'Del río hasta el mar', el antisemitismo en las calles españolas
El día del aniversario de la masacre de Israel fue utilizado para que diversos movimientos propalestina salieran en marchas públicas celebrando el supuesto triunfo del terrorismo islamista, lo que, sin duda, constituye una exaltación a las acciones de este tipo y una burla al pueblo de Israel.
Santa Cruz de Tenerife.- Este lunes, 7 de octubre, hizo un año del sanguinario ataque a Israel por parte del movimiento islamista palestino terrorista Hamás. Mas de 1200 personas murieron ese día, en su mayoría civiles, en tanto fueron secuestrados como rehenes 251, de los cuales 101 siguen cautivos en Gaza y 34 han muerto, según informaciones del Ejército.
En diferentes partes del mundo, de manera muy especial en Israel, se evocó el infausto día que no solo acabó con la vida de centenares de israelitas; sino que desencadenó la guerra entre Israel y Hamás. Sin embargo, de manera paradójica, el día del aniversario de la masacre de Israel fue utilizado para que diversos movimientos propalestina salieran en marchas públicas celebrando el supuesto triunfo del terrorismo islamista, lo que, sin duda, constituye una exaltación a las acciones de este tipo y una burla al pueblo de Israel.
Uno de los países donde tuvieron lugar diferentes manifestaciones y marchas fue España. La manifestación principal congregó este sábado a cerca de 5.000 personas en la capital española – la cifra, según otras fuentes, fue mucho mayor–; aunque también hubo marchas a menor escala en Barcelona, Málaga y Valencia. Por suerte, la tenida de Madrid pasó sin penas ni glorias. Para una gran ciudad, como la capital española, 5.000 personas no es para nada representativo del pueblo español que, a pesar de su conocida simpatía por la izquierda, está con la causa de Israel. No obstante, su repercusión a gran escala está dada porque los encuentros propalestina los han hecho coincidir – lo más cerca posible de la fecha– con el primer aniversario de los sangrientos sucesos del 7 de octubre en Israel.
La paradoja del apoyo a Hamás: Derechos LGBTQ+ y de la mujer en Gaza
En los últimos años, y en especial despues de la respuesta de Israel a la masacre y los crímenes de guerra de lesa humanidad del 7 de octubre del 2023 practicada por los terroristas palestinos del grupo Hamas se ha observado un fenómeno contradictorio:
Grupos LGBTQ+ y feministas de Estados Unidos y de otros paises han expresado su apoyo a Hamás, a pesar de las políticas restrictivas de este grupo hacia los derechos de las personas LGBTQ+ y de las mujeres en Gaza.
Este artículo explora esta situación y plantea interrogantes sobre el conocimiento que estos grupos defensores de los derechos de la comunidad LGTBQ+ y feministas tienen acerca de las leyes y prácticas en los territorios controlados por Hamás: ¿Sabrán lo que defienden o simplemente son así de estúpidos, ignorantes o peor aún cómplices?
Situación de las personas LGBTQ+ en Gaza
En Gaza, las leyes de Hamás contra la homosexualidad son severas:
Las relaciones entre personas del mismo sexo pueden ser castigadas con hasta 10 años de prisión.
Se han reportado casos de castigos extrajudiciales que incluyen palizas, torturas e incluso decapitaciones.
Ejemplos concretos:
Según Human Rights Watch, en 2016, Mahmoud Ishtiwi, un comandante de Hamás de 34 años, fue brutalmente torturado y finalmente asesinado por la organización por presuntamente haber tenido relaciones sexuales con otro hombre.
«Como el acto de la prostitución es considerado una abominación y un mal en todos los sentidos, el castigo para un hombre es al menos igual a la ley de la prostitución, es decir, la estrangulación hasta la muerte, especialmente si fue cometido por alguien que ocupa una posición sensible. posición bajo el liderazgo de los batallones Al-Aksam», dice la frase
En 2022, el asesinato de Ahmad Abu Murkhiyeh, un palestino gay que había solicitado asilo en Israel, provocó conmoción y desató debates sobre la seguridad y los derechos de las personas LGBTQ+ en los territorios palestinos.
Situación de las mujeres bajo el gobierno de Hamás
Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html
Aunque Hamás ha modificado algunas interpretaciones tradicionales de la sharia, las mujeres en Gaza enfrentan numerosas restricciones:
Segregación y vestimenta: Uso obligatorio del velo y educación segregada por género.
