One Big Beautiful Bill (OBBB)
One Big Beautiful Bill
El presente artículo fue escrito tras la aprobación, por parte del Pleno de la Cámara de Representantes, del ambicioso paquete fiscal conocido...
Irán es un eufemismo de paz; se impone el cambio de régimen
El régimen castrocomunista fue uno de los primeros de apoyar públicamente las violaciones iraníes sobre la no proliferación de armas...
Cinismo y desvergüenza: la Orden José Martí
«La historia no perdonará a los que traicionaron al pueblo para rendir honores a asesinos y dictadores».
La Orden José Martí, máxima condecoración de la...
El Granma y su desfachatez
La historia no puede ser calumniada
Hoy, 22 de junio, la dictadura cubana volvió a mostrar su verdadero rostro al condenar, en un editorial del Ministerio de Relaciones...
El periodismo ético o clientelar. Un esbozo crítico
La verdad: un campo de batalla
La verdad, cuando es dicha con coraje, se convierte en un acto revolucionario. En una época donde el ruido...
La obsesión totalitaria
La obsesión autodestructiva del régimen iraní por construir y poseer una bomba nuclear es comparable a la obsesión igualmente destructiva del régimen cubano por preservar el...
Verdad y Revolución: Un desencuentro perpetuo
A lo largo de la historia, las revoluciones han sido catalizadores de cambios profundos en las estructuras sociales y políticas. Sin embargo, la...
El compañero Galindo
Estoy muy feliz. Acabo de conocer al próximo líder de la izquierda cubana. No es alguien famoso. Normalmente, estos líderes —estas joyas capaces de abordar con lucidez la...
Israel: La Esparta moderna
“Si los árabes bajan las armas esta noche, mañana habría paz. Si Israel bajara las armas esta noche, mañana no habría Israel”- Golda Meir
La historia de Israel no...
Donald Trump denunció que Venezuela ha vaciado sus cárceles enviando criminales a Estados Unidos, pero este fenómeno no es nuevo, es una política implementada por los países autoritarios latinoamericanos desde 1980 por lo menos. Esta práctica, cada vez más recurrente, no sólo tiene implicaciones para la seguridad regional; es una política que permite a estos regímenes aligerar la carga económica que implica el mantenimiento de sus centros penitenciarios.
Uno de los ejemplos más notorios de esta modalidad se remonta a 1980, durante el éxodo del Mariel, cuando Fidel Castro permitió que más de 125,000 cubanos emigraran a Estados Unidos. El grupo incluía no solo a ciudadanos que buscaban libertad y oportunidades para mejorar su calidad de vida, sino que el gobierno cubano decidió liberar presos de los centros penitenciarios y sanatorios mentales, forzando a las embarcaciones que llegaban desde La Florida a incluirlos como pasajeros. Este hecho, ampliamente documentado, sentó precedentes en la utilización de la emigración forzada de reclusos como herramienta política.
Al pie le incluimos un comunicado de Ángel de Fana y Ernesto Díaz Rodríguez sobre un comentario de Armando Valladares acerca de la película Plantados emitido en el Simposio Pedro Luís Boitel: una ética de resistencia celebrado el 23 de mayo, 2024.
COMUNICADO
En el Simposio Pedro Luis Boitel: una ética de Resistencia, que se efectuó el pasado jueves 23 de mayo en la Biblioteca Regional de Westchester, organizado por el amigo y excelente organizador conferencista Julio M. Shiling, Armando Valladares, uno de los panelistas de ese simposio, dijo lo siguiente:
“Hace unos días me sentí muy molesto e indignado porque vi la película Plantados. Y en esa película, está prohibido, se prohibió decir Boitel”. “Dicen Pedro Luis solamente… No se podía decir Boitel”.
Alguien del público le preguntó que quién lo había prohibido.
Valladares respondió: “Esa película no entiendo por qué, pero no se podía decir Boitel; por viejas rencillas, no sé”. Más adelante añadió: “En esencia, uno de los hijos de uno de los primeros Plantados trató de que le pusieran el apellido y no hubo manera de lograrlo”.
Los que suscribimos este Comunicado, Ernesto Díaz Rodríguez y Ángel De Fana, que fuimos los Asesores Históricos de la película Plantados, desconocemos las razones por las que Valladares ha intentado quitar méritos a un trabajo cinematográfico de tanta importancia.
Cuando gracias a la generosa contribución del empresario cubano residente en España Leopoldo Fernández Pujals, y la magnífica dirección de Lilo Vilaplana, se inició el guión y posteriormente el rodaje de la película Plantados, se acordó que esta se realizaría no como un documental, sino en una historia que, en cuanto a los hechos ocurridos en el presidio político, estuviera basada en testimonios reales. Basados en esta decisión, se tuvo presente en todo momento que el proyecto no fuera la historia de alguien en particular. Los encargados del guión, siempre por mediación del director Vilaplana, recibieron no solamente lo que contábamos Ernesto y Ángel, sino también los relatos de las represalias sufridas, contadas por diversos ex prisioneros políticos plantados. Como reafirmación del contenido histórico de la película, una buena parte de los que prestaron testimonio aparecen al final de la cinta brindando fragmentos de su desgarradora experiencia. Además, se enriqueció la obra cinematográfica gracias a libros publicados por diversos autores que habían sido parte del presidio político cubano.
A la mayoría de los personajes que en la película interpretan a presos políticos se les puso nombres de mártires o de prisioneros ya fallecidos, no los de ninguno de quienes asesorábamos a la dirección de la película ni de otros presos históricos. Hubo tres excepciones en cuanto a nombres reales de presos políticos:
Al final de la película aparece el frente del garaje donde se desarrolla el interrogatorio del esbirro, y allí se colocó el nombre de Armando Sosa Fortuny, que recién había fallecido en la prisión.
