Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones...
Se intensifica hostigamiento a la familia de opositores Miranda Leyva
La dictadura castrocomunista ha intensificado la vigilancia y hostigamiento de la familia Miranda Leyva con las tropas...
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus...
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá
Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH
El gobierno de Cuba es...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía...
Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente.
Hoy, 5 de abril, ya les quitaron el agua y la luz, y deben comparecer ante la Fiscalía Provincial de...
La dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a los hijos de la opositora Ada Iris Miranda, por lo que piden a la comunidad nacional e internacional que los ¡AYUDEN A DENUNCIAR! el cruel...
Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica.
Este jueves tendrá lugar en la Westchester Regional Library un conversatorio donde varias expresas políticas del régimen...
El presidente electo vuelve a tocar el tema de las relaciones de EEUU y Cuba este lunes y pide a La Habana un mejor acuerdo con el pueblo cubano, los cubanoamericanos y estadounidenses.
A las 9 y dos minutos de la mañana de este lunes, el presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que acabará con el"acuerdo" de su país con Cuba si la isla no elabora uno mejor.
"Si Cuba no está dispuesta a llegar a un mejor acuerdo para el pueblo cubano, los cubanoamericanos y los estadounidenses en su conjunto, pondré fin al acuerdo", tuiteó Trump.
If Cuba is unwilling to make a better deal for the Cuban people, the Cuban/American people and the U.S. as a whole, I will terminate deal.
Ya el sábado 26 de noviembre, en la mañana, Trump había emitido una declaración en su página oficial donde decía que "el mundo registra la desaparición de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas" y afirmó que "el legado de Fidel Castro es uno de fusilamientos, expoliación, sufrimiento inimaginable, pobreza, y la negación de los derechos humanos fundamentales”.
"Aunque no se pueden borrar las tragedias, las muertes y el dolor causados por Fidel Castro, nuestro gobierno hará todo lo posible para asegurar que el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su camino hacia la prosperidad y la libertad", agregó.
Durante su campaña presidencial, Trump anunció en un principio que condicionaría el acercamiento a Cuba a la apertura del régimen comunista cubano y a avances en el terreno de los derechos humanos, pero acabó por prometer revertir las medidas ejecutivas tomadas por Obama en el proceso de normalización de relaciones con la isla.
Varios policías hacen guardia en La Habana (Cuba), tras anunciarse la muerte de Fidel Castro.
Opositores dijeron que están siendo visitados, advertidos y hasta amenazados por funcionarios de la Seguridad del Estado de ser encarcelados si salen a las calles durante los nueve días decretados de luto nacional tras la muerte de Castro.
La muerte de Fidel Castro el viernes pasado ha arreciado la represión contra disidentes e incrementado las amenazas de la policía política y simpatizantes del sistema comunista que fundó hace décadas sobre la base del desprecio y el encarcelamiento a los que se le oponen.
Disidentes cubanos dijeron a Martí Noticias el lunes que la situación es especialmente peligrosa, debido a que los funerales de Castro están avivando las pasiones extremistas alimentadas durante más de medio siglo de unipartidismo e intolerancia a los que opinan contrario a la línea oficial.
Al menos en provincias del oriente de Cuba, disidentes han sido directamente amenazados por oficiales de la Seguridad del Estado y de la policía, quienes les han advertido que se trata de “una situación excepcional”.
Desde Sagua de Tánamo, en Holguín, el ex juez profesional, Widhner Ballester, explicó por teléfono que está siendo presionado tanto él como su familia debido a su activismo contra el Gobierno que encabeza Raúl Castro.
“El domingo 26 por la mañana vinieron dos oficiales aquí a mi casa. Sin pedir permiso, sin la anuencia mía entraron por la portería y llegaron hasta el portal, por la persiana los atendí, no abrí la puerta”, dijo.
Ballester dijo que uno de los oficiales es el teniente Alberto Pérez Góngora, oficial de la policía política en Sagua de Tánamo.
“Me advirtió, me amenazó diciéndome que no saliera a las calles, que el pueblo estaba dolido por la muerte de Fidel Castro, que tuviera mucho cuidado que yo sabía cómo estaba el país, que había una situación excepcional”, dijo.
También “fue amenazado” el opositor Alfredo Alvarez Leiva, de Sagua de Tánamo, dijo Ballester.
Miedo y odio en Cuba
Consultado acerca de si ha sentido presión de sus vecinos, el periodista independiente dijo que la gente siente miedo y muchos están respondiendo con “odio”.
“He sentido bastante presión de la gente, especialmente de los chivatos, de la policía política, de los paramilitares incluso hasta de los vecinos que no me miran con buena cara, casi ni me hablan, están como estupefactos, ellos sienten miedo y por ese mismo sentimiento me miran con odio”, comentó.
Más tarde el lunes, el propio Ballester dijo que agentes del Gobierno dijeron a la madre que se si persiste en expresarse, será detenido.
