Corte británica emite veredicto sobre deuda castrista

Corte britanica emite veredicto sobre deuda castristaCorte británica emite veredicto sobre deuda castrista

Cuba obligada a pagar deuda de 72 millones de euros tras fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido

 

El historiador, politólogo y director de Patria de Martí Julio M. Shiling analiza con Lourdes Ubieta el fallo del Tribunal Supremo británico que obliga a Cuba a pagar una deuda de 72 millones de euros a un fondo de inversión.

Puntos clave de la entrevista de Lourdes Ubieta a Julio M. Shiling  

Resumen los aspectos clave discutidos durante la entrevista sobre las implicaciones legales, económicas y políticas de esta decisión judicial:

  1. Decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido: Denegó al Banco Nacional de Cuba el permiso para seguir apelando una sentencia que reconoce el derecho de un fondo de inversión a reclamar una deuda de 72 millones de euros.
  2. Origen histórico de la deuda: La deuda comenzó en 1984 con un banco chino que posteriormente vendió los derechos de cobro al fondo de inversión actual.
  3. Estrategia del régimen cubano: En los años 90, Cuba intentó crear una separación legal entre el Estado y el Banco Nacional de Cuba para evadir responsabilidades financieras.
  4. Importancia del fallo: Es significativo porque:
    1. Establece un precedente legal importante
    2. Pone fin a las apelaciones de Cuba
    3. Abre la puerta para que otros acreedores reclamen deudas similares
  5. Magnitud de la deuda total: El fondo de inversión es el mayor poseedor de deuda cubana privada, con aproximadamente 1,000 millones de dólares en total.
  6. Desafío para cobrar la deuda: Ahora el fondo deberá:
    1. Probar que el verdadero deudor es el Estado cubano y no el Banco Nacional
    2. Localizar activos cubanos en el extranjero susceptibles de embargo
  7. Opciones para el cobro:
    1. Identificar cuentas bancarias en España y otros países
    2. Buscar embargos sobre inversiones internacionales relacionadas con Cuba
    3. Potenciales embargos sobre activos como barcos o aviones
  8. Consecuencias para el régimen cubano:
    1. Obligará a Cuba a implementar medidas adicionales para ocultar sus activos
    2. Complicará sus operaciones financieras internacionales
    3. Aumentará sus costos operativos (contratar barcos o aviones de terceros países)
  9. Implicaciones para el futuro: Necesidad de separar la deuda del régimen castrista de la futura deuda de una Cuba democrática.
  10. Comparación con casos similares: Mención del caso de un avión venezolano retenido en Argentina por solicitud de un tribunal estadounidense.

Transcripción de la entrevista

Lourdes Ubieta: Habíamos dejado el tema de Cuba en standby. Tiene que ver con la decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido de denegar al Banco Nacional de Cuba el permiso para seguir apelando una sentencia que reconoció al Fondo de Inversiones el derecho de reclamar una deuda de más de 72 millones de euros. Un veredicto firmado el 31 de marzo pero dado a conocer este lunes, que pone punto final a las pretensiones del Banco Nacional de Cuba y del Estado cubano de recurrir el fallo favorable a este Fondo de Inversiones emitido el pasado noviembre por el Tribunal de Apelaciones de Londres. Tienen que pagar 72 millones de euros. Julio M. Shiling, historiador, analista político, escritor, conocedor al pulso de la realidad de Cuba y también, por supuesto, director de Patria de Martí, nos acompaña a esta hora. Julio, qué bueno tenerte en el programa.

Julio M. Shiling: Encantado, Lourdes, de estar con ustedes.

Lourdes Ubieta: Julio, cuéntanos sobre este caso puntualmente. Todos conocemos, ¿no?, de lo mala pagas que son en este régimen criminal, por años en chuleo de distintos países y saliéndose, digamos, de las responsabilidades financieras, ¿no?, como es pagar las deudas. En esta oportunidad, el Tribunal Supremo del Reino Unido les ha dicho "Hasta aquí llegaron" y tienen que pagar 72 millones de euros a este fondo de inversiones. Cuéntenos un poco de esto. ¿Qué te dice a ti esto?

Julio M. Shiling: Esta noticia, lo que ha ocurrido, Lourdes, es de una importancia extraordinaria por la puerta que abre. O sea, el castrocomunismo básicamente ha ignorado su deuda con instituciones privadas. Es decir, ha negociado la deuda pública de la dictadura con gobiernos, con cuerpos internacionales, pero no con entidades privadas, sin embargo, con empresas privadas lo ha ignorado, ha ido esquivando.

