- Julio M. Shiling
Política de Biden hacia Cuba: un modelo chino tropical.
No fue una sorpresa cuando Jen Psaki, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, anunció formalmente el 28 de enero que la administración Biden revisaría la política americana hacia Cuba comunista. Después de todo, durante la campaña presidencial se había hecho referencia a ello. Psaki afirmó en su declaración que, parecido a lo que hizo el portavoz de Barack Obama en diciembre de 2014, la política de Biden hacia Cuba se regiría por “dos principios”.
Uno es “el apoyo a la democracia y los derechos humanos” y el otro, que “los americanos, especialmente los cubanoamericanos, son los mejores embajadores de la libertad en Cuba”. El historial de políticas de distensión (coexistencia), o en la semántica del siglo XXI, “compromiso” (engagement), contradice los objetivos declarados de la nueva administración cuando se trata de regímenes totalitarios comunistas.
La coreografía engañosa de emplear un lenguaje de relaciones públicas seductor como “derechos humanos” y “libertad” para enmarcar los objetivos de la política exterior no es sincera. La presidencia de Biden restaurará y revitalizará el pacto Obama-Castro. Esta sería esencialmente la intención práctica de forjar un modelo chino tropical. Es decir, un régimen en el que el Estado castrocomunista leninista cohabite con una economía híbrida y coexista con Estados Unidos. Esto sería consecuente con la comparación de Obama de las relaciones de Estados Unidos con China, así como con Vietnam.
Leer más…Política de Biden hacia Cuba: un modelo chino tropical