Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Un necio

Un necio

Un necio Cuando Silvio Rodríguez estrenó su canción El necio, me sorprendió su pretendida coherencia suicida, sintetizada en unas pocas líneas: “Dicen que me arrastrarán por sobre rocas cuando la...

[Lee el artículo completo]
Cuando el terror se llamó Revolución

Cuando el terror se llamó Revolución

Cuando el terror se llamó Revolución Abordar este trozo de historia que contempla la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y su posterior desarrollo bajo el régimen revolucionario es...

[Lee el artículo completo]
Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'

Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre'

Comentario sobre el artículo 'Simplemente, Hambre' Un Vistazo al Artículo "Simplemente, Hambre" El artículo "Simplemente hambre" es el  testimonio del autor Jorge Luis León que refleja una...

[Lee el artículo completo]
Sencillamente, Hambre

Sencillamente, Hambre

Sencillamente, Hambre Acababa de almorzar un plato de papas hervidas con un poco de tomate. Nada más. Caminaba rumbo a mi escuela, y por el camino me dije: "Si al menos tuviera estas papas...

[Lee el artículo completo]
Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80

Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80

Los actos de repudio de aquellos tristes años de los 80 ¡Que se vaya la escoria! Pocos recuerdos traen tanta amargura a mi memoria como los de aquellos años oscuros de la década de 1980 en Cuba,...

[Lee el artículo completo]
El Ave María bajo fuego

El Ave María bajo fuego

El Ave María bajo fuego El pasado está ahí, aún cercano, doblando apenas la esquina. ¿Cómo podríamos olvidarlo? Un joven polaco, prisionero en un campo nazi, caminaba en la fila de los condenados....

[Lee el artículo completo]
EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba

EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba

EEUU, solidario con los humanistas; la UE, con los pandilleros de la mafia comunista de Cuba El arte diplomático enfrenta tensiones: Marco Rubio defiende con firmeza su postura ante ataques y...

[Lee el artículo completo]
El comunismo debe ser condenado por ley

El comunismo debe ser condenado por ley

El comunismo debe ser condenado por ley Razones sobran. El comunismo no es solo una teoría económica fallida: es una maquinaria ideológica corrosiva que pervierte el alma de las naciones. Su...

[Lee el artículo completo]
Mi primo Masacre

Mi primo Masacre

Mi primo Masacre A mi primo Masacre lo detuvieron en los años ochenta por tenencia ilegal de divisas. En realidad, le ocuparon unos cinco dólares, cantidad suficiente para dar con los huesos en la...

[Lee el artículo completo]

Tillerson: Rusia debe decidir entre Assad y Estados Unidos

Voz de América (VOA)
Publicado: 11 Abril 2017

Rusia debe decidir Assad EEUU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, advirtió este martes que Rusia tiene dos opciones de cara a la guerra civil en Siria: O se pone del lado de Estados Unidos y los países que piensan de manera similar sobre Siria, o se abraza a Irán, al grupo militante Hezbolá y al líder sirio Bashar al-Assad.

Mientras se preparaba para embarcar hacia Moscú en su primer viaje como secretario de Estado a ese país, Tillerson dijo que no estaba claro si Rusia no había tomado en serio su obligación de asegurarse que Siria no tuviera armas químicas, o simplemente había sido incompetente, aunque dijo que la diferencia “no importa mucho a los muertos”.

‘No podemos permitir que esto suceda de nuevo”, dijo el secretario de Estado.

‘Queremos aliviar el sufrimiento del pueblo sirio. Rusia puede ser una parte de ese futuro y jugar un importante papel”, remarcó Tillerson en declaraciones a la prensa. “O Rusia puede mantener su alianza con este grupo, que creemos no va a servir a sus intereses a largo plazo”.

