El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo
El Mito del Progreso: Un apunte sobre Cuba antes y después del comunismo Read in English Un análisis comparativo de Cuba en salud, educación y condiciones laborales antes y después de 66 años...
[Lee el artículo completo]El momento de la reparación de la Iglesia
El momento de la reparación de la Iglesia Read in English La muerte del Papa Francisco pone fin a un controvertido reinado de doce años como obispo de Roma. Mientras la Iglesia católica se prepara...
[Lee el artículo completo]Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos
Aranceles, comercio y el ajuste del sistema capitalista de Estados Unidos Read in English El mundo está en una guerra comercial, según la izquierda y la derecha libertaria. Además, esta extraña...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional Read in English Al firmar la orden ejecutiva Continuar la Reducción de la Burocracia Federal el viernes 14 de marzo de 2025, el...
[Lee el artículo completo]Recordando a Lincoln Díaz-Balart
Recordando a Lincoln Díaz-Balart Read in English Cuba está de luto. Esta se ha convertido en una realidad demasiado familiar, ya que muchos de sus hijos e hijas fallecen sin ver una Cuba libre. En...
[Lee el artículo completo]Cómo se está desmantelando el Estado administrativo
Cómo se está desmantelando el Estado administrativo Read in English El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump es una parte intrincada de su mandato. Aunque no...
[Lee el artículo completo]Una virtuosa doctrina Trump
Una virtuosa doctrina Trump Read in English Los presidentes estadounidenses acostumbran a desear que sus iniciativas de política exterior sean etiquetadas como «doctrinas». Estas categorizaciones...
[Lee el artículo completo]El mandato celestial de Trump
El mandato celestial de Trump Read in English La noción de «Mandato del Cielo» proviene de un principio filosófico chino que se remonta a la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.). Según esta antigua...
[Lee el artículo completo]Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre
Es hora de detener el giro autoritario y mantener a EE.UU. libre Read in English Las elecciones presidenciales de 2024 serán testigo de una de dos cosas. La profundización de la transformación...
[Lee el artículo completo]- Julio M. Shiling
La mayoría de los americanos cree, según una encuesta reciente de Rasmussen Reports, que Joe Biden es una “marioneta de la izquierda”. Esta encuesta nacional, realizada por teléfono y en línea a 1,000 votantes probables de Estados Unidos, se llevó a cabo entre el 16 y el 17 de febrero. La tabulación arrojó una conclusión dominante, el 54 % cree que el 46º presidente está sometido al izquierdismo. Estos resultados, menos de un mes después de la toma de posesión de Biden, arrojan luz sobre un problema mucho mayor para su gobierno.
Las tabulaciones transmiten una posición que se mantuvo sistemáticamente a lo largo de las elecciones presidenciales de 2020. Esta fue la posición, tanto de los partidarios de Donald Trump, como de los analistas moderados y conservadores. Las tres preguntas de la encuesta eran directas y claras: “¿Cuánta influencia tiene el ala izquierda del Partido Demócrata en el presidente Biden?”, “¿Cuánta influencia tienen las grandes empresas en el presidente Biden?”, y “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? “Joe Biden no es el tipo moderado y simpático que han hecho ver. Es una marioneta de la izquierda radical”.
La última postulación fue aplastante para los esfuerzos de la izquierda por disfrazar la administración de Biden como algo menos que un régimen centrado en un intento de cisma radical hacia la izquierda para alejar a Estados Unidos de su base ideológica de derechos naturales y de Estado de derecho hacia los reinos del socialismo, encabezado por el marxismo cultural expresado por la política de identidad. Una porción sólida de americanos ha demostrado claramente que la capa de caballo de Troya que el Partido Demócrata había coreografiado para engatusar a la ciudadanía, ha fracasado ostensiblemente.
Leer más…La mayoría de los americanos cree que Biden es una “marioneta de la izquierda”- Julio M. Shiling
Roger Kimball advirtió en Tenured Radicals: How Politics Has Corrupted Our Higher Education (1990) cómo la educación superior se había corrompido por la politización radical. El renombrado crítico de arte, editor y comentarista de medios de comunicación no ha sido el único en esta observación. Dinesh D’Souza, (Illiberal Education: The Politics of Race and Sex on Campus, 1998) y Allan Bloom (Closing of the American Mind, 1987) han sido otros respetados pensadores que han planteado la misma preocupación. No cabe duda de que el marxismo cultural ha conseguido, perjudicialmente, impregnar profusamente uno de sus artefactos intelectuales más tóxicos, la Teoría Crítica, en los planes de estudio de prácticamente todos los colegios y universidades americanos. La ofensiva insurreccional socialista, en marcha desde la muerte de George Floyd en mayo de 2020, ha extendido agresivamente esta campaña de adoctrinamiento hasta el nivel de la escuela primaria.
