Patria de Martí
 
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China

Dictaduras en la escena del G77+China La actuación de los organismos internacionales, especialmente la ONU, como defensores de los derechos humanos, es un tema preocupante. Su función es establecer...

[Lee el artículo completo]
CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos

CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos

CA: Retirará custodia a los padres que nieguen la 'reasignación de género' de sus hijos California: los legisladores demócratas aprueban la ley que retira la custodia a los padres que nieguen la...

[Lee el artículo completo]
Invitación Simposio Guerras Castristas

Invitación Simposio Guerras Castristas

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Guerras Castristas Jueves, 21 de Septiembre 2023. 5:30 pm  Westchester Regional...

[Lee el artículo completo]
Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género

Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género

Promotores de la sociedad Frankenstein e historias reales de cambios de género El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que "es incorrecto" que los estados prohíban la cirugía...

[Lee el artículo completo]
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen

Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen

Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de...

[Lee el artículo completo]
Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad

Súplica a la Virgen de la Caridad Hoy quiero recordarte, Madre mía. Bendice a tus hijos, te lo ruego. Ellos quieren dejarte su agonía que es un vivir sin tu presencia, en otros suelos. Me...

[Lee el artículo completo]
Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba

Guerra y reclutamiento forzado en Cuba Jóvenes cubanos son enviados al frente de batalla en Rusia. Desde inicios del conflicto entre Rusia y Ucrania, los acontecimientos han estado en constante...

[Lee el artículo completo]
'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración

'No existe una emergencia climática': Más de 1600 científicos firman declaración

“No existe una emergencia climática”: Más de 1600 científicos firman declaración Mientras los alarmistas climáticos siguen difundiendo propaganda sobre el calentamiento global, el tema se ha...

[Lee el artículo completo]
Entre la igualdad y libertad

Entre la igualdad y libertad

Entre la igualdad y libertad  La naturaleza humana es única y diversa, y la igualdad absoluta es una utopía. Igualdad y libertad son pilares fundamentales del entorno político, pero fuentes...

[Lee el artículo completo]

El legado de Obama: islamismo y narco-comunismo

Federico Jiménez Losantos

el legado de Obama

La misma prisa con que Bill Clinton indultó antes de dejar la Casa Blanca al multimillonario Marc Rich, perseguido en los USA por tráfico de armas con destino a países islámicos enemigos de los USA, ha mostrado Barack Hussein Obama, con el pie en el estribo de la campaña presidencial de su señora –igual que los Clinton-, indultando políticamente al hombre más rico de Cuba, Raúl Castro, único heredero de la Cuenta del Comandante, o sea, Fidel en Suiza: mil millones de dólares hace 30 años. Si los indultos de la última semana de Bill fueron, según opinión general en Washington el origen financiero de la carrera presidencial de Hillary, los de Obama para Evita Michelle serán infinitamente más fructíferos, algo así como la diferencia entre la picaresca de Arkansas y el hampa de Chicago.

Clinton indultó personas. Obama ha indultado regímenes despóticos. Peor aún: se ha asegurado de que los países favorecidos por él se agrupen en el nuevo Triángulo del Mal: el islamismo nuclear de Irán, el comunismo de Cuba y Venezuela y el narcotráfico de Santos, Timochenko y las FARC.

La humillación a los demócratas cubanos

Como una de las bases de la inesperada victoria electoral de Trump ha sido Florida, Obama se ha regodeado en la humillación de los miles de cubanos que han entregado su vida a la causa de la libertad desde 1959, cuando Fidel asomó la pata totalitaria en el juicio a los pilotos de Batista, obligando al tribunal que los había absuelto a repetir el juicio y condenarlos tras un espectáculo de masas calcado de los juicios de Moscú en 1937. No le ha bastado abrazarse al dictador, heredero de la fortuna y la dictadura del tirano más longevo del mundo. Obama manda que los cubanos que quieran ir a Estados Unidos sean tratados como cualquier migrante de cualquier país, no como perseguidos políticos.

El Premio Nobel de la Paz ha decretado que ya no hay tiranía política en Cuba, y que un cubano que haya sido despedido de su trabajo, detenido, torturado y encarcelado durante años por el régimen será tratado como un bracero mejicano o una mucama salvadoreña. Raúl también ha heredado el viejo sueño de Fidel: para los USA, Cuba ya no es una dictadura enemiga.

