Patria de Martí
 
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Noticias de Cuba

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones...

[Lee el artículo completo]
Se intensifica hostigamiento a la familia Miranda Leyva

Se intensifica hostigamiento a la familia Miranda Leyva

Se intensifica hostigamiento a la familia de opositores Miranda Leyva La dictadura castrocomunista ha intensificado la vigilancia y hostigamiento de la familia Miranda Leyva con las tropas...

[Lee el artículo completo]
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus...

[Lee el artículo completo]
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es...

[Lee el artículo completo]
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los...

[Lee el artículo completo]
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía...

[Lee el artículo completo]
Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente

Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente

Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente. Hoy, 5 de abril, ya les quitaron el agua y la luz, y deben comparecer ante la Fiscalía Provincial de...

[Lee el artículo completo]
Dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a hijos de opositora

Dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a hijos de opositora

La dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a los hijos de la opositora Ada Iris Miranda, por lo que piden a la comunidad nacional e internacional que los ¡AYUDEN A DENUNCIAR! el cruel...

[Lee el artículo completo]
Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica

Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica

Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica. Este jueves tendrá lugar en la Westchester Regional Library un conversatorio donde varias expresas políticas del régimen...

[Lee el artículo completo]

Hay más humo de tabaco que legado, y ese ron no es bueno para un Cuba Libre

el Nuevo Herald

Obama mas humo de tabaco que legado

La periodista Fabiola Santiago expresó en su artículo "Raúl Castro, ¿el dictador favorito de EEUU a cambio de unos cuantos negocios con Cuba?" publicado por el Nuevo Herald

Aunque en este momento parece que hay más humo de tabaco que legado, y ese ron no es bueno para un Cuba Libre

Yo me atrevería a decir que Raúl Castro todavía tiembla en sus botas militares por el histórico discurso del presidente Barack Obama en La Habana, uno de los mejores momentos de su presidencia y aplaudido por el mundo libre. Pero el octogenario comandante estos días calza los zapatos de vestir y trajes a la medida de la diplomacia moderna.

Pero sigue siendo el mismo déspota despiadado y tal parece que no hay nada que el carismático Obama pueda hacer para sacar a Castro de la mentalidad de búnker, no importa lo generoso que sea el presidente con su bolígrafo presidencial para emitir directivas, como hizo el viernes 14.

Una de esas directivas es de inspiración tercermundista: Obama eliminó las restricciones sobre cuántos puros y botellas de ron cubanos pueden traer los estadounidenses que regresen de viajes a la isla o a otros países. Y de inmediato, porque aparentemente esto es cosa importante, pueden traer todo lo que quieran para consumo personal y regalos.

Resulta difícil entender que el mismo presidente que pronunció en La Habana un discurso elocuente y sin precedentes en defensa de la democracia –que le ganó dentro y fuera de la isla respeto para sus políticas impulsadas por los derechos humanos– ahora echa mano... a la estrategia del tabaco y el ron para ganarse a Castro.

Raúl, tranquilo. ¡Nos fumaremos tus tabacos y nos beberemos tu ron!

La represión de los disidentes –golpizas, detenciones, vigilancia– sigue aumentando, en algunos casos frente a turistas norteamericanos y medios noticiosos internacionales. Así las cosas, una vez más, tengo que preguntar: ¿Se está convirtiendo Raúl Castro en el nuevo Fulgencio Batista? ¿Está dando el gobierno estadounidense oxígeno una vez más a su dictador favorito a cambio de que algunas empresas norteamericanas hagan negocios con la isla y se regrese a los vicios de los años 1950?

Esto da para pensar, especialmente porque ni siquiera la perspectiva de un consumo rampante de puros Romeo y Julieta, y Cohíba, puede dar un empujoncito al gobierno cubano para que tome el camino correcto. Por el contrario, este Castro, un llamado “reformista”, respondió prontamente a los nuevos favores de Obama tomando medidas drásticas contra los cubanos más alentados por la presencia estadounidense, la supuesta nueva clase de emprendedores.

