La prisa de Biden por rescatar el castrismo.
La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política...
[Lee el artículo completo]Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En...
[Lee el artículo completo]El socialismo pierde y la libertad gana en Perú
El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina,...
[Lee el artículo completo]Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos sigue fallando a Cuba
Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano...
[Lee el artículo completo]Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses
Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses. El armamento de la cultura para hacer avanzar el marxismo, o como Karl Marx prefería llamarlo, el "socialismo...
[Lee el artículo completo]Cómo llego la enseñanza sobre horrores del comunismo a escuelas de Florida: Benjamín De Yurre
Cómo llego la enseñanza sobre horrores del comunismo a escuelas de Florida: Benjamín De Yurre. Autores: Julio M. Shiling y Tomas Lugo Como parte de nuestra serie de entrevistas cortas,...
[Lee el artículo completo]¿Está Biden Preparando El Terreno Para Una Guerra Civil Posmoderna?
¿Está Biden Preparando El Terreno Para Una Guerra Civil Posmoderna?. Al estilo bolchevique clásico, aunque el actual presidente de Estados Unidos se parecía más a Hitler que a Lenin, Joe...
[Lee el artículo completo]El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana
El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) es la fuerza policial nacional de Estados Unidos que se encarga de la aplicación de la ley...
[Lee el artículo completo]- Julio M. Shiling
Los republicanos estarían en modo suicida si se separan de una figura que, a pesar de sus modales poco pulidos y protocolarios, todavía puede energizar a más de la mitad del país.
Probablemente lo más honesto e intelectualmente coherente que ha declarado la vicepresidente Kamala Harris en su vida pública, ha sido su evaluación preelectoral del impacto de las elecciones del martes 2 de noviembre. El viernes 29 de octubre, en la histórica ciudad de Norfolk (VA), Harris dijo: “Lo que ocurra en Virginia determinará en gran parte lo que ocurra en 2022, 2024 y en adelante”.
La vicepresidente tenía razón. Virginia, al igual que la seminal Marcha al Mar del general de la Unión William Tecumseh Sherman, fue una asombrosa victoria política para los republicanos. Sin embargo, el triunfo no fue sólo de cualquier variante del GOP. Esta es una de las razones por las que los republicanos siguen necesitando a Trump.
El comentarista político de CNN, Van Jones, conocido por su brillante cinismo, llamó a Glenn Youngkin, gobernador electo de Virginia, la noche de las elecciones, la “variante Delta del trumpismo”. El antiguo “zar de los empleos verdes” de la administración Obama, que dimitió por los escándalos de sus anteriores vínculos con grupos marxistas, se refería astutamente a una clase política más sofisticada que podría tener mayor eficacia.
Lee más…Los republicanos siguen necesitando a Trump- Julio M. Shiling
La lancha El Dorado Furniture ayudó a los Capó a escapar del régimen cubano. Hoy su almacén lleva el mismo nombre.
El viaje de la opresión comunista a la libertad puede ser peligroso y estar repleto de pocas probabilidades de que fructifique. Este fue el caso de Manuel Capó y sus dos hijos mayores, ambos apenas mayores de edad, en 1966, cuando se lanzaron al mar en una pequeña embarcación huyendo de la dictadura cubana.
Luis Capó, presidente de El Dorado Furniture, con emoción y claridad habló con El American sobre cómo él, su hermano y su padre, sin saber nada de inglés, se esforzaron por traer a su madre y otros hermanos menores desde Cuba.
Entrevista a Luis Capó, presidente de El Dorado Furniture:
Tras inicias su viaje, en lugar de dirigirse al norte por el estrecho de Florida, los Capó fueron al sur desde la provincia de Pinar de Río. Desembarcando en México, lo que ya era una situación peligrosa dadas las buenas relaciones que han mantenido el régimen castrista y los gobiernos mexicanos, presentaba una serie de retos y problemas. La libertad definitiva la encontrarían en Estados Unidos.
Al cruzar la frontera americana y recibir asilo político, los Capó llegaron a Miami y comenzaron la misión de trabajar en las fábricas de Miami para traer al resto de la familia que había quedado en Cuba. Los tres ganando lo mínimo en sus trabajos diurnos, por la noche iniciaron su sueño empresarial y comenzaron a fabricar muebles para vender a las tiendas.
Luís Capó recordó cómo un amigo contador les recomendó que intentaran conseguir un préstamo de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA). Manuel Capó, tras rechazar inicialmente la idea, fue convencido por su amigo y, para su sorpresa, se lo aprobaron.
Inmediatamente se pusieron en marcha y decidieron que, en lugar de fabricar muebles, abrirían una tienda y venderían al público. En 1967, un año después de encontrar la libertad en Estados Unidos, se abrió la primera tienda de Muebles El Dorado en la emblemática Calle Ocho y la avenida 24.
Nos relató que ese día de la inauguración no vendieron absolutamente nada, pero que fue una ocasión muy importante. Ese mismo día, su madre y sus hermanos menores llegaron en uno de los Vuelos de la Libertad desde Cuba. ¡Qué inauguración! El préstamo de la SBA, por cierto, se pagó años antes de su fecha de vencimiento.
Hoy, cincuenta y cuatro años después, El Dorado es un imperio y está entre las cincuenta tiendas de muebles más grande de Estados Unidos. Luís Capó recuerda bien los principios conservadores de su padre y cómo esa ética de trabajo ha continuado hasta el día de hoy, donde todos los hermanos Capó trabajan para llevar a cabo este legado de trabajo duro, prácticas comerciales prudentes y poner a las personas y el servicio en primer lugar al frente de sus transacciones comerciales.