Como prueba de buena voluntad hacia la supuesta democracia de los Castro, Obama ha cancelado el relativo privilegio de los cubanos –que era una pequeña compensación por vivir en Cuba- en el tradicional sorteo de green cards y el programa que permitía a los infinitos médicos cubanos fletados por los Castro para ir por todo el mundo como asesores de otros regímenes dictatoriales o simples acarreadores de divisas, escapar de la tiranía asilándose en cualquier embajada o puerta de entrada a los USA.

El dorado exilio moral del periodismo progre

Los periodistas adictos la dictadura comunista lo han celebrado con titulares tan abyectos como éste: "Fin de la era dorada del exilio cubano". O sea, que los tres millones de cubanos que han huido desde 1960 de su país viven como rajás gracias al cuento de que Cuba era, decían ellos, una dictadura comunista. Obama ha puesto por fin en su sitio a estos vividores: "Al tomar esta medida tratamos a los migrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países". Y así lo celebra el diario oficial Gramma: "Un importante paso en el avance de las relaciones bilaterales" que garantizará una "migración regular, segura y ordenada".

El cementerio de Miami está lleno de doradas tumbas de los que han muerto en la dorada pobreza del exilio tras ser despojados por el tirano de todo lo que habían ganado -casa, empresa, familia- a lo largo de su vida. La Cuba que se agrupa en los barrios pobres de Miami, Tampa o Nueva York porque prefiere empezar de cero a vivir bajo la tiranía está cubierta de oro. Los plantados, presos políticos que se negaban a vestir el uniforme de los presos comunes en las cárceles castristas y durante años prefirieron estar desnudos en sus celdas, eran buscadores de oro. Los torturados y fusilados por el Che, Raúl, Fidel, Barbarroja y demás enemigos de la ostentación, lo fueron por querer vivir como capitalistas en Cuba, y no como comunistas, que viven en régimen de apartheid y tienen, como todo camarada desde que hace cien años Lenin implantó la primera dictadura roja, acceso a todos los bienes que prohíbe a la reacción. ¡Pues no quiere enriquecerse trabajando!

Yo he visto salir, después de veinte o treinta años en las cárceles de Cuba, o detenidos en su casa, o linchados en público, o todo a la vez, a docenas de presos políticos y disidentes del castrismo, de Valladares a Menoyo y Jorge Valls, de Cabrera Infante a Heberto Padilla, Raúl Rivero y Severo Sarduy, unos huidos, otros sacados de las ergástulas castristas tras largos años de campañas pidiendo su liberación. Éramos siempre los mismos: Montaner, Rangel, Revel, Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Valerio Riva, Xavier Domingo... Luego llegaron los más jóvenes como Zoe Valdés, y después los blogueros y los raperos, la inmensa tribu que Alvaro Vargas Llosa dibuja en El exilio indomable. Y ahora resulta que huían de un fantasma. Que en Cuba no se ha perseguido políticamente a nadie, ni es enemiga de Occidente, con USA a la cabeza, y que los etarras escondidos andaban muy errados. Raro que no los echaran.

Además de tontos pre-Obama, eran masoquistas. Porque los que les escupían en la calle o les insultaban en los medios oficiales de la Isla –o en sus periocloacas españolas- podían vivir muy bien en Cuba aplaudiendo al régimen. Hasta Willy Toledo vive de okupa en una de las casas pilladas a los españoles tras la robolución. Pero durante casi 60 años esos cubanos amigos de la libertad que han afrontado la cárcel, la tortura y la muerte en el paredón o el estrecho de la Florida, donde no se distingue a los tiburones de los esbirros de los Castro, estaban absolutamente equivocados. No existe tiranía en Cuba. Lo dice Obama y el dorado periodismo progre le aplaude. Siempre pasa lo mismo con el comunismo: lo hacen fuerte las democracias.

