- Julio M. Shiling
Masacre de la Plaza de Tiananmen: La gran lección.
Hoy 4 de junio se cumple el 32º aniversario de la Masacre de la Plaza de Tiananmen. Pavel Stroilov, un historiador ruso que tuvo acceso a archivos soviéticos secretos durante la era de Mijaíl Gorbachov y que consiguió llevarse gran parte de ellos al exilio en Occidente, cita que las cifras de muertos, según los datos de inteligencia de la antigua URSS para ese brutal acontecimiento, superan las 3,000 personas.
Aquella horrible ocasión en la plaza más grande del mundo (Tiananmen) fue la culminación de un movimiento popular épico que exigía libertad y autogobierno democrático y en el que se llevaron a cabo manifestaciones masivas a nivel nacional en más de cuatrocientas ciudades chinas, que duraron más de siete semanas.
“La estructura militar más feroz del comunismo chino se posicionó para llevar a cabo la matanza de más de 3,000 compatriotas civiles desarmados”. (EFE)
El gran “incitador” de las reivindicaciones comprensibles del pueblo chino en 1989 fue la noción de que la liberalización económica equivalía (o debía equivaler) a la ampliación de los espacios sociales políticos y civiles. Al fin y al cabo, esa era la misma premisa lógica formulada por los políticos y la comunidad empresarial de las democracias del mundo, especialmente de Estados Unidos.
Leer más…Masacre de la Plaza de Tiananmen: La gran lección