Estamos al borde de una guerra civil

Estamos al borde de una guerra civilEstamos al borde de una guerra civil

¿Está Estados Unidos al borde de una guerra civil?

 

Entrevista con Julio M. Shiling

Por Andrés Alburquerque

En esta edición de Enfoque Ciudadano correspondiente al jueves 13 de febrero del 2025, Andrés Alburquerque conversa con el analista político Julio M. Shiling sobre la pregunta central: ¿Está Estados Unidos al borde de una guerra civil?

Andrés Alburquerque: ¿Tú crees que se trata de un título exagerado o de verdad hemos llegado al colmo del hastío recíproco? 

 

Julio M. Shiling: Cuando compartí el enlace para promover el programa de hoy, vi que un oyente comentó que ya la guerra civil empezó. En realidad, la guerra por el poder político de parte de una fuerza liberticida lleva un buen tiempo en curso. Me refiero al partido demócrata "obamizado", ya controlado. Barack Obama fue esa fuerza llegada al poder, aunque la fuerza ya llevaba tiempo en círculos más marginados desde la década de los 60 y 70 en círculos académicos.

La caída del comunismo soviético, si bien por ejemplo en América Latina se identificó como el modelo dictatorial del Foro de São Paulo, en las democracias no dejó otra vía que promover el socialismo cultural, penetrando las instituciones culturales para cambiar e impactar los medios de producción culturales en vez de los medios de producción económicos.

Barack Obama entendía que para promover esa estrategia, algo que él aprendió mucho de su mentor Derek Bell, que es el padre de la teoría crítica de la raza en la Universidad de Harvard, había que ir de una manera muy engañosa. En este sentido, incorporó la metodología de los socialistas fabianos y, una vez desde el poder político, logró penetrar y controlar instituciones del estado profundo.

Andrés: Tenemos un alumno que pide que repitas las cinco amenazas del marxismo cultural, China comunista, islamización. ¿Cuáles otras?

Julio: El islamismo ha establecido una relación simbiótica en cuanto a la búsqueda del poder político. El marxismo cultural, por medio de la teoría crítica postcolonial, incorporó la causa del islamismo. Como todas estas eran ex colonias europeas que surgen a raíz de la Primera Guerra Mundial cuando se dividen estos territorios - "Okay, esto va a ser Jordania, esto va a ser el territorio Palestina, esto va a ser Siria, ese diseño, Irak, etcétera" - ese diseño encajó perfectamente con la noción de la teoría postcolonial.

En el marxismo cultural hay que entender que es el mismo esquema binario de oprimido y opresor. Para la teoría crítica feminista, el patriarcado es el malo y la mujer, los niños y todos los hombres no blancos no religiosos son víctimas. Para la teoría crítica de la raza, todo se ve en blanco y negro. La teoría postcolonial ve la fuerza colonizadora y los colonizados.

Tenemos también el modelo de China comunista que abiertamente es comunista, simplemente que tiene un modelo económico híbrido. Tú no puedes acceder a crédito en China si no estás acorde con los proyectos del partido comunista. Es lo que fue el nacional socialismo en Alemania en el sentido de cómo opera.

Andrés: Sobre el tema de la inmigración...

Julio: Fíjate que en estos días hubo en Alemania un afgano que entró pidiendo asilo político y de pronto mete su automóvil y ha causado daños enormes. ¿Por qué lo dejan? Porque esto es una guerra contra la civilización occidental y se han dado cuenta que la inmigración en masa sirve esos propósitos, sobre todo si vienen de culturas completamente ajenas a la civilización occidental.

Cuando permiten esa anarquía en la frontera Sur, no lo hacen porque tienen el corazón más grande. Ninguno de ellos quiere vivir en barrios donde están recién llegados ilegalmente, tienen casas con gran seguridad. Esto lo vimos en Martha's Vineyard, que es un pequeño lugar élite en los estados de Nueva Inglaterra, donde fueron echados como si estuviera la peste.

Andrés: ¿Qué hay sobre el movimiento LGBT en este contexto?

Julio: El tema del movimiento gay fue secuestrado en parte. Hay que hacer siempre la distinción en la lucha por los derechos civiles. La corriente para darle el voto a la mujer, todo eso lo podemos entender como avances favorables y consistentes con el respeto de la igualdad ante la ley.