Visita a Moscú

Horas más tarde, el secretario de Estado llegó a Moscú el miércoles para conversar con los líderes rusos en medio de esas crecientes tensiones. A las acusaciones de complicidad o incompetencia en lo relacionado al presunto uso de armas químicas en contra de civiles, Rusia aseveró que la respuesta estadounidense, un ataque con misiles a una base aérea siria, fue un acto ilegal de agresión con consecuencias negativas.

Antes de la primera visita a Rusia por parte de Tillerson como secretario de Estado, el jefe de la diplomacia estadounidense participó en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete Países más Industrializados en Lucca, Italia, desde donde intentaron presionar a Rusia para que rompa vínculos con el presidente sirio, Bashar al-Assad.

"Lo que estamos tratando de hacer es dar a Rex Tillerson el mandato más claro posible como Occidente, Reino Unido, todos nuestros aliados aquí, para decir a los rusos 'esta es su elección: permanezcan con este tipo, con ese tirano, o trabajen con nosotros para hallar una mejor solución'", comentó el secretario de Exteriores británico, Boris Johnson tras reunirse con Tillerson.

La reunión del G-7 terminó con un claro apoyo para aislar a Assad, pero rechazó aumentar sanciones a Rusia.

Rusia rechaza las acusaciones de que Assad haya usado armas químicas contra su propio pueblo y ha dicho que no cortará sus vínculos con el mandatario sirio, que enfrenta una guerra de seis años que ha arrasado con el país.

El presidente Putin dijo el miércoles que Rusia apelará a las Naciones Unidas en La Haya para que investigue el ataque químico, aunque también dejó entrever que pudo haber "provocaciones" planeadas para que Siria utilizará esas armas químicas, lo cual daría la razón a EE.UU. y Occidente.

Pero en una buena señal, muy a pesar de las tensiones, la visita de Tillerson a Moscú no fue cancelada —como sí lo fue una visita similar del ministro británico Johnson programada para el 10 de abril. Esto por sí mismo pareciera indicar, según dicen algunos, que existe la buena voluntad de esforzarse para evitar un conflicto entre ambas potencias.

Lavrov y ¿Putin?

Tillerson tiene previsto reunirse con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, y aunque el Kremlin ha declinado confirmar si será recibido por el presidente Vladimir Putin, ese encuentro también es probable que ocurra.

El ministerio de Exteriores ruso dijo en un comunicado que espera “conversaciones productivas”, cuyo resultado es importante no solo para la relación entre ambas naciones, sino para “la atmósfera general en el escenario mundial”.

Mientras tanto, Estados Unidos ha buscado bajar volumen a las expectativas de la visita y a la posibilidad de que Tillerson regrese de Rusia sin conseguir ninguna concesión respecto a Assad.

“En este momento, tan fresco el ataque estadounidenste, será muy dificil para Moscú cambiar el apoyo a Assad. Porque cualquier cambio… puede ser percibido como algo logrado bajo la presión de Estados Unidos”, dice el experto Andrei Kortunov, miembro del Consejo de Asuntos Internacionales Ruso.

“Pienso que es claro que el punto de arranque para estas discusiones no es tan bueno”, agrega Kortunov. “Hay mucha desconfianza en ambos bandos. Estoy seguro que las emociones prevalecerán en estas reuniones”.

Aún si se progresa poco sobre Siria, dicen los analistas, Tillerson y Lavrov tienen mucho de qué hablar.

“Siria no es el tema único en esto”, dice Victor Kremenyuk, analista del Instituto de Ciencias de la Academia Rusa para estudios de Estados Unidos y Canadá. “Corea, el mar de la China meridional, por ejemplo, el autodenominado grupo Estado islámico, el terrorismo internacional, Ucrania, y así por el estilo”.

En ese sentido, la visita de Tillerson a Moscú podría establecer el tono de la relaciones entre ambos países para el futuro.

