Patria de Martí
 
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer...

[Lee el artículo completo]
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos

CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos

CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...

[Lee el artículo completo]
Invitación Simposio Guerras Castristas

Invitación Simposio Guerras Castristas

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Guerras Castristas Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm  Westchester Regional...

[Lee el artículo completo]
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género

Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género

Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...

[Lee el artículo completo]
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen

Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen

Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...

[Lee el artículo completo]
Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad Hoy quiero recordarte, Madre mía. Bendice a tus hijos, te lo ruego. Ellos quieren dejarte su agonía que es un vivir sin tu presencia, en otros suelos. Me...

[Lee el artículo completo]
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia. Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...

[Lee el artículo completo]
'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración

'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración

“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...

[Lee el artículo completo]
Entre la igualdad y libertad

Entre la igualdad y libertad

Entre la igualdad y libertad  La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía. Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...

[Lee el artículo completo]

Del Marxismo Estatal al Marxismo Cultural I de III. I- Antonio Gramsci. Origen del Marxismo Cultural

Alberto Luzárraga

Antonio Gramsci

Antes que nada es preciso definir. El marxismo estatal es conocido de sobra. Se basaba en la hipótesis marxista del historicismo según el cual la historia atraviesa por ciclos inevitables de los cuales el comunismo es el final. Para llegar a dicho resultado se impone la lucha de clases, la destrucción de la sociedad civil existente, y la dictadura del proletariado como pasos previos a la sociedad utópica y paradisíaca que prometía.
El resultado es conocido. Concentración del poder en pocas manos y la creación de una nueva clase tiránica y aprovechada hasta límites insospechados pues llega al genocidio para mantenerse en el poder.  

I- Antonio Gramsci. Origen del Marxismo Cultural

La violencia estalinista del Marxismo era su punto flaco. Antonio Gramsci comunista italiano lo entendió así comprendiendo que ese sistema no prosperaría en la Europa occidental. Era necesario transformar la sociedad civil existente en forma paulatina en vez de destruirla de un solo golpe. Para ello desarrolló el principio de la hegemonía cultural mediante la cual la clase proletaria desecharía las ideas que impedían el desarrollo del marxismo. Esto suponía cambiar radicalmente el concepto de familia, de nación estado, y de religión.  

Las tres constituían obstáculos importantes al desarrollo del comunismo como única doctrina política de alcance mundial. La familia estorbaba porque como célula básica de la sociedad tenía en su seno un principio de autoridad que competía con la autoridad absoluta del estado que a su vez pretendía la educación de los niños con exclusividad pues de ellos surgiría el hombre nuevo comunista. La nación estorbaba porque el concepto de patria diferenciada se oponía al objetivo mundial de un comunismo que uniría bajo un solo régimen a todo el planeta. La religión estorbaba porque al postular una idea trascendente de la vida constituía un obstáculo insalvable al mito de la felicidad absoluta en la tierra y al ateísmo como corolario de dicho principio.

Gramsci (1891-1937) se dedicó a crear un sistema que plasmó en sus obras, por cierto escritas en la prisión donde fue confinado por Mussolini. Para Gramsci la clase capitalista controlaba la hegemonía cultural mediante su énfasis en las categorías mencionadas que eran aceptadas y acogidas por los proletarios haciendo difícil su captación por el marxismo. Pensaba que el poder no se mantendría exclusivamente por la coerción y el control de la economía, era preciso crear una ideología aceptable de modo que existiese un consentimiento social. De esta forma la hegemonía se convertiría en coacción consentida. No obstante cuando fuese necesario, la máscara del consentimiento se quitaría para revelar el puño de la autoridad.  

Para lograr una cultura proletaria la educación sería base indispensable. La pedagogía proletaria se desarrollaría mediante el intelectual orgánico que preferentemente vivIría con el pueblo (El Community Organizer de Alinsky es solo la versión americana del concepto). Naturalmente infiltrar las universidades constituía objetivo importante pues era preciso colocar profesores que sembrasen conceptos ya que también se utilizarīan figuras de influencia, previamente captadas, que repitiesen los conceptos puestos en boga.  