Dada la prioridad que la izquierda en Estados Unidos ha dado al tema de la raza con sus calculadas y falsas afirmaciones de racismo sistémico, la Teoría Crítica de Raza (TCR) ha sido la manifestación más abierta de esta penetración subversiva en el sistema escolar de grado. Hay que señalar que la TCR no ha sido la única herramienta del arsenal propagandístico de los marxistas culturales. La Ideología de Género y la Teoría Crítica Queer también han invadido el sistema educativo público de nivel primario de Estados Unidos.
Leer más…Adoctrinamiento marxista en las escuelas primarias de Estados Unidos- Patria de Martí
Se está librando una guerra contra la democracia americana. La nueva “Guerra Fría” se está llevando a cabo, no tanto por un enemigo externo, aunque hay socios extranjeros que están plenamente comprometidos con el apoyo logístico y posiblemente financiero como los regímenes comunistas de Cuba, China y decenas de ONGs de fachada financiadas por oligarcas socialistas internacionales.
Los enemigos internos de Estados Unidos son en su mayoría marxistas, aunque camuflados conceptualmente por capas bien empaquetadas que hablan de “justicia social” pero que, en realidad, significan y representan otra cosa.
La cuestión de la raza ha sido el arma elegida para el avance del socialismo en Estados Unidos. Esto ha sido así desde que los bolcheviques se encargaron de globalizar el comunismo. La confusión para algunos al no reconocer fácilmente la ofensiva subversiva del comunismo hoy en día, proviene del hecho de que sufrió una reformulación teórica sobre los graves errores de cálculo de las predicciones de Karl Marx, que mantenían unidos los pilares filosóficos del marxismo clásico.
Antonio Gramsci acudió al rescate, como también lo hicieron más tarde los comunistas alemanes de la Escuela de Frankfurt. Juntos, rediseñaron el marxismo con postulaciones que daban primacía a las superestructuras, la hegemonía y desarrollaban cosmovisiones alternativas, que si bien partían de la tradicional teoría marxiana del conflicto, inyectaban otros elementos que siguen sirviendo para su apariencia amortajada a la ciudadanía.
Leer más…La NAACP, el marxismo y la raza como arma- Julio M. Shiling
La noción de impeachment, ese procedimiento legislativo para hacer frente a la mala conducta de un funcionario público, existe desde 1376, cuando el Buen Parlamento (o el Parlamento inglés de 1376) inició el primer caso conocido. Más recientemente, la modernidad ha sido testigo de un mayor ejercicio de estos mecanismos constitucionales para destituir a los infractores de la confianza del soberano. Algunas regiones han sido testigos de un mayor activismo que otras.
Ignacio Arana Araya, politólogo chileno que escribe en el Georgetown Journal of International Affairs y que defiende el proceso legislativo para hacer frente a la mala conducta pública, señaló que en América Latina, entre 1978 y 2019, diez presidentes de seis países han sido destituidos por medio de juicios políticos, declaraciones de incapacidad o renuncias atribuidas al proceso de impeachment. Los Estados Unidos, abarcando un marco histórico más largo, han tenido muchas menos insistencias en la utilización de estos dispositivos constitucionales para deshacerse de presidentes sospechosos o que se considera que han llevado a cabo acciones indebidas. Ha habido buenas razones para ello.
En Estados Unidos, el umbral para que la Cámara de Representantes acuse a un presidente es “traición, soborno u otros altos delitos y faltas”. Los dos primeros son más fácilmente identificables y demostrables, siempre y cuando se cometan. Los segundos son profusamente más elásticos y están sujetos a la interpretación y el análisis subjetivo de lo que podría o debería constituir un “alto crimen” y/o un “delito menor”.
Leer más…El impeachment de la vicepresidente Kamala HarrisPágina 62 de 96