Matrimonio y familia:
Se permite la poligamia para hombres, pero no para mujeres.
El divorcio es más accesible para hombres que para mujeres.
La custodia de los hijos generalmente se otorga al padre en caso de divorcio.
Las mujeres musulmanas no pueden casarse con hombres no musulmanes.
Derecho penal: El testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre en tribunales.
Derechos civiles:
Las mujeres heredan la mitad que los hombres.
Restricciones en la participación política y en cargos públicos.
Limitaciones en la libertad de movimiento sin acompañamiento masculino.
Ejemplos concretos:
En muchas comunidades árabes, las mujeres pueden ser víctimas de "crímenes de honor". Juristas en Gaza señalan que no existe una cláusula clara en la ley palestina que establezca una condena para tales asesinatos.
Aunque no es una práctica generalizada en Gaza, algunas interpretaciones del Islam prohíben el adulterio y ciertas enseñanzas islámicas exigen la lapidación a muerte de sus infractores, lo cual afecta desproporcionadamente a las mujeres.
En Gaza la cuarta parte de las mujeres casadas aseguran haber estado expuestas a abusos físicos, el 62 % a violencia psicológica y el 10 % a violencia sexual. La Sharía impuesta por Hamas impone castigos como la lapidación y amputaciones.
¿Cuáles son los objetivos del grupo terrorista islámico Hamás?
Hamás es una ideología islámica extremista que aboga por el exterminio y la destrucción de Israel. Su objetivo fundamental es eliminar el estado judío y reemplazarlo por un estado islámico regido por la ley islámica de la sharía y hacer de Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam, la capital de Palestina.
Mientras Fatah y la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) aceptaron renunciar a la lucha armada tras los Acuerdos de Oslo de 1993 y negociar con Israel, Hamás ni siquiera los reconoce como Estado. Fatah y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) gobiernan Cisjordania, mientras que Hamás administra Gaza. Muchos países y organizaciones internacionales han tratado de negociar con Hamás para poner fin al conflicto palestino-israelí y establecer la paz en la región, todos han fracasado debido a la intransigencia de la organización terrorista.
"No existe ninguna solución al problema palestino que no sea la Yihad"
¿Quién financia a Hamás?
Aunque Hamás ha tenido distintos patrocinadores desde su fundación, entre ellos Siria y Arabia Saudí, ahora sus principales financistas son Qatar e Irán. Teherán ha proporcionado dinero, armas y entrenamiento a estos milicianos palestinos desde finales de los ochenta, aunque Irán es un régimen chií, la rama minoritaria del islam, mientras que Hamás es suní. Sin embargo, ambos comparten tener el lema “Muerte a Israel” entre sus pilares ideológicos.
Reflexiones
Este contraste entre el apoyo de grupos LGBTQ+ y feministas de Estados Unidos y de otros países y las políticas restrictivas de los derechos humanos que aplica este grupo terrorista islámico se plantean varias preguntas:
¿Existe un conocimiento completo sobre la situación de los derechos LGBTQ+ y de las mujeres en Gaza entre estos grupos de apoyo?
¿Cómo se reconcilia el apoyo a Hamás con los principios fundamentales de igualdad y libertad que estos movimientos defienden?
¿Es posible que otros factores geopolíticos estén influyendo en estas posturas, más allá de las consideraciones de derechos humanos?
Es importante que los movimientos que abogan por los derechos LGBTQ+ y de las mujeres consideren cuidadosamente las implicaciones de su apoyo a grupos políticos cuyas políticas pueden estar en conflicto directo con los principios que defienden.
Hijo de lider de Hamás describe los objetivos del grupo terrorista
Mosab Hassan Yousef, hijo del cofundador de Hamás, Sheikh Hassan Yousef, describió con claridad los objetivos del grupo terrorista de Hamás en la ONU, un testimonio de primera mano que no te puedes perder debido a la propaganda de la izquierda que distorsiona la realidad apoyando y/o en complicidad con los grupos terroristas.
Extracto del video en inglés (Personal testimony from "The Son of Hamas") y subtitulado en español.
Masacre de cristianos en Nigeria ocultada por grandes medios en Occidente. Más de 600 cristianos asesinados en Nigeria este año: unos crímenes silenciados.
Hoy en día creemos estar mejor informados que nunca. No podemos ni imaginar que tenga lugar un genocidio y que no nos informen de ello. Pues está ocurriendo.