Pero eso es muy diferente a promover diseños completamente erróneos porque vienen cargados con el arma de represión. La noción transgénero no solo es el derecho de una persona de percibirse como quiera - digamos que alguien se quiere percibir como un dinosaurio, okay - el problema está cuando te obligan a ti a reconocerlo como dinosaurio, y si no lo reconoces como dinosaurio puedes ir preso, puedes ser despedido del trabajo, o en el mejor caso, pagar una multa extraordinaria.

Andrés: Un amigo pregunta si todavía crees que Peñalber es independiente.

Julio: Rafael Peñalber es un amigo mío. El Instituto San Carlos en Calle Hueso le debe a él que la dictadura de Cuba no se apoderó de él. Él lleva una tarea de décadas, primero en evitar que eso ocurriera, después en establecerlo. Él tiene todo mi respeto y aprecio. Sin duda hay discrepancias extraordinarias que tuvimos en el programa y que tenemos en torno a lo que está ocurriendo. Él no ve lo mismo que veo yo y que ven otras personas.

Lo importante es que un escenario como ese sirvió para que el que está viendo pueda tomar decisiones. Nadie quiere ser demócrata ahora, y es algo que yo puedo entender. Sin embargo, yo creo que lo importante es lo que defiende, y eso nos deja ver la posición que tiene.

Andrés: ¿Tú crees que Trump logrará gobernar los 4 años sin una insurrección, sin algún tipo de desobediencia civil?

Julio: El otro bando va a seguir protestando, pero la realidad es que con la mejoría de la economía, los aranceles que estamos viendo son parte de un cambio de política industrial mucho más grande. Por ejemplo, tú eres una cervecería en Canadá y a ti te pusieron un arancel. ¿Qué vas a hacer? Puedes simplemente pasar el costo al consumidor, pero el problema es que cuando ese producto entra a los Estados Unidos, el consumidor estadounidense tiene otras opciones: una cerveza alemana, una cerveza italiana, y una cerveza nacional más barata.

Una mejoría en el estándar de vida de los estadounidenses, particularmente las clases más bajas y medianas, una esperanza de poder comprar una casa, que vean un futuro en el sueño americano... cuando eso ocurre, nadie está interesado en escuchar las quejas de personas que cada vez se ven más fanatizadas.

Andrés: Yo repito, estoy de acuerdo contigo pero lo veo... tú sabes que yo soy "conspira theorist". Los rednecks me dieron una desilusión... Oye mira que nos hicieron cosas en los cuatro años pasados y no se tiró uno para la calle.

Julio: Yo creo que logramos evitar la guerra civil. La hubiéramos llegado a tener si de alguna manera los demócratas hubieran repetido lo que ocurrió en las elecciones de 2020. Ellos estaban avanzando y avanzando con los controles, ya abiertamente hablaban de controlar la expresión en los medios sociales. Ahí pueden, nosotros aquí lo hablamos mil veces, la camarada Kamala diciendo que eso no se puede permitir, y ella no era la única. Hillary Clinton, Barack Obama, por supuesto que el gran problema es la "desinformación" y que eso no se debe permitir.

Trump tiene que hacer esto en dos años para, en el peor de los casos si no logra o no ganan una mayoría o retienen la mayoría, haber pasado ciertas cosas. Lo único que yo veo que falta es que el Congreso necesita pasar leyes para fortalecer, porque las órdenes ejecutivas pueden ser revertidas por otra orden ejecutiva.

[La entrevista concluye con el anuncio del simposio "Guerra por los caminos del mundo", a realizarse el 27 de febrero en la Biblioteca Regional de Westchester. El evento contará con la participación de Virgilio Paz Romero, Dionisio Suárez, Pedro Remón y Enrique Encinosa, y será moderado por Julio M. Shiling. El nombre del simposio hace referencia a un período histórico cuando, tras la prohibición de realizar acciones desde territorio estadounidense hacia Cuba, se llevó la lucha contra la dictadura castrista a diferentes escenarios del mundo.]

Programa Enfoque Ciudadano transmitido el 13 de febrero del 2025.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!