“No tengo miedo pero tengo bastante preocupación respecto a mi integridad personal, física y espiritual, debido a que este gobierno no es nada bueno, es diabólico”, dijo.
Más represión
Medios internacionales basados en La Habana indicaron que disidentes en Cuba se abstuvieron de protestar y en cambio se mantuvieron en sus casas mientras esperan más represión en medio del luto de 9 días decretado por el Gobierno.
El grupo Damas de Blanco, dijo que decidió no salir el domingo a su marcha habitual.
"Acordamos no salir el domingo a las calles, no porque estemos de luto (...) es por respeto a todos los que sienten a Fidel", dijo la líder Berta Soler a la agencia AFP en La Habana.
"La represión va a continuar, va a ser peor, se va a recrudecer, puesto que el apoyo de Raúl Castro era Fidel", dijo Soler.
El líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, explicó a AFP: "De inmediato espero más represión".
El presidente electo, Donald Trump, al anunciar sus primeras medidas cuando asuma la Presidencia
VP Mike Pence se pronuncia en Twitter.
"El día de hoy, el mundo registra la desaparición de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas. El legado de Fidel Castro es uno de fusilamientos, expoliación, sufrimiento inimaginable, pobreza, y la negación de los derechos humanos fundamentales”.
"Si bien Cuba sigue siendo una isla totalitaria, espero que el día de hoy marque un alejamiento de los horrores soportados por demasiado tiempo, hacia un futuro en el cual el maravilloso pueblo cubano finalmente viva en la libertad que tanto merece.
"Aunque no se pueden borrar las tragedias, las muertes y el dolor causados por Fidel Castro, nuestro gobierno hará todo lo posible para asegurar que el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su camino hacia la prosperidad y la libertad.
Me uno a los numerosos cubanoamericanos que me respaldaron tan admirablemente durante la campaña presidencial, incluyendo a la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, que me brindó su apoyo con la esperanza de que un día no lejano podamos ver a una Cuba libre".
Mientras tanto, el vicepresidente electo Mike Pence publicó en su cuenta de Twitter @mike_pence el siguiente mensaje: "El tirano Castro ha muerto. Amanece una nueva esperanza. Estaremos del lado de la gente oprimida en Cuba para que haya una Cuba libre y democrática ¡Viva Cuba Libre".
The tyrant #Castro is dead. New hope dawns. We will stand with the oppressed Cuban people for a free and democratic Cuba. Viva Cuba Libre!
Por su parte, Sharon Day, vicepresidenta del Comité Nacional del partido Republicano, señaló que en una nota oficial que "aunque aún hay mucho trabajo por hacer (...) oramos para que este momento sea el inicio de un nuevo día para la isla".
El senador por la Florida, Marco Rubio (hijo de inmigrantes cubanos), manifestó en una nota que el fallecimiento de Fidel Castro "no significa el inicio de la libertad para los cubanos o la justicia para activistas". Rubio añadió que "el dictador ha muerto pero la dictadura no".
La designación de Mauricio Claver-Carone por parte del presidente electo es interpretada como una señal de que cumplirá sus promesas de campaña de revertir las medidas de la actual administración hacia la isla.
El cubanoamericano Mauricio Claver-Carone, una de las voces más críticas en Washington sobre la política de Obama hacia Cuba, fue nombrado por el equipo de transición del presidente electo Donald Trump para la asesoría del Departamento del Tesoro, informó este lunes la web oficial Greatagain.gov. Claver-Carone se desempeña como director ejecutivo del US-Democracy PAC, una organización no partidista dedicada a la promoción de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho en Cuba, y el grupo de cabildeo proembargo más activo en Washington.
También dirige la organización sin fines de lucro Cuba Democracy Advocates.
La designación de Claver-Carone por parte del presidente electo para su equipo de transición es interpretada como una señal de que cumplirá con las promesas hechas durante su campaña de revertir las medidas de la actual administración hacia la isla.
Claver-Carone es editor del blog Capitol Hill,donde informa que es co-fundador y director del US-Democracy PAC, "el más grande comité de política exterior política en los Estados Unidos, y el mayor comité político de los hispanos en la historia".
En el pasado, se desempeñó como abogado-asesor del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Antes de su trabajo en el gobierno fue profesor auxiliar clínico de la Universidad Católica de la Escuela de Leyes de Estados Unidos, y profesor adjunto del Centro Nacional de Derecho de la Universidad George Washington.
The New York Times y The Wall Street Journal, entre otros medios, han publicado sus escritos.
La revista Poder ha reconocido a Mauricio Clavel-Carone como uno de los 20 empresarios, ejecutivos, líderes y artistas menores de 40 años que están dando forma al futuro de los EEUU y el mundo.
Discurso de Mauricio Claver-Carone, Executive Director Cuba Democracy Advocates en el panel sobre Cuba del evento Conmemoración Anual de la Fundación Memorial de Víctimas del Comunismo 2016.