Patria de Martí Artículos y Ensayos
Cuba ante su aniquilación
Eduardo MesaCuba ante su aniquilación Aunque España es el único lugar del mundo donde olvido que soy un exiliado, siempre me provoca cierta consternación el monumento a Valeriano Weyler en Madrid. La...
[Lee el artículo completo]Israel: la tragedia de vivir rodeado de odio
Jorge Luis LeónIsrael: la tragedia de vivir rodeado de odio Cada guerra en Medio Oriente estalla sobre una herida antigua: el derecho de Israel a existir. Mientras la izquierda internacional se empeña en...
[Lee el artículo completo]La ola conservadora y los signos de los tiempos
Eduardo MesaLa ola conservadora y los signos de los tiempos En 11 años de intenso trabajo, el joven líder conservador Charlie Kirk logró establecer 2.000 capítulos de su organización, Turning Point USA....
[Lee el artículo completo]El dictador Maduro está en pánico y también la cúpula narcocomunista de Cuba
Oscar Elías BiscetEl dictador Maduro está en pánico y también la cúpula narcocomunista de Cuba El dictador Nicolás Maduro está identificado como el líder del Cartel de los Soles, secuestrador del pueblo venezolano y...
[Lee el artículo completo]La paradoja de la 80º Asamblea General: Taiwán está ausente
Pedro IsernLa paradoja de la 80º Asamblea General: Taiwán está ausente…salvo en el lema, “Paz, desarrollo y Derechos Humanos La reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) se realiza...
[Lee el artículo completo]Desenmascarando el 'socialismo democrático' en las Américas
Jose TaranoDesenmascarando el 'socialismo democrático' en las Américas Read in English El Caballo de Troya Democrático: Cómo las Nuevas Narrativas Socialistas Buscan Rehabilitar el Totalitarismo En las...
[Lee el artículo completo]¡Comunistas y acólitos, dejen de fingir!
Jorge Luis León¡Comunistas y acólitos, dejen de fingir! La tragedia cubana La tragedia cubana ha dejado de ser un asunto ideológico para convertirse en una emergencia humanitaria. Lo que comenzó como un proyecto...
[Lee el artículo completo]Charlie Kirk y la batalla por la libertad
Eduardo MesaCharlie Kirk y la batalla por la libertad Convénceme de que estoy equivocado Quienes acusan a Charlie Kirk de racista o extremista nunca se han detenido a ver sus debates ni a conocer su...
[Lee el artículo completo]Patria de Martí honra las víctimas y los héroes de los ataques del 11-S
Jose TaranoPatria de Martí honra las víctimas y los héroes de los ataques del 11-S En Patria de Martí honramos a las víctimas y los héroes de los ataques del 11 de Septiembre A 24 años del trágico ataque del...
[Lee el artículo completo]- Eduardo Mesa
Aunque España es el único lugar del mundo donde olvido que soy un exiliado, siempre me provoca cierta consternación el monumento a Valeriano Weyler en Madrid.
La desconcertante figura de Weyler marcó nuestra conciencia nacional con su infame política de reconcentración, que provocó la muerte de cientos de miles de cubanos. Aunque las cifras varían según los historiadores —algunos estiman más de ciento setenta mil víctimas y otros hasta cuatrocientas mil—, lo cierto es que en aquellos campos de concentración pereció una parte considerable de la población, que entonces rondaba el millón seiscientos mil habitantes. Un cuarto del país fue aniquilado entre el hambre, las epidemias y la desolación, dejando una herida que aún supura en la memoria de la nación.
Nadie habría pensado que serían dos cubanos, Fidel y Raúl Castro, quienes emularían el afán aniquilador de Weyler, al punto de hacerlo palidecer. Cabe añadir, en justicia histórica, que la estrategia de la reconcentración, aunque inmoral, se justificaba en el propósito militar de derrotar al Ejército Libertador, no en el deseo de exterminar al pueblo. Lo de los Castro, en cambio, cada día que pasa, se revela más como un afán sistemático de aniquilación moral, espiritual y física de la nación cubana.
Miguel Díaz-Canel, el mascarón de proa del castrismo, se ha enfundado el uniforme verde olivo para amenazar a los cubanos que, como último recurso, bajan de sus casas en las calurosas noches pobladas de tinieblas y se sientan con sus hijos alrededor de una hoguera, como hacían antaño los primeros hombres. Se concentran en las llamas que espantan a los insectos y las alimañas, y que traen algo de luz a su tenebrosa y miserable existencia.
