Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Noticias de Cuba

Díaz-Canel amenaza a estudiantes cubanos con retórica de guerra

Díaz-Canel amenaza a estudiantes cubanos con retórica de guerra

Díaz-Canel amenaza a estudiantes cubanos con retórica de guerra Read in English Cuba: del tarifazo estudiantil al lenguaje bélico del régimen El movimiento estudiantil que sacude las...

[Lee el artículo completo]
Ahora le tocó al pan

Ahora le tocó al pan

Ahora le tocó al pan Cuba elimina el pan normado para mayores de 13 años, evidenciando la crisis económica que azota al país. Un análisis de la escasez y el colapso del sistema cubano. Aún...

[Lee el artículo completo]
Presos políticos como moneda de cambio del castrocomunismo

Presos políticos como moneda de cambio del castrocomunismo

Presos políticos como moneda de cambio del castrocomunismo La Moneda de Cambio del Régimen Castrista: El Caso de José Daniel Ferrer y Félix Navarro Un análissis de la entrevista de Juan Manuel Cao...

[Lee el artículo completo]
Vamos a desnudar la verdad de este Primero de Mayo

Vamos a desnudar la verdad de este Primero de Mayo

Vamos a desnudar la verdad de este Primero de Mayo Veamos. Hace años que la tiranía castrista no se atrevía a realizar un desfile en la Plaza de la Revolución. La crisis estructural, profunda y...

[Lee el artículo completo]
Remesas y Pobreza en la Cuba comunista

Remesas y Pobreza en la Cuba comunista

Remesas y Pobreza en la Cuba comunista La imagen golpea el alma: tirado en el suelo, junto a su perro fiel, yace Arturito, antiguo amigo de las noches de gloria en el club de ajedrez. Solía lucir...

[Lee el artículo completo]
El fracaso de la normalización

El fracaso de la normalización

El fracaso de la normalización La normalización de la dictadura ha sido un estrepitoso fracaso. No ha servido para darle poder a la oposición ni para estimular a ese sector reformista que, como el...

[Lee el artículo completo]
Declaraciones del opositor Félix Navarro tras su detención el Domingo de Ramos

Declaraciones del opositor Félix Navarro tras su detención el Domingo de Ramos

Declaraciones del opositor Félix Navarro tras su detención el Domingo de Ramos Félix Navarro Rodríguez: Testimonio de resistencia en Cuba   El opositor cubano y reconocido preso político...

[Lee el artículo completo]
Lis Cuesta: El hombre en el centro de la Revolución

Lis Cuesta: El hombre en el centro de la Revolución

Lis Cuesta: El hombre en el centro de la Revolución Si algo ha caracterizado a la dictadura cubana es su capacidad para construir falacias y venderlas como verdades absolutas. En esa línea de...

[Lee el artículo completo]
Voces de Cuba: Preservando la memoria histórica bajo un régimen comunista

Voces de Cuba: Preservando la memoria histórica bajo un régimen comunista

Voces de Cuba: Preservando la memoria histórica bajo un régimen comunista En un mundo donde las narrativas oficiales suelen silenciar las voces disidentes, proyectos como Voces de Cuba se...

[Lee el artículo completo]

Mujeres cubanas en la lucha contra la dictadura en el Escambray

Idolidia Darias
Publicado: 08 Marzo 2017

Colaboradoras unas, guerrilleras otras, todas emprendieron el camino de la insurrección, porque entendieron que en esa época era la vía factible para cambiar el régimen que recién se había instaurado en el poder.

La mujer cubana estuvo presente en la lucha contra la dictadura tanto en las ciudades como en el Escambray, una región montañosa de Cuba en la que cumplieron con las misiones que les encomendaron las organizaciones opositoras.

Zoila Águila (la niña de Placetas), Celeste Roque, Dora Delgado, Cari Roque, Vivian de Castro, Gloria Argudín, Anette Escandón, Olivia Vázquez, Juanita Espinosa, Manuela García, Olimpia Bombino son nombres de mujeres cubanas que se alzaron en las montañas del Escambray para poner el sello de distinción y valor en las misiones que les encomendaron.

>

Escambray Mujeres Cubanas 

Colaboradoras unas, guerrilleras otras, todas emprendieron el camino de la insurrección, porque entendieron que en esa época era la vía factible para cambiar el régimen que recién se había instaurado en el poder.