Y tenemos que entender, por ejemplo, que este fondo de inversión que ganó este juicio es el mayor poseedor de deuda de Cuba comunista en el mundo. Entonces, para poner esto en un contexto, esta deuda fue comprada por este fondo de inversión a un banco chino hace décadas atrás. En otras palabras, el banco chino al cual Cuba Comunista no le estaba pagando dijo "Bueno, nos queremos salir de esto" y vendió los derechos de cobrar la deuda completa a este fondo de inversión. Y este fondo de inversión, pagando mucho menos, pues adquiere este título.

Y este fondo de inversión ha ido haciendo esto con numerosos deudores privados, bancos privados que cometieron el grave error de prestarle dinero a la dictadura cubana. Entonces, vimos en la década de los 90, por ejemplo, cómo se empezaron a tomar acciones legales y activos del régimen castrista eran confiscados bajo órdenes judiciales en países democráticos para que se le pagara la deuda. Entonces, bueno, el castrismo empezó a desmontar esto.

Esta deuda original comenzó en el año 84. Para poner esto en perspectiva, fíjate que esto viene de lejos. Entonces, empezó en la década de los 90 la reorganización, porque abiertamente esto fue una deuda del Banco Estatal Castrista. Entonces el banco, el castrismo, en la década de los 90, pues inventó y trató de darle cierta autonomía al prestamista para echarle la culpa y decir "No, no, el Banco Nacional de Cuba es independiente de nosotros y nosotros no tenemos nada que ver con ellos, y el Banco Nacional de Cuba lo que tiene son deudas, nada más." Eso fue una movida estratégica.

Entonces, bueno, este fondo de inversión fue a los tribunales. Y para que los oyentes entiendan bien: cuando alguien tiene una deuda, ¿verdad?, una persona igual que una compañía tiene una deuda a veces con un banco, y de pronto pasa a una agencia de colección, y esa agencia de colección es el nuevo dueño de la deuda. Bueno, eso fue lo que hizo este fondo de inversión en cuanto a la deuda que era de un banco chino que no le pagaban.

Entonces, estos tipos de inversiones que el castrismo le dice "fondos buitre", o sea, trata de darle un nombre... No tienen nada de buitre, son un negocio legítimo. De hecho, ellos... si hay que de verdad que valdría la pena invertir en ese fondo como accionista, porque se han dedicado a comprar activos de la dictadura castrista que no le han pagado.

Entonces, al final están en Inglaterra, y el castrismo trató de separar los activos. Y lamentablemente hubo una decisión a favor del régimen castrista que le reconocieron cierta autonomía a este disfraz, este invento, esta organización de pantalla que es el Banco Nacional de Cuba, como que si fuera una entidad separada. Pero no obstante, el castrismo entendía que esto podría abrir las puertas porque, en efecto, la deuda fue validada como legítima. Quiere decir que este fondo de inversión tiene derecho a cobrar ese dinero.

Entonces, la importancia de la decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido es que ya no hay más apelación, ya el castrismo no puede seguir procediendo para demorar este caso. Entonces, ¿qué va a hacer el fondo de inversión? Ahora va a buscar otras avenidas, otras cortes, porque ya tiene la voz final de que ellos tienen derecho a esta deuda, o sea, que esta deuda es de ellos y ellos tienen derecho de reclamar.

Entonces, ¿qué es lo que tienen que hacer ahora? Establecer la conexión de quién es responsable por la deuda: la dictadura cubana, no un banco que está ahí moribundo que no tiene absolutamente ningún activo. Esto fue una movida que cuando ocurre en países democráticos, muchas veces determinadas leyes de crimen organizado lo penalizan, porque son como las que se usan para lavar el dinero en general: organizaciones fantasmas, organismos de pantalla que se establecen para ocultar quién es el verdadero dueño.

Entonces, eso es lo que ha hecho Cuba Comunista, y vamos a ver ahora el fondo de inversión ir atrás por diferentes vías. Pero estamos hablando de más de 1,000 millones de dólares en total. La deuda esta particular que adquirieron del Banco Chino escasamente llega a los 80 millones, pero ellos poseen mucho más. Pero ellos no son los únicos. Quiere decir que, de pronto, otros deudores, o sea, personas, negocios, fondos de inversión, individuos a que se le debe dinero, pues van a decir: "Bueno, han reconocido esta deuda privada."

Lourdes Ubieta: Claro, pero Julio, ¿cómo cobran? ¿Cómo hacen para cobrar? Ajá, gané en la corte, y ahora, ¿cómo cobro?

Julio M. Shiling: Es la parte más difícil, pero claro, ¿dónde tiene el dinero Cuba?