Leer más…Cuba ante su aniquilación- Jorge Luis León
Cada guerra en Medio Oriente estalla sobre una herida antigua: el derecho de Israel a existir. Mientras la izquierda internacional se empeña en desfigurar la realidad y presentar al Estado judío como un agresor, la historia enseña lo contrario: Israel ha sido, desde su nacimiento, un pueblo en resistencia frente a quienes han buscado borrarlo del mapa.
La guerra actual con Hamas no escapa a esa lógica. En la ONU, Benjamin Netanyahu lo sintetizó con una frase que revela la esencia del conflicto: “Para Israel, cada baja civil es una tragedia; para Hamas, es una estrategia.” Este contraste moral explica más que mil discursos.
Una historia de resistencia.
Desde 1948, Israel ha enfrentado guerras y atentados que buscaban su desaparición.
- La Guerra de Independencia (1948–1949): cinco países árabes atacaron al recién nacido Estado judío. Israel perdió cerca del 1% de su población, pero sobrevivió.
- La Guerra de los Seis Días (1967): Egipto, Siria y Jordania planearon borrarlo del mapa. En seis días, Israel no solo resistió, sino que aseguró su existencia.
- La Guerra de Yom Kippur (1973): un ataque sorpresivo en el día más sagrado del judaísmo que casi lo destruye.
- Desde entonces, atentados, intifadas y el lanzamiento de miles de cohetes desde Gaza han convertido la supervivencia en un desafío cotidiano.
Israel no eligió ser un Estado militarizado: fue obligado a convertirse en una fortaleza defensiva.
Leer más…Israel: la tragedia de vivir rodeado de odio- Eduardo Mesa
En 11 años de intenso trabajo, el joven líder conservador Charlie Kirk logró establecer 2.000 capítulos de su organización, Turning Point USA. Después de su asesinato, el 10 de septiembre, han sido 121.000 las solicitudes para abrir nuevos capítulos de Turning Point; los números hablan y son elocuentes.
A veces los árboles no nos dejan ver el bosque. O, como decía Pablo VI, es importante “escrutar a fondo los signos de los tiempos”. A nivel global se percibe un sincero deseo, en millones de seres humanos, de regresar al sentido común: de reencontrarse con valores que algunos pueden catalogar de “conservadores”, pero que en realidad son básicamente los mismos que propició el cristianismo y que han definido nuestra civilización durante dos milenios.
Normalmente se piensa que son los políticos quienes generan los movimientos sociales. En mi modesta opinión, lo que suele suceder en la mayoría de los casos es el proceso inverso: son los movimientos sociales, el cansancio, el hartazgo y la frustración los que se convierten en fuerzas que los políticos identifican, interpretan y canalizan. Y a partir de ahí surgen nuevas expresiones políticas y sociales.
Leer más…La ola conservadora y los signos de los tiempos- Oscar Elías Biscet
El dictador Nicolás Maduro está identificado como el líder del Cartel de los Soles, secuestrador del pueblo venezolano y usurpador del Gobierno de Venezuela
Aunque pletórico de poder, su imagen lleva el signo de la muerte. Es un cadáver errante con vestidura interna de cobarde. Aún cuando elevaba su voz, simplemente era un fanfarrón, pues estaba cargado de injusticia. En los momentos críticos su cara era reflejo de su falso corazón. Como cobarde, tenía miedo de encontrarse con la muerte. Este es el caso de las transnacionales delictivas de los nacoestados de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En estos momentos existe un operativo militar estadounidense contra el narcotráfico en el sur del Caribe, frente a las costas venezolanas, y una orden de captura y recompensa de varios cabecillas venezolanos del Cartel de los Soles: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino, hasta completar 16 personajes criminales de la alta política del país, avalados por la acusación de un Gran Jurado de Nueva York y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos de América.
El gran jurado del Distrito Sur de Nueva York, 26 de marzo de 2020, acusó a Nicolás Maduro y a otros de sus secuaces, hechos durante 21 años, de los siguientes delitos: narcotráfico, lavado de dinero, narcoterrorismo, corrupción, fraude, conspiración, soborno, fraude bancario, transacciones electrónicas ilegales, posesión de armas automáticas, importación de cocaína, utilización de aeronaves de EE. UU. en el narcotráfico.
Leer más…El dictador Maduro está en pánico y también la cúpula narcocomunista de Cuba- La paradoja de la 80º Asamblea General: Taiwán está ausente
- Desenmascarando el 'socialismo democrático' en las Américas
- ¡Comunistas y acólitos, dejen de fingir!
- Charlie Kirk y la batalla por la libertad
- Patria de Martí honra las víctimas y los héroes de los ataques del 11-S
- Trump: el tablero estratégico y el efecto Cuba
Página 1 de 342