El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo
El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...
[Lee el artículo completo]El momento de la reparación de la Iglesia
El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...
[Lee el artículo completo]Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
[Lee el artículo completo]Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
[Lee el artículo completo]Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
[Lee el artículo completo]Una virtuosa doctrina Trump
Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
[Lee el artículo completo]El mandato celestial de Trump
El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
[Lee el artículo completo]Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
[Lee el artículo completo]- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
Salubridad como instrumento dictatorial.
La dictadura de La Habana no pierde una oportunidad de sacar provecho de una desgracia. Cuando se trata, sobre todo, de algo que tiene que ver con la salubridad, los Goebbels caribeños se ponen extáticos y son más ingeniosos y cínicos en su maquinación. Era de esperar, al reaparecer el rostro atroz del ébola sobre el occidente de África, que el despotismo cubano aprovecharía los azotes dramáticos de este mal para capitalizar con otro espectáculo mediático más.
La utilización de la salud como herramienta de subversión, en el caso cubano, es tan vieja como la duración de su dominio dictatorial de más de medio siglo y cinco años. El cuidado médico, desde 1959, ha sido un instrumento político del Estado comunista. Este hecho ha tenido dos propósitos fundamentales. Uno ha sido la búsqueda de la legitimación. Cualquier régimen que monopoliza el poder político, coarta libertades básicas y controla los detalles de la cotidianidad de sus ciudadanos tan minuciosamente, tiene un largo espacio que brincar para adquirir credibilidad de los países civilizados del mundo. La mitificación de la medicina en Cuba ha servido de puente para excusar el despotismo.
Leer más…Salubridad como instrumento dictatorial- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
El Cuban Research Institute (“CRI”) (“Instituto de Investigación Cubano”), un departamento dentro de la Facultad de Asuntos Internacional y Público de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), acaba de publicar una encuesta que pretende explicar cambios de actitudes y pensamientos percibidos dentro de la comunidad cubana en Miami. Esto encaja muy oportunamente con la misiva enviada recientemente al Presidente Obama por cuarenta y seis individuos compuestos de cabilderos, comerciantes y oficiales retirados de las fuerzas armadas y del gobierno, pidiendo implícitamente el levantamiento del embargo con el pretexto de ayudar una sociedad civil imaginaria e inexistente. Esta “encuesta” es, para efectos prácticos, la retaguardia estratégica dentro de esta ofensiva apaciguadora que busca destruir las barreras que impide el traslado de fondos de supervivencia a la dictadura castrocomunista. Esta posición, no es nada nuevo para el CRI. Años antes de que el titulado “intercambio cultural” se convirtiera en frente oficial de penetración al exilio cubano, el CRI aprovechó y explotó todas las brechas legales para brindar un podio a los académicos de la dictadura aquí en Miami y en La Habana, ellos participaron “colegiadamente” en instituciones académicas censuradas, escuchando y charlando de todo lo que la dictadura le diera la mismísima gana de tolerar. Esto, por seguro, no incluyó nada expresado en público de política contestataria, de cambios sistémicos o mucho menos, de la libertad o la democracia.
Leer más…Encuestas y la banalización de la barbarie- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
El Presidente Obama debe de haber recibido ya, una misiva pública (abierta) solicitándole una ampliación considerable de su política de relajar las sanciones contra la dictadura castrocomunista. Sus promotores le piden, implícitamente, que lo ejecute por decreto, sobrepasando así la rama legislativa. En otras palabras, quieren que la Casa Blanca ignore la voluntad de la mayoría de los representantes electos de los EE UU. Lo peor no es ni siquiera que los firmantes de este documento le están, en efecto, planteando al jefe ejecutivo norteamericano que atropelle el objetivo de la separación de poderes y de la noción de frenos y contrapesos, dos baluartes de la democracia estadounidense. Lo más repulsivo de esto es que la gestión que están haciendo es una que sólo sirve los propósitos de la supervivencia dictatorial en Cuba.
Leer más…Carta de cómo salvar una dictadura- Fuente/Autor: Julio M. Shiling
El juicio normativo sobre los méritos, estrictamente literarios del recién fallecido Gabriel García Márquez, lo dejaré para el final y aseguro que no será, ni extenso, ni elaborado. Otro apunte es, que este artículo no se titula “Arte, política y García Márquez” a propósito. Menciono esto porque la discursiva del “problema” del mezclar la política con el arte es bien conocida, es muy conveniente y en estos días, se ha prestado hasta el cansancio para intentar pavimentar con recias apologías, un salvoconducto para el difunto escritor colombiano hacia el decoro.
En el caso de García Márquez, la política viene anexada, inseparablemente, a la moral. Separar a un hombre de la totalidad de su obra en la vida a la hora de medirlo, es una profanación. Obra es todo lo que la conducta vivencial de un ser humano plasma en el mundo. Todo. Los que quieren extirpar fragmentos particulares de un todo y darles un contexto propio, están ejercitando la ingeniería ética. Pasar por alto transgresiones morales serias, bajo una licencia justificativa que se nutre del arte de escribir, pintar, bailar, cantar, actuar, componer, batear, patear, etc., es relativizar el bien con el mal. Para hacer todo esos mencionados ejercicios hace falta usar el cerebro. Cuando una mente sanciona la barbarie, ¿cómo es posible extraer sólo lo estimable de lo que de ahí se produce? El humano es un fenómeno orgánico. Es todo o nada.
Leer más…Arte, moral y García MárquezPágina 89 de 96