La prisa de Biden por rescatar el castrismo.
La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política...
[Lee el artículo completo]Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En...
[Lee el artículo completo]El socialismo pierde y la libertad gana en Perú
El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina,...
[Lee el artículo completo]Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos sigue fallando a Cuba
Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano...
[Lee el artículo completo]Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses
Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses. El armamento de la cultura para hacer avanzar el marxismo, o como Karl Marx prefería llamarlo, el "socialismo...
[Lee el artículo completo]Cómo llego la enseñanza sobre horrores del comunismo a escuelas de Florida: Benjamín De Yurre
Cómo llego la enseñanza sobre horrores del comunismo a escuelas de Florida: Benjamín De Yurre. Autores: Julio M. Shiling y Tomas Lugo Como parte de nuestra serie de entrevistas cortas,...
[Lee el artículo completo]¿Está Biden Preparando El Terreno Para Una Guerra Civil Posmoderna?
¿Está Biden Preparando El Terreno Para Una Guerra Civil Posmoderna?. Al estilo bolchevique clásico, aunque el actual presidente de Estados Unidos se parecía más a Hitler que a Lenin, Joe...
[Lee el artículo completo]El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana
El FBI de hoy es una amenaza para la democracia americana. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) es la fuerza policial nacional de Estados Unidos que se encarga de la aplicación de la ley...
[Lee el artículo completo]- Julio M. Shiling
5 razones por las que el castrismo perdió el 15N.
La dictadura castrocomunista sabe que el tiempo está en su contra. El pueblo cubano sabe que está a su favor.
¿Alguien realmente esperaba que se repitiera el levantamiento popular del 11 de julio (11J) el 15 de noviembre en la Marcha Cívica por el Cambio (15N)? Difícilmente se podría haber esperado razonablemente teniendo en cuenta que el castrocomunismo utiliza un régimen totalitario como su modo de funcionamiento sistémico y hubo tiempo suficiente para que ellos elaboraran esquemas represores reactivos contra esto.
Difícilmente se podría haber esperado razonablemente teniendo en cuenta que el castrocomunismo utiliza un régimen totalitario como su modo de funcionamiento sistémico y hubo tiempo suficiente para que ellos elaboraran esquemas represores reactivos contra esto.
El hecho de que las calles de Cuba no estuvieran llenas de manifestantes no significa que la dictadura marxista-leninista tenga mucho que celebrar. Sí, la tiranía socialista vivirá para ver otro día. Sin embargo, aquí hay 5 razones por las que el castrismo perdió el 15N.
Lee más…5 razones por las que el castrismo perdió el 15N- Julio M. Shiling
Los cubanos llevan más de seis décadas luchando por la libertad. El mundo es testigo del desmoronamiento en curso del castrocomunismo.
Los cubanos están acostumbrados a largos procesos de liberación. Antes de constituirse como Estado republicano en 1902, Cuba tuvo muchos episodios de lucha para alcanzar la libertad. Fueron necesarias once conspiraciones y levantamientos separatistas y de abolición de la esclavitud, además de tres guerras en toda regla. Comenzando con la Conspiración de los Soles y los Rayos de Bolívar en 1823, el esfuerzo de liberación duró hasta que concluyó la Guerra de la Independencia en 1898. Setenta y cinco años de lucha por la libertad, con graves injusticias, incluidos los internamientos en campos de concentración durante la última guerra contra los simpatizantes del Ejército de Liberación cubano. Cuba parece estar participando en una cita con la historia.
Por segunda vez en sus quinientos veintinueve años de historia, un proceso de liberación que ha durado décadas se ha desarrollado y está mostrando signos de fructificación. El gobierno tiránico comunista interrumpió el curso de una república liberal imperfecta, pero en progreso. La dictadura que se instaló en Cuba en 1959, al igual que durante el periodo colonial, siempre fue confrontada. A los pocos días de la formación del modelo absolutista que montaron los hermanos Castro, con la ayuda de la Unión Soviética y de influencers comunistas internacionales en los medios de comunicación y el Gobierno americano, comenzó la resistencia.
Lee más…El proceso de liberación en Cuba se está desarrollando- Julio M. Shiling
¡Gracias, soldado!
Después de agradecer a Dios, cuando vean a un militar en servicio, activo o retirado, digan ¡gracias, soldado! Los soldados son los guardianes de la libertad de Estados Unidos.
El undécimo día del undécimo mes, a la undécima hora de 1918, cesaron las hostilidades en la Primera Guerra Mundial en virtud de un armisticio acordado. Conocida también como “La Gran Guerra”, dada su brutalidad inédita (para la época), este conflicto mundial fue caracterizado por muchos como “la guerra para acabar con todas las guerras”. Partiendo de esa creencia, el presidente Woodrow Wilson proclamó al año siguiente, el 11 de noviembre, la conmemoración del Día del Armisticio. Esta celebración de un “proceso de acuerdo de paz” ignoraba el hecho histórico de que la mayoría de las guerras se libran en última instancia debido a políticas erróneas elaboradas en tiempos de paz.
El undécimo día del undécimo mes, a la undécima hora de 1918, cesaron las hostilidades en la Primera Guerra Mundial en virtud de un armisticio acordado. Conocida también como “La Gran Guerra”, dada su brutalidad inédita (para la época), este conflicto mundial fue caracterizado por muchos como “la guerra para acabar con todas las guerras”. Partiendo de esa creencia, el presidente Woodrow Wilson proclamó al año siguiente, el 11 de noviembre, la conmemoración del Día del Armisticio. Esta celebración de un “proceso de acuerdo de paz” ignoraba el hecho histórico de que la mayoría de las guerras se libran en última instancia debido a políticas erróneas elaboradas en tiempos de paz.
Lee más…¡Gracias, soldado!- Julio M. Shiling
Para hacer frente a las mutaciones del comunismo soviético, como el comunismo asiático (China, Vietnam, Laos), el modelo socialista de Sao Paulo y el marxismo cultural, los líderes del Mundo Libre de hoy deberían adoptar planes de confrontación agresiva como hizo Reagan.
Cuando Ronald W. Reagan pronunció su emblemático discurso “Señor Gorbachov, derribe este muro” ante la Puerta de Brandeburgo de Berlín en 1987, el cuadragésimo presidente había librado una guerra de liberación contra el comunismo soviético durante más de seis años. Sin aceptar nunca la estrategia defensiva de contención, que categorizaba la Doctrina Truman, como definitiva en la respuesta del mundo libre a la tiranía mundial marxista, Reagan sustituyó la estrategia de política exterior de Estados Unidos frente al expansionismo y la hegemonía soviética por otra que no se limitaba a contener la malvada amenaza del comunismo, sino que la revertía estructuralmente. Nadie tuvo más que ver con la caída del Muro de Berlín y el colapso de la versión soviética del comunismo que Reagan.
Lee más…Lecciones de Reagan y la caída del Muro de Berlín- Los republicanos siguen necesitando a Trump
- Escaparon de Cuba en lancha y hoy dirigen el almacén de muebles más grande de Florida
- El capitalismo es mejor para el medio ambiente que el socialismo
- El engaño del legalismo socialista en Cuba
- El papa Francisco: un verdadero seguidor del castrocomunismo
- Los cubanos se preparan para más protestas
Página 25 de 89