Lourdes Ubieta: ¿Dónde tiene el dinero Cuba para podérselos congelar? ¿Dónde están los activos de Cuba en el exterior? Me refiero, ¿en qué bancos? Porque, ¿cómo van a hacer para cobrar estos 72 millones de euros? Tiene que ir contra precisamente esos bienes del Estado, ¿no?

Julio M. Shiling: Correcto, correcto, y eso lo logran una vez que adquieren el veredicto, que lo van a lograr en determinada jurisdicción, de que el verdadero deudor no es esta organización que fue inventada, un fantasma de escudo, sino el Estado dictatorial cubano. Y una vez que ya obtienen la jurisdicción en esa corte, ya tienen derecho a reclamar todos los activos.

Si suponiendo que hay una compañía francesa que va a invertir en Cuba y tiene activos fuera de Cuba, entonces ya se establece una base para una reclamación, porque esa empresa está haciendo negocios con Cuba Comunista, y casi todos los negocios en Cuba Comunista, Cuba es parte dueño. Quiere decir que el castrismo tiene que, a partir de ahora, inventar una nueva fórmula para ocultar aún más su riqueza, ¿no es verdad?, para encontrar más dónde está escondiendo el dinero del narcotráfico.

Esta decisión tiene una gran importancia, no tanto en la posibilidad inmediata de poder cobrar los 77, los 80 millones de dólares, sino lo que esto abre la puerta para que este fondo de inversión vaya a recurrir a otros tribunales para lograr la equivalencia y la sincronización de la deuda, que es una deuda castrista, y el régimen es el que tiene que pagar, no de nuevo una entidad inventada. Y una vez que logran eso, pues hay que ver: ¿dónde hay activos cubanos?

Lourdes Ubieta: Qué interesante. Y qué interesante conocer, Julio, ¿dónde están esos activos cubanos? ¿Dónde está el dinero de Cuba? Habría que empezar por los bancos españoles, ¿no digo yo?

Julio M. Shiling: Exactamente, exactamente. Las inversiones, las inversiones de entidades internacionales que comercian con Cuba, que entran en una relación socioeconómica. Entonces ya de ahí hay una base de reclamación por la parte del Estado castrista en esa negociación, en ese acuerdo.

Y quiere decir que, de pronto, el régimen tiene que dedicar de sus escasos recursos a cómo esconder, hacer más maniobras legales, contratar mucho más abogados, tener miedo dónde mandan un avión, porque un avión de la aviación cubana, cualquier lugar que aterrice... Recordemos que hubo un avión venezolano que en Argentina fue parado a raíz de la solicitud de un tribunal estadounidense por una violación de la dictadura de Maduro en cuanto a las sanciones.

Entonces, quiere decir que dondequiera que el castrismo ponga un barco de comercio, si no van a llevar un barco cubano, entonces tienen que contratar un barco de otro país.

Lourdes Ubieta: Con otra bandera.

Julio M. Shiling: Exactamente, exacto. Y si no van a usar un avión cubano, tienen que contratar, fletar otro. O sea que todo esto es una complicación extraordinaria y costosa. Quiere decir que no puede... Es como la persona que tiene enormes deudas y tiene que vivir subterráneo, o sea, tiene que estar... no puede aparecer, no puede comprar nada, no puede tener ningún tipo de propiedad, no puede entrar en ningún negocio, porque una vez que sale a la legalidad, fracata, le viene el látigo de la ley para cobrar.

Eso son las posibilidades de esta empresa, y por la persistencia de este fondo de inversión, yo creo que ellos consideran que no tienen preocupación de tiempo, en el sentido que ellos están convencidos que van a salir ganando. Probablemente han invertido muy poco en proporción a los más de 1,000 millones de dólares que tienen en totalidad comprada; de nuevo, son el mayor poseedor de la deuda castrista privada.

Entonces, pues estamos hablando de problemas grandes. Y la importancia para una República de Cuba libre es desvincular la deuda castrista con la deuda de la nueva República de Cuba libre, que eso es algo que hay que irlo pensando para no establecer una conexión que no existe. Esta deuda es castrista y los castristas son los que tienen que pagarla.

Lourdes Ubieta: Gracias, Julio M. Shiling. Efectivamente, deuda castrista y son ellos la que la tienen que pagar. Ojalá identifiquen los que están buscando ahorita cómo cobrar estos 72 millones de euros, ¿dónde tienen el dinero robado a los cubanos esta dictadura criminal? Julio M. Shiling con nosotros. Gracias, Julio, feliz tarde para ti. Director de Patria de Martí, historiador, analista político, escritor. Entren en patriademarti.com y ahí van a encontrar toda la información sobre mi invitado Julio Shiling. Hacemos una pausa, ya regresamos.

Programa "En este País con Lourdes Ubieta" de Radio Libre 790AM transmitido el 8 de abril de 2025.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!