Muchas de ellas dejaron la comodidad de sus casas en la ciudad y fueron a las montañas a llevar encomiendas, mensajes, transportar armas, municiones, ropas, y medicinas para los alzados y guiar a personas que querían unirse a la insurrección.

Otras prestaron sus fincas y casas para que los alzados contra Castro acamparan. NInguna reparó a la hora de prepararles comida o de esconderlos para despistar a los milicianos que los perseguían.

Fueron al presidio político y allí protagonizaron capítulos de valor incomparables.

Gloria Argudín, una joven habanera que dejó la comodidad de la casa para ir hacia las montañas con los alzados, cuenta las escenas de horror que vivió desde el momento que cayó en manos de los milicianos, comandados por el tristemente célebre Félix Torres.

"Me arrestaron en una finca en la zona cercana a Mataguá y me llevaron para Topes de Collantes, donde fui torturada y simularon un fusilamiento" relató.

Argudín se mantuvo "plantada" durante el tiempo que estuvo en la cárcel, como lo hicieron decenas de mujeres de su generación que no aceptaron la disciplina que el régimen intentó imponerle a las prisioneras políticas.

Vivian de Castro dejó su vida tranquila en la ciudad para ir al Escambray a colaborar con las tropas alzadas en armas, y allí fue detenida y condenada a 15 años de cárcel.

En febrero de este año, en Miami, el Instituto de la Rosa Blanca entregó una distinción a la ex prisionera política Felicia Guillén, una mujer del Escambray que ha mantenido siempre una postura firme en la lucha contra la dictadura.

Sufrió persecución, acoso y cárcel por su colaboración con los alzados en armas, entre ellos su hemano Porfirio Guillén, masacrado junto a su guerrilla por las tropas del Caballo de Mayaguara, en enero de 1963.

Vive en Fomento y es fundadora desde 1959 del Movimiento de la Rosa Blanca, y su coordinadora nacional desde 1967.

Armando de Armas (izq escritor) Felicia Guillén e Ismael Hernández (Der expreso político)

Armando de Armas (izq escritor) Felicia Guillén e Ismael Hernández (Der expreso político)

La familia de los alzados en el Escambray

Las esposas, madres, hijas y hermanas de los alzados en el Escambray jugaron un papel muy inmportante en la historia de esa etapa de insurrección en la isla.

No usaron las armas en el combate, pero sí estuvieron allí en sus casas dispuestas a prestar todo tipo de ayuda y colaboración a las guerrillas.

Las esposas de Osvaldo Ramírez, Plinio Prieto, Porfirio Ramírez, la hermana de Tomás San Gil, por citar ejemplos, fueron también cubanas dignas y ejemplares a las que les tocó jugar un rol determinante en la familia, toda vez que los esposos y otros familiares murieron (fusilados o en combate), o fueron a prisión a cumplir largas condenas.

Artículo de Idolidia Darias, publicado en Martí Noticias

Con la prisión y el parto a las puertas, una opositora cubana solo piensa en sus hijos

Radio y TV Martí
Publicado: 08 Marzo 2017

Abajo Fidel Yamilka Abascal

Dos palabras tienen el poder de separar durante años a esta joven madre de su esposo e hijos: "¡Abajo Fidel!"

Yamilka espera dar a luz el primero de abril, pero en estas cuestiones nunca se está seguro. Yamilka tampoco sabe si su esposo podrá acompañarla, ni cuánto tiempo podrá tener a su pequeño a su lado para amamantarle, ni si podrá mostrarle el recién nacido ella misma a sus dos hijos pequeños y a sus familiares.

Esta activista cubana, de 27 años, no sabe qué pasará con su vida en las próximas dos semanas. Todo dependerá de la revisión que un tribunal haga de su caso. El lunes presentará la apelación y entonces, a esperar.

Hasta ahora Yamilka Abascal está condenada a 2 años de prisión por delitos que supuestamente cometió en julio del pasado año, cuando la policía reprimió y arrestó en su casa a un opositor, mientras ella gritaba consignas anticastristas en rechazo a la detención. Su esposo Rolando Caseres, otro de los presentes ese día, ha sido condenado a 5 años de prisión.

Mientras más cerca está su fecha de parto o de entrada a prisión, la activista solamente piensa en el futuro de sus hijos.

“Psicológicamente eso me tiene a mi bastante afectada. Imagínate tú, separarme de mi familia sería lo más difícil…”, confiesa la joven madre y deja inconclusa la frase, como si no pronunciarla hiciera su condena menos probable.

