DOGE, la guerra en Ucrania y el neomarxismo en Europa

Doge la guerra en Ucrania y el neomarxismo en EuropaDOGE, la guerra en Ucrania y el neomarxismo en Europa

Entrevista con Julio M. Shiling: Análisis de la Situación en Ucrania y Políticas Estadounidenses

 

Entrevistador: Jorge Díaz Díaz

Jorge Díaz Díaz: Julio, bienvenido. El presidente Trump dijo en su momento que admira la lucha del ejército ucraniano pero que el dinero lo ha puesto mayoritariamente Estados Unidos. Por otra parte, ante esta reunión del equipo de enviados del presidente Trump con los rusos, Zelensky ha dicho que no puede haber ningún tipo de acuerdo de paz si se ignora a Ucrania. ¿Te parece apropiada esta estrategia o consideras que están aislando a los ucranianos?

 

Julio M. Shiling: El ministro Marco Rubio confirmó que tanto Ucrania como los europeos tendrán un lugar en la mesa. En cuanto a la estrategia de negociación de Estados Unidos, me parece inteligente que, tomando en cuenta la complejidad de la situación, prefieran primero lidiar con Rusia antes de presentar nada.

Estamos claros que el agresor es Rusia, que invadió un país soberano. Pero hay que poner atención a dos discursos importantes: primero, el del vicepresidente Vance en el Congreso de seguridad en Europa, donde delineó la diferencia entre el entendimiento verídico de la libertad y la democracia, versus la versión adulterada que están aplicando los países europeos, que cada día son menos democráticos y más censores por adoptar políticas neomarxistas.

Jorge Díaz Díaz: En el caso de Zelensky, ¿tú crees que de verdad él quiere hacer la paz o quiere seguir con el negocio de recibir dinero? Fíjate que de los 177 billones de dólares que supuestamente le ha mandado Estados Unidos, solamente ha recibido 77. ¿Qué le conviene a Zelensky?

Julio M. Shiling: La oferta que le harán los Estados Unidos es, en mi apreciación, la única vía factible. Estados Unidos tiene la necesidad de acceder a esos minerales necesarios, lo que se llama elementos de tierra rara, que son esenciales para la alta tecnología. Zelensky ya dijo que se lo va a dar a Estados Unidos.

La realidad histórica es que en 1994 los ucranianos entregaron sus armas nucleares confiando en que Estados Unidos y Gran Bretaña iban a asegurar su independencia y soberanía. Una relación con Estados Unidos basada en algo tan necesario como los minerales raros para la alta tecnología y la Inteligencia artificial sería la mejor garantía para Ucrania.

Jorge Díaz Díaz: ¿Qué daría Rusia para no salir avergonzada de esta guerra? Para Vladimir Putin esto es muy importante.

Julio M. Shiling: Primero, el Departamento de Defensa debería investigar los recursos y ese dinero que no se encuentra, llegando hasta sus últimas consecuencias. En cuanto a Rusia, Crimea era parte de Rusia y se le entregó a Ucrania en 1957. Que Rusia se quedara con el área de Crimea no es algo completamente fuera de consideración. En cuanto a las áreas del Donbas que Rusia ha ocupado desde 2014, se podría considerar alguna forma de adquisición.

Para Ucrania, simplemente congelar por el momento todo tipo de discusión sobre desarme, y con la presencia estadounidense por la cuestión de los minerales esenciales, habría suficiente garantía de seguridad.

Jorge Díaz Díaz: Cambiando de tema, el secretario de asuntos de veteranos ha aclarado que, contrariamente a algunos informes, la administración Trump no está recortando los beneficios de salud de los veteranos. ¿Cuál es tu opinión sobre esto?

Julio M. Shiling: En esto la izquierda y los demócratas tienen una campaña difamadora. La realidad es que se está limpiando el estado profundo de un cuerpo de subversivos que han estado en posiciones clave. Todo el mundo está enfocando en el dinero, pero no se está afectando la seguridad de nadie. Es más, estas medidas son necesarias para sacar y expurgar a las personas que no están calificadas pero fueron escogidas por su postura ideológica.

Jorge Díaz Díaz: Hubo un intercambio entre la presentadora de CBS News Margaret Brennan y Marco Rubio, donde ella dijo que la Alemania nazi utilizó la libertad de expresión como arma para llevar a cabo el Holocausto. ¿Qué opinas de esto?

Julio M. Shiling: Está perfectamente claro que ella está adoptando el lenguaje y el entendimiento que ha sostenido el Colegio de Frankfurt, ese grupo de pensadores neomarxistas. Por ejemplo, Teodoro Adorno hablaba en su libro "La Personalidad Autoritaria" sobre los patrones que ellos consideraban fascistas. Herbert Marcuse directamente mandó por la supresión de libertades básicas a personas que iban en contra de promover sus ideas.

Marco Rubio estuvo sumamente claro en su respuesta: no es la libre expresión lo que causó el Holocausto. Eso es absurdísimo, pero sí es un pensamiento neomarxista que viene directamente del Colegio de Frankfurt y la forma en que ellos presentaron su subversión bajo esa etiqueta.

Entrevista realizada por Jorge Díaz Díaz, con la participación del politólogo Julio M. Shiling, director de Patria de Martí en el programa Mucho que Decir transmitido por la Poderosa 670 AM el 17 de febrero del 2025.

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!