Régimen de Ortega funciona como una Mafia: periodista nicaragüense Judith Flores.
Recientemente, Nicaragua ha sido el centro de las noticias y no por buenas razones. El American tuvo la oportunidad de sentarse con Judith Flores, periodista, editora web del Diario las Américas y columnista de La Gaceta (España). Oriunda de Nicaragua, la calificada reportera de investigación tocó aspectos de la crisis sistémica que se vive en su país.
El pasado, el presente y el futuro formaron parte de la conversación que ayudó a apreciar mejor lo que está ocurriendo en el que fue el país más próspero de Centroamérica, antes de la toma inicial del poder por parte de los sandinocomunistas en 1979.
La ausencia de un proceso de justicia transicional tras el reinado dictatorial sandinista inicial (1979-1990) y la posterior guerra civil de liberación llevada a cabo por los luchadores anticomunistas por la libertad, conocidos como los Contras, considerando los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra que fueron cometidos por el régimen marxista, quedaron sin contabilizar.
En opinión de Flores, este fracaso institucional allanó el camino para el regreso simultáneo del despotismo socialista en 2006. Coincidiendo en que el prototipo comunista utilizado por los sandinistas en su lamentable regreso al poder (2006) fue una adaptación del modelo dictatorial del Foro de Sao Paulo, desarrollado en 1990 en respuesta a la caída del comunismo soviético. La periodista nicaragüense sostiene que el formato de Estado represivo en Nicaragua es un espejo del implementado en Venezuela. Hay buenas razones para ello. Los comunistas cubanos siguen ejerciendo el control imperialista sobre ambos regímenes.
Flores destaca que, en la práctica, el Gobierno sandinista de Ortega «funciona como una mafia». Además, ofrece una información reveladora que a menudo pasa desapercibida: la estructura fundacional sandinocomunista se ha fracturado en numerosas sectas tras la pérdida de las elecciones de 1991, llevada a cabo por la presión de las fuerzas beligerantes de la libertad. Estas fuerzas competidoras del socialismo se presentan hoy como “opositoras” a la dictadura de Ortega.
La entrevistada menciona que, aunque tengan diferencias con la familia Ortega, estas facciones siguen abrazando el marxismo-leninismo. Este punto es fundamental para evitar falsas percepciones. Incluso algunos de los que han sido encarcelados por el régimen de Ortega fueron, en su día, parte estructural de la monstruosa maquinaria de terror sandinista en los años 80.
En cuanto a las condenas expresadas por organizaciones regionales e internacionales, como la Organización de Estados Americanos, sobre las graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y su eficacia para producir potencialmente un cambio de régimen en su asediado país natal, Flores concluye que estos esfuerzos bien intencionados son insuficientes para lograr la liberación y, posteriormente, un camino hacia la democracia.
Nicaragua seguirá siendo un tema de actualidad si el despotismo socialista manda en el poder político. En otras palabras, nos recuerda, que este es el caso si se suscriben al marxismo; que tengan el apellido Ortega o no es irrelevante.
© Patria de Martí. Publicado originalmente en © El American. Todos los derechos reservados.
🖋️Autor Julio M. Shiling
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- Keywords:
- Régimen de Ortega
- funciona como Mafia
- Judith Flores
- Nicaragua
- justicia transicional
- dictadura sandinista
Otros Artículos:
Una oportunidad argentina
Una oportunidad argentina Read in English Las próximas elecciones en Argentina ofrecen al gigante sudamericano una oportunidad de oro para cambiar de rumbo y apartarse del control de la hegemonía peronista. Con la tercera economía más grande ...
Lo que Israel debe hacer
Lo que Israel debe hacer Read in English Se ha producido la mayor masacre de judíos desde el Holocausto. Si se quiere evitar la repetición de calamidades históricas, el último ataque contra Israel por parte del régimen de Hamás, respaldado por Irán...
Los derechos sociales y la cleptocracia cubana
Los derechos sociales y la cleptocracia cubana Read in English Los derechos sociales forman parte de la familia de derechos humanos de segunda generación. Son adquiridos, no inherentes ni preeminentes. Los derechos civiles y políticos constituyen...
¿Tiene Estados Unidos presos políticos?
¿Tiene Estados Unidos presos políticos? Read in English Existe un consenso, en su mayor parte, sobre lo que constituye un preso político. Sin embargo, las inclinaciones ideológicas a menudo se interponen en el camino de una categorización adecuada....
¿Por qué van los cubanos a Ucrania?
¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Read in English Los soldados y reclutas cubanos están oficialmente presentes en la región euroasiática. Su misión es habitual, dado el papel que ha desempeñado el comunismo cubano desde 1959. En esta ocasión, deb...