La Revolución Cubana murió podrida
…. La obra de la Revolución, destrucción, basura, inercia, incapacidad, impunidad, robo...mentiras, prensa esclava, abusos de poder, malversación, intrigas, saqueo, carteles y consignas vacías, improductividad… 65 años de retroceso continuo, ? ¿Dónde la Revolución?… ¿Puede un país quebrar? Destino Cuba.
Nada es eterno, tampoco hay revoluciones eternas, la historia se mide en hechos, y se evalúan por sus logros. La misma filosofía marxista lo aclara, las revoluciones tienen el objetivo de acelerar el desarrollo social transformando el entorno que la genera, manteniendo aquello que de valor tenía la sociedad anterior. La revolución lo barrio todo.
Esto nos obliga a meditar que ha generado la llamada “revolución de los Castro” en Cuba, en estos sesenta y cinco años de deformación, ruptura, caprichos y políticas erradas, realmente nada de valor queda de aquellos sueños ni de aquellas consignas.
“La Revolución cubana ha caído al desfiladero, sencillamente murió. Y, aun no la hemos enterrado”.
Cuba es un país fracturado, improductivo, quebrado. La que fuera la economía número veintinueve del mundo hoy aparece en el lugar ciento veintinueve, con una deuda, que, en su momento, alcanzó los cincuenta mil millones de dólares. Después de múltiples impagos y renegociaciones, la deuda hoy es de veinte y nueve mil cuatrocientos millones de dólares.
Cuando el comunismo llega a Cuba, la deuda de Cuba no sobrepasaba los 300 dólares. [!!]. y, el peso cubano valía más que el dólar norteamericano. Un dato.
Cuba contaba con 35, 384 fábricas, 65 mil establecimientos comerciales que en conjunto aportaban casi 5 mil millones de dólares. Teníamos una economía saludable exportábamos a más de 40 países. Había alternancia en el poder, y pluralismo. Había democracia. Había esperanza. Aclaremos las cosas.
Después de la Segunda Guerra mundial, Estados Unidos presto a Europa para su recuperación unos 13 mil millones de dólares, imaginen, cuanto podría haber hecho Cuba con 50 mil millones, donde se metieron, ¿qué hicieron con esa suma tan gigantesca? Y sabemos la respuesta, la robaron. Hoy dentro del mal gobierno que nos oprime hay muchos millonarios, y una corrupción insostenible que paralizan toda gestión productiva. Ellos tienen los privilegios, nosotros el hambre y el desasosiego.
Queda eso si muchas consignas, miles de carteles llamando al esfuerzo, infinidades de mentiras repetidas, una prensa esclava, y promesa muchas promesa que ya solo algunos ignorantes creen. La revolución ha muerto. Solo tenemos que enterrarla.
Sin libertades, sin democracia, y con hambre, este engendro, el más gigantesco fraude del siglo XX llega a su fin, asediado por múltiples acreedores, sin recursos financieros y obligado a comprar en efectivo queda a merced de un destino manifiesto. Sus desatinos continuos, su afán de obtener divisas frescas hizo un uso criminal de su presupuesto destinando sólo el 5% en agricultura, y todo el grueso, más del 40% al turismo condenando al pueblo a la más brutal hambruna padecida por nuestro país.
Su cacareado bloqueo, esa cortina, con la que la dictadura cubre toda su ineficiencia ya no resiste ningún tipo de análisis, de Estados Unidos llega el 90% de los bienes y alimentos que hoy permiten a los cubanos cubrir en parte su subsistencia, este comercio ascendió a 386 millones de dólares, en un periodo en que las entradas del turismo decrecieron en un 80%.
La crisis estructural toca todos los puntos, el PIB baja a un ritmo anual del 8% y no se ve salida por ningún lado. No llegan prestamos, no hay producción, no hay piezas de repuesto, las industrias paralizadas, nuestro principal renglón, la azúcar, no alcanza ni para el consumo nacional, viéndonos obligados a importarla de Brasil y Francia.
Si expongo estas realidades con datos y especificidades es para actuar en las mentes de aquellos que aun actúan en sigilo y comulgan con el régimen.
La realidad de nuestro país nos obliga a tomar partido, la lógica, y nuestro raciocinio nos obliga a cambiar de destino, estos canallas han llevado a Cuba a ser considerado el país más miserable del mundo, ¿qué nos queda por esperar, acaso que Cuba se hunda en el mar?
Tú, militante del Partido y tu colaborador...no ves la miseria en que vivimos, sesenta y cinco años de derrotas y sacrificios en vano no son bastantes hechos para comprender que son ineptos, bribones, ineficientes y asesinos a los que no les interesa el destino de nuestra Patria.
Haz un alto para meditar, tu colaboración es la piedra que los sostiene, da un paso al costado, y déjanos ya, por fin darle a esta gentuza el premio que merece: La cárcel.
¡La Revolución cubana murió podrida!!!
Autor: Jorge Luis León. Graduado de Lic. en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior pedagógico Enrique Jose Varona, es ensayista y escritor y autor de varias publicaciones en Periódico Cubano, 14Ymedio y ahora en Patria de Martí. Trabajó como profesor de historia en nivel medio-superior por 30 años. Al romper sus relaciones, con el Ministerio de Educación fue a dirigir una Academia de Ajedrez en Guanabacoa, donde residía, participó en múltiples torneos y escribió su libro Breviario Ajedrecístico, publicado en Cuba en el 2002. En 2002 viajó a Estados Unidos, fundó una Academia... dio clases en varias escuelas hasta que se trasladó a Houston donde reside actualmente. Ahora estoy jubilado.