No son muchos los preparativos que ha podido hacer. Los niños, un varón de 6 años y una niña de 1, quedarán a cargo de la madre de su esposo y una tía que vive en la misma casa, en San Juan y Martínez, Pinar del Río.

La madre de Yamilka falleció y su padre cortó relaciones con ella por sus ideas políticas y su activismo. Con el padre de su hijo, un militar, tampoco puede contar: hasta para obtener la manutención han tenido que ir a tribunales.

“Yo espero que mis hermanos de lucha junto con mi madre y mi tía, son las únicas personas en las que hemos podido confiar que puedan asumir esa responsabilidad, una responsabilidad muy alta para ella, porque con la edad que tiene no tiene ninguna entrada económica, solamente lo que he buscado yo. ¿Ahora, al faltar yo, cómo van a poder subsistir?”, se pregunta el esposo de Yamilka.

El drama de Yamilka es el de otras opositoras cubanas

El drama que hoy vive Yamilka es el de otras tantas mujeres que cumplirán o cumplen prisión en Cuba, solo que en el caso de ella y otras activistas cubanas la verdadera causa de su encierro es su voluntad de defender sus ideas políticas contrarias al gobierno de Raúl Castro.

La Fiscalía pide siete años de privación de libertad para la activista Melkis Faure, con 4 meses de embarazo.

Faure, quien cumple el próximo 6 de marzo siete meses en prisión, fue arrestada el 6 de agosto de 2016, tras protagonizar una protesta en la calle Monte de la Habana Vieja. Permaneció detenida varias semanas en el centro de detención El Vivac, donde pasó más de un mes en huelga de hambre.

Su esposo, Freddy Nomieles, advirtió que Faure hasta el pasado primero de marzo no había recibido atención médica por su estado de gestación. “Ella está con sus síntomas”, indicó. “Está en una celda de castigo”.

Mientras, en casa, Nomieles cuida de los dos hijos de la pareja.

“Están locos porque a su mamá la suelten, por estar con ella. Más nunca nosotros hemos podido salir juntos en familia”, lamentó.

Yamilka volvería a repetir “!Abajo Fidel!” a pesar de todo

Yamilka confiesa que extrañará el día a día: llevar a su hijo mayor a la escuela, ayudarle a hacer las tareas, sacarlo de paseo el fin de semana, cuidar a su pequeña mientras hace las labores del hogar.

“Mis niños son bellos”, dice. Esa es la única descripción que sale de sus labios cuando se le pregunta por ellos, como si la belleza de sus hijos justificara sus acciones.

Dos palabras tienen el poder de separar durante años a esta joven madre de su esposo e hijos: “¡Abajo Fidel! ¡Abajo Fidel! ¡Abajo Fidel!” Pero Yamilka volvería a repetirlas a pesar de todo.

“Quiero que hayan cambios en nuestro país, cambios para nuestros hijos, porque con el castrismo que tenemos implantado, los jóvenes y mis hijos no van a tener futuro alguno”, indica la activista. “Para que no sucedan estas cosas, a mí que estoy embarazada, a otras embarazadas, a las mujeres opositoras”.

Artículo de Lizandra Díaz Blanco, publicado en Martí Noticias

Presas políticas cubanas: listado actualizado

Luis Felipe Rojas
Publicado: 06 Marzo 2017

arresto Dama de Blanco

Presas políticas cubanas: listado actualizado de sancionadas, encarceladas, y en reclusión domiciliaria

Los delitos que sobresalen en este grupo de mujeres ya sancionadas o en espera de juicio en prisiones de La Habana y Santiago de Cuba son desacato y daños a la propiedad, así como desorden público.

Mirando la frialdad de los listados que proporcionan las organizaciones opositoras y de observación por los derechos humanos en Cuba, son diecisiete mujeres. En detalles son 17 familias fraccionadas por un régimen que sigue penalizando la diferencia y castigando a quien no acepta vivir sin libertad.

El movimiento Damas de Blanco, la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el Foro por los Derechos y Libertades (FDyL), el Movimiento Cubano Reflexión y la Alianza Democrática Oriental (ADO) proporcionaron los datos de las mujeres que se relacionan más abajo.

