- CubaNet.org
LA HABANA, Cuba - La primera organización creada para enfrentar al régimen de Fidel Castro fue La Rosa Blanca, que se fundó el 29 de enero de 1959 en Nueva York, bajo la dirección de Rafael Díaz-Balart, quien ocupara diversos cargos durante el gobierno de Fulgencio Batista, entre ellos el de ministro de Gobernación. La Rosa Blanca realizó varias acciones dentro de Cuba y representó a ala civil de los batistianos.
En República Dominicana se crea la Legión Anticomunista del Caribe, organizada con el fin de armar y preparar una fuerza que debía invadir Cuba. El comandante Eloy Gutiérrez Menoyo y otros dirigentes del II Frente Nacional del Escambray, a quienes representantes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo trataron de reclutar para la empresa, denunciaron el plan y algunos de los complotados fueron capturados en agosto de 1959 cuando intentaban desembarcar en Cuba.
Esas dos primeras organizaciones estuvieron integradas en lo fundamental por personas vinculadas al régimen batistiano, militares y civiles, y no tuvieron una larga existencia. Muchos ex militares subieron a las lomas para ponerse a salvo de los Tribunales Revolucionarios, y allí se organizaron en grupos armados que combatieron contra las fuerzas del Ejército Rebelde.
En febrero de 1959, una encuesta realizada por la revista Bohemia indica un apoyo a la Revolución por parte de la población de un 95%. En junio, meses más tarde, cuando ya el proceso de radicalización comenzaba a tomar fuerza, ese apoyo descendió al 90%.
La oposición a la dictadura de Batista había sido alta. Todos los sectores del país aspiraban a la paz y la estabilidad nacional. Las promesas realizadas y algunas medidas de carácter popular tomadas en los primeros tiempos mantenían un alto nivel de apoyo de la opinión pública, apoyo que fue disminuyendo en la medida en que se acrecentaba el enfrentamiento a los Estados Unidos y se tomaban medidas de carácter más radical.
Lee más…La resistencia armada contra el totalitarismo (I)- CubaNet.org
LA HABANA, Cuba - 1960, año crucial del proceso de totalitarización del país, fue también el año de la formación de los primeros grupos anticastristas. Ya habíamos hablado de la creación en 1959 de La Rosa Blanca y la Alianza Anticomunista, pero es en 1960 cuando sectores cada vez más amplios de la sociedad cubana, fundamentalmente provenientes de la clase media, los profesionales, técnicos, intelectuales, los partidos políticos tradicionales y las organizaciones católicas se suman a la lucha armada.
La Agrupación Católica Universitaria (ACU) tuvo una fuerte posición de enfrentamiento al régimen castrista, y nutrió las filas de las organizaciones que se oponían al sistema implantado en la isla. Sirvió de base a una de las más importantes organizaciones, el Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR), fundado en diciembre de 1959 por el teniente Manuel Artime. La ACU aportó también sus elementos al Movimiento Demócrata Cristiano (MDC) y al Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE), que representó al estudiantado opuesto al comunismo.
Junto a Manuel Artime se reúnen los ex comandantes del Ejército Rebelde Ricardo Lorié, Antonio M. Yabor e Higinio "Nino" Díaz, quienes firman el acta constitutiva el 8 de junio de 1960 en Costa Rica, y que después, separados de Artime, crean el MRR de los Comandantes.
El MDC se funda a finales de 1959 por un grupo de jóvenes encabezados por José Ignacio Rasco. En un inicio asume posturas de enfrentamiento pacífico al régimen, e interviene en el debate político de los primeros meses. Ya en 1960 se define su posición contra Castro.
Lee más…La resistencia armada contra el totalitarismo (II)- CubaNet.org
LA HABANA, Cuba - Los golpes sufridos en 1961, que incluyeron la captura, muerte o salida del país de los principales jefes anticastristas, no lograron desmoralizar a la resistencia interna. El 22 de octubre un grupo de exiliados es capturado en un intento de dinamitar las Minas de Matahambre en Pinar del Río, y el 28 otro grupo desembarcado es capturado mientras preparaba un grupo de sabotajes.
En octubre de 1962 la Crisis de los Misiles puso al mundo al borde de una catástrofe nuclear, y culminó con la aceptación por parte de la URSS de retirar sus misiles nucleares de Cuba, a cambio de lo cual obtuvo el compromiso por parte de Washington de no invadir a Cuba.
El Frente Unido Occidental (FUO), fundado en 1962, operó en la provincia de Pinar del Río bajo el mando de Esteban Márquez Novo y llegó a nuclear cientos de hombres. Esta organización anticastrista pervivió hasta 1964.
Durante el año 1962 el esfuerzo fundamental estuvo dirigido a reorganizar y estructurar el frente clandestino interno, incrementando la capacidad operacional de los grupos y las posibilidades de éstos de apoyar a las guerrillas rurales.
El MRR, grupo que había aportado la mayor cantidad de hombres al proyecto invasor, por lo que muchos de sus miembros, entre ellos Manuel Artime, se encontraban presos, comenzó a reorganizarse. Así renacieron otros grupos: el DRE, el MDC, el M-30-11 y el MRP. El objetivo en esta etapa, según nos refiere una fuente anónima, era establecer coordinación y apoyo con los grupos guerrilleros, e incorporarlos e una alianza nacional. Se sostienen contactos con los grupos alzados, principalmente los que actuaban bajo la dirección del MRR. Así se crea una coalición llamada Frente de Unidad.
Lee más…La resistencia armada contra el totalitarismo (III)