La prisa de Biden por rescatar el castrismo.
La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política...
[Lee el artículo completo]Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En...
[Lee el artículo completo]El socialismo pierde y la libertad gana en Perú
El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina,...
[Lee el artículo completo]Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos sigue fallando a Cuba
Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano...
[Lee el artículo completo]Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses
Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses. El armamento de la cultura para hacer avanzar el marxismo, o como Karl Marx prefería llamarlo, el "socialismo...
[Lee el artículo completo]Cómo llego la enseñanza sobre horrores del comunismo a escuelas de Florida: Benjamín De Yurre
Cómo llego la enseñanza sobre horrores del comunismo a escuelas de Florida: Benjamín De Yurre. Autores: Julio M. Shiling y Tomas Lugo Como parte de nuestra serie de entrevistas cortas,...
[Lee el artículo completo]¿Está Biden Preparando El Terreno Para Una Guerra Civil Posmoderna?
¿Está Biden Preparando El Terreno Para Una Guerra Civil Posmoderna?. Al estilo bolchevique clásico, aunque el actual presidente de Estados Unidos se parecía más a Hitler que a Lenin, Joe...
[Lee el artículo completo]El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana
El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) es la fuerza policial nacional de Estados Unidos que se encarga de la aplicación de la ley...
[Lee el artículo completo]- Julio M. Shiling
Para muchos, el 11 de septiembre (11-S) marca un acontecimiento espantoso que cambió Estados Unidos y Occidente para siempre. En menos de 2 ½ horas, murieron 2,977 personas y más de 25,000 resultaron heridas, todas ellas en su mayoría civiles, en la ciudad de Nueva York, Washington D.C. y Shanksville, Pensilvania. Los atentados horribles y selectivos contra el World Trade Center, el Pentágono y el pretendido edificio del Capitolio de Estados Unidos, fueron elegidos por los asesinos fundamentalistas musulmanes por lo que representaban: el sistema capitalista, el estamento militar que defiende la libertad y una representación prototípica del gobierno republicano. La entrega reciente de Afganistán al mismo régimen que amparó a los autores materiales de este crimen atroz, sugiere que Estados Unidos y Occidente no han aprendido mucho del 11-S.
El primer y más profundo fallo fue creer (o expresar públicamente) que este acto de salvajismo llevado a cabo por diecinueve miembros saudíes de Al Qaeda, era un fenómeno singular ejecutado por un grupo específico. Cuando la administración Bush II etiquetó la respuesta beligerante a este ataque como “Guerra contra el Terror”, para no “ofender” a los seguidores del islam, Estados Unidos y Occidente estaban en el camino equivocado. El 11 de septiembre fue diferente, pero no de la forma en que los políticos y los medios de comunicación dominantes afirmaban.
Lee más…Las lecciones no aprendidas del 11-S- Julio M. Shiling
Honrando a las víctimas y los héroes de los ataques del 11 de Septiembre. Para que sea un nunca más, hay que nunca olvidar y siempre estar dispuesto a defender la libertad y nuestros valores pagándola por su costo.
Patria de Martí señala que hoy, hace 20 años, el islamismo radical elevó su guerra contra el mundo libre, democrático y judeocristiano en su ataque bestial en Nueva York y Washington contra objetivos civiles. Recordamos y honramos a las víctimas, a los socorristas y las fuerzas públicas que asistieron al momento, a los que tomaron armas en las FF AA respondiendo en los campos de batalla para hacer justicia y que aún permanecen en pie de lucha contra esta manifestación del mal. Para darle ímpetu a la noción de un nunca más, hay que nunca olvidar y siempre estar vigilante y dispuesto a defender la libertad y nuestros valores pagándola por su costo. Ahora, con la debacle de Biden en Afganistán, la seguridad de los EEUU y el mundo está en peligro.
IMÁGENES INÉDITAS de los ATENTADOS DEL 11-S en HD [ESTADOS UNIDOS]
La Vanguardia. Publicado el 5 sep. 2018
IMÁGENES INÉDITAS de los ATENTADOS DEL 11-S en HD [ESTADOS UNIDOS]
A pocos días del 17º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, EE.UU. se ha difundido en la red una desgarradora grabación recientemente restaurada en HD que muestra nuevas imágenes inéditas del ataque contra el World Trade Center. Filmadas por Mark LaGanga, de la cadena CBS, el vídeo muestra las secuelas, el caos, el polvo y la destrucción de la aterradora jornada.
- Julio M. Shiling
La enorme cantidad de armamento que la administración Biden-Harris ha donado al régimen talibán, no ha impedido que el Frente Nacional de Resistencia liderado por Ahmad Massoud resista la embestida fundamentalista. El Valle de Panjshir sigue siendo hoy en día, Afganistán libre. Se podría pensar que el deseo de acabar con la presencia militar en un país no dejaría de lado las ramificaciones de seguridad sistémicas para las sociedades republicanas. Los acontecimientos siguen apuntando a una preocupante cadena de sucesos que no son coherentes con la defensa de la libertad. ¿Por qué la ONU, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos están ayudando a los talibanes?
El carácter antiliberal de la Sharia, componente indispensable del islam político, debería bastar para advertir a todos los países, regiones e instituciones creyentes en la libertad sobre la inutilidad de apoyar al fundamentalismo islámico con la esperanza de que movimientos como el de los talibanes puedan ser domados, en ausencia de la fuerza o de otras medidas disuasorias agresivas.
Cuando se añade a la ecuación el lugar que ocupa la yihad con su guerra perenne contra la civilización judeocristiana, resulta inconcebible que no se haga ningún esfuerzo por ayudar a los afganos que desafían a los talibanes, y mucho menos acudir en su ayuda.
Lee más…¿Por qué la ONU, la UE y Estados Unidos ayudan a los talibanes?
- Julio M. Shiling
Cada primer lunes de septiembre, Estados Unidos celebra el Día del Trabajo. Es un día festivo federal desde 1894 y honra, no sólo al movimiento obrero, sino a todos los que contribuyen con su trabajo y esfuerzo a hacer mejor a Estados Unidos. Este día que, tradicionalmente, cierra la temporada de verano tiene un comienzo controvertido. Esto se explica mejor cuando uno se plantea por qué la mayoría de los países del mundo celebran su versión de un día dedicado a la fuerza de trabajo el 1 de mayo.
Cinco alemanes, un germano-americano, un inglés y un antiguo soldado confederado americano, todos ellos anarco-socialistas, son la razón de la celebración del día del trabajador el 1 de mayo en la mayor parte del mundo. Sus nombres eran August Spies, Albert Parsons, George Engel, Adolph Fischer, Louis Lingg, Michael Schwab, Oscar Neebe y Samuel Fielden. El movimiento socialista estaba muy entrelazado con el anarquismo y las organizaciones sindicales. La obsesión del socialismo por dominar a todos los grupos de trabajadores, algo muy visible en el siglo XIX, fue de hecho parte integrante de la estrategia del comunismo soviético para la hegemonía mundial.
Lee más…El Día del Trabajo en Estados Unidos- China cosechará la riqueza de Afganistán
- Los 5 mayores errores de Estados Unidos en Afganistán
- El 6 de enero y el afán autoritario de los demócratas
- Administración Biden-Harris: el precio de la debilidad y la traición
- ¡El “Síndrome de La Habana” ha vuelto a golpear!
- ¿Puede una nueva Alianza del Norte detener a los talibanes?
Página 31 de 89