Los delitos que sobresalen en este grupo de mujeres ya sancionadas o en espera de juicio en prisiones de La Habana y Santiago de Cuba son desacato y daños a la propiedad, así como desorden público.

[El ex prisionero político cubano de la causa de los 75, Iván hernández Carrillo, felicita a las mujeres cubanas, en especial a las que sufren prisión por motivos políticos]

A todas las madre n #Cuba y el mundo ¡Felicidades!, especialmente a las Presas Políticas q sufren vejámenes n carceles por órdenes dl tirano

— Iván Hdez Carrillo (@ivanlibre) May 8, 2016

En la actualidad hay tres casos alarmantes entre estas mujeres privadas de libertad por expresarse y asociarse libremente a organizaciones opositoras:

Jaqueline Heredia Morales, activista de UNPACU, enferma de VIH-SIDA y acusada de desacato y daños, aún pendiente de juicio desde el 4 de abril de 2016; Melquis Faure Echavarría, con 4 meses de embarazo, en prisión desde el 6 de agosto de 2016 y acusada desorden público, desacato y resistencia. La petición fiscal, conocida en la última semana de febrero de 2017, es de 7 años de privación de libertad. El otro caso es el de Lisandra Rivera Rodríguez, activista de UNPACU, de 28 años de edad y con 65 días en celda de castigo en la prisión de Mar Verde, Santiago de Cuba.

Las mujeres, acusadas principalmente por delitos comunes, han sido detenidas en manifestaciones pacíficas en la calle o arrestadas en sus viviendas luego de participar en reuniones y actividades de la sociedad civil independiente.

Algunas organizaciones solo incluyen a quienes están exclusivamente recluidas en centros penitenciarios, pero en Martí Noticias hemos recogido también a quienes han sido obligadas a cumplir su sanción bajo reclusión domiciliaria.

#Cuba Más presas politicas hace la dictadura de los Castro https://t.co/CenM3QuTRi

— José Daniel Ferrer (@jdanielferrer) May 6, 2016

También incluimos a la economista independiente Martha Beatriz Roque Cabello, sancionada a 20 años de cárcel en la Primavera Negra de 2003. Como otros presos políticos de esa causa, que decidieron quedarse en Cuba al ser liberados, salió del país “de manera excepcional” –según las autoridades cubanas-, pero extingue el total de su pena en 2023.

A continuación el listado proporcionado por organizaciones de la disidencia interna:

María del Carmen Cala Aguilera. Condenada a 3 años y 6 meses por un supuesto delito de atentado. Se encuentra en prisión desde el 24 de marzo de 2015.

Yunet Cairo Reigada. En prisión desde el 4 de abril de 2016. La acusan de supuestos delitos de desacato, daños y atentado.

Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda. En prisión desde el 4 de abril de 2016. Acusada de desacato y daños.

Melquis Faure Echavarría. En prisión desde el 6 de agosto de 2016. La acusan de un supuesto delito de desorden público, en el mismo caso de Dayamí Lay Sangroni.

Jaqueline Heredia Morales. En prisión desde el 4 de abril de 2016. Acusada de desacato y daños.

Jaqueline Heredia Morales, junto a sus hijos, en una visita que le hicieran a prisión San José, La Habana. Cortesía Serafín Morán.

Jaqueline Heredia Morales, junto a sus hijos, en una visita que le hicieran a prisión San José, La Habana. Cortesía Serafín Morán.

Marieta Martínez Aguilera. En prisión desde el 4 de abril de 2016. Acusada de desacato y daños.

Aimara Nieto Muñoz. En prisión desde el 12 de julio de 2016. Le acusan de desorden público.

Glenda Lobaina Pérez. En prisión desde el 1 de noviembre de 2016. La acusan de desorden público.

Nora Lizet Hernández Buli. En prisión desde el 7 de noviembre de 2016. Condenada a un año de prisión por un falso delito de amenaza.

Marlén Parada. Detenida desde julio pasado y también en espera de juicio, en la temible prisión para mujeres El Guatao.

Maydolis Oribe Perdomo. Condenada a 3 años de trabajo correccional sin internamiento por un falso delito de lesiones no graves.

Lisandra Rivera Rodríguez, de 28 años de edad, cumple este lunes sesenta y cinco días en celda de castigo en la prisión de Mar Verde, Santiago de Cuba. La activista de UNPACU fue detenida en diciembre de 2016, acusada por grabar un hecho de abuso policial contra un grupo de cuentapropistas.