De Saddam Hussein a Bashar Al Assad, los tiranos de Medio Oriente que gasearon a su pueblo

INFOBAE.COM
Publicado: 10 Abril 2017

Saddam Hussein y Bashar Al Assad

En 2003, para la comunidad internacional el enemigo a derrocar era el tirano iraquí Saddam Hussein que había gaseado a su propio pueblo en acciones claramente definidas como "crímenes de guerra". Ahora es el sirio Bashar al-Assad. Ambos han liderado dos regímenes que han reprimido criminalmente a sus pueblos y cuyos últimos días presentan diferencias y semejanzas.

Tanto la guerra de Irak como la guerra civil siria se enmarcan en un contexto internacional convulso. Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, el gobierno de George Bush puso en marcha una guerra contra el terror que, un año y medio después, desembocó en la guerra de Irak y la caída de Saddam Hussein, uno de los dictadores mas criminales que registra la historia del mundo árabe.

En el presente, Siria vive uno de los episodios más dramáticos de lo que se conoce como la guerra civil más cruenta en país árabe alguno en la era moderna. Bashar al Assad ha superado las atrocidades cometidas por Saddam Hussein en Irak y demostrado inusitada crueldad que ya no deja lugar a duda sobre sus crímenes de guerra contra su propio pueblo al utilizar -por segunda vez- armas neurotóxicas en la ciudad de Jan Shijún, provincia del Idlib.

El bombardeo del pasado martes, que según las cancillerías de la comunidad internacional fue ejecutado por aviones del régimen sirio que utilizaron bombas químicas con gas nervioso sarín, dejó como saldo provisional 83 civiles muertos, entre ellos 20 niños y 240 heridos, "la mayoría de gravedad y con escasas probabilidades de rehabilitación completa", según informes médicos que publicó el Observatorio de Derechos Humanos Sirio.

Tanto Bashar al Assad como Saddam Hussein, reprimieron, masacraron e incluso gasearon a sus pueblos desde la doctrina del panarabista y socialista partido Baath, lo que es el equivalente al partido nacional socialista alemán. Al igual que los nazis, sus crímenes masivos son políticos, raciales y religiosos.

Ambos pertenecen a familias de sectas minoritarias que han reprimido salvajemente a la mayoría étnica de sus respectivos países. La de Saddam, sunita, persiguió y elimino desde el gobierno a kurdos y chiítas. La de Assad, alawita, que cuenta con el apoyo de chiítas y drusos, se encuentra enfrentada con la oposición, formada por la mayoritaria comunidad sunita siria que ha sido históricamente discriminada y ahora perseguida y asesinada por el régimen del mismo modo que Haffez al-Assad (padre) y Bashar asesinaron a miles de cristianos y sunitas en Líbano desde que invadieron al país de los cedros en 1978. Incluso asesinaron dos presidentes libaneses cristianos por oponerse a la invasión y los crímenes sirios y de sus aliados, los terroristas palestinos de Yasser Arafat en el país (Bachir Gemayel, asesinado el 14 de septiembre de 1982 y René Mouawad, muerto el 22 de noviembre de 1989).

El anterior presidente de EEUU, Barack Obama, mostró siempre un rechazo a seguir con la política bélica de su antecesor, George Bush, circunstancia que determino su gestión del conflicto sirio en un profundo fracaso estadounidense. De hecho, en todo momento Obama fue reticente a una intervención armada en Siria, aunque estableció en su tiempo, como "líneas rojas", el uso de armas químicas. Sin embargo, cuando estas fueron utilizadas por primera vez por el dictador sirio, Obama no hizo nada al respecto. Hoy la reacción de la administración del presidente Trump ha sido muy distinta, el ataque y bombardeo sobre objetivos militares sirios no se hizo esperar, 59 misiles Tomahawk cayeron ayer sobre almacenes militares y cuarteles de tropas sirias como un mensaje muy claro de la administración estadounidense al dictador Assad.

