Memoria histórica de un país que muere
Cuba hundiéndose en el mar, producto de políticas comunistas, implantadas por el castrismo.
Es preciso escribir ahora, antes que también nos borren la memoria. Y urge porque la estrategia es clara, retratar a un país que ya no existe. Como nos cambió el mundo. Como, tras una emboscada silenciosa, se nos borró todos nuestros sueños y esperanzas. Nos dijeron que la REVOLUCIÓN era un supremo cambio, que habría igualdad, prosperidad, respeto, libertad, prensa libre, y elecciones. Este fue el canto de sirena, con el cual nos engañaron. La revolución no cumplió ni una letra de su discurso.
Nunca fue democracia, ni por un segundo, sin embargo, un pueblo errado y confundido dio el apoyo necesario para hincarse en el poder. De inmediato, comenzó una siniestra política de fusilamientos que tras sesenta y cinco anos sobrepasa la cifra de siete mil asesinatos documentados. Por otra parte, el gobierno confisco las propiedades y compañías norteamericanas, con un valor neto de mas 1, 800 millones de dólares. Todo al mismo tiempo, el panorama se volvió hostil, Estados Unidos reaccionó, imponiendo sanciones y, un bloqueo naval que duró sólo 13 días, sustituyéndolo por el embargo que dura hasta hoy. Corría el año 1962, crispación, amenazas, insultos, prepotencia de ambos lados.
La crisis de los misiles de 1962 fue el resultado de toda esta hecatombe, en grado sumo por la muy torpe miopía de Fidel Castro. Notoria es su carta del 26 de octubre/1962 donde Fidel, colérico decía a Nikita Jrushchov “que considerase dar el primer golpe atómico contra los Estados Unidos”. Este hecho ignorado por la prensa oficialista jamás se publicó en Cuba, ella muestra el poco sentido realista, y la torpeza de un hombre perturbado que no estaba a la altura de un estadista tal y como nos han hecho creer. Fidel Castro, sin duda, es el germen principal de todas nuestras desgracias.
Cabría preguntarse, que cosa hizo bien Fidel. Todo lo que toco, fue destruido.
El país entro en un escenario muy difícil, donde la posibilidad de un conflicto nuclear estaba a las puertas. Estados Unidos y la URSS, LLEGARON A ACUERDOS, a espaldas de Fidel y se cerró así esta compleja amenaza. En Cuba y ante el mundo Fidel, quedaba en ridículo, y vomitaba su rabieta a voz en cuello.
De vuelta al panorama nacional se iniciaban cambios, dentro del concepto socialista, las confiscaciones de empresas nacionales, abandonadas a su suerte sin recursos ni especialistas fueron erosionando todo su engranaje productivo, al igual que en la agricultura donde el Estado Socialista, fijaba precios, imponía que cultivar y eliminaba al intermediario entre productor y el mercado. El desastre. El suelo se negó a producir.
Las cosechas se podrían en los campos, el campesino fue convertido en un extraño, en lo que se suponía era su tierra. No solo ya no generaba productos del agro para exportar, como antes, sino que no había alimentos para el mercado nacional. El país se convirtió en puras consignas, era habitual fotos de Fidel y Che en agros vacíos, panfletos pidiendo esfuerzas baldíos a un hombre sin libertad para producir, sin obtener ganancias de su trabajo. La apatía era la palanca de la improductividad.
Reuniones a todas las instancias, en el Partido en los sindicatos, pero no se comprendía que era el modelo económico la causa de un caos que abarcaba todo, la economía, la política y lo social.
En Cuba nunca hubo talento en la dirección, nunca ...Era un surtido de vagos e ignorantes empeñados solo en robar, malversar y destruir. La Habana hoy parece una ciudad bombardeada, la destrucción lo cubre todo, los desperdicios y la basura inundan la capital del país, y los latones de basura sirven de comedores para decenas de hambrientos desesperados por el hambre y la fatiga.
A esto hemos llegado. Quien fuera la economía número 29 del mundo, la más desarrollada de América es hoy un vertedero lleno de estiércol, que no produce nada.
La azúcar ayer nuestra reina, hoy no alcanza ni para el consumo nacional, y tenemos que importarla de Francia y Brasil. LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, hoy no garantiza un servicio decente, y los créditos ya no son posibles porque sencillamente Cuba no paga. La revolución cubana es sin duda el mayor fraude del siglo XX., Ha perdido toda credibilidad, y no es ya apoyada ni por sus propios socios, China, por ejemplo, hizo saber a un periódico inglés, que ha instado a Cuba reiterada veces la necesidad de cambiar su economía planificada a una economía de mercado.
De su propaganda internacional de logros en la educación y la salud no quedan ni rastros, las escuelas carentes de todo, de maestros, de libros, de agua de infraestructura de transporte, la salud, sin una aspirina, sin camas, sin sabanas, ni bombillas, sin medicina parece un cementerio de vivos listos a morir. Cruda realidad.
Un vistazo a grandes rasgos demuestra un país que muere, las muertes sobrepasan los nacimientos, y el éxodo no se detiene...Ante las protestas el régimen reprime con violencia y encarcela. HOY los presos políticos sobrepasan los mil, aunque el gobierno miente descaradamente.
Cuba ha sido un régimen parasito desde su mismo inicio, primero la URSS, luego Venezuela, y ahora parece que México será la nueva adquisición de la camarilla gobernante cubana, Según se señala, Méjico dará a Cuba un crédito de veinte mil millones. Si consideramos que Europa se levantó con apenas 13 mil millones, ¿cuánto se podría hacer con una cantidad tan grande?. Bastaría para hacer a Cuba nueva, si ese dinero se utilizara para el país. Pero si recordamos que Cuba en estos sesenta y cinco años ha recibido cincuenta mil millones y Cuba no tienen ni edificio en pie y que su sistema productivo está quebrado, y que sus gobernante, la cúpula misma, todos son millonarios a causa del robo constante, no creemos que este crédito resuelva ningún problema y solo sirva para que nuestra deuda vuelva a ser de 50 mil millones.
En resumen, Cuba está muriendo, su sistema comunista es la causa…
La revolución cubana ha muerto… ¡Solo queda enterrarla!
Autor: Jorge Luis León. Graduado de Lic. en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior pedagógico Enrique Jose Varona, es ensayista y escritor y autor de varias publicaciones en Periódico Cubano, 14Ymedio y ahora en Patria de Martí. Trabajó como profesor de historia en nivel medio-superior por 30 años. Al romper sus relaciones, con el Ministerio de Educación fue a dirigir una Academia de Ajedrez en Guanabacoa, donde residía, participó en múltiples torneos y escribió su libro Breviario Ajedrecístico, publicado en Cuba en el 2002. En 2002 viajó a Estados Unidos, fundó una Academia... dio clases en varias escuelas hasta que se trasladó a Houston donde reside actualmente. Ahora estoy jubilado.