Ariadna Álvarez Rensoler. Recibió 6 meses de reclusión domiciliaria en octubre pasado, acusada de “Desacato a la autoridad”, a pesar de tener 4 meses de embarazo, activista de la ADO.

Yolanda Carmenate Fernández, es una señora de 56 años de edad. Fue incluida como una presa política por la UNPACU -quien documentó su caso- y según el grupo disidente ha sido "acusada de falsos delitos de instigación a delinquir y desacato. Condenada dos años y seis meses de prisión domiciliaria".

Carmenate Fernández lideró una protesta frente a la sede provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), en inconformidad con el proceder de la policía e inspectores estatales en Las Tunas.

Jaqueline conversa con Zaqueo Báez desde la prisión en que está encerrada

 Jaqueline conversa con Zaqueo Báez desde la prisión en que está encerrada►

Una familia de tres mujeres y un hombre en Holguín fueron condenados a un año de cárcel y prisión domiciliaria, respectivamente, por el delito de “difamación de las instituciones y los mártires de la patria”, en los días del luto oficial por la muerte del dictador Fidel Castro.

Las hermanas Adairis Miranda Leyva y Anairis Miranda Leyva fueron sancionadas a 1 año de trabajo correccional con internamiento, mientras la madre de ambas, Maydolis Leyva Portelles, recibió 1 año de trabajo correccional con internamiento. A ellas se suma el hermano de las dos primeras mujeres, Fidel Batista Leyva, con la misma sanción que ellas, todos, integrantes del Movimiento Cubano Reflexión.

Martha Beatriz Roque Cabello. 20 años de cárcel en la conocida Causa de los 75 de 2003 (Primavera Negra), acusada de violar la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba. En la actualidad bajo libertad extrapenal.

Todos los miembros de una familia en Holguín fueron sancionados bajo el delito de "difamar los mártires de la patria". De izq. a der. Adairis Miranda, Maidolis Leyva, Anairis Miranda y Fidel Batista Leyva, todos miembros del Mov. Cubano Reflexión y gestores del Mov. Cristiano Liberación (MCL)>

Todos los miembros de una familia en Holguín fueron sancionados bajo el delito de "difamar los mártires de la patria". De izq. a der. Adairis Miranda, Maidolis Leyva, Anairis Miranda y Fidel Batista Leyva, todos miembros del Mov. Cubano Reflexión y gestores del Mov. Cristiano Liberación (MCL)

Artículo de Luis Felipe Rojas, Martí Noticias

Premios Derechos Humanos Libertad 2017

Mari Paz Martínez Nieto
Publicado: 05 Marzo 2017

Premios Derechos Humanos Libertad 2017

Los Premios Derechos Humanos Libertad 2017 fueron otorgados al Presidio Político de Mujeres Cubanas y al Blog Baracutey Cubano (60 mujeres exprisioneras políticas cubanas y al creador y fundador del blog Baracutey Cubano Pedro Pablo Arencibia) por Mari Paz Martínez Nieto, Presidente de la Asociación Por la Paz Continental (ASOPAZCO).

Mari Paz Martinez Nieto, Marilú Fernandez

diploma verde

PREMIOS FERECHOS HUMANOS LIBERTAD 2017

Al presido político cubano de mujeres.

A Baracutey Cubano Blog (-Pedro Pablo Arencibia  su  Director.)

De cuantos premios liberad a otorgado Asopazco en estos casi treinta años de trabajo en la causa de los Derechos Humanos en Cuba este es sin duda alguna el que mas me emociona

Este Premio es mas mucho mas que una talla de cristal con unas cuantas letras grabadas alpie Es este acto un reencuentro con mis amigas ex presas políticas, para poder expresar mi cariño a todas ellas.

Leer más…Premios Derechos Humanos Libertad 2017
  1. Desconocidos retiran tarja en honor a Oswaldo Payá horas después de ser develada
  2. Rosa María Payá pide al gobierno cubano revisión de juicio por muerte de su padre
  3. Premio Osvaldo Payá: Reacción en Cuba y Conferencia en Miami
  4. Entregan premio Oswaldo Payá a pesar de boicot del gobierno cubano
  5. Cuba niega la visa al secretario general de la OEA, Luis Almagro
  6. Cuba niega la entrada a la isla a ex presidente mexicano Felipe Calderón

Página 155 de 186

  • Inicio
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • Final
Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32