Patria de Martí
 
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Noticias de Cuba

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones...

[Lee el artículo completo]
Se intensifica hostigamiento a la familia Miranda Leyva

Se intensifica hostigamiento a la familia Miranda Leyva

Se intensifica hostigamiento a la familia de opositores Miranda Leyva La dictadura castrocomunista ha intensificado la vigilancia y hostigamiento de la familia Miranda Leyva con las tropas...

[Lee el artículo completo]
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus...

[Lee el artículo completo]
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es...

[Lee el artículo completo]
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los...

[Lee el artículo completo]
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía...

[Lee el artículo completo]
Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente

Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente

Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente. Hoy, 5 de abril, ya les quitaron el agua y la luz, y deben comparecer ante la Fiscalía Provincial de...

[Lee el artículo completo]
Dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a hijos de opositora

Dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a hijos de opositora

La dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a los hijos de la opositora Ada Iris Miranda, por lo que piden a la comunidad nacional e internacional que los ¡AYUDEN A DENUNCIAR! el cruel...

[Lee el artículo completo]
Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica

Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica

Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica. Este jueves tendrá lugar en la Westchester Regional Library un conversatorio donde varias expresas políticas del régimen...

[Lee el artículo completo]

Exilio y oposición se sienten traicionados por primer acuerdo entre UE y Cuba

Radio y TV Martí

exilio oposicion traicionados acuerdo UE Cuba

En conferencia celebrada en el restaurante Versailles, corazón del exilio cubano en Miami, enviaron un duro mensaje de rechazo a un acuerdo que, en su opinión, "convierte a Cuba en víctima y denigra a Europa".

El exilio y la disidencia cubana se sienten traicionados con la reciente firma del acuerdo bilateral entre la Unión Europea (UE) y Cuba, un acuerdo que "echa abajo principios democráticos y éticos fundamentales", según denunciaron este jueves en Miami representantes de una coalición de grupos opositores.

 "Europa ha dado una enorme marcha atrás en su propia posición moral" con la firma de este primer acuerdo bilateral entre Cuba y el bloque comunitario, aseguró en una rueda de prensa Julio Shiling, coordinador de la coalición Encuentro Nacional Cubano, integrada por grupos opositores de dentro y fuera de la isla.

 En la conferencia celebrada en el restaurante Versailles, corazón del exilio cubano en Miami, la coalición envió un duro mensaje de rechazo a un acuerdo que, en su opinión, "convierte a Cuba en víctima y denigra a Europa" al eludir condicionantes como "los derechos humanos y el respeto al Estado de Derecho" en la isla.

 La UE y Cuba firmaron este lunes un primer acuerdo bilateral que cambia profundamente las relaciones del bloque comunitario con la isla al derogar la Posición Común respecto del régimen cubano, que estaba en vigor desde 1996.

 La posición común de la UE vinculaba los avances comerciales y el diálogo político con la isla caribeña a los progresos verificables en el ámbito de los derechos humanos y el respeto a las libertades.

 En una carta remitida el pasado 9 de diciembre a Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la UE, cerca de cuarenta organizaciones opositoras expresaron su rechazo al acuerdo "por no condicionarse al ejercicio de las libertades individuales y colectivas del pueblo cubano".

 Ponen en valor los disidentes en la carta la "lucha pacífica que mantienen por el acceso a los derechos humanos fundamentales negados por más de medio siglo" y, de paso, le recuerdan a Mogherini la trayectoria de "estafa a los inversionistas europeos con procesos legales amañados" trazada desde hace años por el régimen cubano.

 En esa mima línea de rechazo a ese primer acuerdo suscrito entre la UE y Cuba, el abogado Pedro J. Fuentes, coordinador también del grupo Encuentro Nacional Cubano, calificó de "ilegal" el tratado porque se desentiende del Tratado de Viena de 2009, el cual condiciona la firma de acuerdo con un país al "respeto a los derechos humanos".

