El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo
El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...
[Lee el artículo completo]El momento de la reparación de la Iglesia
El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...
[Lee el artículo completo]Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
[Lee el artículo completo]Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
[Lee el artículo completo]Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
[Lee el artículo completo]Una virtuosa doctrina Trump
Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
[Lee el artículo completo]El mandato celestial de Trump
El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
[Lee el artículo completo]Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
[Lee el artículo completo]- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Intercambio epistolar a raíz de "Los Pecados del Papa Francisco".
Sixto J. García, profesor del Seminario St. John Vianney, escribe sobre el artículo Los pecados del papa Francisco y Julio M. Shiling le responde
Carta a Julio Shiling
Dr. Sixto J. García
Profesor del Seminario St. John Vianney
Estimado amigo Shiling:
Primero, quiero comenzar estas reflexiones, escritas a guisa de respuesta a su artículo, asegurándole que comprendo perfectamente la angustia y el desconcierto de muchos cubanos que han sufrido bajo el régimen presente en Cuba, ante la intervención del papa Francisco en la apertura de relaciones con Cuba, por un lado, y su viaje a la isla, por el otro (precedido por la muy publicada entrevista que tuvo con Raúl Castro en el Vaticano).
Leer más…Intercambio epistolar a raíz de "Los Pecados del Papa Francisco"- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Los pecados del papa Francisco.
La teoría de la infalibilidad papal ha alcanzado proporciones épicas de desvanecimiento en estos días. Esta hazaña no se le puede achacar al secularismo, el consumismo, la tecnología o el capitalismo. Se explica desde un prisma ideológico, ético e impacta la teología. Lo que es peor, es que esta colisión agrede los principios mismos de Cristo. Desnaturaliza su esencia terrenal. Tomamos por cristianismo, para estar claro, la religión que brotó de las enseñanzas, los fundamentos y los valores normativos de Jesucristo y que sistémicamente, sus diferentes denominaciones han intentado formular, organizar y ejecutar en el nombre de Dios. En esta ocasión, nos referimos a la Iglesia Católica, la iglesia cristiana más cuantiosa.
Qué el papa Francisco es humano, es algo que el propio Jorge Mario Bergoglio, segurísimo estoy, sería el primero en reconocer. La categorización de “humano”, cómo él vívidamente nos ha dejado conocer, carga sus particulares de preferencia. Qué le guste el equipo de fútbol (balompié o soccer) de San Lorenzo, para el detrimento de los fanáticos de River Plate o Boca Junior, es totalmente aceptable. El obispo de Roma tiene derecho hasta de tener su preferencia política. Lo que no le corresponde en función de cabecilla jerárquica de la Iglesia Católica, bajo ningún criterio, es tener su propio estándar de valores y principios. Mucho menos cuando la postura papal choca diametralmente con los cimientos de Cristo.
Leer más…Los pecados del papa Francisco- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
El capital amoral y la política indecente.
Las cuadrillas del comercio internacional, en estos días, han ido marchando a La Habana en compañía de sus oficiales electos. Nadie parece querer perder la oportunidad de desaprovechar la percibida “ganga” de comprar/arrendar barato antes de que llegue en groso del Norte, el invasor convertido por decreto (tentativamente) en inversor. A Cuba la geografía siempre la ha marcado. Ahora, nuevamente, vemos cómo su colocación espléndida la convierte, perceptualmente, en el próximo edén capitalista.
Andrew Cuomo, el gobernador de Nueva York, el aptamente titulado estado del imperio (“Empire State”), lideró como se sabe una comitiva de una parte de la alta élite empresarial neoyorkina de negocios de la talla de MasterCard, la aerolínea JetBlue, la farmacéutica Pfizer y los yogures Chobani. Lo trágico y risible a la vez, de esta excursión comercial/política, es la racionalización incongruente y engañosa que el primer jefe ejecutivo de Nueva York empleó. “El aislamiento no ha trabajado”, nos relató Cuomo. “El acercamiento y las relaciones completas”, continuó, “es la mejor forma de sostener un diálogo sobre los temas que estamos de acuerdo y sobre los temas que no estamos de acuerdo”. Esta discursiva no es original para nada. Es consistente con el disco grabado y rayado de los que ven en el “descongelamiento” lo más grande desde el invento del pan rebanado.
Leer más…El capital amoral y la política indecente- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Cuba y la ética democrática quebrada.
Este artículo es el tercero de una serie de tres escritos. Están conectados por el tema central que es el restablecimiento de las relaciones entre los EE UU y Cuba. El primero presentó su argumento desde un ángulo de practicidad. El segundo defendió el principio de las sanciones. El tercero resumirá la premisa desde una óptica ética.
La racionalización más potente, de índole no-comercial, que sustenta la propuesta democratizadora a favor del restablecimiento de las relaciones entre los EE UU y Cuba comunista es el “empoderamiento” popular. Tal postura se examinó y se criticó en el primer artículo de esta serie (“Cuba y la tesis errada del ‘empoderamiento’”). Sostuvimos que en un país donde un régimen de dominación total aplastó todo rasgo de la sociedad civil y controla la economía (directamente o indirectamente), no tiene sentido depositar fe en que la riqueza material producida por una apertura selecta de mercados y la comercialización subsecuente, vaya a producir ciudadanos dispuestos a unirse a las filas contestatarias y presionar a la dictadura para que inicie una apertura política. El pueblo, más bien, se acomodaría dentro de un statu quo, económicamente modificado, materialmente mejorado pero políticamente inmutable. De nuevo y valga la redundancia, China, Vietnam y Laos, son irrefutables ejemplos de lo explicado. En otras palabras, reformas económicas no conllevan a la liberalización política y civil cuando el despotismo es totalitario.
Leer más…Cuba y la ética democrática quebradaPágina 87 de 96