Dictaduras en la escena del G77+China
La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer...
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos
California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Guerras Castristas
Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm
Westchester Regional...
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen
La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...
Súplica a la Virgen de la Caridad
Hoy quiero recordarte, Madre mía.
Bendice a tus hijos, te lo ruego.
Ellos quieren dejarte su agonía
que es un vivir sin tu presencia,
en otros suelos.
Me...
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba
Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia.
Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...
“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración
Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...
Entre la igualdad y libertad
La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía.
Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...
Barbara Walters entrevistó al dictador Fidel Castro en el 2002, 25 años después de su primera entrevista en 1977. Sobre el tema del control que ejercía el dictador sobre todos los medios de difusión la prensa, la radio, la TV y el cine, el estado no permite los medios ni la oposición. El dictador evadió la respuesta 25 años más tarde de que no permite Libertad de prensa, expresando que hay muchos problemas en el mundo más importantes que la definición de libertad de prensa.
Sobre el tema de la oposición y las manifestaciones que no son permitidas en Cuba, responde con evasivas, haciendo referencia a que no utilizan gas lacrimógeno, y que recogen miles de opiniones políticas..? y con evasiva a que Cuba tiene el mayor número de médicos per cápita en el mundo, la salud, la educación "gratuita".
Los hermanos Castro son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo, la prensa “libre, la autonomía universitaria, la única fuerza política, en fin, la encarnación del embuste y del atraso.
Desgraciadamente ya se cumplieron casi 60 años de infamia, de autoritarismo, de represión, de crímenes cometidos en nombre de la “libertad” dentro de la fronteras marinas de la isla más grande las Antillas. Castro persiguió, asesinó, desapareció opositores, mutiló, torturó, espió, fusiló después de juicios sumarísimos sin posibilidades de defensa a quien se negara a aceptar la adopción de una nueva dictadura, ésta vez de izquierda, en la Cuba que algún día deberá ser libre sin primates como Batista o Castro. Fidel aplastó con su odiosa bota militar, la menor simiente democrática en Cuba y todavía intentó exportar el sistema represivo a América y a África. Fidel creó una policía secreta para purgar al sistema de “agentes nocivos que pensaran peligroso…” Fidel desconoció cualquier principio de derechos humanos, impartió “justicia” según sus estados de ánimo, ignoró la autonomía universitaria, asfixió la libertad de expresión en las cárceles clandestinas o extinguió la de cátedra en los paredones, canceló el derecho de imprenta, el de libre tránsito, el de empleo, el de asociación, así como suprimió con las armas o en la horca las más elementales garantías individuales. Nunca nadie votó democráticamente por el comunismo, éste siempre se impuso por la fuerza para obligar a hacer “felices” a los ciudadanos por medio de la violencia y de la represión.
Casi 60 años sin legitimidad electoral, sin respetar la voluntad popular, sin progreso económico y social; casi 60 años de manipulaciones, de farsa democrática, de mentiras respecto a la realidad cubana escondida perversamente tras el discurso demagógico de una revolución que, como la mayoría, sirvió más para concentrar el poder o no sirvió para nada… Casi 60 años de balseros que prefieren ser devorados por los tiburones caribeños a subsistir en el “paraíso” castrista; casi 60 años de continuar siendo el país de un solo hombre, un mico-mandante disfrazado de militar que aparece en el estrado intentando representar una ópera bufa en pleno siglo XXI, cuando sólo produce lástima y pena por el cálido pueblo cubano. Los hermanos Castro son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo, la prensa “libre, la autonomía universitaria, la única fuerza política, en fin, la encarnación del embuste y del atraso.