No era necesario que fuesen intelectuales formados o coherentes en teoría política con tal de que dijesen lo conveniente. Artistas conocidos, deportistas, personas cultas en otras disciplinas pero ignorantes en política aunque suficientemente vanidosos para sentirse centros de atención, lo cual los hacía fáciles de captar pues respondían bien a la adulación. (Que haya tantos artistas, deportistas y demás diciendo sandeces sobre temas que no dominan no es casualidad).  

Para Gramsci la función histórica del proletariado era crear una sociedad que en su momento lograría la desaparición del Estado civil pues la sociedad por sí misma sabría cómo regularse. (En el mundo actual esta utopía se refleja en la obsesión regulatoria del Estado moderno tal como hoy se observa en la Unión Europea y ahora en los Estados Unidos).

Pero como la sociedad civil moderna es muy compleja Gramsci recomendaba una guerra de maniobra paulatina de modo que no se corriera el riesgo de una contrarrevolución.  

Gramsci murió en prisión en 1937 y no pudo plasmar sus ideas en la práctica ni desarrollarlas en detalle pero sembró el germen del Marxismo ideológico con visos de intelectualidad, un Marxismo que infiltra la cultura y la capta sin mostrar la mano dura excepto cuando pueda hacerlo sin provocar la contrarrevolución. En esto se mostró clarividente aunque sus ideas tenían un fallo: Un proceso largo eventualmente es detectado y combatido por personas con preparación que lo combatirán también con ideas. Eso ha sucedido y continuará sucediendo con mayor intensidad.  

(Continuará con la versión actualizada de Gramsci hoy muy de moda: Del Marxismo Estatal al Marxismo Cultural. II- La escuela de Frankfurt ) Del Marxismo Estatal al Marxismo Cultural III de III. Estado Actual y Futuro. Reflexión sobre Cuba

 

Trump´s Inaugural Speech (Video en Español)

Patria de Martí

Trump´s Inaugural Speech

Chief Justice Roberts, President Carter, President Clinton, President Bush, President Obama, fellow Americans, and people of the world: thank you.

We, the citizens of America, are now joined in a great national effort to rebuild our country and to restore its promise for all of our people.

Together, we will determine the course of America and the world for years to come.

We will face challenges. We will confront hardships. But we will get the job done.

Every four years, we gather on these steps to carry out the orderly and peaceful transfer of power, and we are grateful to President Obama and First Lady Michelle Obama for their gracious aid throughout this transition. They have been magnificent.

Today’s ceremony, however, has very special meaning. Because today we are not merely transferring power from one Administration to another, or from one party to another – but we are transferring power from Washington, D.C. and giving it back to you, the American People.

For too long, a small group in our nation’s Capital has reaped the rewards of government while the people have borne the cost.

Washington flourished – but the people did not share in its wealth.

Politicians prospered – but the jobs left, and the factories closed.

The establishment protected itself, but not the citizens of our country.

Their victories have not been your victories; their triumphs have not been your triumphs; and while they celebrated in our nation’s Capital, there was little to celebrate for struggling families all across our land.

That all changes – starting right here, and right now, because this moment is your moment: it belongs to you.

It belongs to everyone gathered here today and everyone watching all across America.

This is your day. This is your celebration.

And this, the United States of America, is your country.

What truly matters is not which party controls our government, but whether our government is controlled by the people.

January 20th 2017, will be remembered as the day the people became the rulers of this nation again.

The forgotten men and women of our country will be forgotten no longer.

Everyone is listening to you now.

You came by the tens of millions to become part of a historic movement the likes of which the world has never seen before.

At the center of this movement is a crucial conviction: that a nation exists to serve its citizens.

Americans want great schools for their children, safe neighborhoods for their families, and good jobs for themselves.

These are the just and reasonable demands of a righteous public.

