Patria de Martí Artículos y Ensayos
Arrestada en Texas por fraude electoral
Arrestada en Texas por fraude electoral. En la cámara oculta, se veía a Raquel Rodríguez, una puntera política que trabajaba tanto para el Partido Demócrata como para la facción republicana anti-Trump de Texas, admitiendo que estaba cometiendo fraude electoral con el voto por correo para lograr conseguir votos para Biden y otros candidatos demócratas.
Su modus operandi era muy simple: utilizaba el registro de votantes para identificar texanos mayores de edad, y los iba a visitar a sus casas. En sus visitas, daba regalos a cambio de votos por Biden, o incluso muchas veces se aprovechaba de la situación y terminaba engañando a los ancianos para que pongan su voto al candidato demócrata pensando que estaban votando por otra persona.
Todo esto fue revelado el mismo día de la elección en Estados Unidos, y Rodríguez había estado operando todo el mes de octubre con los votos por correo anticipados tratando de achicar el margen entre Trump y Biden, que las encuestadoras más serias aseguraban que era del 10%.
Antifa logra bloquear venta de libro que los expone
Antifa logra bloquear venta de libro que los expone. El grupo marxista Antifa logró bloquear la venta de un libro que expone las tácticas y ataques que llevaron a cabo en Portland, luego de intimidar y acosar a los dueños de la librería que había decidido vender el libro, reportó Breitbart
Andy Ngo, periodista investigador del Post Millennial, radicado en Portland, publicó su libro “Desenmascarado: Dentro del plan radical de Antifa para destruir la democracia”. La librería Powell de esa ciudad había aceptado exponer el libro en sus estanterías.
“Desenmascarando” cuenta la historia de este violento movimiento marxista desde el principio. Incluye entrevistas con ex seguidores del grupo, personas que han sido atacadas por ellos, e incorpora historias de su propia vida. Este libro contiene documentos únicos obtenidos por el autor y publicados por primera vez.
Leer más: Antifa logra bloquear venta de libro que los expone
Trump no incitó a la violencia
Trump no incitó a la violencia. Lo que dijo fue totalmente apropiado, un llamado a la no violencia que las Big Tech y la izquierda radical manipularon.
El presidente Donald Trump se refirió el martes a la censura de las redes sociales y a la suspensión de sus cuentas de Twitter luego de los disturbios en el Capitolio.
“La gente pensó que lo que dije era totalmente apropiado”, dijo Trump a los periodistas en respuesta a la reacción de las Big Tech por su discurso del 6 de enero a los manifestantes. “No queremos violencia… absolutamente ninguna violencia”, dijo.
Trump hizo sus recientes comentarios en la Casa Blanca, antes de su partida a Alamo, Texas. La declaración pública del presidente es la primera desde que pronunció su discurso a una multitud que protestaba por los resultados electorales, cerca del Capitolio, el 6 de enero.
El presidente también advirtió que la investigación para someterlo a un impeachment, liderada por los demócratas de la Cámara de Representantes, está provocando una “tremenda ira” en todo Estados Unidos, y agregó que desencadenará un “tremendo peligro para nuestro país”.
“La gente pensó que lo que dije era totalmente apropiado y si miras lo que han dicho otras personas, políticos de alto nivel, sobre los disturbios a mitad de año, los horribles disturbios en Portland y Seattle y en otros lugares, ese fue si fue un verdadero problema”, comentó Trump. Señaló que los discursos y la retórica de varios líderes políticos en todo el país fomentan más discordia e instigación en Estados Unidos.
El presidente también argumentó que empresas como Google, Twitter y Facebook fracasarán debido a la censura.
Las grandes tecnológicas están “haciendo algo horrible en nuestro país… Y creo que será un error catastrófico para ellos”, comentó Trump.
Tras el discurso de Trump, que fue condenado por varios políticos, algunos afirmaron que había incitado a la violencia y pidieron su renuncia o que se le realizara un impeachment, Twitter suspendió la cuenta del presidente. Twitter y Facebook también eliminaron una gran cantidad de cuentas pro-Trump.
Cuando los usuarios intentaron trasladarse a Parler y a otras redes sociales. Amazon Web Services desconectó a Parler de sus servidores, bloqueando sus servicios el lunes por la mañana, lo que provocó una demanda de la empresa horas después.
La visita de Trump a Alamo, marca la “finalización de más de 400 millas de muro fronterizo” que había prometido el presidente, dijo a Reuters el portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, quien agregó que la meta cumplida marca “los esfuerzos de la administración para reformar nuestro quebrantado sistema de inmigración”.
Se espera que Trump pronuncie un discurso sobre su trabajo en el tema migratorio cuando llegue al sitio fronterizo.
Trump enfrenta demandas de demócratas en el Congreso y de algunos republicanos que piden la renuncia a su cargo. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-California), está tratando de destituirlo y algunos legisladores quieren que el vicepresidente Mike Pence invoque la 25ª Enmienda de la Constitución de EE.UU. para destituir a Trump de su cargo. También han introducido artículos de impugnación y probablemente programarán una votación antes del 20 de enero.
El intento de impeachment, si llega al Senado, tiene nulas probabilidades de éxito, según el senador Joe Manchin (D-W.Va.) y varios senadores republicanos.
A continuación
La CIA se debilitó durante el gobierno de Obama
Gigantes tecnológicos quieren silenciar a conservadores
Gigantes tecnológicos quieren silenciar a conservadores. Las Big Tech están tratando de suprimir las voces conservadoras, dice senador James Lankford.
El senador James Lankford (R-Okla.) dijo el domingo que las recientes acciones de las Big Tech, con la suspensión de Parler por parte de Apple y el bloqueo de las cuentas del presidente Donald Trump y de otros conservadores de sus plataformas, muestran que los gigantes de la tecnología no quieren que los estadounidenses dialoguen entre ellos.
“Esto ha pasado de ‘Hey, no me gustan algunas cosas, así que voy a retirarlas’, a ‘No me gustas para nada’, o ‘No me gusta tu opinión’, o ‘No me gusta nadie de ese lado'”, Lankford le dijo a la jueza Jeanine Pirro en Fox el domingo. “A menudo he dicho que de la forma en que Twitter y Facebook van, habrá un surgimiento de redes sociales conservadoras y redes sociales liberales”.
Leer más: Gigantes tecnológicos quieren silenciar a conservadores
- Bienvenidos al nuevo Estados Unidos
- Biden miente sobre el discurso de Trump
- Trump le asegura a mitad del país que busca otras plataformas
- Censura total: YouTube eliminará todos los videos sobre fraude electoral
- John Sullivan de Black Lives Matter entre los que entraron al Capitolio
- Trump en Marcha para Salvar a América