Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Índice de artículos 🔻

El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo

El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo

El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...

[Lee el artículo completo]
El momento de la reparación de la Iglesia

El momento de la reparación de la Iglesia

El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...

[Lee el artículo completo]
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos

Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos

Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...

[Lee el artículo completo]
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional  Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...

[Lee el artículo completo]
Recordando a Lincoln Díaz-Balart

Recordando a Lincoln Díaz-Balart

Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...

[Lee el artículo completo]
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo

Cómo se está desmantelando el Estado administrativo

Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...

[Lee el artículo completo]
Una virtuosa doctrina Trump

Una virtuosa doctrina Trump

Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...

[Lee el artículo completo]
El mandato celestial de Trump

El mandato celestial de Trump

El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...

[Lee el artículo completo]
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre

Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre

Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...

[Lee el artículo completo]

Sobre las irregularidades y el presunto fraude de las elecciones 2020

Julio M. Shiling
Publicado: 15 Noviembre 2020

irregularidades presunto fraude elecciones 2020Sobre las irregularidades y el presunto fraude de las elecciones 2020.

Tammany Hall, un manantial épico de clientelismo político en la historia estadounidense, sirvió los intereses de una parte de la clase política por más de 157 años. Fundada en 1788 como un club político y nombrado así por Tamanend, un cacique de la tribu india lenape, logró establecer una red impresionante de tráfico de influencias, nominando y apoyando a candidatos escogidos a cambio de favorecimientos en los nombramientos de puestos gubernamentales o donaciones cuantiosas a su organización.

El grado más escandaloso que adquirió esta institución fue a partir de 1829 cuando pasó formalmente a hacer una extensión del Partido Demócrata, particularmente en Nueva York. Esta fábrica de corrupción política vio sus últimos días de relevancia ya para 1945, bajo la alcaldía del reformador republicano en Nueva York, Fiorello LaGuardia. Tristemente, el espíritu infame de Tammany Hall parece haber resurgido en la elección de 2020.

Barack Obama empezó en 2009 la transmutación del Partido Demócrata. De lo que fue en el siglo XX un partido de centroizquierda o socialdemócrata en ocasiones, ha ido despellejando sus virtudes republicanas y en su lugar se ha inculcado conceptualizaciones antitéticas con la noción originaria estadounidense.

Leer más…Sobre las irregularidades y el presunto fraude de las elecciones 2020

Biden no debe ser presidente

Julio M. Shiling
Publicado: 09 Noviembre 2020

biden no debe ser presidenteBiden no debe ser presidente.

Joseph Robinette Biden Jr., un político profesional por más de 47 años, se ha postulado para la presidencia de Estados Unidos tres veces. Su primer intento en 1988 fue un fiasco. Con precisión perfecta plagió, al pie de la letra, un discurso de Neil Kinnock, un político galés laborista. Sin salida de este embrollo, tuvo que abandonar la contienda.

Durante la campaña de 2008, su verborragia imprudente y callosa, demostrado tan a flor de piel a través de su larga carrera, no lo desacostumbró y se repitió durante la campaña. Ahí quedó la segunda postulación. Al fin, en 2020, Biden fue la preferencia del Partido Demócrata al vencer a 29 otros aspirantes.

¿Tiene Biden las calificaciones para ser presidente de Estados Unidos hoy? En otro momento, con otro Partido Demócrata y en mejor estado mental, esto podía haber sido una posibilidad. Si bien Biden nunca contó con poseer muchas luces, sí logró establecer lazos con la clase política en Washington y adquirió una presencia en el Congreso.

Tomando en cuenta sus posturas vacilantes, movedizas con apego a un pragmatismo amoral que venía siempre ligado a los resultados de las encuestas más recientes, su larga estadía en Washington le confirió, dentro de las filas del Partido Demócrata, cierta distinción. La presidencia de Barack Obama y su papel vicepresidencial, sin embargo, le troncó cualquier posibilidad de ser meritorio de ocupar la Casa Blanca. Vamos a las razones.

Leer más…Biden no debe ser presidente

El peligroso plan de los demócratas para ampliar la Corte Suprema

Julio M. Shiling
Publicado: 30 Octubre 2020

peligroso plan democratas ampliar corte supremaEl peligroso plan de los demócratas para ampliar la Corte Suprema.

Publio Valerio Publícola, uno de los cuatro militares romanos que derrocó la monarquía y forjó la República Romana, tiene la distinción adicional de haber sido el pseudónimo (“Publius”) que emplearon los tres arquitectos del modelo de gobierno en Estados Unidos. Al escribir El federalista (o Los ensayos federalistas), una serie de 85 ensayos redactados entre 1787 y 1788, Alexander Hamilton, James Madison y John Jay se propusieron la tarea de tratar de persuadir a los ciudadanos de Nueva York a que ratificaran la Constitución nueva que reemplazaría los Artículos de la Confederación, un esquema débil que no logró preservar la cohesión nacional.

La estrategia para concretar esa hazaña requería lograr que los neoyorquinos le perdieran el miedo a la materialización de un gobierno federal absolutista. Hamilton, Madison y Jay ingeniaron un arquetipo cuyas funciones de gobernar se extendería entre las instituciones del poder político. El afán de este trío dotado intelectualmente, tuvo repercusiones mucho más allá de Nueva York, ya que estableció las bases conceptuales y filosóficas para el ensayo político sistémico en Estados Unidos.

Leer más…El peligroso plan de los demócratas para ampliar la Corte Suprema

¿Por qué son trascendentales estas elecciones?

Julio M. Shiling
Publicado: 21 Octubre 2020

por que son transcendentales estas elecciones¿Por qué son trascendentales estas elecciones?

Los políticos que tienen que lidiar con elecciones competitivas, comúnmente profesan que las del momento son las más importantes. Estos comicios, sin embargo, sí son fundamentales. La contienda presidencial actual no es un enfrentamiento entre dos hombres representando a dos partidos. Lo que está aconteciendo es un duelo entre dos cosmovisiones. El resultado en las urnas producirá un cambio de paradigma.

¿Cuáles son estas dos cosmovisiones y qué cambio paradigmático producirá? Por un lado, está el modelo que personifica el “excepcionalísmo” estadounidense. Es el mismo que ha estado vigente desde el comienzo de esta nación. Adams, Franklin, Hamilton, Jefferson, Madison y Washington prefirieron a Roma sobre Grecia. La farsa de la democracia ateniense no los engañó. Consistente con sus antepasados, fundamentaron este prototipo con principios bíblicos judeocristianos. Esto quiere decir que la noción de la Ley Natural y los derechos naturales (precursores de los DD. HH.) con sus deberes cívicos tendrían primacía en el diseño convencional. El sistema institucional de frenos y contrapesos (“checks and balances”) fue colocado para limitar innatamente los excesos del poder y mitigar las asperezas entre facciones. Una república con soberanía popular cuyo papel primordial del gobierno sería resguardar la libertad de los gobernados, ha sido el objetivo del arquetipo.

Leer más…¿Por qué son trascendentales estas elecciones?

Página 72 de 96

  • Inicio
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • Final
Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32