But for too many of our citizens, a different reality exists: Mothers and children trapped in poverty in our inner cities; rusted-out factories scattered like tombstones across the landscape of our nation; an education system, flush with cash, but which leaves our young and beautiful students deprived of knowledge; and the crime and gangs and drugs that have stolen too many lives and robbed our country of so much unrealized potential.

This American carnage stops right here and stops right now.

We are one nation – and their pain is our pain. Their dreams are our dreams; and their success will be our success.  We share one heart, one home, and one glorious destiny.

The oath of office I take today is an oath of allegiance to all Americans.

For many decades, we’ve enriched foreign industry at the expense of American industry;

Subsidized the armies of other countries while allowing for the very sad depletion of our military;

We’ve defended other nation’s borders while refusing to defend our own;

And spent trillions of dollars overseas while America’s infrastructure has fallen into disrepair and decay.

We’ve made other countries rich while the wealth, strength, and confidence of our country has disappeared over the horizon.

One by one, the factories shuttered and left our shores, with not even a thought about the millions upon millions of American workers left behind.

The wealth of our middle class has been ripped from their homes and then redistributed across the entire world.

But that is the past. And now we are looking only to the future.

We assembled here today are issuing a new decree to be heard in every city, in every foreign capital, and in every hall of power.

From this day forward, a new vision will govern our land.

From this moment on, it’s going to be America First.

Every decision on trade, on taxes, on immigration, on foreign affairs, will be made to benefit American workers and American families.

We must protect our borders from the ravages of other countries making our products, stealing our companies, and destroying our jobs. Protection will lead to great prosperity and strength.

I will fight for you with every breath in my body – and I will never, ever let you down.

America will start winning again, winning like never before.

We will bring back our jobs. We will bring back our borders. We will bring back our wealth.  And we will bring back our dreams.

We will build new roads, and highways, and bridges, and airports, and tunnels, and railways all across our wonderful nation.

We will get our people off of welfare and back to work – rebuilding our country with American hands and American labor.

We will follow two simple rules: Buy American and Hire American.

We will seek friendship and goodwill with the nations of the world – but we do so with the understanding that it is the right of all nations to put their own interests first.

We do not seek to impose our way of life on anyone, but rather to let it shine as an example for everyone to follow.

We will reinforce old alliances and form new ones – and unite the civilized world against Radical Islamic Terrorism, which we will eradicate completely from the face of the Earth.

At the bedrock of our politics will be a total allegiance to the United States of America, and through our loyalty to our country, we will rediscover our loyalty to each other.

When you open your heart to patriotism, there is no room for prejudice.

The Bible tells us, “how good and pleasant it is when God’s people live together in unity.”

We must speak our minds openly, debate our disagreements honestly, but always pursue solidarity.

When America is united, America is totally unstoppable.

There should be no fear – we are protected, and we will always be protected.

We will be protected by the great men and women of our military and law enforcement and, most importantly, we are protected by God.

Finally, we must think big and dream even bigger.

In America, we understand that a nation is only living as long as it is striving.

We will no longer accept politicians who are all talk and no action – constantly complaining but never doing anything about it.

The time for empty talk is over.

Now arrives the hour of action.

Do not let anyone tell you it cannot be done. No challenge can match the heart and fight and spirit of America.

We will not fail. Our country will thrive and prosper again.

We stand at the birth of a new millennium, ready to unlock the mysteries of space, to free the Earth from the miseries of disease, and to harness the energies, industries and technologies of tomorrow.

A new national pride will stir our souls, lift our sights, and heal our divisions.

It is time to remember that old wisdom our soldiers will never forget: that whether we are black or brown or white, we all bleed the same red blood of patriots, we all enjoy the same glorious freedoms, and we all salute the same great American Flag.

And whether a child is born in the urban sprawl of Detroit or the windswept plains of Nebraska, they look up at the same night sky, they fill their heart with the same dreams, and they are infused with the breath of life by the same almighty Creator.

So to all Americans, in every city near and far, small and large, from mountain to mountain, and from ocean to ocean, hear these words:

You will never be ignored again.

Your voice, your hopes, and your dreams, will define our American destiny. And your courage and goodness and love will forever guide us along the way.

Together, We Will Make America Strong Again.

We Will Make America Wealthy Again.

We Will Make America Proud Again.

We Will Make America Safe Again.

And, Yes, Together, We Will Make America Great Again. Thank you, God Bless You, And God Bless America.

Accessed 1-21-17 from http://www.breitbart.com/live/inauguration-2017-swearing-president-donald-trump/complete-text-of-president-donald-trumps-inaugural-address/

Discurso de Donald Trump en su toma de posesión (español) | Noticiero | Noticias Telemundo:

Discurso inaugural Trump

Carta contra la impavidez

María Cristina Guzmán

carta contra la impavidez

Cuando el ex presidente Barack Obama derogó para los migrantes cubanos la ley “pies secos – pies mojados”, que permitía que arribasen a un punto fronterizo de Estados Unidos y sean aceptados como refugiados políticos; obedeciendo no sé a qué intereses, (tampoco me quita el sueño esclarecer esa duda) jamás pensó que mientras él, sentado en su escritorio firmaba el papel existían cientos de corazones viajando a la frontera de su país. Algunos en avión y otros solo con el pensamiento, con la incertidumbre y con la angustia de no saber si podremos o no, pasar al territorio norteamericano con el amparo de esta ley.

Me resulta duro comprender como una ley adscrita y funcional por más de 25 años se caduca en este mes, en este año. ¿Es posible que un premio nobel de la paz nos haga esto? Pensarían cientos de cubanos, de qué paz podemos hablar cuando cerramos fronteras y exiliamos a gente que quiere trabajar, que busca el bienestar del “primer mundo”; cuál es la paz que propugnamos impidiendo la movilidad humana y destrozando el sueño de millones de corazones y las ilusiones expectantes de felicidad.

Es la impavidez expresada en todas estás puertas truncadas por un capricho o por intereses personales ¿no es lo mismo?  No es impasible cuando un medio de comunicación masivo elige pasar la noticia de: como un oso panda en el zoológico de Toronto juega en el invierno, y desecha la nota que devela como los cubanos están varados en el puente de Laredo también en el invierno; no sé en qué agenda de contenidos pesa más el panda que la pobre gente muriendo de frío.

Impavidez es la capacidad de hacer frente a situaciones de peligro o riesgo sin dejarse dominar por el miedo o la angustia, pero es todavía más inconmovible ser el creador e ideario de esas situaciones, algo realmente cruel no angustiarme por los migrantes de todo el mundo, pero si hacerlo pensando en el perro que se hizo popo en las calles de la ciudad, pensar en el toro que matan en las diferentes fiestas taurinas. ¿Y la angustia que tiene una madre cuando su hijo decidió irse a Estados Unidos y lo detuvieron en una cárcel por no tener papeles? Donde está la coherencia nos importa más la vida de los animales que la vida de nuestros coterráneos en el mundo, nuestros paisanos, las personas.

No sé en qué utopía de paz piensan los políticos, pero la que están ejerciendo no está trayendo paz a nuestros corazones ni a nuestra vida, caso contrario, si buscan madres, amigos, novias, hermanos desesperados, angustiados, sin poder dormir porque cerraron la frontera, un aplauso, porque lo consiguieron y lo están haciendo extraordinariamente bien, carcomen no solo la vida del migrante si no veinte o más junto con él o ella.

La sociedad se ha convertido en impávida, ignora a sus integrantes, tiene seres llenos de apatía, indolentes, carentes de pasión de sueños y motivos, y a los hombres y mujeres que se comportan distinto, no como dicta esta sociedad los encierran en centros diseñados para coartar su libertad, les regalan misericordiosamente un minuto para que llamen a sus familias; por suerte son de Centro América y pueden hablar muy rápido porque a mí no me alcanzaría un minuto para expresar todo lo que quiero y siento, si estaría en esa paupérrima situación. Esa es una forma de condenarnos mutuamente.  

¿Qué es mejor entonces, comportarse como migrante yendo tras sus sueños o, como los que los condenan? Es una pregunta que se ha de contestar de forma individual, porque cada sociedad de cada país tiene un grado de teatralidad. Hoy nos dimos cuenta de la de Cuba, por ello tantos cubanos y cubanas queriendo salir de ahí, más tarde veremos la de Ecuador, Venezuela y quien sabe si del imponente Estados Unidos.

¿La sociedad es impávida o nos toma en consideración? ¿Somos verdaderamente importantes, o simplemente hemos logrado moldear perfectamente la máscara que nos dice que seremos recordados?

No soy cubana, resido en el mundo, e intento derrumbar desde las letras esas fronteras que creamos en el pensamiento, ese egoísmo que nos lleva a la impavidez, a la inhumanidad. No pretendo ser una activista política, pero sí quiero llegar a cada mente y corazón que, como yo, tienen un ser que aman detenido, nadie entiende este sufrimiento, tampoco es su deber, pero si pueden tener la opción de conmoverse, afectarse por todo lo que pasa.

Por María Cristina Guzmán

“Ni pies secos, ni pies mojados”, los cubanos están en el limbo migratorio

El Mundo Boston

“El presidente Obama demuestra poco respeto por la democracia estadounidense al sobrepasar la rama legislativa. Su orden ejecutiva va mucho más allá de anular la disposición de Bill Clinton, quiere cambiar la política migratoria con una orden ejecutiva, ese no es el procedimiento”: Julio Shilling

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 garantiza que todo cubano que entre al País de forma legal podrá obtener la residencia al año y un día de poner pie en territorio norteamericano.

Por Jeaneth D. Santana

ni pies secos ni mojados

Boston – Decisión de última hora. Es la que tomó el presidente Barack Obama a solo una semana de dejar la Casa Blanca cuando anunció que eliminaría la política de pies secos, pies mojados. “Vamos a tratar a los inmigrantes de Cuba al igual que otros países”, aseveró en un comunicado. No obstante, la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, aunque existe confusión entre la comunidad, y dos preguntas saltan a la vista: ¿Cuántos oficiales de inmigración en los puertos de ingreso, después de la orden ejecutiva de Obama, aplicarán la ley? y ¿cuál será la posición de Donald Trump cuando asuma el poder?

El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson fue enfático al decir que a partir de ahora, los migrantes cubanos que lleguen a Estados Unidos de forma ilegal, salvo algunas excepciones, podrán ser deportados. El Gobierno cubano aplaude la medida y acordó que aceptará de vuelta a los cubanos.

La Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966 -cumplió 50 años-, permite que los cubanos reciban un estatus especial o “parole” durante un año y un día, y posteriormente sean elegibles para la residencia y luego optar por la ciudadanía. Pero este privilegio más los beneficios otorgados por el gobierno estadounidense, como son dinero en efectivo o “welfare”, cupones de alimentos o “food stamps” y apartamentos a bajo costo o “housing”, que según dice un grupo de exiliados residentes en Miami, son alquilados a terceros y luego los cubanos beneficiados regresan a Cuba, ha permitido abusos.

Amparados en la Ley de Ajuste Cubano muchos trataron de llegar a Estados Unidos utilizando rudimentarias balsas, muriendo en el intento de pisar suelo americano, pero fue en 1995 cuando el presidente Bill Clinton tras la crisis de los balseros modificó la Ley de Ajuste Cubano, concediendo el derecho a asilo político solamente a quienes llegaban a poner sus pies en tierra, aquellos que eran interceptados en alta mar se los enviaba a la base de Guantánamo y más tarde repatriados a Cuba.

