¿Responsabilidad para los padres y autoridad para los 'especialistas'?, última arremetida del socialismo cubano

Responsabilidad para los padres y autoridad para los especialistas¿Responsabilidad para los padres y autoridad para los 'especialistas'?, última arremetida del socialismo cubano

Frente al nuevo Código de las Familias es posible ver cómo, en su defensa, se unen socialistas leales al Partido Comunista y otros que se autodefinen como independientes, demostrando que no existen diferencias sustanciales entre unos y otros. Contra el Código, sin embargo, se ha unido el sector más variado de la sociedad civil cubana, que pasa por liberales, ateos, demócratas, humoristas y creyentes, liderados por los conservadores.

Este mes de febrero, la popular cuenta Gladiador de Memes publicó en su perfil de Facebook su parecer sobre la nueva propuesta legal que pretende imponer el Estado Socialista cubano: “¿Se han puesto a pensar lo que significa perder la Patria Potestad de los padres sobres sus hijos?”

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Sobre la dictadura dijo: “Y como expertos en la manipulación vuelven a utilizar a las personas homosexuales por escudo (tema que podemos debatir en otro momento), como cuando la falsa Constitución que aprobaron, y ahora utilizan el Código de Familia como cebo”.

En opinión del popular humorista el tema de la pena de muerte, vigente en el Código Penal que divulgó en paralelo el régimen, es importante y ahora “utilizan el Código de la Familia para que dejes pasar por alto el Código Penal que les da todo el poder para condenarte”.

Y en referencia a la posibilidad de que el Código ya esté aprobado desde el Partido Comunista, ironizó en otra publicación: “no te preocupes que el Gobierno Cubano no es una Dictadura y no le impone nada al pueblo, ustedes solo tienen que aguantar como perros; de verdad, no se preocupen, no se los están violando”.

Por su parte, el conocido Doctor Alexander Pupo posteó en sus redes sociales su inconformidad con un texto que, supuestamente dando “derechos” para una minoría sexual (como el llamado matrimonio gay o la adopción de niños por parejas homosexuales), quita derechos a la mayoría del pueblo cubano.

PRESIÓN INSERTA DEBATE EN AGENDA PÚBLICA

Gracias a la presión de la campaña “A la escuela, pero sin ideología de género”, a inicios de febrero medios oficialistas incorporaron a su agenda pública la discusión sobre la Patria potestad. Días antes ya lo había hecho el programa televisivo Hacemos Cuba, mediante entrevista con la psicóloga Patricia Arés.

La desbalanceada cobertura de los medios estatales, totalmente a favor del voto por el Sí al nuevo Código de las Familias, fue desenmascarada desde la comunidad protestante sobre todo. El 1 de febrero de 2022 Yailén Delgado Calvo, Jefa de corresponsales del diario Granma, escribió: “quien pretende sabotear la aprobación del Código [de las familias] apuesta porque triunfen los prejuicios sobre la inteligencia; las mentes cerradas antes que la sensibilidad".

A esto respondió el historiador y profesor Carlos Sebastián de Armas, quien llama a la nueva legislación Código Contra la Familia, diciendo que “la única cosa inteligente” escrita por Delgado Calvo fue: “No existe mejor antídoto ante las manipulaciones que informarse”, en referencia a la campaña propagandística que el régimen, e incluso activistas independientes, han desatado a favor del nuevo Código castrista.

Elisa Linares Méndez, líder religiosa en Bayamo, cuestionó el prisma sesgado desde el cual la prensa estatal presenta el anteproyecto. En un post de Facebook ejemplificó por medio de un artículo que,

“En su introducción muestra que saben que el pueblo no está de acuerdo, saben que el pueblo no quiere que quiten la #PatriaPotestad”.

“Si supuestamente es una ´consulta popular´, ¿por qué no escuchan la voz del pueblo? ¿Por qué apuestan por las ofensas y denigrar a los que hacen sus #propuestas? ¿Y los Afectos? ¿O solo vale el Derecho para los que ciegamente dicen estar de acuerdo?”, preguntó.