“La Historia me Absolverá”, sentenció Fidel durante el juicio del Moncada… ¿Realmente lo absolverá después de haberse eternizado como un dictador sanguinario, de haber creado el mercado racionado (libreta de abastecimiento), una muestra inequívoca de las carencias alimenticias y nutricionales de Cuba, que a pesar de la revolución no ha podido satisfacer sus necesidades materiales. (México tampoco lo ha logrado, sólo que la tiranía no es el camino, según los hechos.) ¿Cuántos cubanos huyen ahora mismo a Miami temerosos que la apertura de Obama concluya si llegara Trump al poder? ¿Castro será absuelto por mentiroso y estafador? Creer en las estadísticas es tanto como aceptar la validez del sistema electoral en Cuba, en donde se ha desplomado el 91% la inversión extranjera, deprimido la producción de azúcar, de cemento, de acero, de textiles, fertilizantes, calzado, jabón, cítricos, arroz, hojas de tabaco y ganado, sin olvidar las multibillonarias importaciones de petróleo obsequiadas por Chávez, a pesar de las inversiones de compañías españolas, canadienses, brasileñas, indias y noruegas.
Para entender la supervivencia política de Castro es menester no olvidar los 38.000 millones de dólares proporcionados por la extinta URSS de 1961 a 1984, así como los 5.000 millones anuales de la misma “ayuda” hasta el escandaloso derrumbe de la Cortina de Hierro que exhibió al marxismo leninismo como la peor mentira del siglo XX.
Sólo los cubanos exiliados en Miami generan cuatro veces el producto interno de la isla. Castro pretendió defenderse del fracaso de su política económica culpando al “bloqueo” comercial impuesto por EU, cuando en Europa, Asia y en la mayor parte de América se encontraban artículos cubanos. ¿De qué servirá al abatimiento de analfabetos en Cuba cuando sólo se puede leer el Granma y biografías de los Castro? ¿Sabrán los Castro que si abren las puertas de Cuba sólo permanecerían en ella Raúl y el Coma-andante, quien en estos días cumplió lamentablemente 90 años? ¿Qué habrán festejado ambos tiranos…?
Artículo de Francisco Martín Moreno, publicado en El País el 18 de agosto 2016
Cuban lives don't matter all that much to President Obama
Cuban dissident Guillermo Fariñas has met with President Barack Obama at least twice. Together they discussed the lack of personal freedom in Cuba.
That was before President Obama went on a well-deserved golfing vacation while Fariñas was in the fourth week of a hunger strike in Cuba. By the time this column is printed, Obama will be visiting the destruction caused by the floods in Louisiana —and Fariñas may be dead.
In December 2014, Obama decided he wanted his legacy to show he had improved relations between Cuba and the United States. Since then, the United States has given many benefits to the Cuban government.
American tourists are traveling to Cuba in ever-growing numbers. Cubans escape the island and come to seek refuge in the United States, only to return to the island after a year and a day. Some go to see relatives while others go to enjoy a break from the tough life they have endured in the United States.
They all take money to Cuba. This money does not end up in the pockets of ordinary Cubans. All the money American tourists and Cubans who come and go freely to the island bring ends up in the hands of the Cuban Armed Forces – charged by the Castro regime with the responsibility of collecting and spending, as they see fit, all the dollars that flow to the island.
Since Obama opened the doors to more exchanges with Cuba, the Cuban government has repaid the American president by making life harder for all those on the island who dare oppose the regime.
Dissidents are beaten, repressed and jailed with increasing frequency.
Nobody knows precisely how many are beaten or jailed, but most international human rights organizations say the number has more than doubled in the nearly two years since Obama decided to improve relations with the Castro regime.
In Cuba, Fidel Castro turned 90 years old this past week, and his brother Raul rules in much the same ruthless manner as his brother. He has made it clear he will not respond to American acts of rapprochement with any acts of kindness or making things easier for the people of Cuba.
It is an uneven deal the one Obama and the younger Castro brother agreed to in 2014. In it, the Americans give and Cuba takes all it can while at the same time it increases internal repression.
That is the legacy of President Obama in Cuba.