En una escena, en el campo de trabajo, cuando el militar trata de forzar a uno de los presos a trabajar, este niega aceptar trabajar diciendo: “Soy un Plantado, como Alfredo Izaguirre, Rivero Caro y Nerín Sánchez”, que fueron los tres primeros Plantados, a quienes quisimos honrar en la película.
En varias escenas de la película se menciona a Boitel, pero no por su apellido, sino por su nombre Pedro Luis, porque era la forma en que nos tratábamos los presos políticos y como lo seguimos haciendo en el exilio. Nadie en la prisión nombraba a Díaz Rodríguez, por su apellido, sino simplemente Ernesto. De Fana era, y sigue siendo, Angelito para sus compañeros de prisión.
En la escena donde se muestra la muerte de Boitel en huelga de hambre –una de las principales de la película–, desde su celda un prisionero grita repetidas veces y muy dramáticamente: “Pedro Luis, Pedro Luis, mi hermano. Están dejando morir a Pedro Luis, mi hermano respóndeme. ¡Asesinos! Lo dejaron morir. Lo mataron ustedes”.
En otra escena, aparece la voz de Clara, la madre de Boitel, cuando es entrevistada por Tomás Regalado. Se oye lo siguiente:
“Mire Clara, le habla Tomás Regalado, de Miami, cuénteme, por favor, de su hijo”. (Voz de Clara): “Mi hijo estaba 56 días en huelga de hambre. A mi hijo no se le dio asistencia médica ninguna y todos los días decían que mi hijo estaba divinamente bien, y mi hijo se me estaba muriendo… De todas maneras, a mi hijo me lo asesinaron”. (Según la opinión de Valladares, ¿le habrían prohibido a Regalado y a Clara mencionar el nombre de Pedro Luis Boitel?).
Más adelante, mostrando a los familiares del esbirro, una foto de Pedro Luis Boitel, otro de los principales caracteres de la película les dice: “Y usted ve a este joven que está aquí, también es culpable de su muerte”.
Valladares vio primeramente la película en una exhibición privada antes de estrenarse en cine, hace unos tres años, en la vivienda de alguien amigo. Estaba sentado al lado de Ángel De Fana. En ese momento no hizo algún comentario negativo de la película. Tampoco lo ha hecho a Lilo Vilaplana con quien ha mantenido comunicación frecuente.
Tenemos amigos y conocidos, que nos han manifestado opiniones positivas (la mayoría) y negativas (algunos pocos) sobre la película Plantados, de quienes valoramos y respetamos esas opiniones.
Si Valladares hubiese manifestado en el Simposio, que preferiría que en vez de llamarlo Pedro Luis, lo hubiésemos llamado Boitel, no estaríamos emitiendo este Comunicado, porque aceptamos opiniones de buena intención, aunque sean estas diferente a las nuestras.
Ante la gravedad de la denuncia hecha por Valladares durante su intervención en el reciente Simposio dedicado a Pedro Luis Boitel, hemos entendido que, en nuestra responsabilidad como asesores históricos de la película Plantados, se hace necesario esclarecer que no es cierto que se prohibió la utilización del apellido Boitel en la mencionada cinta cinematográfica, por lo que, lamentablemente, se hace imperativo dar a conocer que en su injustificada acusación Armando Valladares ha faltado a la verdad.
Link para ver el Simposio Pedro Luis Boitel: una ética de resistencia.
José Martí, una muerte más allá del mito y el misterio
José Martí más que una inspiración, es una necesidad espiritual, fuente necesaria a la que se acude de manera cíclica, cuando sentimos que nos vamos extinguiendo y se desvanece nuestra fe y nuestra esperanza.
Santa Cruz de Tenerife. España.- “En hombres como él no es verdad la muerte”, la célebre frase de uno de los biógrafos de José Martí, adquiere dimensiones colosales cada vez que evocamos la imagen, el pensamiento y la obra del genial cubano, cuyo aniversario de haber trascendido lo terrenal recordamos un día como hoy, 19 de mayo.
Si una muerte ha sido motivo de las más inconcebibles especulaciones, esta ha sido la muerte de José Martí. Tal vez las circunstancias contextuales relacionadas con aquel infausto instante, amén de tratarse de una de las figuras más trascendentales de la gesta independentista cubana del final del siglo XIX, determinaron que el “misterio” del suceso de Dos Ríos fuera más allá de lo previsible.
Hacer mención a una serie interminable de hipótesis que pretenden explicar el porqué Martí cae en combate de esa insólita manera que ya todos conocemos, sería divagar, una vez más, sobre el más grande de los misterios martianos; algo que nada aportaría en un escrito que pretende recordar al autor de “Versos Libres” y no ahondar en lo que tantos autores han tratado. Al final se trata solo de hipótesis, cuyo paso a la teoría se dificultará siempre, toda vez que no resulta demostrable nada de lo que se ha dicho en torno a lo que hoy he preferido llamar un “misterio”.
Recordando y honrando al Maestro en el 129 aniversario de su muerte en combate
Patria de Martí rinde homenaje al Apostol José Martí publicando una recopilación de los artículos, simposios y programas publicados en nuestro sitio web por destacadas personalidades, escritores, historiadores y estudiosos de la vida y obra del maestro.
Cinismo y desvergüenza: la Orden José Martí
«La historia no perdonará a los que traicionaron al pueblo para rendir honores a asesinos y dictadores».
La Orden José Martí, máxima condecoración de la República de Cuba, debería representar honor, virtud y amor a la patria. Pero desde que fue instaurada en 1972, esta distinción degeneró en una pieza de utilería para decorar a dictadores, asesinos y corruptos que solo traían sangre y terror a sus pueblos.