“En su apología el periodista pone varios ejemplos. Qué hacer si un niño quiere ir a la escuela solo... ´Y si su hijo de diez años le dice que se siente mujer y que quiere cambiar su sexo, usted en vez de golpearlo y rechazarlo... ´ Bueno, para su información en el actual #CódigodeFamilia se penaliza el abuso infantil, el abandono, etc. Eso de ´golpearlo y rechazarlo´ no me cabe en la mente -argumentó. Pero pregunto: ¿Por qué un niño de diez años, pensaría que es Mujer?”

Y contesta a continuación: “Porque la Resolución 16 del Ministerio de Educación (en pausa debido a la presión de los padres) plantea que a los niños hay que enseñarle ´educación Sexual integral con enfoque de género´ desde la primera infancia y en todas las asignaturas”.

En opinión de Linares Méndez, en el centralizado sistema de enseñanza cubano “desde temprano comenzarán a sembrar todo tipo de dudas, a través de enseñanzas de la ideología de género. ¡No es un ejemplo tan hipotético, sino el resultado de lo que quieren implantar!”

El artículo de Granma que analizaba Linares Méndez ofrecía como solución a la intención de cambio de sexo o disforia de género en un menor que los padres se auxilien “de los especialistas, que le puedan orientar y atender para que, cuando sea mayor de edad, pueda tomar las decisiones que él considere, agrega”.

Ante la ponderación de empleados estatales sobre los padres que propone el Partido Comunista en temas como este, Linares Méndez ironizó: “Yo quiero que los ´especialistas´ contesten las preguntas que ahora mismo se hacen los niños cubanos: ¿Por qué me quitan la compota a los 3 años? ¿Por qué a los siete años nos quitan la leche? (…) ¿Por qué, hay niños que llevan galleticas de MLC, a la escuela y muchos no tienen nada? ¿Por qué es tan caro, el queso, la carne y los otros alimentos que necesitamos para nuestro desarrollo? ¿Por qué muchos parques infantiles están destruidos? ¿Dónde mamá y papá pueden comprarme juguetes?”

“No puede ser que la RESPONSABILIDAD de alimentar y proveer sea mía mientras los especialistas se quedan con la AUTORIDAD ¡Los padres cubanos no renunciaremos a la #PatriaPotestad!”, cerró.

“El que quiera que haga con su vida lo que quiera, pero más Socialismo no”

De otro lado, el activista Lgbt Maykel González Vivero defendió en redes sociales que el término “responsabilidad parental”, que pretende trocar por “patria potestad” el nuevo cuerpo legal, “solo es una forma actualizada, mucho más justa y estética, de decir lo mismo, llamando la atención sobre el deber más que sobre el poder. El proyecto de Código de las Familias está ahí y todos pueden leerlo. ¿Qué ha cambiado? Una denominación arcaica. Siento que hay gente necesitada de alarmarse. No conciben que esta vez se haga justicia”.

A ello la activista pro Derechos Humanos Saily González Velázquez contestó: "No hay gente necesitada de alarmarse. Hay gente necesitada de aclaraciones que bien se pueden dar", y más adelante subrayó: "de lo que no hay necesidad es de atacar a esa gente. Y no. Aún no se hace justicia".

Jimmy Roque, activista Lgbt residente en Estados Unidos, apoyó el Código propuesto por el Partido Comunista de tal modo que monitorea y denuncia publicaciones de la sociedad civil cubana contra la normativa. En su perfil señaló que en el grupo de Facebook Comida a Domicilio en La Habana "se están haciendo publicaciones en contra del código de las familias".

“Que si educación sexual sin ideología de géneros, hashtag de 'con mis hijos no te metas'. Pero los hijos dicen seremos como el Che, usan pañoleta, van al servicio militar, cantan canciones ´patrióticas´. Por favor dejen la hipocresía -dijo. Y no se cuestionan que el Código Penal, que sí es para joderlos, no lo llevan a consulta. Cobardes y oportunistas”.

