Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Read in English
El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Read in English
Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Read in English
Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Read in English
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
Una virtuosa doctrina Trump
Read in English
Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
El mandato celestial de Trump
Read in English
La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Read in English
Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
Lo que Trump debe hacer para ganar en 2024
Read in English
La expulsión de Joe Biden de la candidatura presidencial del Partido Demócrata ha vigorizado a la izquierda estadounidense. Los más...
Camarada Kamala
Read in English
La izquierda estadounidense aspira a implementar el cuarto mandato presidencial de Barack Obama. O, mejor expresado, el objetivo es otra oportunidad para...
La corrección política (CP) ha invadido todos los aspectos de la vida americana. El lenguaje ha sido un objetivo seminal. Una persona homeless (“sin techo”), en sentido literal, es alguien sin hogar. El término es engañoso. Sin embargo, sabemos a qué se refiere cuando lo vemos en las calles de nuestras ciudades. En otra época, este grupo podría llamarse “vagabundos” o “vagos”.
“Indocumentado” versus “ilegal”, en el ámbito inmigratorio, es otra muestra de esta argucia semántica, diseñada para no ofender, que se ha convertido en un delito de facto del siglo XXI. La crisis de los que viven en la calle en Estados Unidos debe su calamidad a una serie de políticas públicas fallidas.
La izquierda mira las estadísticas y se equivoca sistemáticamente en cuanto al predominio del binomio causa-efecto. Las disparidades socioeconómicas entre americanos blancos y negros son otro parangón de este vicioso error. En este caso, el izquierdismo señala las narrativas falsas fundamentadas por la Teoría Crítica de la Raza (TCR) marxista y clama por el “racismo sistémico” como la causa fundamental.
Michelle Bachelet, la Teoría Crítica de la Raza y la ONU.
Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, anunció el lunes 28 de junio que “el racismo sistémico necesita una respuesta sistémica”. La jefa de Derechos Humanos de la ONU desde 2018 agregó claridad a sus afirmaciones sin fundamento, al decir que “el movimiento Black Lives Matter (BLM) y otros grupos de la sociedad civil liderados por afrodescendientes han proporcionado un liderazgo de base a través de la escucha de las comunidades”.
Si bien la posición expresada por la política socialista chilena e hija de un militar del Gobierno del presidente marxista Salvador Allende no debería sorprender a nadie, sí hace evidente donde la guerra política identitaria comunista ha ampliado una nueva ofensiva: la ONU.
Tras la muerte de George Floyd, Bachelet solicitó un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) que ella preside. Con el título “Promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los africanos y los afrodescendientes contra el uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley” (Informe), la conclusión de la CDH acepta plenamente los supuestos epistemológicos que subyacen a la TRC marxista.
La rabieta del castrismo sobre el embargo en la ONU.
El comunismo cubano se dio cuenta muy pronto de que la militarización de la diplomacia multilateral serviría a sus objetivos de supervivencia dictatorial. Los foros internacionales y regionales, ya en 1959, se convirtieron en los principales objetivos de la inteligencia y las relaciones exteriores del gobierno marxista. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha sido uno de sus éxitos más codiciados en este campo.
Cada año desde 1992, el castrismo ha lanzado efectivamente una pataleta sobre el embargo en la ONU. Este año, como ha ocurrido en las últimas 29 ocasiones, la Asamblea General de la ONU votó el 23 de junio para condenar el embargo americano contra la dictadura comunista de la isla. ¿Tiene alguna relevancia esta votación? ¿Es siquiera necesaria?
El citado “embargo” es la decisión unilateral y soberana de Estados Unidos de negar el crédito y limitar las clases de bienes exportables al régimen castrista, así como las transacciones comerciales y financieras. El falso término “bloqueo” que se escucha con frecuencia no es más que una argucia semántica propagandizada y un insulto al lenguaje correcto y al uso conceptual de las ciencias sociales. El gobierno americano desde 1960 ha sostenido formas consistentes de sanciones y/o un embargo contra el castrocomunismo, a pesar de las amplias variaciones en su severidad y aplicación. El factor determinante ha sido el ocupante de la Casa Blanca.