El diario libanes An Nahar publicó que "el ataque con armas neurotóxicas lanzado el martes sobre la población civil en Idlib y en el que murieron casi 20 niños y unos 60 adultos, muestra gran cantidad de evidencias de haber sido perpetrado por el régimen sirio". Y al mismo tiempo publica un comunicado de la oposición siria mencionando la obligación de EEUU de ayudar al pueblo sirio ante "el genocidio que Bashar al Assad ha lanzado sobre civiles inocentes".

Para el Daily Star de Beirut: "En contra de cualquier decisión que tome la actual administración del presidente Donald Trump juegan los fantasmas de Irak y Afganistán y una población estadounidense a la que el conflicto sirio prácticamente ya no le interesa, puesto que según una encuesta del Washington Post, sólo el 16% de los estadounidenses cree que su país debería entrar en Siria. Pero la comunidad internacional no puede mirar para otro lado ante los crímenes de guerra que comete el presidente sirio". "No hay diferencia entre Saddam y Bashar", sostiene Daily Star, "ambos son criminales de guerra".

En Irak las cosas fueron diferentes, al menos en lo que a estrategia bélica se trata, la opinión pública mundial también era reacia a una intervención armada. Sin embargo, Bush hizo todo lo posible por invadir el país y la retórica de su lenguaje utilizaba en 2003 palabras claves como "democracia" y "libertad". Así, acusó al régimen de Hussein de financiar el terrorismo internacional y ser un régimen brutal que asesinó dos poblaciones kurdas completas con armas químicas.

Como entonces, en lo que se refiere a la búsqueda de una posición común contra Bashar al Assad, la evolución ha sido parecida, aunque en este caso ha sido la constante negativa de China y Rusia, la que la ha impedido una decisión en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En plena investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas y crímenes de guerra por parte del régimen de Assad, pareciera que Moscú no dispone de mucho margen de defensa de su protegido Bashar.

En las cancillerías occidentales circulan rumores de que no es descabellado que el Reino Unido y Estados Unidos vuelvan a liderar una opción bélica contra la tiranía y el genocidio en curso por parte del dictador de Damasco.

Artículo de George Chaya

La guerra en las palabras de una niña siria: 6 tweets de Bana al-Abed cargados de dolor y esperanza

Camila Mendoza
Publicado: 09 Abril 2017

Bana al-Abed es una niña de 7, 8 años. Y nació en Alepo, una de las ciudades más devastadas por la guerra de Siria. Si bien su físico pudo huir de su país, es claro que su pensamiento permanece allí. No habla inglés, pero su madre sí, y gracias a la ayuda de esta traducción maternal es que Bana se puede comunicar con todos nosotros, a través de la cuenta de Twitter @AlabedBana.

Dicen que una imagen puede valer más que mil palabras, pero en este caso, ciertamente, una palabra de Bana vale más que mil imágenes: 

Una guerra sin fin

Dear world,the war in Syria is not ending.Can we please just remove all the children& civilians out of the war zones & save lives?Yes we can

— Bana Alabed (@AlabedBana) April 2, 2017

Querido mundo: la guerra en Siria no está llegando a su fin. ¿Podemos por favor rescatar a todos los niños y civiles de las zonas de guerra y salvar sus vidas? Sí podemos.

Ataques que matan la inocencia

Dear world, today these children were murdered with chemical in Idlib. Shame on you killers, shame on you. Shame on you, shame on you.. pic.twitter.com/GMG1NIP25J

— Bana Alabed (@AlabedBana) April 4, 2017

Querido mundo: hoy estos niños fueron asesinados con químicos en Idlib. Los aborrezco asesinos, los aborrezco, los aborrezco, los aborrezco.

¡Justicia!

Querido mundo: la guerra en Siria no está llegando a su fin. ¿Podemos por favor rescatar a todos los niños y civiles de las zonas de guerra y salvar sus vidas? Sí podemos.