 Fuentes pintó como una burla la posición del Gobierno cubano ante la firma con la UE, respecto de los derechos humanos: "Dijeron (los representantes cubanos) que después hablarían" de estos principios.

 "Y ya ustedes saben cuándo es ese después, nunca", señaló.

Los coordinadores de la coalición, entre los que se encuentra Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, alertaron de la nueva ola de represión contra los disidentes que se ha desatado en la isla, con arrestos, golpes y detenciones.

 "La campaña de represión contra los opositores y la sociedad civil se ha intensificado" en Cuba y, por ejemplo, el grafitero (Danilo Maldonado) El Sexto permanece preso desde hace varias semanas", apuntó Fuentes.

 Precisamente este jueves, alertó Sánchez, el Gobierno cubano ha arrestado a dos prominentes líderes opositores: Berta Soler, cofundadora de las Damas de Blanco, que ha sido trasladada a la prisión de Alamar, y José Díaz Silva, delegado en Cuba del Movimiento Democracia.

 Pese a todo esto, los coordinadores de la coalición se mostraron optimistas ante la posible redacción de una serie de cláusulas finales que dejen el papel mojado el acuerdo de no asumir Cuba su compromiso en el "respeto a los derechos humanos".

Martin Palous, exembajador de la República Checa en Washington, advirtió del "momento crucial en Cuba para la transición de un sistema totalitario hacia una democracia", por lo que instó a las organizaciones internacionales a que se sumen a la petición hecha por la oposición a Mogherini para que condicione la ratificación de cooperación con Cuba a seis medidas concretas.

 Medidas encaminadas a iniciar una transición democrática en la isla que se concretan en puntos como el derecho de los cubanos a elegir un sistema plural y democrático y a realizar elecciones libres" y el "fin de la represión política y las prácticas violentas contra los opositores" y la sociedad civil.

 También piden el reconocimiento de los derechos de los cubanos a "participar en inversiones conjuntas con empresas de la UE.

 Entre los grupos firmantes de la carta están Foro Antitotalitario Unido, Fundación para la Democracia Panamericana, Alianza Democrática Oriental, Coalición Central Opositora, Corriente Agramontista, Movimiento Democracia, Plantados o la Unión Liberal Cubana, algunos de ellos con implantación fuera de la isla.

Cuba tiene hoy al menos 16 mujeres condenadas por motivos políticos

Luis Felipe Rojas

mujeres opositoras presos politicos

De una lista proporcionada por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) se desprende que fueron acusadas por desacato, atentado o desorden público.

No hay razones que expliquen aún por qué Raúl Castro tiene 16 mujeres opositoras sancionadas, presas, o bajo reclusión domiciliaria. Es la cifra más alta en los últimos veinte años y tal vez desde las masivas excarcelaciones de 1978, cuando más de tres mil presos políticos fueron al destierro.

De una lista proporcionada por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) se desprende que fueron acusadas por desacato, atentado o desorden público y están asociadas en su mayoría a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), las Damas de Blanco o el Foro por los Derechos y Libertades (FDyL).

Martí Noticias conversó con Martha Beatriz Roque Cabello, la única mujer condenada (20 años) en la fatídica Primavera Negra de 2003, y conocida como la Causa de los 75.

La disidente Martha Beatriz Roque mostrando una pintada en su casa

La disidente Martha Beatriz Roque mostrando una pintada en su casa

Roque asiente. “Nunca ha habido esta cantidad de mujeres. Siempre se ha tratado de sacar a la mujer de este problema, el caso que puedes ver es que de 75 personas (Primavera Negra de 2003) solo hay una mujer”.

Muchas de ellas son el único sostén de la casa, tienen más de un hijo y en ocasiones asumieron el mismo rol de enfrentamiento al régimen castrista que sus esposos. Al caer a prisión han encontrado un mundo más hostil que el de los hombres, como lo explica la también economista y directora de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

“La prisión de las mujeres es mucho más difícil que la prisión de los hombres. Ellos, creo, entre sí son mucho más respetuosos, pasan mucho más que los hombres, una prisión de mujeres es algo para recordar”, concluye Roque Cabello.

