Ataques a Musk, postura de Canadá hacia USA, negociaciones con Hamás, el formato Trump
Entrevista a Julio M. Shiling por Jorge Díaz Díaz en "Mucho que Decir"
Los puntos claves abordados en la entrevista fueron:
- Las protestas contra Tesla y las acusaciones de Elon Musk sobre financiamiento por parte de grupos demócratas
- La designación de Mark Carney como próximo Primer Ministro de Canadá y su postura frente a Estados Unidos
- Las negociaciones entre Estados Unidos y Hamás para la liberación de rehenes
- La controversia entre Elon Musk y el ministro de asuntos exteriores de Polonia sobre Starlink en Ucrania
- La política de la administración Trump hacia la guerra en Ucrania
Jorge: Hay una información que ha salido recientemente, hace unas horas. Resulta que Elon Musk está culpando a los organizadores de protestas nacionales contra su compañía de autos Tesla, protestas que se desarrollan a las puertas de los concesionarios. Está culpando a George Soros y al multimillonario demócrata y cofundador de LinkedIn, Rick Hoffman, y también ha culpado a otros diciendo que están financiando estas "protestas destructivas", dice Elon Musk. Las protestas en concesionarios y otros lugares han ocurrido incluso cuando algunos vehículos Tesla y estaciones de carga han sido dañados y vehículos destruidos, aunque no está claro si el vandalismo y las protestas están relacionados, pero tampoco hay que ser muy científico para darse cuenta de eso.
Lo paradójico del caso es que Tesla durante mucho tiempo fue símbolo del liberalismo, o sea, tener un Tesla, un carro eléctrico que cuide el medio ambiente, y ahora resulta que la izquierda le está volviendo la espalda a Tesla. El liberalismo le está volviendo la espalda y están cayendo en lo que se llama "Musk Derangement Syndrome", o sea, lo mismo que "Trump Derangement Syndrome", ese símbolo de enloquecimiento izquierdista.
Por supuesto, dice Elon Musk que son grupos financiados. Hay una investigación que ha encontrado que cinco grupos financiados por ActBlue, que es una plataforma demócrata, son responsables de las protestas de Tesla: Trouble Makers es un grupo, Disruption Project es otro grupo, Rise and Resist es otro grupo, Indivisible Project y Democratic Socialist of America son los cinco grupos. Esto pasa a través de la plataforma de ActBlue, que es una de las plataformas demócratas más importantes que hay a la hora de recolectar fondos y de canalizar fondos para todas estas causas liberales. Esto de verdad que hay que tenerlo muy en cuenta porque es muy peligroso.
Oye, hay noticias de Canadá, Julio. Resulta que el exgobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, se va a convertir en el próximo Primer Ministro de Canadá después de ganar la campaña por el liderazgo del partido liberal ayer por la noche. Carney dijo a sus seguidores que Canadá nunca va a ser parte de los Estados Unidos. El Primer Ministro designado dijo que los aranceles de Canadá contra Estados Unidos se mantendrán hasta que "los americanos nos muestren respeto" y agregó que "los canadienses siempre están listos cuando alguien más se rinde".
En este tema de los aranceles, me parece que Estados Unidos está reaccionando. Estados Unidos cobra como un 3.3% a todo el mundo, cobra más que el 3.3%, pero mañana voy a poner a disposición de ustedes un video donde aparecen los aranceles de la Unión Europea. Entonces, no sé, es muy cómodo decir "vamos a luchar", pero tú le tienes puesto aranceles a los Estados Unidos.
Más allá de eso, ¿qué te parece este señor Mark Carney como sustituto de Justin Trudeau? ¿Es del mismo sustento que Trudeau?
Julio M. Shiling: O sea, el señor Carney es un globalista por excelencia. Pertenecen al mismo partido, tal vez tiene un estilo más agresivo que Trudeau. Jorge: Trudeau se caracterizaba por ser un tipo que alternaba con lágrimas...
Julio M. Shiling: Alternaba con lágrimas, exacto.
Julio M. Shiling: Sí, una aparición un poco frágil, no sé, histriónica. Entonces este otro está más agresivo, pero confiamos en que pierda. O sea, Canadá tiene que tener elecciones para octubre, ahora, dentro de poco, en par de semanas. La oposición está compuesta por el partido conservador, el partido regional de Quebec, y otro tercer partido. Si ellos logran suficientes votos de no confianza, pues podemos tener unas elecciones ya para el mes que viene y de esta forma sacar del poder al partido liberal que ha sido una palanca de la izquierda radical.