El golpe cubano-iraní en Venezuela

Pero la humillación a Cuba y a todos los políticos cubanoamericanos que han luchado por ayudar a los demócratas dentro y fuera de la isla, de Iliana Ros, Lincoln Díaz Balart y Bob Menéndez a Marco Rubio, no debe hacernos olvidar que el legado de Obama es un nuevo marco internacional en el que los USA han apadrinado el nacimiento de un nuevo Imperio del Mal, un triángulo diabólico formado por tres piezas: el islamismo nuclear de Irán, el comunismo de Cuba y Venezuela y el narcotráfico de las FARC.

Esta semana ha sido designado vicepresidente de Venezuela Tarik Assaimi, hombre de Irán al que Cuba ya puso en el Ministerio del Interior y que fue echado por los viejos militares chavistas tras dar cien pasaportes a terroristas de Hizbulá que Macri está tratando de expulsar de Argentina. El proyecto de Macri está relacionado con la persecución de la estructura de terrorismo antisemita montada por la embajada iraní, autora de la masacre de la AMIA judía en Buenos Aires, pero tan protegida por Cristina Fernández Kirchner que el fiscal Nisman fue asesinado cuando estaba a punto de procesarla por complicidad y encubrimiento de aquel atentado.

Desde el viaje de Fidel Castro a Teherán y el comunicado conjunto contra el Gran Satán norteamericano, la presencia del régimen iraní no ha dejado de crecer, singularmente en Venezuela pero también en otros focos del proyecto bolivariano, cuyo fin último es implantar el comunismo en Iberoamérica y cuyo combustible financiero es doble: cocaína y petróleo. Pero que Tarik Assaimi, investigado por narcotráfico en los USA según reveló El Nuevo Herald y explicó Carlos Alberto Montaner en Libertad Digital, se haya colocado el primero en la línea de sucesión de Maduro, ese hombre que siempre parece que va a tropezar con algo y romperse, es un salto cualitativo en la conversión de Venezuela en una estricta dictadura comunista, sin embelecos populistas, capaz de disolver de un día para otro su Parlamento y encarcelar a todos los opositores, al modo de Cuba o Irán.

De hecho, este Tarik –como el islamista que invadió España en 711- ha debutado acusando de preparar un golpe de Estado a Lilian Tintori y ha detenido u ordenado capturar a los jefes históricos de la cúpula militar chavista, único obstáculo que impediría, como ya hizo, su acceso al poder. Este proceso avanza velocísimamente a la sombra del largo adiós de Obama, una alfombra para Irán, Cuba, Santos y las FARC. Y abre la caja del narcotráfico para todo grupo terrorista o partido antisistema en cualquier parte del mundo. Empezando por Colombia, donde Santos ha ignorado el no popular en el plebiscito promovido, con el apoyo de Obama y el Papacisco, para respaldar el pacto con las FARC que convertiría a Bogotá en la Gran Caracas del narcomunismo bolivariano.

Al lado de Obama, Carter es Reagan y Rambo

Si el legado de Obama en política interior se llama Donald Trump; en política exterior es ese triángulo islamismo-comunismo-narcotráfico, que tiene como base a los millones de islamistas y comunistas de todo el mundo y como auxilio dorado -que no exilio- al narcotráfico. ¡Y todo ello, gracias a la Casa Blanca, legitimado internacionalmente!

Al lado de Obama, el legado de Carter es una apretada síntesis de los de Washington, Lincoln, Reagan, John Wayne y John Rambo. Sólo le faltó un toque de color.

Fuente: Libertad Digital

Lava jato, Foro de Sao Paulo y corrupción transnacional

Carlos Sánchez Berzaín

operacion lava jato

La pesquisa del "lava jato" comenzó en 2013 con la Policía Federal de Curitiba que investigando lavado de activos llegó a Petrobras la empresa más grande de Brasil.

Lo que empezó siendo una investigación local sobre lavado de activos en Brasil con el nombre de “lava jato”, es hoy el escándalo más grande de corrupción de la región con dimensiones mundiales, que revela una extensa red de crimen transnacional organizado y operado sobre la base del “Foro de Sao Paulo”. Se trata de corrupción organizada con fines políticos para enriquecer ilícitamente a los que se presentaron como defensores de los pobres y anti neoliberales, dándoles dinero ilimitado para la manipulación electoral y mediática, la violación de los derechos humanos y el destrozo de la democracia. Los miles de millones de dólares de coimas, mordidas, comisiones, sobre precios y/o sobornos digitados desde el poder político del Brasil por medio de constructoras de ese país en toda América Latina son testimonio de la corrupción y abuso de poder que no pueden quedar impunes.

