". Esa y otras comunicaciones parecieron confirmar las denuncias de la campaña de Bernie Sanders de que el DNC había estado a favor de Clinton en todo el proceso de elecciones primarias y de que se había planteado estrategias para debilitarlo. La filtración llegó, además, justo antes de que comenzara en Filadelfia la convención demócrata que nominó a Clinton como candidata del partido en las elecciones de noviembre, lo que aumentó las protestas de los simpatizantes de Sanders a pesar de que este hubiera respaldado ya a la ex secretaria de Estado. La campaña de Clinton ha acusado a Rusia de estar detrás de la filtración de los correos, y ha sugerido que el objetivo de los piratas rusos era ayudar al candidato republicano, Donald Trump, debido a sus declaraciones favorables al presidente ruso, Vladímir Putin. El DNC anunció también este martes la formación de un equipo "de transición" para preparar al partido para las elecciones de noviembre, que estará dirigido por Tom McMahon, un exdirector ejecutivo del Comité que ahora trabajaba para una consultoría política.
Este miércoles está programado el primer vuelo para devolver a Ecuador a los cubanos que entraron ilegalmente a Colombia.
Sin embargo, explicó el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, probablemente se les dará [a los migrantes cubanos] unos ocho días para que salgan del país y, si se niegan, la orden del presidente Juan Manuel Santos es clara: la deportación de todos
Un fuerte ventarrón acompañado de lluvia ponía a prueba la casa de bolsas plásticas que se construyó Ricardo Javier Rizo Ramírez junto a la atiborrada bodega en que cientos de cubanos se refugian con la esperanza de no ser deportados de Turbo, en Colombia. El presagio no podía ser peor. Agosto comenzaba mal, en medio del calor sofocante del Caribe, mosquitos y roedores. Todos sabían desde hacía meses que la amenaza de un regreso a los países por donde entraron estaba en el aire. Pero la esperanza, al fin y al cabo, es lo último que se pierde.
Ramírez sabe lo que son los riesgos de la emigración. Salió de Cuba hace tres años hacia donde pudo. Lo importante era escapar. Consiguió una visa argentina y, con la mochila cargada de ilusiones, este hombre que no cree en fronteras se lanzó a desandar América desde Ushuaia, la ciudad más al sur del continente. Valiéndose de sus conocimientos de teología e inglés y llegó hasta Ecuador, trabajando en cada pueblo. Tras una estancia en el hotel-cárcel Carrión, de donde se libró de la deportación porque Cuba no lo quiso aceptar, reunió suficiente dinero y se marchó a Colombia. Ahora le toca escapar, como a muchos otros, para no ver truncado su sueño de llegar a tierras norteamericanas.
Lo único que me queda es quedarme por aquí pataleando y escondido hasta que pueda seguir mi viaje a Estados Unidos. No tengo nada de dinero, lo poco que tenía lo perdí en el camino, dice apesadumbrado, con esa sensación de desencanto profundo por una esperanza truncada.
Una marea de cubanos entre la deportación de Colombia y el sueño americano
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, lo dijo este lunes desde Washington, en reunión con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry:
“La idea es la deportación. No podemos tener ciudadanos de ninguna nacionalidad de manera ilegal en el país y estamos trabajando en ese sentido.”
Sus palabras reforzaron la petición, unánime desde hace meses, entre los países centroamericanos y sudamericanos, de que Estados Unidos elimine la Ley de Ajuste Cubano. Según estas naciones, la legislación norteamericana es la responsable de la salida de decenas de miles de cubanos que cada año buscan llegar a territorio estadounidense.
Después de varios meses de estira y afloja, las autoridades colombianas han tomado la decisión de deportar a los cubanos hacia el último país donde estuvieron legalmente, empezando por Ecuador. Habrá un vuelo diario de la Fuerza Aérea Colombiana hacia Quito, donde los migrantes sin documentos serán probablemente internados en el hotel-cárcel Carrión a la espera de su repatriación a Cuba. Los que tienen su cédula ecuatoriana podrán seguir residiendo legalmente en ese país, golpeado por la crisis y los terremotos. Nadie tiene claro cómo se realizarán las primeras deportaciones, pero ya están anunciadas.
Tampoco se ha dicho qué pasará con los cientos de cubanos que llegaron a Turbo procedentes de Brasil, Venezuela o Guyana.
