- Julio M. Shiling
Elecciones ¿está a prueba la Constitución?
Hoy 6 de enero es el día en que se elige al presidente. No es el día de las elecciones o cuando los gobernadores de los estados certifican los votos electorales. Es sólo cuando el Congreso cuenta formalmente esos votos, y se alcanza el umbral el monto de los 270.
Las elecciones presidenciales de 2020 han sido y son objeto de disputa. Esto no es por capricho, como afirman los críticos del presidente. Las leyes electorales estatales fueron alteradas como reacción a la crisis de la pandemia. Esto se hizo sin los canales constitucionales adecuados que permitieran los cambios. Como resultado, se produjo una gama de irregularidades y anomalías amplia en la votación que inclinaron la elección a favor de un candidato sobre el otro, por números inferiores a los votos cuya validez se cuestiona. Se puede argumentar si las irregularidades dieron lugar a que un número suficiente de votos nulos determinara o no la elección. Lamentablemente, ningún procedimiento judicial adecuado ha determinado si las quejas de los republicanos tienen mérito.
El hecho de que la Corte Suprema no atendiera el caso de la constitucionalidad del mecanismo de votación por correo de Pensilvania, una petición hacha con anteriordad a las elecciones (28 de octubre de 2020), hizo que el procedimiento de recuento de votos electorales del Congreso del 6 de enero resulte fundamental.
Lee más…Elecciones ¿está a prueba la Constitución?