El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo
El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...
[Lee el artículo completo]El momento de la reparación de la Iglesia
El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...
[Lee el artículo completo]Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
[Lee el artículo completo]Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
[Lee el artículo completo]Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
[Lee el artículo completo]Una virtuosa doctrina Trump
Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
[Lee el artículo completo]El mandato celestial de Trump
El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
[Lee el artículo completo]Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
[Lee el artículo completo]- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Un juicio político de «república bananera» en EE UU. ¿Bajo qué pretexto constitucional y moral se ha pretendido revertir la voluntad popular de una elección presidencial?. La frivolidad del caso contra Trump, no sólo se reflejó en los cargos cantinflescos presentado contra él. El proceso entero llevado a cabo por la Cámara Baja estuvo plagado de irregularidades desde su inicio.
El ensayista estadounidense William Sydney Porter (conocido por su pseudónimo “O Henry”) durante su estadía en Honduras huyendo de la justicia de su país, escribió Coles y reyes a principio del siglo XX, una novela formulada sobre una república ficticia en América Central llamada la “República de Anchuria”. Es probable que O Henry al referirse a Anchuria como una “república bananera marítima”, nunca soñó que estaría acuñando un término que las ciencias políticas se ocuparía de convertirlo en una etiqueta peyorativa connotada para describir a países disfuncionales.
Leer más…Un juicio político de "república bananera" en EE UU- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Ajusticiando a Soleimani y la dictadura islámica iraní. ¿Quién criticaría hoy la acción de haber sacado a Hitler, Pol Pot o Mao de circulación antes de la ejecución de sus reinos de terror? La libertad tiene un precio y requiere voluntad para defenderla. Es hora de que se vea la importancia de utilizar medidas preventivas para evitar males mayores después. La idea de ajusticiar a asesinos en posiciones políticas claves es meritoria, justa y beneficiosa.
El último año de la segunda década del siglo XXI empezó impartiendo justicia a gran escala. Drones estadounidenses dieron fin a la vida sanguinaria de Qasem Soleimani. Después del ayatolá Ruhollah Khomeini, fundador del régimen dictatorial que tomó el poder en Irán en 1979, nadie ha contribuido más al sostenimiento del fundamentalismo chiita y de su yihadismo en el globo, que el comandante ajusticiado. Cuando tomamos en cuenta que la mayor parte de los actos terroristas perpetuados o respaldados por un Estado en el mundo desde 1979, han contado con la colaboración de algún tipo de la República Islámica de Irán, la neutralización de Soleimani le da al mundo libre razones de sobra para celebrar.
Leer más…Ajusticiando a Soleimani y la dictadura islámica iraní- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Quitando a los comunistas y a sus asociados, la liberación de Bolivia ha dado mucha razón para celebrar. No solo por la felicidad de ver cómo los ciudadanos de esta tierra anómala sin, salida al mar, se enfrentaron a una de las tiranías del socialismo continental y ganaron, sino que impidieron que el castrocomunismo haya podido rescatar a uno de sus satélites. Así son los destinos. Bolivia, no podemos olvidar, tiene el privilegio histórico de ser el lugar dónde se ajustició al asesino Che Guevara.
Los pasos más relevantes de seguir para asegurar que la libertad alcanzada en el país andino no sea revertida es establecer el orden, previniendo que fuerzas subversivas leales al dictador Morales intenten desestabilizar el proceso liberador, desmontar todas las instituciones dictatoriales y aplicar la justicia con transparencia, finalidad y de forma integral. En Bolivia no gobernaba un tirano autóctono o independiente, sino un sistema: el comunismo internacional, dirigido desde La Habana, reformulado desde 1990 tras la caída de la URSS con el Foro de Sao Paulo, conteniendo este un modelo dictatorial metodológico nuevo (modelo FSP). El régimen criminal de Morales fue un resultado de ese prototipo.
Leer más…Hacia un modelo de rescate democrático: lecciones de Bolivia- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
La historia, a veces, ha jugado un favoritismo que ha servido para alimentar mitos. Uno de ellos ha sido la reputación que los anglosajones han disfrutado de ecuanimidad y prudencia en cuestiones de temperamento político. El tema del regicidio nos ofrece un ejemplo de esta percepción equivocada que perdura hasta nuestros días. A nadie se le escapa que los franceses, en su revolución, degollaron a su último monarca y todo quedó en la historia como un episodio espeluznante. Los británicos, 144 años antes, guillotinaron al rey Carlos I en su guerra civil. Juzgando por la atención histórica grabada, la decapitación del francés Luis XVI y la reputación de barbarie que acompañó el acontecimiento político que lo ejecutó, parece haber blanqueado a los ingleses de un acto similar cometido. Con golpes de Estado ha pasado lo mismo.
Leer más…Otro intento de golpe de Estado asimétrico contra TrumpPágina 74 de 96