Apenas un año después de creada, en 1973, la r...
El periodismo ético o clientelar. Un esbozo crítico
La verdad: un campo de batalla
La verdad, cuando es dicha con coraje, se convierte en un acto revolucionario. En una época donde el ruido mediático reemplaza a la conciencia y donde los titulares sirven más para confundir que para esclarecer, el periodismo enfrenta uno de sus más graves dilemas: ser ético o ser servil. En medio de esta tensión se mueve la vida de muchos periodistas que aún creen que informar es un deber sagrado, y no un contrat...
"Nada queda de libertad, cuando emana de un partido"
José Martí, padre de la nación cubana y visionario de su destino, dejó una advertencia clara y profética: “Siempre es una desgracia que la libertad sea un partido”. Con esa frase, Martí nos colocó frente a uno de los grandes peligros de la política: la usurpación de la libertad por una maquinaria ideológica. Cuando la libertad no brota del alma del pueblo, ni de su diversidad, ni del derecho plural, sino de la cúpula de un partido único, ya no...
El castrismo y su lectura sesgada del Manifiesto de Montecristi
Para nadie es un secreto el afán de los gobernantes cubanos por apropiarse del legado martiano. El discurso castrista toma lo que le conviene de la prédica del Apóstol, y tergiversa u omite las ideas de Martí que rechazan un tipo de gobierno como el que sojuzga al pueblo cubano.
Entre las falacias empleadas por el régimen para su insano propósito tenemos el intento de acreditar para el actual gobernante Partido Comunista de Cuba el...
El gran éxito y el gran fracaso de José Martí
(Palabras pronunciadas por el Dr. Eduardo Lolo en la velada patriótica-cultural por el Natalicio de José Martí llevada a cabo en el Museo Americano de la Diáspora Cubana de Miami (FL) el domingo 26 de enero de 2025).
Fueron 42 años. Ese fue el período de vida de José Martí; es decir, que murió relativamente joven. En ese corto lapso desarrolló dos epopeyas paralelas: una patriótica, y otra literaria, que paso a sumariar brevemente.
La primera estuvo...
Redescubrir a Martí es una necesidad obligatoria para una Cuba Libre
José Martí, la necesidad de redescubrir su enseñanza en el actual contexto sociopolítico de la nación cubana.
“Tengo el derecho de buscar la razón de lo vago por un camino racional. No fijaré lo que no sepa, pero investigaré lo que no sé. La razón buena no conoce la cobardía filosófica: analiza todo lo que siente: estudia todo lo que ve”. José Martí.
En una angosta calle de la vieja Habana hay una humilde casa que se ha logrado...
¡Eventos sobre José Martí!
Julio M. Shiling con Lucy Pereda invitan a los eventos en homenaje y conmemoración de Jose Martí: Simposio Martí y el Partido Revolucionario Cubano, y a la Velada Martiana.
Presentación del Simposio Martí y el Partido Revolucionario Cubano
¡Hola amigos! Hoy en el programa Lucy Pereda Sin Censura en radio Mambí La Grande en el 710 AM, tenemos a nuestro amigo Julio Shiling, un politólogo y analista político. Él nos hablará sobre un simposio muy interesante que se llevará...
José Martí: las Christmas son las fiestas del dar y del recibir
Las Christmas son la fiesta amada de los pequeñuelos, cuyos deseos de todo el año van siendo encomendados a este día solemnísimo, en que se entrará el buen viejo Santa Claus por la chimenea de la casa, se calentará del frío del viaje junto a las brasas rojas que se consumen en la estufa, y dejará en el calcetín maravilloso que cada niño pone a la cabecera de su cama, su caja de presentes.
José Martí, además de un extraordinario escr...
Evocación del prócer cubano José Martí en la Venezuela de María Corina Machado
Read in English
Millones de visitantes han visto a José Martí, su pecho ofrecido a las balas, jinete de un caballo con las patas delanteras en alto, símbolo de la muerte, última figura ecuestre esculpida por Anna Hyatt Huntington, regalo cubano al pueblo de los Estados Unidos de América, plantado en el lado sur del Parque Central de Nueva York.
Al pasar frente a la imponente escultura, el visitante puede leer la siguie...
José Martí, una muerte más allá del mito y el misterio
José Martí más que una inspiración, es una necesidad espiritual, fuente necesaria a la que se acude de manera cíclica, cuando sentimos que nos vamos extinguiendo y se desvanece nuestra fe y nuestra esperanza.
Santa Cruz de Tenerife. España.- “En hombres como él no es verdad la muerte”, la célebre frase de uno de los biógrafos de José Martí, adquiere dimensiones colosales cada vez que evocamos la imagen, el pensamiento y la obra del genial cub...
Recordando y honrando al Maestro en el 129 aniversario de su muerte en combate
Patria de Martí rinde homenaje al Apostol José Martí publicando una recopilación de los artículos, simposios y programas publicados en nuestro sitio web por destacadas personalidades, escritores, historiadores y estudiosos de la vida y obra del maestro.
Martí y la inmigración
Julio M. Shiling con Pedro Acosta y Hernán Alberro analizan la vida de José Martí como inmigrante luchando por la Independencia de Cuba, manteniendo la unidad de la Nación cubana en el exilio. Programa Zoom Cubano del Consejo para la Transición Democrática en Cuba transmitido por Cubanet el 23 de marzo, 2024.
José Martí y la profanación literaria
Injusticias y fracasos. Eso es lo que contenía el equipaje del alma de Martí a su llegada a Nueva York. Injusticias por las aciagas características del sistema colonial en Cuba, de las cuales fue testigo y víctima; y fracasos por sus fallidos intentos de asentarse en México, Guatemala y Venezuela porque, según sus propias palabras, “la colonia continuó viviendo en la república“. [1]
De ahí que no sorprenda que arribara a los Estados Unidos ya convertido en c...
