Debate: Conflicto Rusia-Ucrania, Macron, Putin, Napoleón yTrump
Debate: Actualidad internacional - Conflicto Rusia-Ucrania
Moderador: Juan Manuel Cao.
Panelistas: Ivette González Petkovich (Analista Independiente) y Julio M. Shiling (Politólogo Republicano).
El debate comienza con una referencia a las declaraciones de Macron sobre apoyar a Ucrania y la respuesta de Putin comparándolo con Napoleón. A partir de ahí, los participantes discuten sobre:
- El legado histórico de Napoleón y las posibles similitudes con la situación actual
- Las alianzas internacionales y sus consecuencias a largo plazo
- La división en Occidente entre conservadores y globalistas
- El papel de Putin y quiénes son sus aliados
- La percepción sobre la postura de Estados Unidos en el conflicto
- Las acciones de diferentes administraciones estadounidenses respecto a Ucrania
Cao: Bueno, como ustedes recordarán, el presidente de Francia Emmanuel Macron ha hablado de apoyar abiertamente, incluso desde el punto de vista militar, a Ucrania. Y Putin le recordó hoy a Macron que Napoleón, cuando intentó tomar Rusia, cuando invadió Rusia, pues terminó derrotado. Vamos a ver el modo en que lo dice, muy a lo Putin.
Julio: Primero, son ofensas que Putin esté comparando a Napoleón con Hitler, como dijo, porque gracias a Napoleón es que tenemos el estado moderno, es que tenemos... y nadie hizo más por el liberalismo desde el poder que Napoleón. Su sistema de educación, su sistema... O sea, no me quiero desviar, pero la realidad es que...
Cao: Pero Napoleón cometió también un error. Me disculpa aquí esta disquisición histórica.
Julio: La guerra que hubo con él fue precisamente porque él quería revertir el orden de los monárquicos, permitió...
Cao: Sí, pero él se declaró emperador y rey, y se coronó y todo, pero no es ese tema. Pero a ver si le puede pasar lo mismo... Napoleón, cuando decide invadir Italia... Italia no es un país, Italia es un montón de reinos, de feudos, de zonas gobernadas por los religiosos. Cuando decide extenderse hacia el este e invade lo que hoy es Alemania —Alemania tampoco existía, el Imperio Sacro Germano Romano estaba en papel y había un montón de Estados feudales— para él controlar esos estados que invadió, los centralizó y creó dos fuertes enemigos: creó Italia, creó el nacionalismo italiano, o sea, lo exacerbó, y el alemán. Y en 1871, ¿qué pasó? Terminaron los alemanes, los prusianos, invadiendo Francia y controlando Francia. Entonces, lo que yo te quiero decir con esto no es...
Julio: Lo invadieron precisamente porque querían ahogar las virtudes de la Revolución Francesa.
Cao: Bueno, pero de repente en la historia pasan cosas como esa. Tratando de expandirte, a lo mejor es a Putin a quien le puede pasar eso, ¿no?
Julio: El apellido era Bonaparte, él nació en Italia. O sea, el año anterior se había convertido en propiedad francesa, pero él hablaba con acento...
Cao: Claro, claro, pero bueno, por eso entró en Italia y, en vez de disparar, dio un discurso en italiano y todo el mundo quedó encantado de que el general francés era un italiano. Era corso realmente, y Córcega había pasado el año anterior a Francia. Él creció... Las cartas de Napoleón a su madre cuando está en Marsella estudiando en la academia militar parecen las cartas de un cubano: "Yo estoy aquí aprendiendo las armas para luchar por la libertad de mi isla" y no sé cuánto. Es una cosa totalmente demencial.
Pero lo que te quiero decir con esto es que aquí estamos jugando con elementos que a veces no se controlan. Apoyamos a los soviéticos para derrotar a Hitler y, como resultado, los soviéticos se cogieron media Europa. Apoyamos a los chinos para enfrentarlos a los rusos y ahora tenemos el problema chino. Entonces, esas alianzas de conveniencia, sin unas miras más allá, ¿no son peligrosas?
Julio: Mira, las alianzas se forman por las circunstancias, pero aquí lo que estamos viendo es precisamente una Europa... El occidente está dividido. Tú tienes un occidente con base genuina, con base cristiana, que abraza los valores judeo-cristianos, que inventó el sistema democrático...
Cao: Inventó también los dos totalitarismos. El fascismo y el comunismo nacieron en Europa.
Julio: Sí, pero yo no digo Europa...
Cao: Marx y Engels son alemanes.
Julio: La civilización occidental es a lo que yo me refiero. O sea, precisamente la ruptura...
Cao: O sea, Europa se viene matando desde...
Julio: Está bien, pero lo que quiero llegar es que la civilización occidental está dividida. Tienes el ala conservadora, con base a su formación genuina, y tiene un ala globalista que tiene un apego al socialismo fabiano, y ese Europa es la que, en mi apreciación, está utilizando a Ucrania en este conflicto.