El Foro de Sao Paulo es una agrupación de partidos y organizaciones políticas latinoamericanas de izquierda fundado en 1990 por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Ignacio Lula da Silva, con estrategia de la dictadura cubana en 1990. Según sus fundadores “el Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda después de la caída del muro de Berlín y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe”. A tiempo de su fundación el único miembro que ejercía poder era la dictadura castrista en Cuba. Lula da Silva llegó al poder el 1 de enero de 2003 y gobernó por dos períodos hasta el 1 de enero de 2011 que entregó el mando a Dilma Rousseff.

La pesquisa del “lava jato” comenzó en 2013 con la Policía Federal de Curitiba que investigando lavado de activos llegó a Petrobras la empresa más grande de Brasil. El sistema consistía en que “Petrobras licitaba obras a grandes empresas constructoras de Brasil como parte de un programa impulsado por el presidente Lula y su entonces ministra de Energía Dilma Rousseff,……Para favorecer la contratación de ciertas empresas, la petrolera brasileña pedía sobornos que rondaban el 3% del presupuesto, que repartían entre políticos y empresarios. El dinero era reintroducido al sistema a través de negocios de hoteles, lavanderías y estaciones de gasolina para ser blanqueado. Luego era transferido al extranjero a través de empresas fachada, a cuentas en China o Hong Kong”. La fiscalía de Brasil estima que “entre 2004 y 2012 cerca de 8.000 millones de dólares fueron licuados por esta red criminal”

De acuerdo a la Revista Forbes al 6 de enero de 2017, de las 20 “constructoras más fuertes en América Latina” 15 son brasileras: Norberto Odebrecht la 1, Grupo OAS la 2, CCR Rodovias la 4, CTrela Realty la 5, PDG Realty la 6, Andrade Gutierrez la 8, Invepar la 9, OAS la 10, Camargo Correa la 12, Queiroz Galvao la 13, Grupo Galvao la 14, UTC Engenharia la 15, MRV la 16, Galvao Engenharia la 17, y CR Almeida la 20. Según las autoridades judiciales de Brasil “miembros del gobierno brasilero extendieron esta red de pagos bajo la mesa para que las principales constructoras de ese país logren importantes concesiones en toda América Latina”. Esto significa que Odebrecht es la principal pero no la única. Entonces se debe establecer que empresas brasileras además de Odebrecht han realizado obras y tienen contratos en Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina del periodo Kirchner y otros países con gobiernos vinculados al Foro de Sao Paulo y al posterior socialismo del siglo XXI. La característica con los gobiernos de Castro en Cuba, Chávez y Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Ortega en Nicaragua habría sido la contratación de excepción, o contratos directos, o adjudicaciones vinculadas a financiamientos concedidos por el gobierno del Brasil de Lula y/o Rousseff.

Ejecutivos de Odebrecht reconocieron ante autoridades de los Estados Unidos que “la firma había cometido actos de corrupción incluyendo el pago de cerca de 788 millones de dólares en sobornos”. La información es aún incompleta pero según la prensa, autoridades estadounidenses han adelantado que los “pagos ilícitos incluyen 349 millones de dólares en Brasil, 98 millones en Venezuela y 10 millones en México”. Se espera mayor detalle de los sobornos para los próximos días, pero el tema no es solo Odebrecht, se trata de las otras empresas brasileras que han operado bajo el mismo sistema en obras de montos menores. Un tema a esclarecer es en Bolivia, el caso de la carretera por los territorios indígenas del Tipnis, para la que el propio Lula da Silva personalmente se trasladó a la zona en apoyo a Evo Morales.

El gobierno de Ecuador en acción defensiva señaló “que no aceptara sin pruebas las versiones de funcionarios de Odebrecht sobre supuestos sobornos por 33,5 millones de dólares”, aunque no ha indicado que tipo de pruebas espera además de la confesión de los empresarios y la red de corrupción ya descubierta y probada. La dictadura cubana trata de tapar el tema con el silencio. Sobre Venezuela se ha publicado que Odebrecht entregó 35 millones de dólares a la última campaña de Chávez en 2012 y la actitud es de silenciar el asunto.