Martí y el exilio; el exilio como condición moral y ética
José Martí es un referente en cuanto al concepto de exilio, palabra que no necesita del adjetivo político pues la política es la esencia en la decisión de los que deciden marchar al destierro o de los que son expulsados o deportados de su país. Siempre me llamó la atención que Martí fuese deportado a España, la Metrópolis que él precisamente estaba tratando de quitárnosla de encima pues ella trataba a los criollos de inferiores y no respe...
Jose Martí y el exilio
El sentido del deber patrio, en el genial hombre que evocamos este 28 de enero, adquirió un significado sacramental.
Santa Cruz de Tenerife. España.- Fueron muchos los exiliados políticos cubanos durante la segunda mitad del siglo XIX. El fracaso de la guerra de los diez años (1868-1878), con la consiguiente persecución de los cubanos con ideas independentistas, fue un elemento clave que determinó ese éxodo necesario que obligó a cientos de luchadores independentistas a est...
Simposio Martí y el exilio
Julio M. Shiling pronunció las palabras de bienvenida del Simposio Martí y el exilio donde los panelistas analizaron la condición moral y ética de la doctrina del Apóstol y el desafío se seguir el ideario martiano por las nuevas generaciones de cubanos que emigran a tierras de libertad. El evento fue celebrado en conmemoración del aniversario 171 de su natalicio (28 de enero, 1853) el jueves 25 de enero, 2024 en la Biblioteca Regional de Westchester patrocinado por Pat...
Julio M. Shiling con Ninoska: Simposio Martí y el exilio
Julio M. Shiling con Ninoska Pérez Castellón conversan sobre el Simposio Martí y el exilio, entendido como condición moral y ética en la doctrina del Apóstol y el desafío a seguir para las nuevas generaciones de cubanos que emigran a tierras de libertad.
Programa "Ninoska en La Nueva Poderosa" transmitido el 24 de enero, 2024 por La Nueva Poderosa 670 AM.
Julio M. Shiling 'En Vivo con Nelson Rubio': Simposio Martí y el exilio
Julio M. Shiling "En Vivo con Nelson Rubio" conversan sobre el Simposio Martí y el exilio y cómo el régimen de Castro utiliza la inmigración para sentarse a la mesa de negociaciones con el gobierno de Estados Unidos como arma política.
Programa transmitido por América Radio Miami 1260AM y 94.3FM con el periodista y presentador Nelson Rubio el 24 de enero de 2024.
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Martí y el exilio
Jueves, 25 de Enero 2024, 5:30 PM
Westchester Regional Library
9445 Coral Way, Miami FL 33165
Transmisión en vivo desde nuestro sitio web (patriademarti.com)
Programación del Evento:
Video Conferencia bilingüe: "Martí en la literatura"
La conferencia “Martí en la literatura” se llevó a cabo en el marco de la exposición de arte “Versos Sencillos” del artista Emilio Héctor Rodríguez presentada en St. Thomas University (Universidad de Santo Tomás), donde los disertantes abordaron los siguientes aspectos de la obra literaria de José Martí:
Versos Sencillos: Eduardo Lolo*
Versos Libres: José Raúl Vidal Franco
Ismaelillo: Frank Rodríguez
Diario de Campaña: Emilio Sánchez
La Futura...
Invitación Conferencia Martí en la literatura
St. Thomas University
G.A.L.A. Foundation (GAEA Arte Latino-Americano)
Patria de Martí
se complacen en invitarlos a la
conferencia bilingüe
Martí en la literatura
Parte de la exposición de arte "Versos Sencillos" de Emilio Héctor Rodríguez
Conferencia bilingüe sobre la obra literaria de José Martí
Sábado, 24 de Junio 2023, 2:30-5:00 PM
Archbishop John C. Favalora Archive & Museum
St. Thomas University
16401 NW 37th Ave Miami Gardens, FL 33054
Moderad...
Vigencia del pensamiento de José Martí en la actualidad
Julio M. Shiling en entrevista de Cubanos en Washington DC con Yoaxis Marcheco, Pastor Mario Félix Leonard y Reynier Cedeño sobre la vigencia del pensamiento martiano y su importancia para la lucha por la libertad de Cuba, además de romper algunos mitos creados por la dictadura castrista acerca del legado martiano.
Sigue en Twitter a:
Yoaxis Marcheco @YoaxisMPastor Mario Félix Leonard @maritovozReynier Cedeño @ReynierCedenoCubanos en Washin...
La vigencia histórica del pensamiento y la acción de José Martí
Ponencia "La vigencia histórica del pensamiento y la acción de José Martí" a cargo de Julio M. Shiling, politólogo, autor y director de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice en "La Peña Martiana" ciclo de conferencias organizado por Tony Calatayud, periodista, historiador y poeta; que tuvo lugar en el Big Five Club de Miami el 19 de mayo, 2023, aniversario de la caída de nuestro Apostol José Martí en Dos Ríos.
Juan Garau disertó...
Martí antimarxistaEscultura dedicada a José Martí en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.España. (Foto del autor)
Santa Cruz de Tenerife. España.- Se ha especulado demasiado sobre las posiciones políticas y filosóficas del gran héroe cubano José Martí, cuyo aniversario 128º estamos recordando hoy, 19 de mayo. Para no resultar reiterativo, toda vez que he escrito varios artículos y ensayos publicados en algunos medios, trataré de ser lo más objetivo posible, y también lo más breve qu...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
La Peña Martiana
Se complacen en invitarlos a La Peña Martiana
LA MUERTE DE JOSÉ MARTÍ
INAUGURACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA
Viernes, 19 de Mayo 2023, 1:00 PM
Big Five Club
600 SW 92nd AVE. MIAMI. FL 33174
Programación del Evento:
Fotos del Simposio Fotos: Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente?
