El Granma y su desfachatez

El granma y su desfachatezEl Granma y su desfachatez

La historia no puede ser calumniada

Hoy, 22 de junio, la dictadura cubana volvió a mostrar su verdadero rostro al condenar, en un editorial del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Estados Unidos tome medidas para frenar a Irán en su carrera por obtener la bomba atómica. El Granma, órgano propagandístico del castrismo, no escatima en condenas cuando se trata de apoyar a un Estado cuyo único propósito declarado es borrar a Israel del mapa, y que con descaro vocifera en mezquitas y escuelas: “Muerte a Israel”.

Pero esta posición no debería sorprendernos. Es un hecho que donde quiera que exista una causa que respalde el terror y la violencia, allí estará la dictadura cubana para darle su amparo. Es la política del odio, la diplomacia de la complicidad con el terror.

¿Dónde estuvo el pronunciamiento de La Habana cuando Rusia invadió Ucrania en 2022? No solo callaron, sino que brindaron apoyo logístico, propagandístico e, incluso, humano al invasor. No hubo un llamado a la ONU para exigir la preservación de la paz y la soberanía de Ucrania, como sí hacen ahora para denunciar a Israel. Por el contrario, la cúpula castrista puso a disposición de Moscú a mercenarios para apuntalar una invasión que sembró muerte y desolación.

¿Dónde estuvo la condena cuando terroristas de Hamas quemaron vivos, violaron y masacraron a más de 360 civiles israelíes en la operación de octubre de 2023? El Granma no mostró condena, no habló de paz, no mostró dolor por las víctimas inocentes. El silencio cómplice de la dictadura cubana es la evidencia palpable de que para ellos no existe la vida humana, sino la utilidad política de cada acto de terror.

La historia no miente. Israel, desde su fundación en 1948, no ha conocido un día de paz verdadera. Egipto, Siria, Irak, Líbano y Jordania atacaron al recién nacido Estado hebreo en una coalición para intentar borrarlo de la faz de la tierra. Ahora, 30 años después, Irán, junto a Hamas y Hezbolá, mantiene viva esta obsesión genocida.

Irán no es simplemente un país hostil: es un Estado terrorista, al igual que la dictadura cubana. Ambas comparten métodos y fines: persecución de opositores, ahorcamientos en plazas públicas para homosexuales, lapidaciones para mujeres que no usan velo y ejecuciones sumarias para garantizar la obediencia de una población aterrorizada. Como apuntó Winston Churchill:

“El apaciguador es aquel que alimenta al cocodrilo esperando que lo coma al último”.

Y Cuba, al apoyar a Irán y a otras tiranías, juega a alimentar al cocodrilo, mientras espera su turno para ser devorada junto a todos los pueblos que han tenido la desdicha de caer bajo estos regímenes.

Cuba es hoy la cabeza de la serpiente del terror en nuestro hemisferio, la guarida de lo más oscuro que ofrece la política internacional, y una prostituta de Rusia, China e Irán, vendida al mejor postor por unas migajas de legitimidad y recursos para sostener un aparato estatal moribundo.

Irán no alcanzará la bomba atómica, no mientras una coalición de Estados civilizados frene a esos fanáticos. Porque un país donde queman vivos a opositores y donde cuelgan a homosexuales en plazas públicas no merece tener en sus manos un arma que podría arrasar con millones de inocentes.

Así que, dictadura cubana, antes de condenar al mundo civilizado, ocúpate de tu propio pueblo: de la muerte de niños en hospitales desabastecidos, de la escasez de alimentos para una población que subsiste en cavernas, de la luz que no llega, de la vida que no garantiza tu modelo de terror.

Porque la historia no perdona, y menos a los que hacen del terror y la miseria un método para sostenerse en el poder.

🖋️Jorge Luis León

Autor Jorge L. León📰 Artículos por Jorge L. León  
Jorge Luis León. Graduado de Lic. en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior pedagógico Enrique Jose Varona, es ensayista y escritor y autor de varias publicaciones en Periódico Cubano, 14Ymedio y Patria de Martí. Trabajó como profesor de historia en nivel medio-superior por 30 años. Al romper sus relaciones, con el Ministerio de Educación fue a dirigir una Academia de Ajedrez en Guanabacoa, donde residía, participó en múltiples torneos y escribió su libro Breviario Ajedrecístico, publicado en Cuba en el 2002.  En 2002 viajó a Estados Unidos, fundó una Academia... dio clases en varias escuelas hasta que se trasladó a Houston donde reside actualmente.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!