2da Enmienda, Debate sobre intercambio de presos de CECOT a Venezuela y represión en Brasil

2da enmienda debate sobre intercambio de presos de cecot a venezuela y represion en brasil2da Enmienda, Debate sobre intercambio de presos de CECOT a Venezuela y represión en Brasil

🎙️Entrevista que se convierte en debate sobre intercambio de presos del CECOT.

 

Entrevista realizada en el programa "Mucho Que Decir" con Jorge Díaz Díaz protagonizado Julio M. Shiling (politólogo y director de Patria de Martí) y José Antonio Colina (militar retirado de la FANB y analista político venezolano) transmitida el 21 de julio 2025 por La Poderosa 990 AM.

Julio M. Shiling en entrevista con Jorge Díaz Díaz y que se convirtió en un debate con José Antonio Colina sobre el intercambio de prisioneros del controvertido canje de pandilleros del Tren de Aragua por rehenes estadounidenses. La entrevista trató la Segunda Enmienda y la represión en Brasil relacionada con la restauración de derechos de armas para exconvictos, así como sanciones impuestas a magistrados brasileños. Además, se hizo un análisis profundo de la política internacional de Trump.

🔫 Restauración de Derechos de Segunda Enmienda para Ex-Convictos

Jorge Díaz Díaz: El Departamento de Justicia está abordando el problema de la segunda enmienda para aquellas personas que han estado presas y que no han cometido delitos violentos. Según normativas federales, no pueden tener acceso a armas de fuego. La administración Trump está diciendo: "Bueno, vamos a invocar la autoridad que tenemos para cambiar las cosas y si este solicitante que estuvo preso no ha cometido un delito violento, pues vamos a restaurarle el derecho a portar armas." ¿Cuál es tu reacción ante esto?

Julio M. Shiling: Me parece algo consistente con la línea que ha tenido el gobierno de Donald Trump, tanto en defensa de la segunda enmienda como de determinadas reformas del sistema penitenciario y sus condenas. Recordemos que en el primer término, Trump inició una reforma al sistema carcelario que muchos grupos minoritarios incluso lo apoyaron.

En este caso me parece sumamente relevante y consistente con el principio básico de tener armas. Una persona que ha pagado su precio a la sociedad en la cárcel y no ha sido condenado por cuestiones violentas, no se le debe denegar el derecho a portar armas y me parece muy bien de parte del actual gobierno de los Estados Unidos desde la Casa Blanca tomar esta iniciativa. No es justo. Recordemos que lo primero que quieren hacer los tiranos es negarle el derecho de armas a los ciudadanos. Una ciudadanía armada es una ciudadanía que está dispuesta a defender su libertad.

🔄 El Controversial Intercambio: Tren de Aragua por Rehenes Estadounidenses

Jorge: Hay una noticia que ha causado sensación. Esa noticia ha ido tomando calor y es este intercambio de miembros del cártel del Tren de Aragua que estaban en la prisión del CECOT y que fueron intercambiados por 10 rehenes estadounidenses. ¿Cuál es tu perspectiva respecto a este intercambio?

Julio: Hay que recordar que el primero en plantear esto fue el presidente Bukele del Salvador hace unos meses atrás, donde le dijo al dictador Nicolás Maduro, que se estaba quejando acerca de la prisión CECOT, que dicho sea de paso es un hecho: es muchísimo mejor que cualquier cárcel cubana, venezolana, nicaragüense, boliviana, rusa.

Lo que sí llama la atención es el hecho de que están siendo recibidos en Venezuela básicamente como héroes. Y me parece bien, porque desde el principio estos delincuentes del Tren de Aragua estaban funcionando como milicias de subversión para el socialismo continental. Se vinieron acá con el propósito expreso de establecer el terror y llevar a cabo una campaña de desestabilización de los Estados Unidos.

📞 La Intervención de José Antonio Colina: Cuando el Debate se Intensifica

Jorge: Voy a hacer contacto rápidamente con José Antonio Colina. Él es analista en tema venezolano, es venezolano. José Antonio, bienvenido. ¿Cómo estás?

José Antonio Colina: Buenas tardes. Un placer saludarlo a usted y a toda la audiencia.

Jorge: Tu reacción ante el tema este del intercambio de estos 200 y tantos pandilleros del Tren de Aragua por 10 rehenes estadounidenses a través de El Salvador.

José Antonio: Me parece que básicamente esto lo que ha hecho es darle a cada quien una relación ganar-ganar. Gana la administración de Donald Trump evidentemente, pues se quita la crítica del peso encima de haber enviado al Salvador a 250 venezolanos. Gana Bukele, se quita eso de encima, gana la administración Trump, recibe 10 personas, y gana Maduro, por supuesto, porque en su narrativa logró liberar a unas personas que estaban secuestradas en El Salvador.

