El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo
El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...
[Lee el artículo completo]El momento de la reparación de la Iglesia
El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...
[Lee el artículo completo]Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
[Lee el artículo completo]Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
[Lee el artículo completo]Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
[Lee el artículo completo]Una virtuosa doctrina Trump
Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
[Lee el artículo completo]El mandato celestial de Trump
El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
[Lee el artículo completo]Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
[Lee el artículo completo]- Julio M. Shiling
Los diplomáticos y funcionarios del servicio exterior americanos angustiados por el “Síndrome de La Habana”, pronto dispondrán de recursos financieros más amplios. El Senado de los Estados Unidos aprobó el lunes 7 de junio, con la rareza de un voto bipartidista unánime, la Ley de Ayuda a las Víctimas Americanas Afectadas por Ataques Neurológicos, más conocida como la Ley de La Habana.
Según The New York Times, más de ciento treinta miembros del personal federal se han visto afectados mientras servían a Estados Unidos en Cuba, China y Rusia. Otros casos potenciales que muestran los mismos síntomas se han presentado en partes de Europa Occidental, Asia e incluso en el país.
¿En qué consiste el “Síndrome de La Habana”?
Leer más…Las víctimas del “Síndrome de La Habana” recibirán ayuda económica- Julio M. Shiling
Democratic Spaces es un proyecto de base de apoyo a la libertad con sede en Canadá y dirigido por el activista cubano Michael Lima. La idea surgió en las redes sociales. Su objetivo es darles a conocer a los canadienses las realidades de las naciones cautivas, especialmente Cuba, Venezuela y Nicaragua. Para el activista de derechos humanos, investigador y director de la organización, que vive exiliado en Canadá desde los años 90, luchar contra la falsa percepción de los regímenes comunistas entre los ciudadanos de su país de adopción sigue siendo un reto.
En esta entrevista para El American, Lima subrayó las dificultades de desafiar las percepciones falsas que muchos canadienses tienen de los regímenes comunistas, en particular, el caso de Cuba. Canadá nunca rompió sus relaciones con la dictadura marxista cubana y se ha mantenido como uno de los socios comerciales más activos de la isla entre las democracias occidentales, así como un socio inversor clave y uno de los principales mercados turísticos que le facilita dólares al régimen. El padre del actual primer ministro canadiense, Pierre Trudeau, antiguo primer ministro (1968-1979, 1980-1984) era amigo personal del dictador cubano Fidel Castro y un declarado admirador.
Leer más…Las dictaduras solo responden a la presión: entrevista a Michael Lima, activista cubano- Julio M. Shiling
Durante treinta y siete años, Anthony Fauci ha dirigido el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés). Actuando como el comandante en jefe de los inmunólogos de la nación, la cara más visible de la respuesta de Estados Unidos a la pandemia del COVID-19, ha sido objeto de críticas.
La demanda de la Ley de Libertad de Información presentada por Buzzfeed y The Washington Post (WaPo) para obtener acceso a los correos electrónicos de Fauci ha arrojado mucha luz sobre información presentada y/o sospechada hace tiempo, pero amordazada por los medios corporativos y las Big Tech.
El encubrimiento del virus de China
Pese a las dudosas sospechas levantadas en cuanto a los motivos que llevaron a un medio de comunicación de izquierda (Buzzfeed) a buscar y hacer públicos más de 3,200 correos electrónicos y a una influyente publicación de enfoque hacia ese misma tendencia (WaPo) a hacer lo mismo con 900, dado el papel que estas plataformas jugaron en la aceptación y fortificación de la propia narrativa que las comunicaciones electrónicas de Fauci entre enero y junio de 2020 del primero y entre marzo y abril del segundo, ahora contradicen es sorprendente.
Leer más…FauciGate: el encubrimiento del virus de China- Julio M. Shiling
Hoy 4 de junio se cumple el 32º aniversario de la Masacre de la Plaza de Tiananmen. Pavel Stroilov, un historiador ruso que tuvo acceso a archivos soviéticos secretos durante la era de Mijaíl Gorbachov y que consiguió llevarse gran parte de ellos al exilio en Occidente, cita que las cifras de muertos, según los datos de inteligencia de la antigua URSS para ese brutal acontecimiento, superan las 3,000 personas.
Aquella horrible ocasión en la plaza más grande del mundo (Tiananmen) fue la culminación de un movimiento popular épico que exigía libertad y autogobierno democrático y en el que se llevaron a cabo manifestaciones masivas a nivel nacional en más de cuatrocientas ciudades chinas, que duraron más de siete semanas.
“La estructura militar más feroz del comunismo chino se posicionó para llevar a cabo la matanza de más de 3,000 compatriotas civiles desarmados”. (EFE)
El gran “incitador” de las reivindicaciones comprensibles del pueblo chino en 1989 fue la noción de que la liberalización económica equivalía (o debía equivaler) a la ampliación de los espacios sociales políticos y civiles. Al fin y al cabo, esa era la misma premisa lógica formulada por los políticos y la comunidad empresarial de las democracias del mundo, especialmente de Estados Unidos.
Leer más…Masacre de la Plaza de Tiananmen: La gran lecciónPágina 48 de 96