- Angélica Mora
Dependerá de la fuerza que ambas tengan para lograr el codiciado sillón presidencial.
Faltan pocos días para que el derechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric se midan en la segunda vuelta para finalmente definir quien será el nuevo presidente.
Mientras tanto, nadie cree en las encuestas, que están prohibidas desde el 4 de diciembre por orden del Servicio Electoral de Chile y las campañas de uno y otro candidato acrecientan sus fuerzas en atacar los lados débiles del adversario.
- El Minuto
Recuerdo perfectamente los primeros acontecimientos de violencia desatados en una de las primeras marchas cuando se llegó a las cercanías de la calle Manuel Montt, adherentes del Apruebo comenzaron a tirar botellas y otros objetos contundentes desde las Torres Tajamar contra la gente que pacíficamente marchaba, habiendo niños y ancianos, pero a ellos no les importó nada, porque el odio irracional ya se había instalado en la cabeza de esas personas. Tampoco les importó nada a la prensa quienes se dedicaron a acusar a los jóvenes de Vanguardia que protegían la marcha y no dieron cuenta de las verdaderas agresiones hacia las personas.
Lee más...Chile no despertó, enloqueció- CubaNet.org
Los dos 11 de septiembre: Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile y pormenores no sabidos por la mayoría de la gente. 11 de septiembre del 2001 el ataque terrorista a EEUU.
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Para mí, escribir sobre el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile es doloroso. Sin embargo, no puedo dejar pasar la fecha sin aportar lo que sé, quizás en una tentativa de que se conozcan algunos pormenores no sabidos por la mayoría de la gente.
Nuevamente, como el acróbata, tengo que poner lo mejor de mí para contar la verdad y llegar al otro lado, sin haber caído en histrionismos ni dejarme llevar por la pasión de escribir sobre lo que no estoy completamente segura.
Lee más...Los dos 11 de septiembre- Patricia Bravo Farías
La Batalla por Santiago.
Después de las pasadas elecciones de Mayo, donde inexplicablemente la ciudadanía eligió a candidatos para la convención constituyente de sectores independientes, pero de corte marxista (con participación mínima de votantes) y donde la principal comuna del país, Santiago eligió a una candidata comunista (con mínima votación y dudosos escrutinios) La ciudadanía despertó de su letargo y logró una inédita unión (informal) entre sectores de la Democracia cristiana y la derecha con el finde no elegir como Gobernador de la Región Metropolitana (la principal zona del país) a la candidata del Frente amplio.
Se criticaron fuerte el uno al otro en la primera vuelta. Claudio Orrego dijo que ella era inexperta, mientras que Karina Oliva lo tildó de soberbio, de estar más cerca de la derecha que de la centroizquierda. Aunque era esperable que hubiera balotaje en Santiago, hubo sorpresas la noche del 17 de mayo. Orrego (DC), quien era el favorito, obtuvo un 25,52%, mientras que Karina Oliva (Frente Amplio), inesperadamente llegó al 23,37%., por lo que ambos tuvieron que enfrentarse en segunda vuelta.
Lee más...La Batalla por SantiagoPágina 1 de 2