Cao: ¿Tú crees que Putin es el bueno?
Julio: No, por supuesto que no. Por supuesto que no.
Cao: Yo me pregunto algo más: ¿Putin es de derechas?
Julio: No, por supuesto que no. Es el modelo postsoviético, es el dictador postsoviético que en Cuba comunista quisieran llegar.
Cao: ¿Quiénes son los aliados de Putin?
Julio: Los chinos, Corea del Norte, Irán... lo peor que hay.
Cao: Ahora, la otra pregunta es: esa Europa belicosa que ha armado dos guerras mundiales sin pedirle permiso a los Estados Unidos, y que viene... que ha hecho guerras de cruzadas, guerras religiosas, guerras étnicas, de todo —no voy a entrar en esa bobería, pero se viene matando hace siglos—, ¿no es mejor pagarle la OTAN y tenerlos controlados, porque el que paga manda, que dejarlos que ahora ellos se armen, que Alemania se rearme, que tenía prohibido? Digo yo, no sé si no es peligroso eso.
Ivette: Puedo decir algo un momentito. O sea, estamos hablando de uno aliarse por una razón o otra con un país que quizás siempre ha sido un oponente, un enemigo, etcétera, para un gran propósito más grande. Pero para mí, sí hay la apariencia que los Estados Unidos se está aliando o se siente más conectado con los pensamientos de Putin en este momento, por lo menos con el tema de la guerra.
Julio: Es una percepción tuya.
Ivette: Para mí... Estoy hablando de apariencias. Yo no estoy diciendo definitivamente que es así, pero la óptica es que estamos más al lado de Rusia y estamos tratando de decirle a Ucrania: "Mira, esto es lo que vas a hacer y tú tienes que llegar a la mesa porque no te queda más remedio". Eso es la óptica. Que sea así o no, yo no lo sé.
Pero lo que yo no comprendo es lo siguiente: esas alianzas que nos hicimos en las guerras mundiales con Rusia o con China, que lo hemos hecho por necesidad por la parte nuestra... O sea, yo no veo aquí que la guerra dentro de Ucrania y Rusia es algo donde nosotros estamos ganando nada necesariamente armando una alianza con Rusia.
Julio: Pero es una percepción muy tuya.
Ivette: Okay. Y a lo mejor... Bueno, no es solamente la mía.
Julio: Y la de los demócratas.
Ivette: Ahora, que la mayoría del país estén de acuerdo conmigo...
Julio: No, no, la mayoría no está contigo.
Ivette: Yo no sé, pero para mí la óptica... O sea, los rusos en este momento, los ciudadanos, la gente que vive en Rusia, le gustan a Trump, lo adoran, lo apoyan.
Julio: Ivette, tú no sabes lo que piensa el pueblo ruso, por tu vida.
Ivette: El pueblo... Mira, el pueblo ruso... Déjame terminar.
Julio: Aparte, es irrelevante. En Rusia hay una dictadura.
Ivette: Mira, el pueblo ruso dice lo que Putin le dice que piense, porque en ese país...
Julio: Eso es insultar al...
Ivette: El pueblo ruso... O sea, ¿pero tú crees que...? Tú estás diciendo que en Rusia, el ruso piensa independientemente y que no está manipulado por las prensas.
Julio: Bajo tu criterio entonces, en Cuba, pues, los cubanos piensan lo que dice Raúl Castro o Díaz-Canel. No, los rusos están viviendo bajo una dictadura, eso está claro. Okay, en eso estamos claros. Rusia invadió a Ucrania, en eso estamos claro.
Pero vamos a examinar: ¿Quién fue el que le quitó las armas a Ucrania anterior a la invasión? Fue Barack Obama. ¿Quién fue el que le dio armas a Ucrania? Donald Trump cuando era presidente. ¿Quién fue el que mató soldados rusos? Donald Trump, cuando tiró el bombazo a Siria que habían soldados rusos que estaban cuidando determinadas armas.
Ivette: ¿Tú sabes por qué yo digo que la óptica, la apariencia, es como que los Estados Unidos está a favor de Rusia y está tratando de resolver esta guerra diciéndole a Ucrania: "A ti no te queda más remedio, te vamos a negociar algo para que no sea 100% una pérdida"? ¿Tú sabes por qué yo digo eso? Porque Donald Trump ha dicho, o no quiere admitir, que Rusia empezó la acción...
Cao: La discusión está buenísima, pero van a tener que regresar otro día porque tengo un montón de temas. De hecho, en Siria ahora mismo hay un problema tremendo que vamos a discutir luego con el coronel Octavio Pérez. Y ya que mencionaste Cuba...
Programa "A Fondo" con el periodista y presentador Juan Manuel Cao transmitido por América TeVé el 6 de marzo del 2025.