Se está convirtiendo Raúl Castro en el nuevo Fulgencio Batista? ¿Está dando el gobierno estadounidense oxígeno una vez más a su dictador favorito a cambio de que algunas empresas norteamericanas hagan negocios con la isla y se regrese a los vicios de los años 1950?

La respuesta de Castro a la decisión de Obama de hacer menos estrictas las normas estadounidenses sobre viajes y comercio fue suspender la emisión de nuevas licencias para las paladares que los norteamericanos han encontrado tan encantadoras. También anunció que se controlaría de cerca a las que ya operan, como aquella donde comieron Obama y su familia. Los propietarios de las paladares han sido citados a reuniones, donde les advirtieron no se toleraría ninguna infracción a las estrictas normas que el gobierno cubano les impone para operar. Las leyes cubanas, por ejemplo, obligan a estos emprendedores a comprar los insumos en tiendas estatales que venden a precios elevados. Y les advirtieron que habrá controles más estrictos.

Pero no estamos en los años 1950, y es posible que Castro vea pronto la rapidez con que Cuba puede perder todo lo que ha ganado en casi dos años de acercamiento con Washington.

Por una parte, los cacareados vuelos comerciales diarios a ciudades en toda la isla están saliendo de Miami medio vacíos. Una aerolínea está tan desesperada por llenar sus asientos que planea filmar una sentimentalona reunión familiar de cubanoamericanos de varias generaciones para un comercial.

Casi todos los viajeros estadounidenses a la isla que he entrevistado han expresado una versión de esta frase, a la vez que alaban la calidez de los cubanos y la belleza del paisaje: “La represión es muy palpable”.

Qué pena. Resulta que a los viajeros estadounidenses no les preocupan tanto las dictaduras como las habitaciones de los hoteles malos.

Y sobre los cubanoamericanos, una vez que el gobierno de la isla advirtió en medio de la estampida por regresar a la patria –y la embajada estadounidense confirmó– que no les reconoce la ciudadanía norteamericana y están sujetos al mismo trato opresivo que sus paisanos en el país, el deseo nostálgico por caminar por el barrio se evaporó.

Qué pena. Ahora resulta que las fotos de carros clásicos y el romántico deterioro arquitectónico –y claro, todas esas banderas norteamericanas– y carnadas, ya no resultan tan atractivos.

Así que ahora les toca a los tabacos y el ron, y la rama de olivo más indignante: el presidente Obama dijo en su Directiva de Política que con este levantamiento unilateral de restricciones Estados Unidos “no busca un cambio de régimen”.

¿Está diciendo acaso que esas libertades básicas de las que habló en La Habana –entre ellas el derecho de personas que han resistido una dictadura durante casi 58 años a elegir sus líderes políticos– ya no es una meta?

Hace falta una buena aclaración.

Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, no perdió tiempo en aprovechar la peligrosa decisión de Obama. Hillary Clinton marcha adelante en las encuestas, pero que no tenga a la Florida en el saco.

“Los últimos dos años de normalización de relaciones sólo han alentado al régimen a costa del pueblo cubano”, expresó Ryan el martes en un comunicado. Y muchos otros cubanoamericanos como yo que hemos apoyado la política de acercamiento del presidente concordamos con el republicano por Wisconsin.

Es posible que el presidente Obama esté impulsado por buenas intenciones. Pero llegó al complejo problema del tema cubano tarde en su presidencia, y su apuro por hacer que parte de su legado sea entregar, sino exactamente democracia, al menos prosperidad para el pueblo cubano, le puede salir mal. Es posible que muy pronto se entere de lo que todos los demás mandatarios que lo precedieron conocieron de primera mano: que la dictadura de los Castro no cede en su represión. Ni la distensión, ni quizás el acercamiento, parecen cambiar esa realidad.

El presidente Obama el menos puede alegar que tomó el camino honorable y de principios en La Habana.

Aunque en este momento parece que hay más humo de tabaco que legado, y ese ron no es bueno para un Cuba Libre.

Fabiola Santiago: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Artículo recomendado:

Acuerdo Starwood-Gaviota sobre hoteles cubanos sólo ayuda a los opresores

 

Rosa María Payá: “Lo que revela WikiLeaks en realidad no es nuevo"

Radio y TV Martí

Rosa María hace referencia a la supuesta filtración de un correo electrónico, donde el jefe de campaña de la demócrata Hillary Clinton, John Podesta, dijo que el Gobierno cubano “mató casi con toda seguridad” al opositor Oswaldo Payá, al sacar su auto de la carretera.