To be precise, his legacy is best seen in the monthlong hunger strike by Fariñas. He has said his condition for ending his hunger strike is for the Cuban government to stop beating dissidents who peacefully demonstrate for human rights.
News from the 54-year-old Cuban comes from his mother, and is circulated on the internet by those who really care about him. News of his giving up the hunger strike or dying as a result of it will make it to the main news media. But for his day-to-day condition, there is little interest in the American media.
Obama, the first African-American president, is concerned about the lives of African-Americans killed in American cities. But he cares little for the life of that brave, black Cuban man who is willing to die so others on the island will not be repressed by the lack of interest from the White House in those who dare protest peacefully in Cuba.
Yes, in the United States and to President Obama, "Black Lives Matter" as long as they are American lives. He cares little for the life of a Black Cuban.
If Fariñas dies, that will be the true legacy of President Obama's new Cuban policy.
Guillermo I. Martinez lives in South Florida. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La hija del opositor, Alicia Fariñas, hace un llamado humanitario a todas las instituciones democráticas e individuos para ayudar a su padre. #TodosSomosFarinas #YoApoyoTusDemandas #RaulRespondeYa.
La hija del opositor cubano Guillermo Fariñas impulsa en las redes sociales una campaña en apoyo a su padre, en huelga de hambre desde hace 49 días, y en estado de gravedad debido a los rigores del prolongado ayuno.
La campaña pretende que se conozca más sobre la situación del Premio Sajarov 2010, que inició la protesta el 20 de julio para demandar que el régimen cubano termine con la represión en la isla, dijo a Martí Noticias Alicia Fariñas, promotora de la iniciativa.
“Estoy haciendo un llamado humanitario a todas las instituciones democráticas por la vida de Fariñas", explicó la joven que se encuentra actualmente estudiando en Puerto Rico.
La convocatoria es para el viernes, 9 de septiembre, a las 12 del mediodía, y en ella pueden participar todas las personas que quieran dar su apoyo en las redes sociales al disidente cubano.
Deberán usar en sus publicaciones, videos y performances los hashtags #TodosSomosFarinas#YoApoyoTusDemandas y #RaulRespondeYa. La campaña se promociona con la etiqueta #SOSMundialporFariñas.
En Miami, la convocatoria incluye concentrarse en el Monumento a los Mártires, en la Calle Ocho, para apoyar las demandas de Fariñas, dijo Ramón Saúl Sánchez durante su intervención este miércoles en una conferencia de prensa en la Casa Barcardí convocada por una representación de Encuentro Nacional Cubano (ENC).
El ENC hizo pública una denuncia al gobierno cubano por la postura que está asumiendo ante la situación del huelguista y el constante bloqueo de los números de teléfono del disidente y la familia.
"Fariñas necesita cuidados intensivos en un hospital y el régimen no lo está haciendo, con el obvio propósito de que muera en esta huelga de hambre”, precisó Guillermo Toledo, coordinador general en el exilio del ENC.
Incomunicados
La hija de Fariñas denunció que la comunicación con su padre se hace cada día más difícil, puesto que "la Seguridad del Estado bloquea los teléfonos para impedir la comunicación con él, y que no reciba el apoyo internacional”.
El martes por la noche, Alicia Hernández, madre de Fariñas, se pudo comunicar con Martí Noticias con un teléfono que unos amigos le prestaron, y alertó que todos están muy preocupados.
"Ante una emergencia no tenemos como llamar a una ambulancia o a un auto que lo transporte al hospital porque a todos los teléfonos les han cortado la comunicación”, denunció.
El blog Producciones Nacán denunció por el bloqueo a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA y su sucursal CUBACEL.
"Ambas tienen el monopolio de todas las comunicaciones en la Isla, y son las encargadas del bloqueo de teléfonos y correos electrónicos a los activistas del FANTU, para que no podamos comunicarnos entre nosotros ni hacia el exterior", precisó la publicación.