Discurso de Trump en el Congreso y Lincoln Díaz Balart
Entrevista a Julio M. Shiling en Radio La Cubanísima 1140AM
La entrevista aborda principalmente dos temas:
- La reacción de Julio M. Shiling al discurso del presidente Trump ante el Congreso
- Sus recuerdos y opiniones sobre Lincoln Díaz-Balart, quien recientemente falleció
Transcripción de la entrevista realizada por Julio César Camacho al politólogo Julio M. Shiling en el programa de Radio La Cubanísima 1140AM.
Julio César Camacho: Regresamos con Julio César Camacho. Continuamos amigos oyentes y agradeciendo su amable atención que tienen siempre con nosotros. Recuerden que WQBA 1140AM ha tenido durante estos últimos meses programación distinta especial para ustedes y desde luego con el cariño de siempre.
Recuerden nuestro teléfono para que lo tengan a la mano: 844-443-1140, y nos pueden escuchar a través de la plataforma de Euforia. Sí señores, y la señal AM es una señal que llega bastante lejos. A veces cuando yo voy para Fort Myers, justo antes de llegar a Fort Myers, hasta allí escucho muy bien la emisora con una potencia increíble, así que eso nos alegra muchísimo poder llegar tan lejos para que ustedes nos escuchen y además de eso recuerden esta emisora está a su disposición.
Bueno, ayer estábamos escuchando la reacción que hubo con relación al discurso del presidente Trump en la sesión conjunta del Congreso. Hoy vamos a escuchar la voz republicana en este caso de nuestro buen amigo el tocayo Julio M. Shiling. Él es politólogo, autor y director de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice. Él es estratega republicano.
Tocayo, buenas tardes. ¿Cómo estás?
Julio M. Shiling: Encantado de estar contigo, tocayo. Siempre, siempre es un placer.
Julio César Camacho: Igualmente por acá. Bueno, cuéntanos Julio, tu reacción en relación al discurso de Donald Trump. Si escuchaste lo que pensabas que debía hablar y si le faltó decir algo. ¿Cómo analizas sus 90 minutos de conversación en el Congreso?
Julio M. Shiling: Me parece que realmente tocó los puntos principales de lo que él alertó: revertir los preceptos del socialismo cultural aplicado en determinadas políticas como la ideología de género. Yo creo que eso, por orden ejecutiva, lo ha llevado a cabo de una manera muy efectiva. Y por supuesto, todo esto queda, falta la modificación en ley por el Congreso.
Habló de enfrentar el estado administrativo, esa gran burocracia que, pese a digamos muchas de las cosas que estamos encontrando de contrarios, o sea, que están opuestos a este tipo de procedimiento, goza de una gran popularidad de los estadounidenses por la cantidad de fraude que se está encontrando. Es como si alguien ha estado pagando cuentas y mandando cheques, y es como que tú descubras pero ¿a dónde ha ido este dinero? Equivalente a encontrar que tu tarjeta de crédito han estado gastando en cosas de la cual tú no estás de acuerdo.
Yo creo que tocó todas las bases y su mención del esfuerzo para lograr concluir la guerra en Ucrania causada por la invasión del dictador Putin. Yo creo que eso está claro.
La política de los aranceles, que es mucho más allá de un tema económico, es un tema de promover un cambio industrial que muchos argumentan hará los Estados Unidos mucho más seguro. La pandemia que pasamos hace unos años nos demostró lo vulnerable que es el mundo libre y particularmente los Estados Unidos tener gran parte de sus equipos médicos, antibióticos y una serie de factores esenciales fabricados en países enemigos, particularmente en China.
Entonces, tocó todas las bases. Yo creo que los demócratas, algunos demócratas, han dejado bien claro, por ejemplo, como el senador Fetterman, que ha criticado severamente la conducta de los demócratas en esa sesión en conjunto del Congreso, argumentando que esto no va a mover la causa a nadie.
Me encantó la analogía que usó, que parecía una alarma de automóvil que muchas veces nosotros vemos en los shopping o pasamos y la alarma suena, suena, y todo el mundo la ignora, simplemente sigue caminando. Eso fue la descripción que el senador Fetterman, demócrata, [hizo].
Es connotado por su manera de vestirse, o sea, no solo que es demócrata, realmente va con un juri [jersey] a sesiones del Congreso, etcétera. Y yo creo que esta crítica lo estoy escuchando de muchos demócratas, y eso me parece saludable. Es importante que los Estados Unidos vuelva a un sistema saludable bipartidista.
Julio César Camacho: Así es, Julio. Te voy a pedir que me hables un poquito de alguien que tú conociste y además estuviste cerca de él, que se nos acaba de ir: Lincoln Díaz-Balart. Estaba mencionando hace rato, incluso dejamos escuchar palabras de la congresista Debbie Wasserman Schultz hablando de lo que fue la vida maravillosa para ellos como amigo, como colega, etcétera. ¿Quién fue para ti Lincoln Díaz-Balart?
Julio M. Shiling: Tocayo, realmente fue un gladiador a favor de la libertad, particularmente la política de los Estados Unidos hacia Cuba comunista. Podemos decir que no hay una persona que no haya tenido mayor impacto por medio del papel que él tuvo en codificar el embargo contra la dictadura cubana.
O sea, recordemos que por años, por décadas, estas sanciones, el embargo, estaba totalmente en la rama ejecutiva. A raíz del derribo criminal de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, pues entonces el presidente Clinton firmó una ley que en efecto quien la preparó fue Lincoln Díaz-Balart, conocida comúnmente como la ley Helms-Burton.
Lincoln, como abogado, fue el que redactó, el que negoció con la administración de Clinton para que se hiciera ley. Y eso ha implicado que, aún el, por ejemplo, el expresidente Obama con la dictadura cubana, estuvo limitado acerca de lo que podía hacer precisamente por la existencia de esa ley.
Pero Lincoln no solo fue en el caso de Cuba uno de los mayores defensores. [También fue defensor] del asilo político, en defensa de personas que se habían quedado atrás en la economía.
Mencionaste el mensaje de la congresista Debbie Wasserman Schultz. Lincoln era alguien que podía, de una manera muy efectiva, trabajar de forma bipartidista. Podemos decir, efectivamente, eran otros tiempos donde eso ocurría mucho más a menudo. Sin embargo, uno de sus éxitos era su capacidad para llegar a acuerdos con personas del partido opuesto, y esto era muy importante. Incluso muchos republicanos lo buscaban a él para pedirle una mano en determinado proyecto porque sabían que él iba a obtener el apoyo de los rivales del otro partido.
Julio César Camacho: Tienes toda la razón, Julio. Te agradezco mucho estos minutos que nos has regalado para hablar de estos dos temas tan importantes y hasta una próxima oportunidad. Que tengas una feliz tarde.
Julio M. Shiling: Con mucho gusto, siempre. Un abrazo, gracias.
Julio César Camacho: Igual para ti. Era Julio Shiling, politólogo y autor, director de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice, además de ser estratega republicano.
Programa transmitido por Radio La Cubanísima 1140AM con el periodista y presentador Julio César Camacho el 6 de marzo del 2025.