El conocimiento que pueda tener Estados Unidos de la implicación del Gobierno de Cuba en la muerte de los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero no es novedad, dijo este viernes Rosa María Payá, hija del fallecido líder opositor en referencia a una presunta filtración de Wikileaks sobre el tema.

Rosa María comentó la supuesta filtración de un correo electrónico, con fecha del 21 de julio de 2015, donde el jefe de campaña de la demócrata Hillary Clinton, John Podesta, dijo que el Gobierno cubano “mató casi con toda seguridad” al opositor Oswaldo Payá, al “sacar de la carretera” el auto donde viajaba en Bayamo.

“Lo que revela WikiLeaks en realidad no es nuevo. Nosotros sabemos que lo ocurrido con mi padre fue un asesinato. Nosotros sabemos que la Administración de los Estados Unidos conoce que la muerte de mi padre y de Harold Cepero fue como resultado de un atentado por la Seguridad del Estado cubano”, dijo la joven activista en declaraciones a Martí Noticias, vía telefónica desde Nicaragua.

La reciente brecha de seguridad que sacó a la luz el correo, según aseguró la hija del disidente cubano, da nuevos impulsos a la familia y a otros activistas afines a la causa para exigir una investigación independiente, como han reclamado en múltiples ocasiones.

“Estaremos en gestiones con la Administración de los Estados Unidos sobre los pasos que se deben tomar públicamente, teniendo en cuenta que hay total conocimiento de la realidad, así mismo nos acercaremos a los actores que WikiLeaks menciona, precisamente para dar seguimiento a una agenda que tiene que ver con limitar la impunidad del gobierno cubano”, insistió.

Rosa María dijo que esperaba que a partir de ahora los gobiernos y la prensa dejen de referirse a la muerte de su padre como un accidente de tránsito; “esperamos que el término sea el correcto: atentado, asesinato”.

El Informe por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos para el año 2015 del Departamento de Estado de Estados Unidos, publicado en abril de 2016, señaló que Cuba continúa violando sistemáticamente los Derechos Humanos de sus ciudadanos.

El documento menciona que a finales del 2015, el gobierno cubano no había respondido a las llamadas para una investigación internacional sobre las muertes, en 2012, de los activistas de la oposición Oswaldo Payá y Harold Cepero.
El gobierno afirmó que los dos murieron en un accidente de tráfico, a pesar de que un informe publicado en julio de 2015 por la Fundación de Derechos Humanos (HRF, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental, concluyó que la evidencia sugiere fuertemente que agentes de la Seguridad del Estado causaron el accidente.

Artículo de Lizandra Díaz Blanco, publicado en Martí Noticias el 22 de Octubre, 2016

A Oswaldo Paya lo mato Gobierno cubano

Obama financia una dictadura comunista, afirman políticos cubanoamericanos

Radio y TV Martí

obama check to Castro

En sendas notas de prensa los senadores Robert Menéndez, Marco Rubio y el congresista Mario Díaz-Balart criticaron las nuevas disposiciones. Cubanos de la isla también opinan.

Tres políticos estadounidenses de ascendencia cubana, manifestaron su desacuerdo con las nuevas medidas de la Administración Obama que flexibilizan el embargo a Cuba.

Los senadores Robert Menéndez, Marco Rubio y el congresista Mario Díaz-Balart criticaron las nuevas disposiciones como nuevas vías de enriquecimiento para el Gobierno de los Castro en detrimento del pueblo cubano

"Una vez más, la Administración se ha equivocado acerca de lo que es correcto para el pueblo de Cuba”, dijo el senador Menéndez y criticó que las nuevas regulaciones violen leyes estadounidenses que codificaron el embargo, como la Ley para la Democracia Cubana de 1992 y la Ley Libertad de 1996.

Rubio, por su parte, ve las nuevas medidas de la administración como concesiones al régimen de los Castro sin que Estados Unidos reciba nada a cambio.

