Julio M. Shiling y Ninoska conversan sobre el Simposio La UMAP

Julio M Shiling y Ninoska Perez conversan sobre el Simposio La UMAPJulio M. Shiling y Ninoska Pérez Castellón conversan sobre el Simposio La UMAP

🎥"Los campos de concentración de la UMAP: Un simposio para preservar la memoria histórica de Cuba"

 

Entrevista con Julio M. Shiling sobre el próximo evento que reunirá a sobrevivientes de los campos de la UMAP

Ninoska Pérez Castellón - Periodista y conductora de "Ninoska en La Poderosa" de La Nueva Poderosa 990 AM

📅 Evento histórico en Miami

Ninoska Pérez Castellón: Tenemos en línea a Julio Shiling, politólogo y director de Patria de Martí, quien va a presidir un simposio este próximo jueves sobre la UMAP. La UMAP eran esos campos de concentración donde enviaron a tantos jóvenes religiosos, y en estos momentos están tratando de hacer una película sobre el tema. Gracias Julio por estar con nosotros.

Julio M. Shiling: Un placer, Ninoska, y gracias a ti y a todo el gran equipo de La Nueva Poderosa.

Ninoska: Cuéntanos sobre este simposio sobre el tema de la UMAP que va a ser hoy a las 5:30 en la Biblioteca Regional de Westchester, 9445 Coral Way, donde siempre son estos simposios de Patria de Martí y donde no solo es un lugar muy agradable, sino que también tiene un excelente parqueo.

🏛️ La historia que no debe olvidarse

Julio M. Shiling: Gracias a ti, Ninoska. Es una obligación como pueblo que estamos comprometidos con tantos mártires, con tantas personas que dedicaron toda su vida para lograr la libertad de Cuba. Es fundamental grabar la historia tal como ocurrió.

La UMAP, o sea, la Unidad Militar de Ayuda a la Producción, un nombre realmente que parecería inofensivo. Sin embargo, fueron, como tú bien describiste, campos de concentración. Hay que estar claro: desde el primero de enero de 1959, los campos de concentración y los crímenes de lesa humanidad han ocurrido y siguen ocurriendo.

🎯 El "hombre nuevo" socialista

Lo que es particular de la UMAP, que entre 1965 y 1968, el castrocomunismo fiel al proyecto socialista quería construir el hombre nuevo. Entonces, cualquier persona que se desviaba de ese precepto: alguien que fuera religioso, alguien que le gustaba la música estadounidense o extranjera, cualquier persona que ellos consideraran que tenía preceptos o posibilidades de tener una conexión con la cultura capitalista burguesa, como la llamaban ellos.

Todo lo que fuera ante el prototipo socialista, el hombre nuevo que querían crear, pues los metieron en este sistema carcelario brutal.

🎬 Una película para la historia

Julio M. Shiling: Esto hay que señalarlo, grabarlo para que nunca se olvide, más allá de que es un testimonio para en una Cuba libre utilizar en los juicios necesarios de justicia transicional para responsabilizar al sistema y todos los que han servido a ese sistema, tienen una responsabilidad en estos crímenes.

La producción de la película que está llevando a cabo Lilo Vilaplana, va a estar presente en este evento. Va a estar presente Reynold Rodríguez, van a estar nueve sobrevivientes de los campos de concentración que fueron la UMAP. La idea es tener un conversatorio con personas que lo vivieron en carne propia.

🤐 Los secretos del régimen

Esto ha sido uno de los secretos que el régimen ha querido tratar de pretender como que no ocurrieron. Es esencial no mirarlo como una cosa del pasado, sino precisamente por la necesidad de tener la memoria colectiva completa pensando en esa Cuba libre y retratando para todas las generaciones del futuro la realidad del comunismo, que no es un fenómeno del pasado.

💻 Transmisión en vivo

Ninoska: Las personas que no puedan asistir lo pueden ver a través de la página web de Patria de Martí, ¿correcto?

Julio M. Shiling: Correcto. Se va a estar transmitiendo en vivo y en directo por diferentes plataformas, pero la página Patria de Martí (patriademarti.com) es la más fácil donde lo pueden ver tal y como está ocurriendo. Es un fenómeno muy interesante porque están ahí personas que padecieron y van a relatar sus historias. Muchos de ellos eran bien jovencitos cuando entraron en estos campos de concentración. Este testimonio es parte de nuestra historia, Ninoska.

👥 Testimonios de primera mano

Ninoska: Es la oportunidad que tienen las personas de vivir la historia. Muchas personas escuchan y te dicen: "Gracias porque en el programa me enteré de tal cosa". Pero en un simposio como este usted tiene la oportunidad de enfrentarse a ese testigo de la historia, escuchar de primera mano, poderle hacer preguntas. Eso es lo que después uno ve cuando se escribe la historia, lo que otros van a ver en los museos, lo que se leerá en los libros, pero la oportunidad de poder escuchar de la boca de una de estas víctimas, yo creo que es algo que uno no debe desperdiciar.

⚖️ Justicia transicional

Julio M. Shiling: Muchísimas gracias, Ninoska. Esto nos hace más ricos y nos convence más del compromiso que tenemos con Cuba, que tiene que ser hasta la liberación completa y final y posteriormente un sistema donde exista la justicia transicional para que la rendición de cuentas sea esencial si queremos que Cuba logre ser una democracia exitosa y una república que contenga una sociedad libre y abierta.

🎭 El disfraz de la represión

Ninoska: Además, el tema de la UMAP es el caso preciso de cómo Cuba disfrazaba todo: "unidades de producción", ¿no? Ahí la única producción que había era trabajo forzado, era represión, era una manera de tratar de cambiar de manera forzosa la mentalidad de muchos de estos jóvenes, ya fuera desde el ámbito religioso, ya fuera desde la preferencia sexual, ya fuera desde la manera de vestirse o de apoyar la música y el estilo de vida de los Estados Unidos. Es todo lo que hace una dictadura para no dejar que un ser humano pueda ser quien quiera ser.

🚫 La ilegalización del Partido Comunista

Julio M. Shiling: Recordar siempre que esto no fueron acciones arbitrarias de un grupo de personas que estaban en el poder, estaban siguiendo el guion de un sistema, de una ideología que sigue presente. Por eso es fundamental, y todos esos que dudan de por qué se debe ilegalizar el Partido Comunista en una Cuba libre, que vengan y le pregunten a los que padecieron la UMAP. En el nombre de esa ideología, de ese partido, es que ellos fueron torturados, encarcelados y expuestos a condiciones infrahumanas.

Si se ilegalizó el partido nazi tras la caída del nacional socialismo en la Segunda Guerra Mundial, hay que ilegalizar el Partido Comunista porque es un instrumento de guerra que sigue utilizando su poder de represión, responsable de crímenes monstruosos.

📍 Detalles del Evento

Fecha: Jueves Hora: 5:30 PM Lugar: Biblioteca Regional de Westchester Dirección: 9445 Coral Way Entrada: Gratuita Parqueo: Gratuito Transmisión: En vivo por la página web de Patria de Martí: patriademarti.com

👍 Dale LIKE si crees que hay que preservar la memoria histórica de Cuba.

🔔 SUSCRÍBETE para saber la verdadera historia de los acontecimientos ocurridos en Cuba.

📤 COMPARTE para que más personas conozcan esta realidad.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!