“No es fácil, hermano. Tanto esfuerzo para nada. Mañana nos han dicho de que comenzará otro censo. Tal vez al final puedan resolver algo para nosotros”, comenta un migrante que prefiere no dar su nombre porque escapó de la misión médica cubana en Venezuela.
La crisis comenzó el pasado 9 de mayo, cuando, tras una situación similar, el gobierno panameño decidió cerrar su frontera al paso de emigrantes cubanos después de trasladar a miles de ellos vía aérea hacia México, que hizo de puente para su destino final, Estados Unidos.
Pero esta vez México ha dejado claro que no aceptará ni uno solo de estos llamados vuelos humanitarios. Desde el 1 de octubre de 2015, 44,353 cubanos arribaron a EEUU por aeropuertos, puntos fronterizos y la vía marítima, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Es el mayor número de cubanos que entra al país del norte desde la lejana crisis del Mariel, en el año 1980.
Dentro de los motivos argumentados por Migración Colombia y el presidente de la nación para deportar a los cubanos está la presencia de más de 50,000 isleños en los países vecinos, que, de facilitárseles la evacuación hacia EEUU, inundarían el país.
El Procurador General de la República, Alejandro Ordóñez Maldonado, que se ha enzarzado en varias polémicas con el presidente Santos, ha dicho que los cubanos deben ser tratados “humanitariamente y con respeto a sus derechos” en el proceso de deportación.
“Nos empujan a los coyotes. Esa es la verdad”, explica Alexis Miguel, otro migrante varado en Colombia. “Finalmente, los que se queden serán evacuados, en avión como querían, pero en sentido contrario”.
Artículo de MARIO J. PENTÓN publicado en el Nuevo Herald Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(CNN) - La presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, anunció su renuncia al cargo tras un escándalo por la filtración, hecha por Wikileaks, de miles de correos electrónicos internos de directivos del partido.
Debbie Wasserman Schultz ya venía recibiendo críticas sobre su papel al frente del Comité Nacional Demócrata (DNC por sus siglas en inglés) durante buena parte del proceso de elecciones primarias.
Ahora, en la víspera de la convención de su partido, Wasserman Schultz se vio obligada a dimitir al liderazgo de su partido. La renuncia será efectiva después de la convención.
La presidenta del DNC fue marginada de la convención y ya no pronunciará el discurso que tenía previsto.
Todo ello, es el resultado de la publicación hecha por Wikileaks de cerca de 20.000 correos electrónicos que refuerzan la tesis de los partidarios de Bernie Sanders de que el partido favoreció a Hillary Clinton.
En uno de los correos, miembros del DNC parecen preguntar cómo referirse a la fe de Sanders para debilitarlo ante los ojos de los votantes en el sur del país, donde la religión juega un papel muy importante.
En otro de los e-mails, un abogado parece aconsejar al comité sobre cómo defender a Hillary de una acusación de la campaña de Sanders que la señalaba por no cumplir un acuerdo de recaudación de fondos conjunta.
Esto es lo que debes saber sobre la filtración de los correos:
Los correos electrónicos filtrados son de siete directivos demócratas.
Las filtraciones, que incluyen mensajes que van desde enero de 2015 a mayo 2016, muestran cómo empleados demócratas debaten sobre varios asuntos, desde cómo lidiar con peticiones desafiantes de los medios de comunicación a la coordinación del mensaje del comité con otros intereses poderosos en Washington.
Los mensajes se filtraron de las cuentas de los siete directivos del DNC, según Wikileaks. CNN no ha podido verificar de manera independiente la autenticidad de los correos electrónicos.
Los e-mails podrían impulsar las denuncias de los partidarios de Sanders de que el DNC se inclina hacia Clinton, una posición que Sanders puso de manifesto al apoyar al rival de Wasserman Schultz, en su contienda al Congreso de Florida.
Pero el alcalde de Baltimore y la secretaria del DNC, Stephanie Rawlings-Blake, niegan que se favoreciera a Clinton.
"Mi expectativa va más allá de la opinión sobre un candidato, es que se actúe de manera equitativa. Todos los directivos prometieron neutralidad y yo cumplí, y me lo tomo muy en serio", dijo Rawlings-Blake, a la presentadora de CNN, Poppy Harlow.
Y agregó: "La dirección se encargará de que rindan cuentas aquellos empleados que hayan actuado al margen de la neutralidad y la imparcialidad".