A lo que el escritor Abu Duyanah respondió: "No hermano, yo sí cuestiono todo. El que quiera que haga con su vida lo que quiera, pero más Socialismo no, más dictadura no, y menos en detrimento de los derechos de los otros".

Desde inicios de febrero fue lanzada la campaña #xlavidaenCuba, que visibiliza a través de las artes visuales la condena a la pena de muerte en el Código Penal.

El Código de las Familias, como política de Estado, ha sido alabado por el vocero de la Seguridad del Estado, Humberto López, Dachelys Valdez Moreno, una de las directivas de la Campaña Ahora Sí, entrevistada por la agencia castrochavista Telesur, y el dictador Miguel Díaz Canel.

La periodista de Cibercuba y activista pro Derechos Humanos, Iliana Hernández posteó en referencia a la dictadura y al juego que desde el activismo independiente hacen: “Aquí la cosa es cuándo y cómo se van [los tiranos], lo demás es humo para alargar el sufrimiento de la gente”.

Maykel González Vivero, que dirige la web Tremenda Nota, conocida por su postura afín al marxismo, aseguró que con el nuevo Código castrista, "si finalmente es ley, seremos más justos como sociedad" y calificó ese cuerpo legal como "algo muy grande que debería implicarnos a todos, porque cualquier justicia que conquistemos abre rutas para las demás".

Manuel Vázquez Seijido, vicepresidente del oficialista Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) llegó a decir que de no aprobarse el Código "estaríamos perdiendo la oportunidad de ser más libres".

La coincidencia tanto de Vivero como de Seijido se da en un contexto de más de 900 presos políticos en la isla, reportes de tortura y recrudecimiento de leyes contra las libertades individuales, como el Decreto Ley 35.

Otros activistas Lgbt presentados como independientes por medios como Diario de Cuba, realizaron una besada pública en el centro del Vedado, La Habana, en respaldo al Código emitido por el Partido Comunista, pues el proyecto de ley que debe legalizar las uniones entre personas del mismo sexo en Cuba.

El recorrido de los activistas, entre los que estuvieron la abogada Lidia Romero Moreno, el youtuber Jancel Moreno y el pastor de la prorrégimen Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba, Adiel González Maimó, comenzó en 23 y Malecón y tuvo escalas en el Hotel Nacional, el cine Yara y el Ministerio de Justicia. Extrañamente no fue interrumpido por la policía castrista, tan celosa del espacio público.

Días después, en el propio mes de febrero, pastores cubanos fueron intimidados por la policía política, e incluso uno de ellos permanece en prisión domiciliar, por ofrecer argumentos contra el Código de las Familias en los “debates” barriales.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...

Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente

Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente. Hoy, 5 de abril, ya les quitaron el agua y la luz, y deben comparecer ante la Fiscalía Provincial de Holguín. Holguín, 4 de Abril de 2023 Ana Iris Miranda Leyva (repre...

El pueblo se enfrenta a la policía por agredir a una embarazada

El pueblo se enfrenta a la policía por agredir a una embarazada. Cubanos de la localidad de Las Guásimas en Managua, ubicada en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, se rebelaron contra los agentes de la Policía Nacional, luego de que uno d...

11 de Julio: Día del levantamiento cubano contra el Castrismo

11 de Julio: Día del levantamiento cubano contra el Castrismo. En homenaje a todos los que participaron en las manifestaciones del 11 de julio, y en especial a los que hoy siguen presos de la dictadura comunista, a los familiares y amigos que ...

Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo

Muere el albacea de la familia Castro, comienza la pelea por sustituirlo. Se desatará al interior de las verdaderas estructuras de poder en Cuba una lucha de poderes de las que no sabemos por el momento cuáles serán sus consecuencias inmediatas ...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!