Clic, o toque la foto para ver más detalles y más fotos
Fotos: Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente? y entrega del premio Patria de Martí Excelencia al Comisionado Javier D. Souto por su aporte al servicio público. El evento fue celebrado el jueves 26 de enero, 2023 en la Biblioteca Regional de Westchester patrocinado por Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática.
Video del Simposio Martí: ¿pragmáti...
¿Qué podemos aprender de Martí para la refundación de Cuba?
Julio M. Shiling con Ninoska Pérez Castellón analizan lo que debemos aprender de Martí para lograr una refundación exitosa y democrática de Cuba sin cometer los errores que han cometido otros países durante el proceso de transición de regímenes con dictaduras autoritarias o totalitarias, que simulan democracia y una vez en el poder a través de un falso proceso electoral, mantienen su estructura de poder político y económico. Programa Co...
Video del Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente?.
Julio M. Shiling, pronunció las palabras de introducción al "Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente?" y la entrega del premio Patria de Martí Excelencia al Comisionado Javier D. Souto por su aporte al servicio público. El evento fue celebrado el jueves 26 de enero, 2023 en la Biblioteca Regional de Westchester patrocinado por Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática.
Los panelistas repondieron a las preguntas:
Martí. La adulteración de su ideal por el castrismo.
Al hombre más universal y simbólico de la nación cubana se le respeta y se le valora en su real dimensión.
Santa Cruz de Tenerife. España.- La genialidad de José Martí ha sido utilizada como paradigma del castro-comunismo cubano desde los inicios de la instauración en el poder del dictador Fidel Castro; aunque tuvo sus antecedentes en la etapa preliminar del infausto año de 1959. Recordemos que durante su juicio por sus acciones terroristas a...
Los cubanos no podemos olvidar a Martí.
El periodista y presentador Ricardo Brown y Julio M. Shiling conversan sobre la importancia que tiene para los cubanos recordar la vida y obra del Apostol de la Independencia de Cuba José Martí quien dedicó su vida a la lucha por la libertad de Cuba sacrificando su tranquilidad familiar y nunca pudo beneficiarse de ese enorme talento que tuvo como como escritor, como poeta, como periodista, pudiendo haber sido uno de los hombres más ricos de las letras de...
Invitan a simposio “Martí: ¿Pragmático o intransigente?” por 170 aniversario de nacimiento del Apóstol.
Con motivo del 170 aniversario del nacimiento del Apóstol, Patria de Martí, foro digital con sede en el exilio, y CubanAmerican Voice, invitan al simposio “Martí: ¿pragmático o intransigente?”, en el cual se revisarán diferentes aspectos, y desde distintos ángulos, del pensamiento de José Martí.Según informó a Radio Martí el politólogo y director de Patria de Martí, Julio M. Shiling, el simpos...
Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente? y libro Dictadura y sus paradigmas.
Julio M. Shiling con la periodista y presentadora Lourdes Ubieta conversan sobre el Simposio Martí: ¿pragmático o intransigente? el cual se llevará a cabo en la Biblioteca de Westchester este jueves 26 de enero a las 5:30 pm y será transmitido en vivo por este sitio patriademarti.com y por las redes sociales Facebook, Twitter y el canal Youtube TV Libertad. También hablaron de la nueva versión del del libro Dictadur...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Martí: ¿pragmático o intransigente?
Jueves, 26 de Enero 2023, 5:30 PM
Westchester Regional Library
9445 Coral Way, Miami FL 33165
Transmisión en vivo desde nuestro sitio web (patriademarti.com)
Programación del Evento:
Preguntas:
¿Fue Martí pragmático o intransigente?
¿Cuál sería la postura martiana con vista a USA entrando en la guerra, la Enmienda Platt y la predominancia que hubo de autonomist...
The American Museum of the Cuban Diaspora le invita a participar en el Taller de Lectura Martí: la palabra
Conozca la vida y obra de José Martí, considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica y, al decir del Premio Cervantes Guillermo Cabrera Infante, “uno de los más grandes escritores de habla española y sin duda nuestro primer prosista”. Pasaremos revista a su poesía, narrativa, oratoria, periodismo, ensayística, teatro y epistolario. Asimismo, abordaremos su ideario polít...
El mito castrista de Marti Autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada. ¿El uso del pensamiento martiano por el gobierno de Cuba para intentar darle credibilidad a su revolución, ha podido sembrar rechazo en las nuevas generaciones hacia la figura de nuestro apóstol? El politólogo y director de Patria de Martí, Julio Shiling, reflexiona sobre este tema en el podcasts Contacto con Cary Roque del 20 de mayo, 2022.
Contacto es un Podcasts de Radio Televisión Martí, en que se abordan temas gener...
Simposio Martí, su muerte y su famila.
Julio M. Shiling, pronunció las palabras de bienvenida al Simposio "Martí, su muerte y su familia" y la entrega del premio Patria de Martí Excelencia a Alberto García Menocal por su aporte al Civismo Cubano. Celebrado el jueves 19 de mayo, 2022 en la Biblioteca Regional Westchester en Miami, Florida. El evento fue auspiciado por Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática.
Los panelistas analzaron y ofrecieron interesantes datos investiga...
José Martí, en hombres como él NO ES VERDAD LA MUERTE. A propósito del 127º Aniversario de su caída en combate.
“Otros lamenten la muerte necesaria: yo creo en ella como la almohada, y la levadura, y el triunfo de la vida”. José Martí.
