JULIO M. SHILING
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista de El American. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio.
Sus artículos y ensayos se han reproducido en decenas de publicaciones impresas y electrónicas en los EE UU, América Latina y Europa que incluyen Cuba Net, Cuba Encuentro, Martí Noticias, PanAm Post, Latin America Advisor y The Washington Examiner. Es autor de tres libros: Dictaduras y sus paradigmas, (Eriginal Books, 2013) una obra pormenorizada consistiendo de dos tomos, que ha recibido comentarios y reseñas excelentes por ser este un trabajo minucioso que examina, como sugiere su subtítulo, ¿Por qué algunas dictaduras se caen y otras no? y el más reciente, Democratización en Cuba: Un manual conciso (Patria de Martí, 2016), estructura un mapa de guía para que el proceso de democratización en Cuba sea exitoso una vez que se inicie (traducido al inglés: Democratization in Cuba: A concise manual).
Desde el 2006, viene dirigiendo Patria de Martí un medio digital que reúne el trabajo de numerosos autores, seleccionados por su aporte a la promoción y la preservación de la libertad y la democracia. Patria de Martí fue galardonada con el Premio Derechos Humanos Libertad 2015 por la Asociación por la Paz Continental (ASOPAZCO), una ONG española consagrada con la promoción de los derechos humanos en el mundo. En 2017 su director recibió el Premio Herencia de Cuban Cultural Heritage, por su aporte a la cultura cubana.
En capacidad de politólogo y comentarista frecuenta programas de la televisión y la radio que incluyen: WLRN (PBS), NTN24, América Te Vé, CNN, Univisión, Telemundo, France24, Azteca TV, La Poderosa WWFE, Radio Martí, Televisión Martí, Actualidad Radio, Mega TV, Voz de América, Radio Caracol, GMT Radio, KYS FM, Radio Nacional Argentina, Todo Noticias, MDZ Radio, RCN Radio, TV Caracol Internacional, TV CB24, Radio Mambí, El Venezolano TV, Mundo Max, Mira TV, Democracia TV, TV Venezuela, Radio República, Radio 94.9 FM, Radio Caracas y otras más. Adicionalmente, ha fundado y dirigido empresas de seguros y servicios financieros.
Como conferenciante participa regularmente en foros, conferencias, eventos de discusión y otros actos públicos. Patria de Martí coauspicia “Simposios por un Mundo Libre”, un ciclo de
conferencias diseñadas para promover una mayor concienciación política con apego a la libertad y la democracia. Estos Simposios se celebran mensualmente, cada uno con un tema diferente y panelistas diversos. Se ofrecen como un servicio público donde la entrada es siempre gratis y abierta a todos.
Nacido en La Habana, Cuba, a los seis años de edad se exilió junto a su familia. Después de una breve estadía en Madrid, España, se trasladaron a los EE UU estableciéndose en Union City y West New York, ambas ciudades en el estado de New Jersey. Unos años más tarde se mudaron a Miami, Florida, lugar donde reside hasta la fecha.
Julio M. Shiling
Director
Patria de Martí
P.O. Box 523903 Miami, Florida 33152
Twitter: @JulioMShiling
Skype: juliomshiling
Últimos Artículos y Ensayos
- Marx, Marcuse y Black Lives Matter
- China comunista y la biología como arte de guerra
- Un juicio político de «república bananera» en EE UU
- Ajusticiando a Soleimani y la dictadura islámica iraní
- Hacia un modelo de rescate democratico: lecciones de Bolivia
- Otro intento de golpe de Estado asimétrico contra Trump
- Revirtiendo el comunismo chino
- Foro de Sao Paulo: La Internacional castrocomunista
- EE UU: Revolución, Declaración y Nación
- Socialdemocracia no es socialismo y socialismo "democrático" no existe
- Cuba, EE UU y el perfeccionamiento republicano
- Revoluciones cantinflescas y el águila del norte
- On Cuba, Trump got it right
- Ley Libertad (Helms-Burton): Una defensa moral
- Crisis en Venezuela: ladrido no tumba tiranías
- Apología de crimen, la justicia y un Estado de derecho
- La Masacre de la Loma de San Juan: 60 años después
- Un Día Nacional de Acción de Gracias en una Cuba libre
- La guerra contra Trump y la democracia estadounidense
- Dios, la Revolución Estadounidense y su ensayo democrático
- La OEA y sus cumbres: Vitrina y esterilidad
- León XIII, el postmodernismo y la libertad
- Las votaciones tragicómicas castristas
- En homenaje y recordación de Daniel Torres
- Más de 100 millones de muertos y contando
- Cuando la no violencia es insuficiente
- Una Declaración y su vigencia moral
- Fue una gran república
- Mensaje de Semana Santa y la Pascua Hebreap
- Deshielo, represión y la legalidad dictatorial
- Trump y el nuevo paradigma político
- El candidato manchuriano y Cuba
- Trump, Cuba y la reconsideración del deshielo
- La rebelión de la mayoría silente y olvidada
- Percepción, sustancia y presidentes
- ¡Sí son refugiados políticos!
- Cuba and Global Communism
- Tiananmén: Tumba de la tesis democratizadora del ‘acercamiento’
- La sucia tradición de los Chanel
- Congresos, crímenes y el Partido Comunista de Cuba
- CUBA’S INFLUENCE IN AMERICAN ACADEMIA
- Ich bin ein Kubaner
- El presidente imperial en la Isla Potemkin
- Obama, Bergoglio y los Castro
- Caifás y la KGB de nuevo en La Habana
- Modificaciones electorales: La próxima trama del castrismo
- Día de Acción de Gracias y el éxodo cubano 2015
- Ley de Ajuste Cubano: modificar o moderar para salvarla
- ¿Pastoral o conchabanza?
- La tragedia de ser un pueblo desmemoriado
- La desnaturalización del lenguaje
- Embajadas, revoluciones y la nueva «Realpolitik»
- Intercambio epistolar a raíz de "Los Pecados del Papa Francisco"
- Los pecados del papa Francisco
- El capital amoral y la política indecente
- Cuba y la ética democrática quebradala ética democrática quebrada
- Cuba y las sanciones virtuosas
- Cuba y la tesis errada del “empoderamiento”
- Salubridad como instrumento dictatorial
- Encuestas y la banalización de la barbarie
- Carta de cómo salvar una dictadura
- Arte, moral y García Márquez
- Embudos económicos del comunismo cubano
- ¿Un Armand Hammer cubano?
- El caso por una Siria libre
- Egipto y su ensayo democrático
- Literatura, La Historia y "Otra Vez Adiós" de Carlos A. Montaner
- Manifiesto de Montecristi y Cuba Hoy
- Crisis financiera 2008: ¡No culpen al mercado!
- Jesus ¿Socialista?
- Deporte y Política
- Cuba y el cuento chino
- Understanding Totalitarian Rule
- Dictaduras y Sus Paradigmas I
- Martí ¿Comunista?
Julio M. Shiling
Director
Patria de Martí
P.O. Box 523903 Miami, Florida 33152
Twitter: @JulioMShiling
Skype: juliomshiling