Hasta el viernes 13 de enero del presente año, a las 4 de la tarde, cualquier cubano que llegara a un puesto fronterizo podía decir a los agentes federales que era cubano, pedía asilo político y lo dejaban entrar. Obama decidió poner fin a esta política que por más de 20 años dispuso que todo cubano que pisara territorio estadounidense podía quedarse en el país, aunque hubiera entrado de forma ilegal.

El mandatario, en una de sus últimas decisiones al frente de la Casa Blanca, también ordenó el término del programa conocido como Parole de Médicos Cubanos o “Cuban Medical Professional Parole” que permitía a los doctores que estaban en misiones fuera de Cuba solicitar, en cualquier embajada norteamericana, un permiso para ingresar a Estados Unidos. Este programa fue creado por el gobierno del republicano George W. Bush y desde su implementación en el 2006, fue denunciado por Cuba, como un “robo de cerebros”.

Mientras Cuba calificó de “un importante paso en el avance de las relaciones bilaterales”, Donald Trump deberá pronunciarse como presidente, porque en campaña dijo que “no le parecía justo” que los cubanos pasaran por delante de otros inmigrantes para obtener la residencia. Pero ahora en su equipo de transición tiene a un exiliado cubano.

Echar para atrás la apertura que inició en el 2014 el presidente Obama es algo que Trump prometió en campaña. Decisión que podría ir en contra de lo que quieren los empresarios y el mismo Trump, quien hace algunos años envió a un equipo a Cuba en busca de “oportunidades de negocio”.

Señor Presidente usted dirá…

 Los cubanos de aquí y los de allá con la voz en alto

“El presidente Obama demuestra poco respeto por la democracia estadounidense al sobrepasar la rama legislativa. Su orden ejecutiva va mucho más allá de anular la disposición de Bill Clinton, quiere cambiar la política migratoria con una orden ejecutiva, ese no es el procedimiento”: Julio Shilling, vive en Miami.

“Esta decisión nos tomó por sorpresa. Es difícil y malo para los cubanos que querían venir en busca de libertad, pero lamentablemente todo tiene su final, se acabó la exclusividad”: Joel Alarcón, vive en Miami.

“Era algo que se veía venir por los abusos de algunos que llegaban solo para sacarle dinero al gobierno de los Estados Unidos. Creo que fue una decisión de Obama y el gobierno cubano”: Miriam Gorriarán, vive en Rhode Island.

“Fue una decisión correcta, en la dirección de eliminar la política de los Estados Unidos contra Cuba. Me encanta el país, su cultura y el desarrollo tecnológico, tengo excelentes amigos, he ido varias veces, pero nunca he pensado en quedarme”: Felipe Pérez, vive en La Habana.

“Esta decisión, para algunos cubanos, es mala porque tenían la oportunidad de llegar a Estados Unidos por otros países, el problema es que nunca les dieron la oportunidad de irse legalmente; cuando uno va a la Oficina de Intereses siempre te dicen que no, sin embargo, si te ibas ilegalmente sí te aceptaban”: María Julia Díaz Vega, vive en La Habana.

“La decisión es correcta y necesaria pues alentaba la emigración ilegal con la dramática e inhumana consecuencia de pérdidas de vidas humanas. He visitado los Estados Unidos y admiro su desarrollo y diversidad cultural, pero nunca me interesó quedarme a vivir allí”: Juana Rosales, vive en La Habana.

 

  1. El legado de Obama: islamismo y narco-comunismo
  2. Lava jato, Foro de Sao Paulo y corrupción transnacional
  3. Administración Obama altera cifras de comercio con Cuba
  4. Gobierno cubano envía mensaje de resistencia a Trump en desfile militar
  5. "Estaremos en la misma línea de combate", promete Kim Jong-un a Raúl Castro
  6. Read Trump's event list for inauguration weekend

Página 247 de 299

  • Inicio
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • Final
Copyright © 2006-2023 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨          CAV icon 26x32

 

 

Libros de Julio M. Shiling en Amazon
📚Selecciona el tuyo