Santa Cruz de Tenerife. España. En hombres como el no es verdad la muerte. Sentencia muy certera de uno de los biógrafos del considerado Apóstol de Cuba que adquiere dimensiones aún más colosales en los días cercanos al aniversario de su muerte. La veracidad de tal...
Temas: Sobre Martí y la Guerra de Ucrania. Julio M. Shiling y Manny García junto a Enrique Encinosa conversan sobre la vida de Martí y la guerra de Ucrania en el programa 'El Mundo al Día' conducido por el historiador y presentador Enrique Encinosa, transmitido por "La Poderosa" 670 AM el 16 de mayo de 2022.
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Martí, su muerte y su familia
Jueves, 19 de Mayo 2022. 5:30 PM
Westchester Regional Library
9445 Coral Way, Miami FL 33165
Transmisión en vivo desde nuestro sitio web (patriademarti.com)
Ayúdanos a promover una cultura de libertad
Fragmentos del Simposio Martí el conspirador.
Julio M. Shiling, pronunció las palabras de introducción al "Simposio Martí el conspirador" celebrado el jueves 27 de enero, 2022 en "Biblioteca de Westchester" patrocinado por Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática.
Los panelistas diseptaron sobre la dedicación del Apostol en la organización y participación en las conspiraciones encaminadas a la lucha por la independencia de Cuba.
El moderador del evento fue Julio M. Shiling,...
Martí: 169° aniversario de su natalicio y su relevancia para Cuba. La periodista Cary Roque y Julio M. Shiling en 'Tras la Noticia' analizan la relevancia de José Martí para Cuba y en especial para las nuevas generaciones de jovenes y adolescentes que se lanzaron a las calles el 11 de julio exigiendo libertad y el fin del régimen castrista. Programa transmitido por Radio Televisión Marti el 28 de enero, 2022.
La usurpación de la imagen de José Martí por el castrismo. El régimen de Cuba se apodera de la imagen de José Martí para legitimar sus terroríficos postulados comunistas.Santa Cruz de Tenerife. España.- La universalidad solo la alcanzan unos pocos escogidos, cuyos méritos trascendentales sobrepasen las fronteras del tiempo y del espacio. En Cuba, sin duda, la figura que ha alcanzado esa condición de universalidad – en toda su real dimensión– es José Martí, el hombre sinigual que con solo cuarent...
'El Mundo al Día': Martí el conspirador. Julio M. Shiling con Enrique Encinosa anuncian el Simposio Martí el conspirador. Programa emitido por 'La Poderosa' 670 AM el 25 de enero de 2022.
Ninoska en Mambi: Martí el conspirador. Julio M. Shiling con 'Ninoska en Mambí' analizan la vida del Apostol como conspirador para llograr la libertad de Cuba y otras facetas de su vida y obra. Programa emitido por Radio Mambí el 25 de enero de 2022.
En 'Café Caracol': Martí el conspirador. La periodista y presentadora Marián de la Fuente en conversación con Julio M. Shiling sobre el Simposio Martí el conspirador y la vigencia del pensamiento del apostol a raíz del levantamiento del 11 de julio en Cuba, en el programa Café Caracoll de Radio Caracol transmitido el 24 de enero, 2022.
El Simposio Martí el conspirador tendrá lugar el jueves, 27 de Enero 2022 a las 5:30 pm en la biblioteca de Westchester localizada en 9445 Coral Way, Miami FL 3316...
Patria de Martí - The CubanAmerican Voice
Alianza Democrática
Se complacen en invitarlos al Simposio
Martí el Conspirador
Jueves, 27 de Enero 2022. 5:30 pm
Westchester Regional Library
9445 Coral Way, Miami FL 33165
Ayúdanos a promover una cultura de libertad
JOSÉ MARTÍ, LA NECESIDAD DE MOSTRARLO EN SU REAL DIMENSIÓN.
Su paso a la universalidad está determinado por la conjunción de todos los perfiles del también considerado Maestro y Apóstol; aunque es su total entrega a la gesta independentista del final del siglo XIX la que le confiere ese distintivo sello de la trascendencia más allá de las fronteras temporales de su nacionalidad y de su tiempo. José Martí sigue siendo la figura más universal, trascendental y simbólica de la nación cubana.
Importancia y vigencia del Manifiesto de Montecristi
Julio M. Shiling en "Alternativa" con el Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat analizan la importancia y vigencia del Manifiesto de Montecristi para la liberación de Cuba en programa dedicado al aniversario 125 de la proclamación del “Manifiesto de Montecristi”, documento programático de la Guerra de Independencia de 1895, transmitido por Radio República, "La Voz del Directorio Democrático Cubano" y por Radio Martí el 26 de marzo, 2021.
Videos del Simposio Martí y su panamericanismo libre
Videos del Simposio Martí y su panamericanismo libre. ¿Cómo se aplicaría la solidaridad democrática martiana en América hoy?, celebrado el 23 de enero, 2020 en West Dade Regional Library de Miami, auspiciado por Patria de Martí y Alianza Democrática.
El moderador del evento fue Julio M. Shiling, Director de Patria de Martí y politólogo.Los panelistas fueron:
Rosa Leonor Whitmarsh, Catedrática y escritora
Alfredo Gómez Llorens, Economista e hist...
Martí y su panamericanismo libre con Ninoska en Mambí: Julio M. Shiling con Ninoska Pérez Castellón conversan sobre el Simposio Martí y su panamericanismo libre que tendrá lugar el Jueves, 23 de enero 2019 a las 5:30 pm, en la biblioteca West Dade Regional Library ubicada en 9445 Coral Way, Miami FL 33165.
Martí: Ciudadano privado, Conversación sobre José Martí entre José López, Fernando Godo y Julio M. Shiling con el historiador y presentador Enrique Encinosa, en el programa El Mundo al Día de La Poderosa 670 AM, transmitido el 21 de enero, 2020.