More than 100 people were just killed in #Idlib.Get up, come out, demand justice for the people of Syria wherever you are. Justice. justice.

— Bana Alabed (@AlabedBana) April 4, 2017

Más de 100 personas acaban de ser asesinadas en Idlib. Levántense, marchen, reclamen justicia por gente de Siria, donde sea que estén. Justicia, justicia.

¿Amas esto?

This is today in Syria in #Idlib. Hi @realdonaldtrump do you love this? pic.twitter.com/Rux9d7aV36

— Bana Alabed (@AlabedBana) April 4, 2017

Este es el hoy de Siria. Hola, Donald Trump, ¿amas esto?

¿Por qué, querido mundo?

The world has no mercy. Look at this innocent faces, all of them dead. Why why why why dear world? I am Crying pic.twitter.com/JvjSthrXZc

— Bana Alabed (@AlabedBana) March 16, 2017

El mundo no tiene misericordia. Mira estas caras inocentes, todas muertas. ¿Por qué, por qué, por qué, por qué, querido mundo?

Nunca es demasiado tarde

Este es mi mensaje para los líderes del mundo: nunca es demasiado tarde. Salven al pueblo de Siria, ahora.

Alabed Bana mensaje de nina Siria FB

Con este último mensaje de Bana Alabed es que nosotros decidimos quedarnos: nunca es demasiado tarde.

Video de TV Libertad "Mensaje de niña siria a líderes del mundo" y "Twitter de agradecimiento a Donald Trump"con información tomada del artículo original y Twitter de @AlabedBana https://twitter.com/AlabedBana/status/849365976319741952 

Soy un niño sirio que sufrió bajo Bashar al-Asad y Putin. Doy la bienvenida a la acción de Donald Trump contra los asesinos de mi pueblo. @AlabedBana https://twitter.com/AlabedBana/status/850252389114200065

 

Portaaviones de EE.UU. se dirige hacia la Península de Corea

CNN
Publicado: 09 Abril 2017

Un portaaviones de la Marina de Estados Unidos se dirige rumbo al oeste del Océano Pacífico cerca de la Península de Corea, confirmó un oficial de defensa estadounidense. 

El Comando del Pacífico de la Marina anunció el sábado que el Almirante Harry Harris había ordenado al grupo de ataque liderado por el portaaviones Carl Vinson navegar hacia el norte y reportarse en el oeste del Pacífico después de zarpar de Singapur el 8 de abril. El movimiento es en respuesta a las recientes provocaciones de Corea del Norte, dijo el oficial.

Portaaviones EEUU Peninsula de Corea FB

No es inusual que portaaviones operen en el área, y Estados Unidos despliega regularmente activos militares, como estos navíos, en la región como una demostración de fuerza. De hecho, el Vinson estuvo en Corea del Sur el mes pasado realizando ejercicios militares.

A principios de esta semana, Corea del Norte lanzó un misil de largo alcance Scud, que oficiales estadounidenses dicen que estalló en el aire. El régimen norcoreano también ha conducido recientemente varias pruebas de reactores de misiles mientras trabaja en mejorar su tecnología balística.

El grupo de ataque Vinson operará en el oeste del Pacífico en lugar de ejecutar visitas previamente planeadas a puertos en Australia, dijo el Comando del Pacífico.

El movimiento fue reportado primero por Reuters.

Nota: Video de propaganda norcoreana

  1. Sobreviviente sirio a Trump: Gracias
  2. Venezuela vive cuarta jornada de choques entre opositores y policías en una semana
  3. Ofensiva militar de EEUU en Siria
  4. EE. UU. no acepta rompimiento de tratados por Siria al usar armas químicas
  5. EE.UU bombardea base aérea en Siria
  6. EEUU advierte sobre Siria: Cuando ONU falla, los estados están "obligados a actuar"

Página 263 de 333

  • Inicio
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • Final
Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32

 

 

⏳🛜Ahorra tiempo de conexión