Y quien pierde por completo en este caso es la oposición representada por María Corina Machado que no fue tomada en cuenta para nada de esto.

⚡ El Debate se Caldea: Diferencias Sobre los Detenidos

Jorge: Cuando un recluso llega al CECOT, lo afeitan completamente, está sometido a condiciones duras. Ahora estaban todos gorditos, relativamente bien vestidos. Me llamó la atención que casi todos tenían camisetas de Marvel. Tal parece que esto ya se venía cocinando desde hace tiempo.

Antonio: Es posible, pero para mí eso es secundario, es irrelevante si estaban en buenas condiciones o no estaban en buenas condiciones.

Julio: Primeramente no es un dato irrelevante, es un dato muy importante, quiere decir que han recibido un buen trato. También es una falta de respeto decir que es irrelevante. Para información clara, los venezolanos que están en el CECOT han tenido un tropiezo con la ley norteamericana. Punto. Hecho.

Antonio: Yo soy venezolano y tengo una organización de exiliados venezolanos y tengo registros de que de las 250 personas que estaban detenidas en El Salvador, por lo menos 70 no eran pandilleros, eran personas que estaban bajo un estatus legal en los Estados Unidos. Algunos se quedaron sin TPS y por tener tatuaje fueron enviados hacia El Salvador.

🔥 La Confrontación Directa

Julio: Estás mencionando documentos que contradicen al gobierno de Estados Unidos.

Antonio: Mi lista está bien y la de los Estados Unidos está equivocada, parece que usted no lee información. Lamentablemente no lee. Usted cree que lo que usted sabe es la única verdad absoluta. Yo dije que para mí era irrelevante y usted me falta el respeto.

Julio: El primero que cruzó esa línea irrespetuosa fuiste tú y a partir de ahí ya todo vale. Tú fuiste el primero. Vamos a empezar por ahí. Segundo, tu lista contradice la lista de los Estados Unidos.

Jorge: Señores, señores, no nos vamos a entender. En este punto no nos vamos a poner de acuerdo. Mejor me voy a la pausa comercial. Muchísimas gracias, José Antonio, por haber participado en este segmento.

🗳️ Victoria Legal de Emilio González en Miami

Jorge: El candidato a la alcaldía, Emilio González, informó sobre una decisiva victoria legal en su demanda contra la ciudad de Miami, que va a permitir restablecer las elecciones del próximo mes de noviembre. El Tribunal declaró inconstitucional la controvertida ordenanza de la ciudad que aplazaba por un año las elecciones hasta noviembre del año 2026.

📚 Simposio sobre los Campos de Concentración UMAP

Julio: Este jueves el 24 de julio a las 5:30 de la tarde, en la biblioteca regional de Westchester, se va a llevar a cabo el simposio la UMAP. La UMAP fue un experimento comunista para tratar de formar el hombre nuevo. Vamos a tener más de nueve sobrevivientes de los campos de concentración. También vamos a tener al director Lilo Vilaplana, que está preparando una película sobre la UMAP.

La entrada es completamente gratuita, abierta al público y para las personas que no van a poder asistir pueden verlo en transmisión en vivo por patriademarti.com.

🇧🇷 Sanciones de Marco Rubio a Magistrados Brasileños

Jorge: El secretario de Estado, Marco Rubio, impuso restricciones de visa de los Estados Unidos al magistrado Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal de Brasil en respuesta a su papel en la censura a estadounidenses y a la cacería de brujas política en contra del expresidente Jair Bolsonaro.

Julio: Brasil fue uno de los proyectos pilares del Foro de São Paulo. Lula da Silva fue uno de los instrumentos que Fidel Castro escogió. Jair Bolsonaro era un militar trabajando en el sector de la inteligencia y entendía perfectamente bien el papel del castrocomunismo en la subversión.

Este juez Moraes ha sido el encargado de promover campañas de censura bajo el manto falso de que están combatiendo la desinformación. Estamos viendo en Brasil una especie de despotismo blando donde se censura de una manera selectiva cualquier cosa que sea antigubernamental.

Los aranceles no solo eran una cuestión económica, sino una cuestión moral y una herramienta de política de estado. El presidente Trump lo entiende, lo apoya y esperemos que ese apoyo se incremente en otras medidas aún más fuertes.

🔔 SUSCRÍBETE para más análisis de la actualidad internacional

👍 DALE LIKE si te gustan las entrevistas y debates con Julio M. Shiling

📢 COMPARTE para que más personas conozcan la realidad

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!