Para Juan Goberna, de la CCDHRN, es un caso inédito desde 2002 en que se inició en la relatoría de derechos humanos que dirige Elizardo Sánchez.

“Yo estoy trabajando en la comisión desde 2002 y en estos años no ha habido tanta mujeres detenidas como en estos momentos”, explica Goberna.

Juan Goberna, CCDHRN, opina sobre mujeres presas en Cuba►.

El acercamiento del gobierno del presidente Barack Obama al régimen castrista trajo la liberación de 53 presos políticos en enero de 2015. Dos años después varios de ellos volvieron a prisión bajo los mismos cargos de atentado, peligrosidad social o desorden público.

La Unión Europea y Cuba acaban de firmar hace unas horas un acuerdo que deja sin efectos las presiones que pesaban sobre la isla bajo los rubros de la Posición Común.

Federica Mogherini, jefa de Política Exterior del bloque regional selló la alianza con un espaldarazo a Castro: "Hoy reconocemos que hay cambio en Cuba y queremos acompañar este cambio, llevar la relación a un nuevo nivel".

La siguiente lista fue proporcionada por la UNPACU:

Maydolis Oribe Perdomo. Condenada a 3 años de trabajo correccional sin internamiento por un falso delito de lesiones no graves.

María del Carmen Cala Aguilera: Condenada a 3 años y 6 meses por un supuesto delito de atentado. Se encuentra en prisión desde el 24 de marzo de 2015.

Yunet Cairo Raigada. En prisión desde el 4 de abril de 2016. La acusan de supuestos delitos de desacato, daños y atentado.

Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda. En prisión desde el 4 de abril de 2016. Acusada de desacato y daños.

Melquis Faure Echavarría. En prisión desde el 6 de agosto de 2016. La acusan de un supuesto delito de desorden público, en el mismo caso de Dayamí Lay Sangroni.

Jaqueline Heredia Morales. En prisión desde el 4 de abril de 2016. Acusada de desacato y daño.

Marieta Martínez Aguilera. En prisión desde el 4 de abril de 2016. Acusada de desacato y daño.

Aimara Nieto Muñoz. En prisión desde el 12 de julio de 2016. Le acusan de desorden público.

Glenda Lobaina Pérez. En prisión desde el 1 de noviembre de 2016. La acusan de desorden público.

Nora Lizet Hernández Buli. En prisión desde el 7 de noviembre de 2016. Condenada a un año de prisión por un falso delito de amenaza.

Otros casos

Juana Castillo, esposa de Osvaldo Rodríguez Acosta, líder del Movimiento Alianza Patriótica en Bejucal, fue condenada a 5 años de reclusión domiciliaria en 2013.

Marlén Parada. Detenida desde julio pasado y también en espera de juicio, en la temible prisión El Guatao.

Ariadna Álvarez Rensoler. Recibió 6 meses de reclusión domiciliaria en octubre pasado, acusada de “Desacato a la autoridad”, a pesar de tener 4 meses de embarazo.

El pasado 27 de noviembre, en medio de los funerales del ex dictador cubano Fidel Castro, la policía política detuvo a Adairis Miranda Leyva y a su hermana Anairis Miranda Leyva, de 27 años de edad, en la ciudad de Holguín.

Este lunes suspendieron el juicio en que las sancionarían bajo el delito de “difamación a los mártires de la patria” y en donde han incluido a Fidel Batista, hermano de ambas.

Maydolis Leyva Portelles, madre de las activistas del Movimiento Cubano Reflexión, describió así el acto de repudio a que fue sometida su familia.

