El capital amoral y la política indecente

El capital amoral y la política indecente

El capital amoral y la política indecente.

Las cuadrillas del comercio internacional, en estos días, han ido marchando a La Habana en compañía de sus oficiales electos. Nadie parece querer perder la oportunidad de desaprovechar la percibida “ganga” de comprar/arrendar barato antes de que llegue en groso del Norte, el invasor convertido por decreto (tentativamente) en inversor. A Cuba la geografía siempre la ha marcado. Ahora, nuevamente, vemos cómo su colocación espléndida la convierte, perceptualmente, en el próximo edén capitalista.

Andrew Cuomo, el gobernador de Nueva York, el aptamente titulado estado del imperio (“Empire State”), lideró como se sabe una comitiva de una parte de la alta élite empresarial neoyorkina de negocios de la talla de MasterCard, la aerolínea JetBlue, la farmacéutica Pfizer y los yogures Chobani. Lo trágico y risible a la vez, de esta excursión comercial/política, es la racionalización incongruente y engañosa que el primer jefe ejecutivo de Nueva York empleó. “El aislamiento no ha trabajado”, nos relató Cuomo. “El acercamiento y las relaciones completas”, continuó, “es la mejor forma de sostener un diálogo sobre los temas que estamos de acuerdo y sobre los temas que no estamos de acuerdo”. Esta discursiva no es original para nada. Es consistente con el disco grabado y rayado de los que ven en el “descongelamiento” lo más grande desde el invento del pan rebanado. 

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Lo tragicómico de la visita emblemática del gobernador neoyorkino con sus cortesanos comerciales, es la persistencia de querer engatusar al pueblo estadounidense e impactar la opinión pública para promover cambios más integradores en la política del Estado norteamericano hacia la dictadura cubana. El viaje de Cuomo a Cuba comunista fue netamente de negocios. El mismo encierra una iniciativa que ha titulado “Nueva York Global” y es parte de una estrategia comercial que buscar ampliar las operaciones mercantiles de empresas con el domicilio corporativo en el Empire State. El descaro (o una parte del descaro) yace en la apología barata que éste hace al fusionar lo político con lo comercial, cuando el asunto se trata exclusivamente de business.

El gobernador de Nueva York no es la excepción en ejecutar este estilo de llevar a cabo el negocio de gobernar. Todo lo contario, representa más bien la regla de una clase política que busca ensanches económicos, ignorando lo inmoral de comerciar con un régimen criminal y mafioso y pretendiendo a la vez, que sus conciudadanos (potenciales consumidores) no se den cuenta del encubrimiento. La mejor forma de timar al pueblo estadounidense, en este caso específico, es meter la política en el asunto y pretender convertir su postura mercantil en una gesta estratégica con propósitos políticos y “humanitarios”. “¿El aislamiento no ha trabajado?”. Podría adoptar esa postura si su misión a Cuba comunista fuera la búsqueda de una mejoría en el respeto a los derechos humanos, civiles, laborales, etc. Para eso, sin embargo, no estaría llevando un batallón de mercaderes. Su incursión al establo de los Castro, exclusivamente tiene que ver con intereses comerciales. La política se ensucia al desnaturalizarse en una ejercitación apolítica.

Es cierto que Cuba apunta a ser un edén capitalista. Los cubanos han demostrado su capacidad empresarial en todo el orbe. Su colocación geográfica le beneficia extraordinariamente. Esto es fundamental, sobre todo, cuando se toma en cuenta que la nación cubana extraterritorial supera en producción a sus conciudadanos intramuros (medido por el PIB). Cuba, sin embargo, sólo llegará a ese estado de adelanto y prosperidad cuando sea libre y democrática y se haya reemplazado el bárbaro sistema dictatorial actualmente en el poder.

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados.

🖋️Autor Julio M. Shiling

CUBA J M Shiling signature circle red blue🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

La prisa de Biden por rescatar el castrismo.

La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política institucionalizada en 1959. El espionaje agudo y la promoción de ...

Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU

Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En el momento de escribir estas líneas, se han realiza...

El socialismo pierde y la libertad gana en Perú

El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina, sufrió un gran revés el miércoles 7 de diciembre en Pe...

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos contrapuestos, sino sobre un régimen que está decidido a pro...

Estados Unidos sigue fallando a Cuba

Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano en la isla. Esto es un signo seguro de que el régime...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!