Y si bien Canadá, o sea, cuando hablamos de partido conservador, no está en línea con tal vez otros movimientos conservadores en el mundo, pero dentro del espacio canadiense, pues es algo mucho más bienvenido que el actual partido, el actual gobierno. Pero la respuesta rápida y corta es: la misma sustancia el señor Carney que el señor Justin Trudeau. Están tratando simplemente de buscar una figura que logre ganar elecciones, eso es todo.
Jorge: ¿Y qué es lo que está pasando en Canadá que están ganando este tipo de personajes? ¿O esta victoria es solamente a nivel de partido y el pueblo repudiaba a Trudeau en las calles?
Julio M. Shiling: Correcto, y esa es la idea de cambiar de rostro para ver si vemos un movimiento que realmente pueda lograr... porque estamos viviendo en momentos muy polarizados en todo el mundo, Europa, los Estados Unidos, y Canadá no se queda a distancia de eso. Hay un globalismo socialista internacional del cual el señor Carney, igual que Trudeau, son parte, pues se enfrenta a muchos canadienses que se vieron... y yo creo que la manifestación que vimos cuando la pandemia china a través del mundo fueron medidas brutalmente autoritarias, y yo creo que muchos canadienses le están pasando la cuenta.
Y quiera Dios que se logre en las próximas elecciones, que podría ser de nuevo para el mes que viene. A más tardar, aunque no reúnan, ya en octubre tocan las elecciones. Y confiemos que con el apoyo que el nuevo gobierno de los Estados Unidos le puede dar como ímpetu... yo creo que Donald Trump claramente tiene, igual que los republicanos en los Estados Unidos, tienen una preferencia acerca de quién puede ganar.
Jorge: La retórica de este señor es como desafiante. Prácticamente está insultando a Trump.
Julio M. Shiling: Pues estoy seguro que en cualquier momento Trump le empieza a disparar. Así que es muy curioso sobre todo escuchar a un país que tiene esta dependencia económica de los Estados Unidos. O sea, Canadá sin el comercio de Estados Unidos y sin la relación de protección que tiene de los Estados Unidos sería un país bastante tercer mundista. Se ha beneficiado desde su inicio a través de los Estados Unidos. Entonces es como... esto es una guapería barata de este señor que está ahí alardeando que nunca van a ser esto, que lo otro, pero nada. No creo que va a tener su presencia mucho, mucho.
Jorge: Cierto. Yo creo que lo ideal en este caso, lo justo sería sentarse a negociar, me parece a mí, más que echar la famosa guerra de los aranceles. Tengo que ir a la pausa. Por favor, quédate ahí, Julio, para tocar otros temas relacionados con Israel.
Jorge: Amigos, me acompaña Julio Shiling. Al regreso de la pausa, lo dicho: el tema de los rehenes de Israel. O mejor dicho... Julio Shiling me acompaña.
El enviado de los Estados Unidos para los rehenes, que mantuvo conversaciones directas, esto sin precedente, con el grupo terrorista Hamás, dijo ayer que confiaba en que se pudiera llegar a un acuerdo en cuestión de semanas para liberar a todos los civiles que siguen en poder de los militantes o terroristas palestinos. En declaraciones a CNN, Adam Boehler, un judío americano, reconoció que había sido raro sentarse cara a cara con los terroristas, un grupo, Hamás, que Estados Unidos ha catalogado como una organización terrorista desde 1997. Estas conversaciones tuvieron lugar en las últimas semanas.
¿Qué piensas tú de las conversaciones? Porque, fíjate, primero, Estados Unidos tenía la política de no negociar con terroristas. En segundo lugar, Trump dijo que iba a "llover el infierno" si hace unos fines de semana no liberaban a los rehenes. Hamás salió diciendo que no los iba a liberar, y bueno, Trump envía a este enviado, valga la redundancia, para las conversaciones. ¿Esto no sería visto por los terroristas como un signo de debilidad? Porque no es a la usanza occidental de que vamos a negociar y estamos negociando, sino que ellos lo ven como debilidad. Pero quisiera tu perspectiva aquí.
Julio M. Shiling: Como no, fíjate Jorge, mira. Probablemente tenemos en la Casa Blanca en este momento el mejor negociador que ha tenido los Estados Unidos en su historia, porque típicamente los presidentes le asignan esa tarea a otros individuos que ellos determinan más capaces y más desarrollados en el arte de negociar y de trazar una política para buscar la promoción de los intereses. En este caso, esto es directamente en línea con Donald Trump. O sea, la política netamente brota de su estilo.
