La historia de una familia de exiliados cubanos que construyó una exitosa cadena de restaurantes

La historia de una familia de exiliados cubanos que construyó una exitosa cadena de restaurantesLa historia de una familia de exiliados cubanos que construyó una exitosa cadena de restaurantes.

Irina atribuye a la naturaleza no intervencionista del sistema capitalista competitivo de USA la capacidad de su familia para construir la exitosa cadena de restaurantes.

Cuando Fidel Castro aflojó las grietas de la inmigración del Mariel de 1980, un intento de estrategia reactiva para salvar la cara tras la humillación de que más de 10,000 cubanos asaltaran la embajada de Perú en La Habana, en menos de 24 horas, en busca de libertad, el dictador cubano no tenía ni idea de la cantidad de talento y espíritu emprendedor que estaba saliendo de Cuba. La familia Vilariño es un ejemplo de ello.

Un sistema político republicano, con su complemento económico natural de un modelo de libre empresa, saca lo mejor de las personas. El ámbito de libertad, la laboriosidad y la iniciativa individual para vencer los obstáculos demuestran que en Estados Unidos las grandes cosas son realmente posibles.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Interview with Irina Vilarino A Success Story of Cuban Restaurant

Irina Vilariño, una de las cinco hijas de Antonio y Nilda, es testigo de las oportunidades que les brindaron al llegar a Estados Unidos en 1980. Sin saber inglés, pero plenamente decididos a hacer realidad el sueño americano, tras mucho sacrificio y en busca de oportunidades, la familia Vilariño abrió su primer restaurante en Hollywood cuatro años después de su llegada.

Siendo una niña, Irina recuerda cómo su padre se aventuró a sacar adelante a su familia, después de los consabidos trámites de inmigración, pero sin, como señaló en su entrevista con El American, “ningún favoritismo federal”, es decir, ayudas económicas gubernamentales.

De hecho, Irina atribuye precisamente a la naturaleza no intervencionista del sistema capitalista competitivo de Estados Unidos la capacidad de su familia para construir la exitosa cadena de restaurantes Las Vegas, establecida en numerosos lugares del sur de Florida, incluyendo Miami Beach, Doral (dos), el Aeropuerto Internacional de Miami, Fort Lauderdale (dos), Hollywood, (dos), Pembroke Pines (dos), Plantation y Hallandale Beach.

Muy versada en política y atenta a los numerosos retos que el socialismo plantea ahora a Estados Unidos, Irina citó las válidas preocupaciones sobre el futuro de una sociedad libre, la clase media, la familia, la religión y el espíritu emprendedor de la nación.
 

Hablando como propietaria de un negocio, reiteró el ambiente hostil que la izquierda, las políticas estatistas, las Big Tech y la cultura woke de las grandes empresas está fomentando contra los negocios pequeños e independientes.

No se pierda esta conversación y no olvide suscribirse al canal de YouTube para recibir las notificaciones de todos los programas y entrevistas.

Leer en El American

© Patria de Martí y El American. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin un permiso expreso.

🖋️Autor Julio M. Shiling

CUBA J M Shiling signature circle red blue🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

El socialismo pierde y la libertad gana en Perú

El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina, sufrió un gran revés el miércoles 7 de diciembre en Pe...

'En El Exilio, Mientras Más Se Intenta Olvidar, Más Se Recuerda': Escritora Cubana Zoé Valdés

'En El Exilio, Mientras Más Se Intenta Olvidar, Más Se Recuerda': Escritora Cubana Zoé Valdés. Autores Julio M. Shiling y Tomás Lugo Como parte de nuestra serie de entrevistas cortas, nuestro colaborador Julio M. Shiling conversa con la...

Estados Unidos Es Parcialmente Libre: Esta Es La Razón

Estados Unidos Es Parcialmente Libre: Esta Es La Razón. ESTADOS UNIDOS es un país parcialmente libre. No hay un gobierno en el poder, sino un régimen. En los Estados Unidos de hoy, uno es libre siempre que no cruce los parámetros ideológicos ...

La Descomposición Del Castrocomunismo

La Descomposición Del Castrocomunismo. LOS REGÍMENES no democráticos basan su capacidad en el mantenimiento de la conformidad de la sociedad, sustentada principalmente en una de las dos premisas. La primera es la legitimación derivada del ren...

Cuba 69 años después del Cuartel Moncada

Cuba 69 años después del Cuartel Moncada. No pasa un día sin que los cubanos desafíen en el ámbito público la pretensión de autoridad de la dictadura comunista. LA CELEBRACIÓN emblemática del castrocomunismo es, irónicamente, un ataque falli...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!