El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo
El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...
[Lee el artículo completo]El momento de la reparación de la Iglesia
El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...
[Lee el artículo completo]Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
[Lee el artículo completo]Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
[Lee el artículo completo]Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
[Lee el artículo completo]Una virtuosa doctrina Trump
Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
[Lee el artículo completo]El mandato celestial de Trump
El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
[Lee el artículo completo]Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
[Lee el artículo completo]- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Una política de eunucos no tumba tiranías: Es hora de que EEUU y el resto de las democracias americanas se vistan para la ocasión y dejen de hacer papelazos penosos.
Las democracias del continente americano han perdido una oportunidad dorada de desahuciar al régimen castrochavista de Caracas. Los pasos dados por EEUU, secundado por numerosos gobiernos del mundo, reconociendo a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, anunciaban una era nueva de moralidad comprometida con la libertad. Sin embargo, todo parece indicar que el momento excelso para la liberación de Venezuela, último reducto del neocomunismo en las Américas, ya se esfumó.
Leer más…Crisis en Venezuela: ladrido no tumba tiranías- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Apología de crimen, la justicia y un Estado de derecho: Justificar el asesinato en masa ocurrido en la Loma de San Juan es una apología tosca a un crimen de lesa humanidad que ejecutó el castrismo
Un texto del Sr. José Álvarez titulado “Los fusilamientos de la loma de San Juan: Amnesia selectiva 60 años después” fue publicado por Cubanet hace algunos días en respuesta a mi artículo “La Masacre de la Loma de San Juan: Sesenta años después”, publicado en este mismo medio el pasado 11 de enero. Ahora, me dispongo a aclarar varios puntos que considero de relevancia para los cubanos que aspiran a que la Isla pueda llegar a vivir algún día en democracia.
Leer más…Apología de crimen, la justicia y un Estado de derecho- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
La Masacre de la Loma de San Juan: 60 años después. Uno de los tantos crímenes de lesa humanidad que recae sobre los hombros de la dictadura que aún tiraniza a Cuba.
La Masacre de la Loma de San Juan es la versión cubana de la Masacre de Katyn, ese asesinato masivo de soldados, oficiales, policías e intelectuales polacos, llevado a cabo por la policía política soviética en la primavera de 1940.
Señalar un evento singular que sirva de acto insigne del historial de un régimen despiadado y asesino es tarea imposible. El mal tiene muchas dimensiones y cada víctima y sus allegados padece el dolor. El daño es personal y colectivo a la vez. En 60 años de régimen, la escasez material y moral que provocó el castrocomunismo resulta inversamente proporcional a su perversión y crueldad.
Leer más…La Masacre de la Loma de San Juan: 60 años después- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Un día nacional de Acción de Gracias en una Cuba libre
Cada cuarto jueves del mes de noviembre en los EE UU, se celebra un día nacional para dar acción de gracias a Dios. Este ejercicio colectivo antecede incluso la formalización del país estadounidense como nación. Los colonizadores calvinistas que llegaron en busca, no de oro material, sino de libertad plena de culto, establecieron en comunidad, una festividad regular para rendirle gratitud al Creador. La habitud nacional, sin embargo, se concretó en los campos de batalla propiamente, primero en la Guerra Revolucionaria Estadounidense (1774-1783) y luego en la Guerra Civil de los EE UU (1861-1865) donde George Washington y Abraham Lincoln enraizaron respectivamente la costumbre.
La relevancia extraordinaria que tiene constituir un espacio público para darle gracias a Dios, formalizado en un día nacional, es lógico y consecuente con la función exitosa de una sociedad abierta y libre que se propone ejercer el modelo político frágil que es la democracia. La concomitancia entre un régimen democrático vibrante y una sociedad virtuosa, es un hecho bien establecido. Un pueblo dotado con valores proveniente de una base auténtica de fe religiosa es abono sano para la concientización republicana y la formación de una cultura cívica potente.
Leer más…Un día nacional de Acción de Gracias en una Cuba librePágina 77 de 96