El Partido Republicano liderará a Estados Unidos en tiempos de 'cambio profundo': Armando Ibarra

El Partido Republicano liderará a Estados Unidos en tiempos de 'cambio profundo': Armando IbarraEl Partido Republicano liderará a Estados Unidos en tiempos de 'cambio profundo': Armando Ibarra.

Desde su visión como un insider en la política local, Ibarra imagina el futuro del Partido Republicano en una sola dirección: el rescate de los valores americanos y el reforzamiento de la libertad individual.

El presidente de Miami Young Republicans, Armando Ibarra, se sentó en una extensa entrevista exclusiva con El American para conversar con nuestro colaborador, Julio M. Shiling, sobre el rol del Partido Republicano en el futuro político de Estados Unidos.

En primer lugar, el entrevistado conversa con Shiling respecto al futuro del GOP que, desde su punto de vista, estuvo dormido durante décadas mientras la izquierda más radical avanzaba en tomar el Partido Demócrata.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

The Republican Party will Lead the United States in a Time of 'Deep Change': Armando Ibarra

Tiempos de “cambio profundo”: ¿de vuelta a la Reaganomía?

Ibarra, asesor estratégico y ejecutivo de políticas públicas en Florida, piensa que el Partido Republicano estuvo “atrapado en una especie de sonambulismo” en los 30 años anteriores a la administración de Donald Trump, en los que se permitió el avance de gobiernos totalitarios como China en el tablero geopolítico.

“El presidente Trump llegó como candidato para interrumpir ese status quo, para decir: ya no aceptamos estas cosas que no funcionan en nuestro país”, dijo Ibarra. “Cosas como este comercio abrumadoramente unilateral con China, que estamos trabajando para abordar, o nuestra negligencia al momento de resolver problemas geopolíticos como lo hizo Estados Unidos durante tanto tiempo”.

De tal forma que, según su opinión, el Partido Republicano ‘post-Trump’ se dirige en esa dirección: la de liderar al país en tiempos de “cambio profundo”, con un Partido Demócrata dedicado a agrandar la intervención del Estado en asuntos económicos, educativos e ideológicos.
 
Ibarra traza un paralelismo entre la propuesta que Trump trajo de regreso al GOP y la defensa de los valores americanos que caracterizó al Gobierno de Ronald Reagan: uno limitado, basado en las libertades individuales, el libre mercado y el recorte de impuestos.

Los demócratas “no aceptan” a los hispanos

En su conversación con El American, Ibarra quiso destacar lo que para él es uno de los grandes motivos por los que el GOP ha recibido una avalancha de nuevos votantes hispanos. Según su observación, el Partido Demócrata fracasa en aceptar la cultura hispana.

“Cuando los hispanos miran al Partido Demócrata, ven un partido que se ha vuelto extremista y radical tanto en sus políticas sociales como en sus políticas económicas, y ven ecos de los tipos de gobiernos y los tipos de sistemas de los que estas familias huyeron en sus países de origen”, explicó Ibarra.

Uno de los grandes factores que Ibarra señala sobre el abandono masivo de hispanos al Partido Demócrata es que las “élites culturales woke” que lo dirigen no “aceptan a los votantes latinos como son” y buscan “dictar” la forma en que se debe interpretar la cultura hispanamericana

El término Latinx es, según el activista, un claro ejemplo de la desconexión que existe entre las élites demócratas y los votantes hispanos. De hecho, los datos muestran que una enorme mayoría de los hispanoamericanos no utiliza ese término, y muchos lo encuentran ofensivo.

Educación y cultura: terrenos cedidos por el GOP

Ibarra destaca que, durante las últimas décadas, el Partido Republicano “ha cedido la educación y la cultura”, permitiendo a la izquierda demócrata tomar el control de las políticas educativas y permear su ideología woke en la escuela pública americana.

Así, explica, el paso del tiempo ha puesto en el poder a esas generaciones que crecieron en un sistema educativo dominado por la izquierda. Esto ha motivado al nuevo liderazgo republicano a retomar la discusión del sistema educativo y lo que en él se imparte.

“Parte de eso es enseñar sobre la historia y la criminalidad de los gobiernos socialistas y comunistas, para que los jóvenes comprendan esa historia”, explica el activista republicano. “Tenemos que asegurarnos de que, como estudiantes, a medida que se forma su visión del mundo, tengan toda la información disponible, no solo una parte”.

No se pierda toda la entrevista y no olvide seguir el canal de YouTube para que esté al día con todos los programas y entrevistas de "El American".

© Patria de Martí y El American. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin un permiso expreso.
 

🖋️Autor Julio M. Shiling

CUBA J M Shiling signature circle red blue🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

La prisa de Biden por rescatar el castrismo.

La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política institucionalizada en 1959. El espionaje agudo y la promoción de ...

Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU

Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En el momento de escribir estas líneas, se han realiza...

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos contrapuestos, sino sobre un régimen que está decidido a pro...

Estados Unidos sigue fallando a Cuba

Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano en la isla. Esto es un signo seguro de que el régime...

El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana

El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) es la fuerza policial nacional de Estados Unidos que se encarga de la aplicación de la ley federal, con funciones de inteligencia y contrainte...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!