Al preguntársele sobre los intercambios de correos electrónicos, Rawlings-Blake dijo: "Expresar una opinión sobre un candidato no quiere decir que usted está en connivencia, no quiere decir que se esté trabajando activamente en su contra y no creo que sea eso lo que muestre".
Cuestionar la fe de Sanders
En uno de los correos electrónicos, directivos del DNC parecen discutir formas de menoscabar a Sanders, un demócrata que tenía una amarga relación con la dirección del partido.
El 5 de mayo, un empleado del DNC pidió a sus colegas "que alguien le preguntara sobre su creencia" en Dios, insinuando que eso podría marcar una diferencia en Kentucky y Virginia Occidental. No se menciona el nombre de Sanders en ese correo.
"Esto podría suponer varios puntos de diferencia con mi gente. Mis colegas bautistas del sur marcarían una gran diferencia entre un judío y un ateo", escribió el director financiero del DNC, Brad Marshall.
Marshall no respondió a la solicitud de una entrevista para comentar al respecto
Clinton propicia la intervención del DNC
En otro correo electrónico, un abogado de la campaña de Clinton parece aconsejar al DNC sobre cómo responder a una disputa entre las dos campañas sobre cuánto dinero había recaudado la operación de Clinton para los partidos estatales.
La campaña de Sanders acusó al equipo de Clinton de no entregar lo acordado del dinero que se recaudó y que, según el director de campaña de Sanders, Jeff Weaver, lo estaba "lavando" y "saqueando".
"Mi sugerencia es que el DNC emita un comunicado diciendo que las acusaciones de la campaña Sanders no son ciertas", escribió Marc E. Elias.
Ni Elias ni la campaña de Clinton respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios el sábado.
Favorecer a los grandes donantes
Otro intercambio incluye una discusión sobre si se debe mover al oftalmólogo de Maryland, Sreedhar Potarazu, de estar sentado junto al presidente Barack Obama en un evento del DNC, después de que el director nacional de Finanzas del Partido Demócrata, Jordan Kaplan, dijera que dio menos dinero que Felipe Munger, otro donante.
"Sería bueno que el DNC lo tratara bien", escribió Kaplan en referencia a Munger.
Potarazu dijo a CNN, el sábado, que quiere respuestas de altos directivos del DNC sobre la forma en que están respondiendo a estas revelaciones, que salieron a la luz días antes de la convención demócrata.
"Estaba obviamente muy sorprendida al ver mi nombre en el medio de todo esto porque yo sólo soy un espectador inocente", aseguró.
"Tengo curiosidad por ver lo que está sucediendo en los más altos niveles del DNC en este momento", agregó Potarazu. "No sé, pero estoy seguro de que es un simulacro de incendio. El momento no es bueno".
Wasserman Schultz ataca a Weaver
En mayo, Debbie Wasserman Schultz también llamó a Weaver, director de la campaña de Sanders, "maldito mentiroso", después de que criticara al Partido Demócrata de Nevada luego de las protestas entre partidarios de Sanders, quienes acusaron a los partidarios de Clinton de subvertir las normas del partido.
Gritaron contra los oradores en favor de Clinton y enviaron mensajes amenazantes a la presidenta del partido a nivel estatal, Roberta Lange, después de publicar su número de teléfono y dirección en las redes sociales.
"El partido estatal allí tiene muchos problemas. Han manejado las cosas muy mal. Se ha hecho de manera muy poco democrática", dijo Weaver a CNN, en mayo.
"Y parece que hay una falta de voluntad por parte del Partido Demócrata de Nevada para incluir a las nuevas personas que Bernie Sanders ha traído al proceso", aseguró su director de campaña.
La dirección del DNC respondió en un correo electrónico: "Maldito mentiroso, es muy sucio que no reconozca el comportamiento violento y amenazador que hubo".
Y en un correo electrónico en el que citaba a Weaver diciendo: "Creo que hay que ir a la convención", Wasserman Shultz escribió: "Él es un idiota".
El candidato republicano, Donald Trump, dijo que los correos electrónicos eran la prueba del sistema "amañado" de los demócratas, una acusación que ya ha formulado antes contra ese partido.
"Los correos electrónicos del DNC filtrados muestran los planes de destruir a Bernie Sanders. De burlarse de sus raíces y mucho más. En Internet desde Wikileaks. Realmente malicioso. AMAÑADO", tuiteó Trump el sábado por la mañana.
Artículo de Por Theodore Schleifer, Eugene Scott, CNN en Español