Exilio y panamericanismo libre de Martí y Bolivar. Entrevista a Julio M. Shiling realizada por Leopoldo Castillo y Sheina Chang periodistas y presentadores del programa televisivo Al Cierre de El Venezolano TV, (Miami canal 81 Comcast), transmitido el 14 de enero, 2020.
Hablar con un cubano es como si hablara con un venezolano y más aquí en miami, enfrentamos el mismo enemigo nosotros tenemos 20 años contra ese enemigo y ellos tienen 60 años (lamentablemente desde 1959).
El deseo de Cuba libre ¿Se...
La verdad sobre el Moncada y la infamia de vincular al Apóstol con un acto de terror. Cary Roque, Alberto Muller, Julio M. Shiling y Richard Heredia ponen al descubierto la verdadera historia del asalto al cuartel Moncada y la infamia del dictador Fidel Castro tratando de vincular a Jose Martí como autor intelectual del fracasado acto de terror, en el programa Tras la Noticia de Radio y Televisión Martí, transmitido el 26 de julio, 2019.
Invitación al programa especial: La verdad sobre el Moncada y la infamia de vincular al Apóstol con un acto de terror, en Tras la Noticia con Cary Roque, Alberto Muller, Richard Heredia y Julio M. Shiling que se transmitirá este jueves 26 de Julio, 2019 a las 3:00 PM por Radio y Televisión Martí.
Videos de la Presentación del libro en TV Libertad
Sergio Andricain del Programa de Autores Iberoamericanos de la Feria del Libro ofreció la bienvenida a los asistentes de la presentación del libro Lo de Puerto Príncipe: José Martí entre armas, bandidos y traidores del historiador y escritor José Raúl Vidal y Franco.
En conversación con el autor estuvieron la Dra. Rosa Leonor Whitmarsh, especialista en temas relacionados con la historia y la cultura cubana; Julio M. Shiling, politólogo y escritor...
Presentación del Simposio Martí y el nacionalismo por Julio M. Shiling
Videos del Simposio Martí y el nacionalismo. ¿Qué papel juega el nacionalismo en el ideario martiano?, celebrado el 24 de enero, 2019 en West Dade Regional Library de Miami, auspiciado por Patria de Martí y Alianza Democrática.
El moderador del evento fue Julio M. Shiling, director de Patria de Martí. Los panelistas fueron: Rosa Leonor Whitmarsh, Catedrática y autoraFrank Rodríguez, Economista y editorJosé Raúl Vidal, Autor e i...
Presentación del Simposio Martí: Antítesis del comunismo por Julio M. Shiling
Videos del Simposio Martí: Antítesis del comunismo. Exponiendo la verdad sobre el Maestro y su apreciación del socialismo, celebrado el 18 de enero, 2018 en West Dade Regional Library de Miami, auspiciado por Patria de Martí y Alianza Democrática.
El moderador del evento fue Julio M. Shiling, director de Patria de Martí. Los panelistas fueron: Ángel Cuadra, Poeta y abogadoJosé Raúl Vidal, Escritor e investigadorFrank R...
La utilización de la imagen de José Martí por parte del régimen comunista de Cuba es un hecho innegable. Durante los próximos días se estará asumiendo como justificación premeditada para exaltar logros imaginarios y utópicas metas que los fanáticos y recalcitrantes dan por ciertos, y lo peor, los que conociendo de las atrocidades del castrismo, le siguen, cual eterno juego de complicidad, en sus fechorías.
José Martí y su Anticipación a la Muerte: una Mirada a su Vida Sacrificial, por medio del Epistolario Martiano en sus Últimos Días
Como cada mayo 19, los cubanos alrededor del mundo tenemos impuesta la clara necesidad de acercar nuestro intelecto hacia uno de los hechos más trágicos en la historia Patria: la caída en combate en Dos Ríos, del Apóstol José Julián Martí y Pérez. Calificamos de trágico dicho evento, no solo en el orden individual, sino porque significó un durísimo golpe político para...
Presentación del Simposio Martí y los EE UU por Julio M. Shiling
Julio M. Shiling, Director de Patria de Martí presentó el Simposio "Martí y los EE UU". Moderador: Julio M. Shiling, Director de Patria de Martí Panelistas: Rosa Leonor Whitmarsh, Catedrática y autora Ángel Cuadra, Poeta y abogado José Raúl Vidal, Escritor e investigador
Presentación del Simposio Martí y su visión democrática - Julio M. Shiling
Ponencias del simposio "Martí y su visión democrática"
Los panelistas expusieron un análisis, por medio de las ponencias y el intercambio con el público, de la visión democrática del Apostol y la vigencia de la ética martiana en nuestros tiempos.Moderador del Simposio:Julio M. Shiling, Director de Patria de MartíLos panelistas del evento fueron:José Raúl Vidal, Escritor e investigadorAlberto Luzárraga, Abogado y asesor in...
Martí: Apego a la libertad y vocación democrática
Ponencia de Julio M. Shiling en el Congreso Internacional: "Vínculos, continuidad y resistencia, tres rasgos de la cultura cubana". El evento realizado en homenaje al genial escritor, y activista político, Reinaldo Arenas, los dias 5, 6 y 7 de diciembre 2015 en la Casa Bacardí de la Universidad de Miami.
Videos del Simposio Martí: La primacía de la libertad
Celebrado el Jueves, 14 de Mayo 2015 en West Dade Regional Library, Miami.
Moderador Julio M. Shiling, Director de Patria de Martí. PresentacionJosé Manuel Cuscó, Poeta e historiadorÁngel Cuadra, Poeta y abogadoRosa Leonor Whitmarsh, Catedrática y autoraTV Libertad aboga por la libertad y la democracia para Cuba y el mundo, dentro de un marco cultural que sea consecuente con su fomento y preservación.