“Empezaron a tirar bolsos con tierra, con sancocho de puerco, con basura. Hubo una persona que quería lanzar una lata con excrementos. Nos escupieron por la ventana y a la niña (10) le dieron una pedrada, (…) tiraron abajo la reja con una barreta. Al regresar vimos que nos robaron hasta los mandos del televisor y el DVD, rompieron dos ventiladores, la antena del televisor, la cama donde duerme mi hija Anairis, acabaron…”, finalizó la mujer.

Los exprisioneros políticos José Daniel Ferrer, Coordinador Nacional de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Librado Linares García, Secretario Nacional del Movimiento Cubano "Reflexuión", fueron entrevistados posteriormente para el programa Contacto Cuba, de Radio Martí y ofrecieron otros detalles sobre estas mujeres encarceladas.

[Si conoce alguna otra mujer que se encuentre en prisión detenida por motivos políticos y no esté en esta lista, por favor escríbame a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.]

Siga a Luis Felipe Rojas en @alambradas

Carta a Mogherini propone seis medidas para una transición democrática en Cuba

Radio y TV Martí

acuerdo dialogo cooperacion UE Cuba

Opositores cubanos y personalidades internacionales que trabajan con la sociedad civil le enviaron una misiva a la jefa de la diplomacia europa pidiendo el condicionamiento de la ratificación del Acuerdo de Cooperación con Cuba a una serie de medidas concretas, encaminadas a iniciar una transición democrática.

Un grupo de cubanos, representantes de la sociedad civil en la isla, así como cubanoamericanos, cubanoargentinos, hispanocubanos y estadounidenses, han enviado una misiva a Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en la que exponen seis puntos concretos para una transición pacífica en la isla.

En la misiva destacan que representan a "una oposición que trabaja en estrecho contacto con la ciudadanía cubana, y conocemos sus necesidades" al tiempo que luchan de forma pacífica "por el acceso a los derechos humanos fundamentales, negados a nuestro pueblo por más de medio siglo".

Los firmantes señalan al gobierno cubano como "responsable del encarcelamiento de decenas de miles de opositores, miles de ejecuciones extrajudiciales y fusilamientos, así como del exilio de millones de cubanos". Y recuerdan que "muchas de las naciones miembros de la UE conocen por experiencia propia los horrores de esos regímenes y otras formas de totalitarismo".

Lamentan que los principios de respeto a los derechos humanos y las libertades civiles "no se reflejan en el reciente Acuerdo de Cooperación negociado con el gobierno cubano", y rechazan el mismo "por no condicionarse al ejercicio de las libertades individuales y colectivas del pueblo cubano".

Los firmantes piden que la UE condicione la ratificación del Acuerdo de Cooperación con La Habana "a las siguientes medidas concretas, encaminadas a iniciar una transición democrática en Cuba".

  1. El libre ejercicio del derecho de la ciudadanía cubana a elegir un sistema plural y democrático y a realizar elecciones libres.
  2. El acceso libre a la información para la población cubana mediante todos los medios disponibles incluyendo el Internet.
  3. La ratificación por parte de Cuba de los pactos internacionales de Derechos Humanos.
  4. El fin de la represión política y las prácticas violentas contra opositores pacíficos y la ciudanía en general, así como de los abusos contra ciudadanoseuropeos.
  5. El derecho de los ciudadanos cubanosaparticipar en inversiones conjuntascon empresas e individuos de la Unión Europea y el reconocimiento de la personalidad jurídica de las empresas que se conformen yde su derecho aexportar e importar libremente.
  6. La adhesión a los Principios Arcos, versión para Cuba de los Principios Sullivan, por parte de empresas e individuos de estados miembros de la Unión Europea que hagan negocios en Cuba, con el fin de evitar queparticipen de prácticas discriminadoras, explotadoras o represivas.