El lava jato, el car wash o el lavador de autos, pese a las cifras millonarias ya confesadas ha mostrado solo la punta del iceberg de corruptela. Es necesario conocer la lista de obras de todas las constructoras brasileras en los países cuyos gobiernos forman parte del Foro de Sao Paulo en los últimos desde 2002 por lo menos, porque la corrupción nació de ahí como lo prueban los hechos. Interesa a la izquierda honesta que así sea para no ser cómplice de la impunidad dictatorial. La corrupción no es un tema de ideología, pero en este caso si es un elemento esencial de las dictaduras del socialismo del siglo XXI que con recursos de la corrupción como la del lava jato y de otras fuentes oprimen a los pueblos de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Carlos Sánchez Berzaín, Abogado y Politólogo . Director del Interamerican Institute for Democracy

Fuente Diario Las Américas

Administración Obama altera cifras de comercio con Cuba

CubaNet.org

pescadores habana barco mercante

De acuerdo a cifras de instituciones oficiales y análisis de expertos estadounidenses

El gobierno de EE.UU. ha alterado las cifras de comercio con Cuba cuando ha afirmado que el intercambio con la isla asciende a miles de millones de dólares, informa El Nuevo Herald.

La Casa Blanca ha mencionado un potencial de 6 000 millones de dólares en comercio con Cuba, pero en realidad las compañías estadounidenses apenas han exportado mercancías por cerca de 380 millones de dólares desde diciembre de 2014, cuando comenzó el deshielo diplomático entre ambos países, según cifras oficiales del departamento del censo de EE.UU.

A principios de año, la secretaria de Comercio Penny Pritzker declaró que su cartera gubernamental había otorgado 490 licencias por un valor total de 4 300 millones de dólares a compañías interesadas en hacer negocios con Cuba.

Más recientemente, Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, declaró que desde el inicio del deshielo “se había iniciado comercio por más de $6,000 millones entre Cuba y Estados Unidos, lo que obviamente ha tenido un importante beneficio económico aquí en los Estados Unidos”.

Expertos consideran que la administración Obama exagera esos números, “aunque puede haber licencias por el total de ese valor”, analiza John Kavulich, presidente del U.S.-Cuba Trade and Economic Council, organización que monitorea desde 1994 las relaciones comerciales entre EE.UU. y Cuba.

Sin embargo, “de ninguna manera el valor de esas licencias equivale a la actividad económica real”, aclara el experto.

Desde la administración del presidente George W. Bush, se permitió a las empresas solicitar licencias con un valor que no necesariamente equivale al monto real del intercambio sino a las “aspiraciones”. Por lo tanto, una empresa estadounidense con interés en exportar a Cuba podría basar su solicitud de licencia en promesas a una compañía estatal cubana, pero no en el monto real de la compra de esta. Esto ahorraría más adelante solicitar una nueva licencia, explica Kavulich.

Según los datos reunidos por el presidente del U.S.-Cuba Trade and Economic Council, las exportaciones de productos agrícolas y médicos alcanzaron solamente 370 663 863 dólares.

Por otra parte, El Nuevo Herald citó a un funcionario del propio Departamento de Comercio quien afirmó que las cifras dadas por Pritzker y Earnest equivalen al monto de las licencias especiales expedidas o con operaciones autorizadas en virtud de las excepciones en las sanciones a Cuba, y que no necesariamente coinciden con las exportaciones reales.

Según la fuente, “algunas veces las compañías obtienen las licencias cuando todavía están ultimando detalles. El acuerdo puede que no sea por esa cantidad o puede que se descarrile por el camino”.

“Lo hacen porque quieren exagerar y demostrar cuánto progreso se ha alcanzado, pero mentir para hacer marketing no es una buena estrategia, especialmente para un gobierno”, juzga Kavulich.