Videos y Ponencias:
Simposio Martí: La pri...
En septiembre de 1883, José Martí, apóstol de Cuba, publicó un artículo muy interesante sobre su preocupación económica del momento. Le nombró: “Libertad, ala de la industria”.
Como casi siempre, comienza el maestro el artículo con una excelente y fascinante descripción de lo que nos desea trasmitir:
Sin aire, la tierra muere. Sin libertad, como sin aire propio y esencial, nada vive. El pensamiento mismo, tan infatigable y expansivo, sin libertad se recoge afligido…
Y continúa asegurando que:
…...
Videos del Simposio Martí: Un análisis contemporáneo. La relevancia del Apóstol en nuestros días
Presentación del Simposio "Martí: Un análisis contemporáneo" por el moderador Frank Rodríguez, Analista político y Economista
Panelistas / Ponencia
Ángel Cuadra, Poeta y Abogado / "Martí y su proyección para la nueva Cuba"
Annie Plasencia, Pedagoga e Investigadora / "Martí y la espiritualidad"
Julio M. Shiling, Escritor y Politólogo / "Martí y la trans-nación cubana"
Preguntas y Respuestas
En conmemoración del 168º del nacimiento del Maestro, reproducimos este artículo del 2005.
Martí ¿Comunista?
Lo que hay hoy en Cuba, sus instigadores nos han dicho, comenzó en el acometimiento de un cuartel en Oriente. La responsabilidad intelectual de la monstruosidad que derivó de aquel ataque al Moncada, se la han atribuido a José Martí. ¿Cuánta verdad correlacionar podrá ver en dicha afirmación?
La revolución castrista está sustentada sobre una base de mentiras. Cuba es el único caso en el m...
Martí y el Monstruo
Tan antiguo como la historia es el concepto de “monstruo”. Esta palabra derivada del latín (monstrum) ha operado como compendio dentro de la mitología, las leyendas, la ciencia ficción y más comúnmente, como una expresión figurativa literaria y oral. Artífices, adeptos, amigos y apologistas del comunismo cubano han expendido un monumental esfuerzo, con el mencionado concepto. Construyendo su mitología revolucionaria, la dictadura cubana no perdió tiempo en enlistar una intele...
Martí y el libre comercio por Julio M. Shiling
"A nadie daña tanto el sistema proteccionista como a los trabajadores". "La protección ahoga la industria, hincha los talleres de productos inútiles, altera y descalabra las leyes del comercio, amenaza con una tremenda crisis, crisis de hambre y de ira, a los países en que se mantiene". Esto no lo dijo Adam Smith ni Milton Friedman. Pero sí se pronunció en el aproximado intervalo de tiempo de ambos economistas, 1883 para ser exacto. Consecuente con...
Niñez de Martí por Rosa L. Whitmarsh
Nativa de Cuba. Es columnista del Diario Las Américas, comentarista de Radio y Televisión Martí y profesora del Miami Dade Collage (Miami, FL. EE. UU.). Ha ejercido la pedagogía en Vassar Collage (Poughkeepsie, NY) y la Universidad Anahuac (México, D.F.). Tiene un Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana (La Habana, Cuba).
Vino desde la tierra a ascender sobre el musgoverdee inexpugnable por la ley del decreto;en tierra colorada yacía su...
Martí y el deber por Julio M. Shiling
"¡Triste el que muera sin haber hecho obra!", nos relató el Apóstol. Más de 49 años de despotismo marxista han dado amplia ocasión para que hijos ennoblecidos consagran el altar patrio con dádivas fruto del deber. Cementerios en tierra y mar abarrotados de mujeres y hombres por miles y a través de las décadas, las pesadas y giratorias puertas de las cárceles castristas; generaciones nacidas en la diáspora, impregnadas de una indomable cubanía e, intramuros,...
Comentario por Julio M. Shiling
Con el fin de llevar a Cuba la guerra redentora, José Martí logró el 5 de enero de 1892 en Cayo Hueso, Florida, el consenso entre los presidentes de las principales organizaciones políticas en el exilio. Con la aprobación unánime de las “Bases”, este documento que el Maestro redactó sirvió para establecer la fundamentación metodológica para concretar la acción política independentista y liberadora.
Comentario por Julio M. Shiling
Este excelente artículo del Maestro, parte de la primera edición del periódico Patria, refleja la explicativa del por qué es necesario y justo lanzar la guerra redentora. Es un proclamo lleno de amor y sensatez.
Comentario por Julio M. Shiling
El Apóstol de la independencia de Cuba en este artículo que apareció en la revista La América de Nueva York (1884), donde analiza y desglosa el emblemático ensayo del sociólogo inglés, Herbert Spencer, crítico del socialismo. Martí ofrece una brillante observación de las grandes deficiencias del modelo socialista y capacidad “esclavizadora”. ¡Excelente trabajo del Maestro!
Comentario por Julio M. Shiling
“No hay odio de razas, porque no hay razas”, nos enfatizó José Martí. Esta maravillosa pieza de 1883 que apareció en La América, es un clarín de ética y política. Sin duda, nuestra América de hoy está muy distante de los sueños y los señalamientos del Apóstol.
Comentario por Julio M. Shiling
Impactante obra del Maestro que a los dieciocho años retrató la cárcel política en Cuba bajo la dominación española. La narración de Martí parece captar, a la misma vez, el trágico episodio del actual régimen despótico en Cuba y sus ergástulas.
El Presidio Político en Cuba (1871)
Martí, José. El Presidio Político en Cuba (1871). Damisela. Accesible Abril 11, 2013 en http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/marti/presidio/