Y aquí vemos, para esas personas que piensan, y yo creo que hay una correlación que podemos establecer, de que Donald Trump está favoreciendo al dictador Putin en las negociaciones, aquí vemos donde el actual gobierno estadounidense se está sentando con Hamás, a la misma vez que ha dicho que va a controlar Gaza, que va a desarrollar ese territorio, porque en el fondo no confía en los islámicos a que estén tan cerca de Israel. O sea que es capaz, dispuesto a hacer lo que se tenga que hacer para eliminar el mal del islamismo en su versión palestina. Sin embargo, está sentado negociando para sacar a personas de ahí, sin dejar, porque él no va a dejar ni poner a un lado la política de tener Gaza libre del control de los islámicos.
Entonces aquí vemos la genialidad de una política que busca el fin y tiene reciprocidad, perdón, receptividad del enemigo, porque el enemigo sabe que no tiene muchas opciones. O sea, Trump está negociando desde una posición de fuerza. Como tú bien señalas, por un lado le dijo: "O sueltan a los rehenes o no va a quedar ni uno de ustedes y van a tener que estar huyendo toda la vida". Entonces el mensaje es claro.
Aquí lo que nos tiene que asombrar es que ellos están, en efecto, renunciando. Ellos, me refiero a los islámicos terroristas, a todos los que... por la cual se lanzaron a la guerra, al reunirse con alguien que abiertamente ya les ha dicho que no les va a devolver un territorio que nunca debía de haber sido de ellos, nunca le habían de haber dado el mando a Hamás. Entonces esto es la gran diferencia entre negociar desde el poder, negociar con fuerza. Y en este estilo es lo mismo que podemos trasladar lo que está ocurriendo para poner fin en la guerra de Ucrania.
Pero por supuesto, Israel en este sentido está agradecida porque no tiene que estarse... fíjate la gran... para esas personas también que han criticado que por qué Ucrania no lo han mencionado que esté sentado en la mesa, Israel no está directamente ahí, pero sí está ahí por medio del papel que los Estados Unidos está jugando para promover los intereses de Israel y de la civilización occidental.
Entonces yo creo que hay que felicitar esto porque los Estados Unidos e Israel no van a ceder ni un ápice en retornarle el territorio a islámicos terroristas que volverían a hacer lo mismo. Sin embargo, están poniendo la importancia de lograr que salgan con vida los rehenes que quedan. Pero no piensen, interpreten que esto quiere decir que los Estados Unidos va a ceder en su punto.
Jorge: ¿Qué es lo que pueden estar negociando que a Hamás le interesa?
Julio M. Shiling: Bueno, que no van a ser tal vez eliminados todo el liderazgo que queda de Hamás. O sea, tal vez eso es lo único que ellos van a poder lograr de esto, lo único. Porque fuera de eso, el soñar que se les va a devolver el territorio que ellos usaban para lanzar ataques contra Israel y contra cualquiera que no les conviniera, pues eso no va a ocurrir.
Así que yo creo que esto nos deja ver un estilo que lo vemos en cuanto a cómo enfrentar a China por el canal de Panamá y por diferentes zonas. O sea que aquí podemos extrapolar, Jorge, un mecanismo de negociar con fuerza, con determinación, con decisión y con otras cosas que no voy a decir en el aire, para lograr los fines grandes y a la misma vez lograr algo que sí tiene un valor, y eso es la vida de estas personas, pero sin ceder en los principios y los objetivos más trascendentales de todo.
Jorge: Tengo un minuto antes de pasar con las líneas telefónicas, Julio. Resulta que Elon Musk ha dicho, y esta es una controversia que ha surgido entre Elon Musk y el ministro de asuntos exteriores de Polonia, Musk dijo que no planea cerrar las terminales de Starlink en Ucrania: "Nunca haríamos algo así, ni lo usaríamos como moneda de cambio", esto lo dijo Elon Musk.
SpaceX, hay que recordar, envió miles de terminales Starlink a Ucrania durante los primeros días de la guerra. Elon dijo el domingo que nunca apagaría estas terminales de Starlink en Ucrania, dijo: "Para hacer extremadamente claro, no importa cuánto esté en desacuerdo con la política de Ucrania, Starlink nunca apagará sus terminales", esto lo escribió Musk. "Nunca haríamos algo así".
Estas declaraciones de Musk se produjeron después de que el ministro de asuntos exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, escribiera en una publicación de X el domingo que su país se va a ver obligado a buscar otros proveedores de servicios de internet si es que Elon Musk cancela con Ucrania, porque hay un informe que dice que se están utilizando terminales Starlink en Rusia después de que Putin y Musk lo negaran al mismo tiempo.
Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Que Elon Musk le está dando el servicio a Rusia y lo quiere cancelar de Ucrania? Eso es lo que dicen, y Elon Musk lo ha negado repetidas veces, ni lo uno ni lo otro. Y bueno, entabló una discusión con este Primer Ministro de Polonia diciendo: "Cállate, hombrecillo, pagas una pequeña fracción del costo, no hay sustituto para Starlink". Esto lo respondió Elon Musk a este ministro de exteriores de Polonia. ¿Cuál es la relevancia que tú le sacas de esto, Julio?
Julio M. Shiling: Mira, hay que recordar... creo que esta noticia nos da una gran oportunidad para recordar que cuando Rusia invadió a Ucrania, un oficial del gobierno de Ucrania, porque Elon Musk expresó unas palabras de apoyo a Ucrania, y este oficial dijo: "Bueno, pon de palabras acción y ayúdanos con internet", y ese mismo día Elon Musk le contestó: "Done", hecho.
O sea, y gracias a las armas que ha recibido del occidente, principalmente de los Estados Unidos, y el internet que el sistema de Elon Musk le proveyó a Ucrania, Ucrania sigue siendo un país soberano. Entonces quiere decir que la deuda que tiene no solo con los Estados Unidos sino con Elon Musk es extraordinaria.
Y Polonia, que es un gran aliado del mundo libre, decir estas cosas que francamente es mentira... yo no sé de dónde sacó este señor esa información. En ningún momento se ha hablado de eso, y espero que no sea parte de un ataque, porque lo que hemos visto, y aquí conectamos esto bien rápido con lo otro, contra Elon Musk. El hecho de la posición que está tomando Elon Musk de precisamente salvarle miles de millones de dólares al contribuyente estadounidense y ayudar a desmantelar el estado profundo, el estado administrativo, le está costando a él enormemente.
O sea que alguien que está poniendo realmente su bolsillo en donde están sus principios, porque esto le está costando, porque sí hay una campaña para chocar con todo lo que él representa. Y ahora vemos como en este asunto que, gracias a él de proveer internet a Ucrania, es que eso permitió la utilización de drones que los ucranianos han sido muy efectivos usando para la logística. Lo que el sistema de Starlink le pudo ofrecer a Ucrania es extraordinario y no tiene precio. En ningún momento ha dicho que lo va a quitar eso. Yo no sé de dónde lo sacaron.
Jorge: Cierto. Lo que sí es verdad es que la administración Trump detuvo toda la ayuda militar y también intercambio de información de inteligencia con Ucrania, también anunció sanciones a Rusia, todo esto para forzar a estos dos países a sentarse en la mesa de negociaciones.
Julio, un par de minutos es lo que me queda. Hoy sí no voy a tener tiempo de sacar llamadas telefónicas. Yo sé que eso frustra a los oyentes, pero es que los temas se han agolpado, han sido uno detrás de otro, todos temas importantes, temas interesantes, y se me han quedado temas todavía que los dejaré para mañana relacionados con Homeland Security y el uso de detectores de mentira, y también el despilfarro. Y lo de Dodge que tengo que seguir hablando acerca de eso. Mencioné un ejemplo de dinero dado a menores de 11 años de edad, pero me queda más todavía que tendré que abordar mañana. Tu opinión acerca de esto, de que la administración Trump detuvo toda la ayuda militar. Me queda un minuto, me dice.
Julio M. Shiling: Cómo no, Jorge. Mira, le está dando la ayuda logística en cuestiones de defensa. O sea, si eso nunca ha parado. Para en ofensiva, en la ayuda para ataques ofensivos, sí. Pero en cuanto a la protección de la defensa, ahí sí le han seguido dando la información.
Y es muy cierto que a la misma vez se enfrentó a Rusia y le dijo que parara los ataques a civiles y a la infraestructura del sistema de electricidad que tiene Ucrania. O sea que estamos viendo acá, para esos que dicen que Trump está tomando partido, realmente no ven lo que está ocurriendo o nada más que ven una parte de la noticia y no están oyendo la otra. Él está tomando esto para poner fin a la guerra y le habla duro a un lado y al otro para lograr un consenso en la mesa de negociación.
Jorge: Claro que sí. Muchísimas gracias, Julio, por haberme acompañado.
Julio M. Shiling: Gracias, un placer siempre.
Jorge: Amigos, me acompañó Julio Shiling, politólogo. Mañana voy a hablar de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, hablaré del dinero que les dije que, bueno, se ha despilfarrado y de otras muchas informaciones. Gracias por el apoyo. Yo soy Jorge Díaz Díaz, estaré con ustedes a partir de las 4 de la tarde mañana. Que Dios nos bendiga a todos.
Entrevista realizada por Jorge Díaz Díaz, con la participación del politólogo Julio M. Shiling, director de Patria de Martí en el programa Mucho que Decir transmitido por la Poderosa 670 AM el 10 de marzo del 2025.