Algunos de los firmantes de la misiva son, desde Cuba: Rolando Rodríguez Lobaina, Alianza Democrática Oriental, Iván Hernández Carrillo, Asociación de Sindicalistas Independientes de Cuba, Damaris Moya, Coalición Central Opositora Cuba, Juan Carlos González Leiva, Consejo de Relatores de Derechos Humanos, René Gómez Manzano & Luis Fernández, Corriente Agramontista, Lia Villares, CubaRaw, Guillermo Fariñas & Diego Talavera, Foro Antitotalitario Unido, Gorki Águila, Foro de los Derechos y las Libertades, Henry Constantin, La Hora de Cuba, Yordis García Fournier, Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, Librado Ricardo Linares García, Movimiento Cubano Reflexión, Yoel Bravo López, Movimiento Opositor Juventud Despierta, Eliecer Avila, Somos Más, Francisco Luis Manzanet Ortiz, Movimiento Juan Pablo II, Saylí Navarro Alvarez, Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, Ernesto García Díaz, Unión Social Comunitaria Cubana.

Desde Estados Unidos rubrican la misiva Roberto Pizano, Asociación de Ex Presos Políticos y Exiliados Cubanos, Tampa, Rafael Pizalo, Casa Cuba de Tampa, Tampa, Embajador James Cason, Center for a Free Cuba, Washington, DC, Pedro Peñaranda, Círculos Democráticos Municipalistas, Miami, Luis I. Abreu, Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos, New Jersey, Pedro Fuentes Cid, Consejo Presidio Político Cubano, Miami & Cuba, Manuel Fernández Pérez, Cubanos Unidos de Puerto Rico, San Juan, Guillermo Toledo, Encuentro Nacional Cubano, Cuba & exilio, Rosa María Payá, Fundación para la Democracia Panamericana, Cuba & Miami, Juan Antonio Blanco, Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, Miami, Armando Valladares, Fundación Valladares, Miami, Raudel García, Instituto Patmos, Cuba & Miami, Carlos Alberto Montaner, Interamerican Institute for Democracy,

Y desde otras naciones: Celso Sarduy Agüero, Liberpress, Buenos Aires, Luis Felipe Rojas Mir & Ramón Saúl Sánchez, Movimiento Democracia, Cuba & Miami, Julio M. Shiling, Patria de Marti, Miami, Ildefonso Pérez & Roberto Perdomo, Plantados hasta la Democracia en Cuba, Cuba & Miami, Mario Martínez, The Cuba Corps, Cuba & Miami, Miguel Sales Figueroa, Unión Liberal Cubana, Madrid & Miami, Rocío Monasterio San Martin, VOX España, Madrid.

Cuatro cubanoamericanos del equipo de Trump

Patria de Martí

El analista político republicano Rudy Fernández y el estratega demócrata Carlos Pereira analizan los nombramientos de Mauricio Claver-Carone, en el Departamento del Tesoro; Carlos E. Díaz- Rosillo, en Asuntos de Autoridad Ejecutiva; Yleem Poblete, en el Consejo de Seguridad Nacional, y John Barsa, en el Departamento de Seguridad Interna, son los cuatro cubanoamericanos que integran el equipo de transición de Donald Trump.
Fuente: Al Punto Florida, Univisión con el periodista y presentador Ambrosio Hernández
TV Libertad aboga por la libertad y la democracia para Cuba y el mundo, dentro de un marco cultural que sea consecuente con su fomento y preservación.
https://patriademarti.com/
https://www.facebook.com/PatriadeMarti

cubanoamericanos del equipo deTrump

  1. Rocío Monasterio, el látigo de los castristas en Madrid
  2. Fidel Castro, Former Cuban Dictator, Laid to Rest
  3. ¿Donde está la "dignidad" de Castro?
  4. Cubana-española deja sin palabras a los voceros del régimen castrista en su propio canal
  5. Trump promete terminar acuerdo con Cuba si no lo mejoran
  6. Muerte de Fidel Castro arrecia represión y amenazas contra disidentes

Página 154 de 176

  • Inicio
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • Final
Copyright © 2006-2023 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨          CAV icon 26x32

 

 

Libros de Julio M. Shiling en Amazon
📚Selecciona el tuyo