“El dinero hace más fuerte el agarre del régimen de Castro al poder, su represión más dura y su exportación de la miseria en todo el hemisferio, especialmente en Venezuela, más fácil. La administración de Obama, en confabulación con las empresas estadounidenses, es ahora responsable de financiar a esencialmente una dictadura comunista que trabaja cada día para socavar la seguridad de Estados Unidos y los intereses nacionales”, dijo.

El congresista Díaz-Balart coincidió en que las regulaciones solo robustecerán al monopolio del estado y no al pueblo cubano.

“Es falso pretender que hacer negocios con el régimen de los Castro ayudará al pueblo cubano. En cambio, y en contravención a las leyes de Estados Unidos, las nuevas regulaciones proveerán un impulso a los monopolios estatales de los hermanos Castro”, dijo Díaz-Balart.

Once again, President Obama is appeasing the Castro regime with weakened sanctions. #cuba https://t.co/s2zCG0h3wT

— Mario Diaz-Balart (@MarioDB) October 14, 2016

Los senadores opinaron con severidad sobre los dos años de restablecimiento de relaciones y apuntaron a la inmutable situación de los Derechos Humanos en la isla.

"Después de dos años de la política de Obama, el régimen de Castro ha hecho como los bandidos y ha recibido numerosas concesiones de los Estados Unidos sin levantar un dedo para devolver a los fugitivos que protege de la justicia de Estados Unidos, pagar a los estadounidenses por sus propiedades robadas, o permitir al pueblo cubano ejercer las libertades otorgadas por Dios”, insistió Rubio.

Menéndez asegura que desde el anuncio del deshielo, el gobierno cubano se ha fortalecido. “Ha continuado con sus políticas de represión, encarcelando a las Damas de Blanco, y amordazando la libertad de expresión y la promoción de la democracia”, dijo y mencionó los 8.505 arrestos políticos documentados en lo que va de año.

“El presidente Obama debe seguir una política que empodere a los cubanos y anime a los activistas pro-democracia, en lugar de enriquecer y abrazar a esos que los oprimen”, dijo.

Reacciones de los cubanos: Unos celebran, otros siguen escépticos

Mientras tanto en la isla, cubanos entrevistados por el periodista Amado Gil, de Radio Martí, se dividen entre esperanzados y escépticos.

“A mí me parece buenísimo para Cuba, incluso en medio de esa ola que hay en Cuba de manifestaciones en contra del bloqueo --porque eso se ha retomado mucho ahora. A mí me parece muy bueno que los Estados Unidos sigan con esa política. Me parece coherente”, dijo la economista cubana Karina Gálvez, residente en Pinar del Río.

Otros, como el ex candidato a las elecciones del Poder Popular, Hildebrando Chaviano, tienen sus dudas sobre el acceso que tendrían los cubanos a esos beneficios.

“El problema de Cuba es que hay un monopolio absoluto”, señaló. “Mientras el monopolio del comercio sea del estado cubano, sencillamente yo no creo que el pueblo vaya a recibir ningún beneficio”.

Las medidas dispuestas incluyen la eliminación del límite del valor de los productos cubanos que los viajeros introducen en Estados Unidos en sus equipajes, incluidos productos de alcohol y tabaco, siempre que sean para uso personal.

Se expanden, además, las remesas, que ahora pueden ser enviadas a terceros países para viajes hacia, desde o dentro de Cuba. También se modifica la licencia que regula que algunas exportaciones a Cuba no se podían hacer, porque tenían un porcentaje de materiales estadounidenses.

Además, se liberan de sanciones a algunos barcos americanos que toquen puerto cubano y se establecieron nuevas regulaciones de seguridad aérea.

“Pepe” Mujica se desvincula de Cuba y de Venezuela: “No estoy de acuerdo con ningún Gobierno que tenga presos políticos"

NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA

JosePepeMujica640

El expresidente de Uruguay, José Mujica, considera que la “tarea más pendiente” de América Latina es la integración entre sus países.

