¿Está endureciendo Trump la política hacia el castrismo?
Entrevista a Julio M. Shiling por Lourdes Ubieta: Análisis de la situación en Cuba y la política regional de EE. UU.
Lourdes Ubieta: Quiero darle la bienvenida a Julio Shiling, historiador y director de Patria de Martí. Además es analista político, escritor, ha escrito varios libros sobre Cuba y sobre Martí. Es martiano 100% y conocedor real día a día puntualmente de lo que pasa en Cuba. Julio, que bueno tenerte en el programa nuevamente, gracias por acompañarme.
Julio Shiling: El gran placer querida siempre es mío y cuando se trata también de entrar con esa gloria cubana Celia Cruz y esa Guantanamera pues es un lujo a full.
Lourdes: Te la mereces, y sabes que siempre te recibo con buena música cubana porque si hay algo que no podemos perder, pase el tiempo que pase, es nuestras orígenes, nuestra raíz, nuestra cultura, y la música cubana es parte de eso.
Lourdes: Julio, quería conversar contigo sobre el tema de la reinstalación de sanciones al régimen criminal de La Habana. Hay algunas puntuales que han sido muy mal recibidas por el régimen criminal, incluso el régimen cubano calificó de golpe a innumerables familias las decisiones que se han tomado a través de los últimos días, como fue la suspensión del envío de remesas a través de Western Union y también la lista de empresas encargadas al procesamiento de transferencias con GAESA. ¿Te parece que es prudente haberlas reinstalado? ¿Benefician en algo la libertad y la salida de este régimen criminal estas sanciones?
Julio: Mira, tenemos que entender, y esto es muy importante, que cuando el régimen Castro comunista anuncia malas noticias, eso quiere decir que se están anunciando buenas noticias para el pueblo de Cuba y para la libertad. Es fundamental que estas medidas se estén tomando con urgencia. El gobierno de Donald Trump está tomando acciones para privar de los recursos que la dictadura cubana necesita para mantenerse en el poder.
La represión y el terrorismo de estado tienen enormes costos. Cuando no tienes la capacidad de producir riquezas, como es el modelo centralizado en Cuba, hay que buscar recursos externos. Históricamente dependieron del subsidio soviético, después de los bancos occidentales, después de inversionistas extranjeros, el petróleo venezolano, el narcotráfico, la mano de obra convertida en neo esclavismo, las remesas de cubanos que viven fuera.
Lourdes: Pero la gente, el ciudadano de a pie dice "yo lo que necesito es que aquí haya un cambio político". Nosotros lo que necesitamos es que el cártel de La Habana cese en sus funciones. En este momento, el 57% del territorio nacional cubano está apagado, los cortes de electricidad afectan a gran parte de la isla. La disponibilidad de energía cada vez es menor y estamos viendo un éxodo de cubanos en los últimos años que ha reducido la población en un porcentaje importante. ¿Cómo estas sanciones van a ayudar a que salgamos de este régimen?
Julio: Es muy importante el punto que has establecido. La población que sufre directamente las consecuencias de esta dictadura en su diario vivir pudiera pensar que esto podría impactarlos de manera desproporcional. Pero hay que señalar que desde que llegaron al poder, quitando tal vez el primer año y medio cuando todavía quedaban reservas de la gran riqueza que era Cuba republicana, ha sido un estado de penuria constante.
Los momentos menos apremiantes no se debieron a la generosidad del régimen castrista sino a factores externos, como si había más o menos subsidio, si le fue mejor o peor en el narcotráfico. La realidad es que el hambre y el dolor son instrumentos para mantenerse en el poder.
Lourdes: Ahora tenemos un secretario de estado como Marco Rubio que conoce de primera mano la situación y la historia de Cuba. Ayer conversaba con el canciller argentino sobre las oportunidades para trabajar juntos de manera binacional para atender la situación de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. ¿Cómo ves tú la figura de Marco Rubio desde esa secretaría de estado en Estados Unidos para la libertad en la región y principalmente en Cuba?
Julio: Es un paso importantísimo. El problema de Cuba comunista está directamente vinculado a todo el hemisferio porque no hay un movimiento subversivo que no haya tenido relaciones estrechas con el Castro comunismo. La libertad y la paz de Colombia, Paraguay, Uruguay, Argentina, de todo el continente depende y está vinculado a Cuba comunista.
Marco Rubio desde hace tiempo ha sido el asesor principal de Donald Trump en cuanto a Cuba y América Latina. El primer viaje al exterior del secretario de estado Marco Rubio fue a América Latina, lo cual es esencial porque por mucho tiempo no se le ha dado la importancia que merece a la región.
La alianza de los Estados Unidos bajo Donald Trump con Argentina bajo Javier Milei es fundamental. No son meras conversaciones, son propósitos morales, éticos e ideológicos que entienden el problema con gran claridad. Podemos añadir a esta ecuación al expresidente Jair Bolsonaro, que es otro aliado natural que entiende la naturaleza del enemigo.
Lourdes: Es una vergüenza que en este momento, en este siglo, en este mundo que estamos viviendo exista algo como el régimen criminal de La Habana. Julio, te agradezco mucho como siempre tu tiempo, qué buena conversación contigo, aprendemos tanto.
Julio: Gracias por la oportunidad de compartir estas reflexiones sobre la situación actual y el futuro de la libertad en nuestra región.
Programa "En este País con Lourdes Ubieta" de Radio Libre 790AM transmitido el 13 de febrero del 2025.