El analista sugiere que el gobierno ha querido crear la percepción de que “a) hay una enorme cantidad de actividad entre Estados Unidos y Cuba; b) que Cuba gasta todo ese dinero con empresas estadounidenses; y c) cuando los números no se corresponden con la realidad, la percepción es que Cuba le ha dicho ‘no’ a todas esas oportunidades cuando no ha sido así”.

El periódico miamense afirma además que la economía cubana habría sido incapaz de asumir un volumen tal de exportaciones provenientes de EE.UU. en tan corto tiempo, algo que se explica con el bajo crecimiento del producto interno bruto en este año, cuando la economía cubana entró oficialmente en recesión por primera vez en más de 20 años.

Gobierno cubano envía mensaje de resistencia a Trump en desfile militar

Radio y TV Martí

gobierno cubano mensaje resistencia Trump

Una joven dirigente estudiantil, única oradora de la jornada, recalcó que el proceso de acercamiento con Estados Unidos "será largo" y "queda mucho por hacer".

Con una parada militar y marcha del "pueblo combatiente", el gobierno cubano celebró este lunes el 58 aniversario de la Revolución cubana y los 60 años del Ejército Rebelde, además de rendir homenaje al exgobernante Fidel Castro, fallecido en noviembre pasado.
La cúpula del Gobierno de la isla, encabezada por Raúl Castro, así como del cuerpo diplomático acreditado en el país, presidieron la parada militar, donde estuvieron presentes la viuda y algunos de los hijos de Fidel Castro.

"Cuba no va renunciar a uno solo de sus principios", dijo Jennifer Bello, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), única oradora de la jornada, ante la plana mayor del gobierno comunista.

Raúl Castro (c), acompañado del segundo secretario del PCC, José Ramón Machado (2-i), el ministro de las FAR, Leopoldo Cintra Frías (d), y la presidenta de la FEU, Jennifer Bello.

Raúl Castro (c), acompañado del segundo secretario del PCC, José Ramón Machado (2-i), el ministro de las FAR, Leopoldo Cintra Frías (d), y la presidenta de la FEU, Jennifer Bello.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su propósito de detener o revertir el proceso de deshielo comenzado en diciembre de 2014, si no obtiene un acuerdo más ventajoso que el logrado por Barack Obama.

La joven dirigente estudiantil recalcó que el proceso de acercamiento con Estados Unidos "será largo" y "queda mucho por hacer".

Bello aseguró que la isla no dejará de reclamar el levantamiento del embargo que mantiene ese país sobre la isla, así como la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo.
Cuba "tampoco dejará de exigir el fin de los programas subversivos e injerencistas, dirigidos a provocar cambios en el orden político, económico y social que nuestro pueblo escogió soberanamente", advirtió.
Estas palabras suponen la primera mención oficial desde Cuba al proceso de deshielo con EEUU en las últimas semanas, cuya continuidad está en suspenso por la llegada a la Casa Blanca de Trump.
Raúl Castro no tocó el tema el pasado 27 de diciembre en su discurso de cierre de la Asamblea (Parlamento, unicameral). Por ello, el mensaje de "resistencia, unidad, libertad y soberanía" enviado este lunes por La Habana en forma de parada militar y popular puede entenderse también como un primer gesto de aviso a la entrante Administración Trump.

En diferentes bloques, marcharon por la plaza efectivos de las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, las Milicias de Tropas Territoriales, instituciones académicas militares, secciones de los ejércitos Occidental, Central y Oriental, la División de Tanques, las Tropas Especiales, la Marina de Guerra Revolucionaria y el Ejército Juvenil del Trabajo.
La revista militar incluyó todos los cuerpos armados de la isla, pero ningún equipamiento militar, como sí ocurrió en los anteriores en 2006 y 2011.

(Con información de agencias EFE y AFP)

  1. "Estaremos en la misma línea de combate", promete Kim Jong-un a Raúl Castro
  2. Read Trump's event list for inauguration weekend
  3. Las canciones de piedras
  4. Trump dispuesto a cambiar la política de Obama hacia Cuba
  5. Otra vez "la embajada americana"
  6. TRISTEZA Y PREOCUPACION

Página 248 de 299

  • Inicio
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • Final
Copyright © 2006-2023 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨          CAV icon 26x32

 

 

Libros de Julio M. Shiling en Amazon
📚Selecciona el tuyo