Manuel Capó, un refugiado cubano con una educación de tercer grado, sin entender el idioma inglés, pero con la firme creencia de que en Estados Unidos se pueden hacer maravillas, ha construido una de las mayores historias de éxito latino. No se pierda esta emotiva y sugerente entrevista con Luís Capó, presidente de El Dorado Furniture.
© Patria de Martí. Publicado originalmente en © El American. Todos los derechos reservados.
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- Julio M. Shiling
El capitalismo es mejor para el medio ambiente que el socialismo.
La verdadera “crisis” climática existencial es el clima de libertad, autogobierno y prosperidad.
Los socialistas, ya sea que estén revestidos con trajes de negocios globalistas, ropajes marxistas hippies o sotanas ceremoniales impías, todos se encogen ante el hecho de la superioridad de desempeño del capitalismo en materia ecológica y humanitaria. Desde el enfriamiento global hasta el calentamiento global, pasando por el cambio climático y la “sostenibilidad” verde, todas estas conjeturas blanqueadas por ideas confeccionadas sobre el medio ambiente y el papel del hombre en su destrucción, apoyadas por el cientificismo político, son perspectivas que encuentran puntos de vista científicos contradictorios. El tema es discutible cuando el debate es honesto.
Muchas menos personas han muerto por los efectos secundarios de la Revolución Industrial, el vástago del capitalismo, que los que se han beneficiado de las mejoras en el suministro internacional de alimentos, el acceso al agua potable, las mejoras en la vivienda, las novedades médicas y la reducción de la pobreza en general, cortesía del sistema de libre empresa (a/k/a capitalismo).
El capitalismo ha sido mejor para el medio ambiente
Lee más…El capitalismo es mejor para el medio ambiente que el socialismo- Julio M. Shiling
El engaño del legalismo socialista en Cuba.
Al régimen castrista se le están acabando los trucos en su intento de mantenerse en el poder.
El socialismo en todas sus variantes (comunismo, fascismo, etc.) ha disfrazado siempre, de manera innata y consistente, su orden dictatorial detrás de una estructura formal “legal”. El hecho de que tenga una cobertura jurisprudencial y que se racionalice con una moral sesgada, no lo hace moral, justo, o de alguna manera conectado con la noción republicana del Estado de derecho. El comunismo cubano se encuentra bajo la amenaza sistémica de las inminentes y masivas protestas populares convocadas para mediados de noviembre y de una huelga general que detonará sin fecha definida. Entre su armamento estratégico para la supervivencia del régimen está la argucia del legalismo socialista.
La Asamblea Nacional de Cuba comunista aprobó el jueves 28 de octubre un supuesto conjunto de “reformas” a los códigos penal y judicial del régimen castrista. Estas alteraciones, que entrarán en vigor el 1 de enero, según sus proponentes, están diseñadas para ampliar los derechos legales del pueblo cubano. Los jueces y legisladores de la dictadura marxista-leninista argumentan que estos “cambios” se derivan de la constitución socialista enmendada en 2019 y que mejorarán los defectos inherentes al sistema castrocomunista. Hay cuatro aspectos de estos supuestos ajustes judiciales y penales que han recibido especial atención.
Los funcionarios del régimen castrista se refieren a este chanchullo como una “modernización” de su ordenamiento jurídico socialista. Los cuatro puntos principales que la dictadura cubana está exhibiendo son (1) que se notifique a los acusados de los posibles cargos que se les imputan y que se conceda a los detenidos el derecho a un abogado en las 24 horas siguientes a su detención; (2) que los ciudadanos puedan acceder a sus propios expedientes penales y documentos judiciales; (3) el “derecho” contra la autoinculpación; y (4) que los detenidos tengan presunción de inocencia. Mientras que estos factores están intrínsecamente incorporados en los códigos constitucionales, legales y penales de los modelos de autogobierno democráticos legítimos, ya que están vinculados epistemológica y éticamente a los preceptos preordenados del Derecho Natural, en los regímenes comunistas las consideraciones sobre una “reforma” del código judicial y penal, operan dentro de los sistemas de legalismo socialista que están subyugados al dominio político. En otras palabras, son irrelevantes.
Hay más de 612 personas, en su mayoría jóvenes, que siguen detenidas por haber participado en las masivas manifestaciones públicas del 11 de julio (11-J) pidiendo el fin de la tiranía comunista. Muchos de ellos han sido absurdamente acusados de “sedición”. 75 de los encarcelados se enfrentan a penas de entre 13 y 27 años de prisión. Sus edades oscilan entre los 16 y los 21 años. El hecho de que el castrocomunismo considere como “sedición” las expresiones públicas de descontento y los llamamientos al cambio político, debería asegurar a cualquiera el alcance limitado de cualquier propuesta de “modernización”.
Al régimen castrista se le están acabando los trucos en su intento de mantenerse en el poder. Son numerosas las maniobras de liberación en las que está empeñado el pueblo cubano en la Isla. La Marcha Cívica por el Cambio prevista para el 15 de noviembre y el paro nacional pendiente son sólo dos proyectos. La concienciación del pueblo de Cuba está correctamente enfocada en la raíz del problema. La tiranía comunista tiene que desaparecer. No hay nada más que hacer. Como dijo el héroe nacional de Cuba, José Martí, en Escenas Norteamericanas, “No hay tirano que afronte a un pueblo en pie”.
© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- El papa Francisco: un verdadero seguidor del castrocomunismo
- Los cubanos se preparan para más protestas
- Escasez de trabajadores: relatos de los directivos de empresas
- El refrito económico reciente del castrismo
- ¿Por qué celebramos el Día de Colón?
- La farsa de los reclamos castristas en materia de educación
Página 26 de 89