“América Latina tiene un gigantesco desafío. O logra un acuerdo federal para crear un espacio común económico, de investigación y una presencia internacional conjunta o es una hoja al viento. Somos menos del 10 % de la economía mundial. No existimos”, dijo Mujica en una entrevista con el medio uruguayo Búsqueda divulgada hoy.

Al mismo tiempo, el expresidente comentó que percibe un “corrimiento hacia la derecha” en todo el territorio aunque estimó que “no es extrema”.

“Lo que se está dando más bien en distintas partes del mundo es un corrimiento hacia la extrema derecha, que no es lo mismo. No es lo mismo un conservador que alguien de extrema derecha. En Europa es muy claro eso. Trump es otro ejemplo. Hay una clase media que se siente postergada y se refugia en ese tipo de discursos”, recalcó.

Mujica precisó que “si la globalización de las transnacionales es complicada, la solución de la extrema derecha es peor”.

Según el exmandatario uruguayo, los casos de corrupción de Gobiernos de izquierda en los últimos años y la destitución de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, el pasado agosto pueden afectar al declive de la izquierda en latinoamérica aunque “no es lo más importante”.

“El problema de la integración regional es mucho más importante que ser de izquierda. No sirve ser de izquierda para estar descuartizado. Los Gobiernos van y vienen. Hay que arreglar con el que esté y no con el que me gustaría”, remarcó.

En ese sentido, Mujica apoyó la actitud tomada por su sucesor en la presidencia del Gobierno uruguayo, Taberé Vázquez, de continuar manteniendo relaciones con Brasil después de la asunción de Michel Temer como primer mandatario de ese país.

“No tenía otra. No podemos darnos el lujo de ignorar a Brasil. No me gusta lo que pasó y lo que hicieron en Brasil, pero la realidad es esa. Si voy a esperar que América Latina toda sea socialista, la integración no va a existir nunca. Hay que sumar a todos los países latinoamericanos, desde Argentina hasta Cuba”, indicó.

Mujica, con base en su experiencia, abogó porque los Estados “cultiven relaciones” unos con otros sin tener en cuenta su ideología.

Preguntado sobre su cercanía ideológica con Cuba y Venezuela, dijo que no está de acuerdo “con ningún Gobierno que tenga presos políticos”.

Por otro lado, Mujica dijo que no se arrepiente de la acogida de Uruguay, en diciembre de 2014, de seis presos de Guantánamo, uno de los cuáles, Jihad Ahmad Diyab, se encuentra actualmente en una huelga de hambre que mantiene desde hace más de 50 días en reclamo de ser reunificado con su familia.

“No me puedo arrepentir de eso porque es una cuestión de principios. No me importó tener a la opinión pública en contra. Tenía que ayudar a distender”, enfatizó.

“Cuando veo un gesto de alguien que quiere reparar un desastre, me parece que debe ser respaldado. Siento que alguno de los presos estaba muy alterado y ahora estamos sufriendo las consecuencias. Pero eso no era previsible”, agregó Mujica.

Finalmente, preguntado sobre si le gustaría volver a ser candidato a presidir Uruguay, dijo que le “encantaría” pero que “la biología” no se lo permite.

“Me agarró pasado. Si tuviera diez o quince años menos me hago una fiesta. Pero me doy cuenta que no me da. Los números míos son un desastre. Tengo colesterol en pila y creatinina, que muestra un problema en los riñones”, afirmó, y se apostó medio millón de dólares con quienes piensen que se presentará como candidato.

por EFE en noticiasaldiayalahora.co

  1. Piden Paredon para Damas de Blanco en el 74 Domingo Represivo vs #TodosMarchamos
  2. Informe descalifica a Cuba para posición en Consejo de DDHH de la ONU
  3. Devastada la población de Baracoa en Cuba por el huracán #Matthew (Videos + Fotos)
  4. Aznar: los acuerdos diplomáticos en Cuba no son señal de apertura
  5. Más policías y boinas negras que congueros: Conga en Santiago de Cuba
  6. Castrocomunismo discrimina a tripulante cubano americano de American Airlines

Página 159 de 176

  • Inicio
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • Final
Copyright © 2006-2023 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨          CAV icon 26x32

 

 

Libros de Julio M. Shiling en Amazon
📚Selecciona el tuyo