Andy Ngo revela: plan radical de Antifa para destruir la democracia.
Antifa (abreviatura de antifascista), el movimiento anarcocomunista que participa activamente en el terrorismo doméstico, ha tenido una amplia lista de apologistas. Entre los que están poderosamente conectados y que han pretendido minimizar la existencia violenta y antisistema del grupo, se encuentran el presidente Joe Biden, que ha catalogado el movimiento terrorista como “sólo una idea“, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerrold Nadler (demócrata de Nueva York), que calificó el movimiento de “cosa imaginaria“, y muchos otros de la izquierda.
Por eso estaba más que justificada una investigación periodística en profundidad. Un motivo más para que el libro de Andy Ngo, Unmasked: Inside Antifa’s Radical Plan to Destroy Democracy (Center Street 2021), es tan importante.
Nacido en Portland, Oregón, de padres presos políticos vietnamitas, Andy Cuong Ngo, ha sido un objetivo de asesinato de Antifa, desde que comenzó a ejercer el periodismo de investigación y eligió al grupo comunista como su especialidad de análisis. Prediciendo la brutal racha marxista de disturbios llevados a cabo por “Black Lives Matter” (BLM) y Antifa durante el verano de 2020, ya en 2019, el intenso reportaje de Ngo sobre Antifa, casi le cuesta la vida.
Recientemente, el 28 de mayo de este año, en una declaración pública a través de Twitter el 2 de junio, el actual editor en jefe de The Post Millennial, confirmó otro salvaje ataque de Antifa.
Statement on May 28, 2021 Antifa assault:
No journalist in America should ever face violence for doing his or her job.
Yet on Friday, May 28, Antifa tried to kill me again while I was reporting on the ongoing protests and riots in Portland, Ore. for a new chapter of my...
Apenas un momento aburrido en la lectura, el libro deja pocas piedras sin remover, exceptuando quizás ciertos datos de inteligencia que el FBI posee en exclusiva (ojalá). Además de diseccionar y mostrar, a lo largo de las páginas, las características inherentes, la epistemología, la metodología y los objetivos estratégicos de Antifa, Ngo amplía su acusación convincente con aspectos orgánicos del grupo que son fundamentales para apreciar la magnitud del peligro que el grupo de extrema izquierda supone para la república americana.
“Andy Ngo, ha sido un objetivo de asesinato de Antifa, desde que comenzó a ejercer el periodismo de investigación y eligió al grupo comunista como su especialidad de análisis”. (Twitter @MrAndyNgo)
Al contextualizar el papel de Antifa en la ofensiva marxista de 2020 en las principales ciudades de Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, Ngo transmite con éxito la relación simbiótica que el grupo tiene con BLM, su socio revolucionario marxista. Esto es muy importante para facilitar una comprensión adecuada de ambos grupos terroristas.
El papel cómplice de los principales medios de comunicación en encubrimiento y minimización de los crímenes de Antifa y BLM, está bien explicado por el autor vietnamita-americano. Los datos que rodean los daños impresionantes causados por los grupos comunistas durante el verano de 2020, junto con las detenciones realizadas, los sorprendentes y diminutos cargos formulados y las aún menores condenas, merecen por sí solos la lectura. De hecho, Andy Ngo muestra en Unmasked una capacidad impresionante para investigar datos y atar cabos, que a menudo se complican por los enredos deliberados de las fiscalías estatales flojos con la delincuencia.
Al leer este fascinante y bien documentado relato de los entresijos del movimiento subversivo anarcocomunista, uno puede conjeturar en cierto modo por qué querrían eliminarlo, juzgado desde una perspectiva totalitaria coherente con la cosmovisión de Antifa.
La investigación documental meticulosa de Ngo, apoyada por un reportaje encubierto in situ (una combinación poco frecuente), hace de Unmasked un verdadero estándar de oro del periodismo de investigación. Más que un desenmascaramiento, el libro best-seller de Ngo es una anatomía radiográfica de Antifa.
📰Artículos por Julio M. Shiling Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”), el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y la Academia de Historia de Cuba en el Exilio. Sigue a Julio en: