Políticas migratorias de Trump y endurecimiento de las políticas hacia Cuba
🎙️ ENTREVISTA: Julio M. Shiling revela datos impactantes sobre políticas migratorias de Trump
📻 Radio Mambí - Análisis Político Matutino
🎤 Conductor: José Luís Napoles, periodista y presentador
👨💼 Invitado: Julio M. Shiling, politólogo, autor, director de Patria de Martí y CubanAmerican Voice, estratega republicano
📊 DATOS SORPRENDENTES: La verdad detrás de las deportaciones
🔥 Julio M. Shiling revela: El promedio de deportaciones de Bill Clinton fue más de seis veces lo que está deportando Donald Trump. Clinton deportó 29,000 personas todos los meses, Barack Obama deportó 7,400. El presidente Trump está deportando 4,600 en promedio.
📺 José Luís Napoles comenta: Julio, evidentemente sí, las estadísticas y las cifras no mienten y siempre se ha hablado, se le ha criticado a Trump por este tema de la emigración, se le ha dicho que es antimigrante. Evidentemente está teniendo mucha prensa, creo yo, todo lo que tiene que ver con el tema de las deportaciones, cifras más, cifras menos. Yo creo que por supuesto al final del mandato estas cifras se van a incrementar y hay que ver dónde quedan. Lo que sí está claro es que está teniendo mucha prensa, se está manejando mucho el tema de las deportaciones en el caso de Trump y cuando pasaba con Obama y cuando pasaba con Clinton, pues sencillamente se barría bajo la alfombra.
⚖️ Shiling explica: Correcto. Y esta cifra que les di es un promedio mensual, no es un número absoluto. Podemos tomar cuando miramos los 8 años de Bill Clinton, los 8 años de Barack Obama, es el promedio mensual. Quiere decir que si Trump está un año y el promedio es el promedio y es impresionante como esto no resalta. Entonces, quiere decir que pone en cuestión la validez de realmente la crítica que se le está haciendo a esta política. Porque, si Bill Clinton deportó seis veces más personas, entonces, ¿por qué no había este pulso de rechazo, de repulsión?
🚧 CRISIS DE FRONTERAS ABIERTAS: El legado devastador de Biden
🎯 Napoles analiza: Y sobre todo que, por ejemplo, al mandato de Clinton, y me va a disculpar que lo interrumpa, al mandato de Clinton no lo antecedió una política de fronteras abiertas como la que descaradamente practicó la administración de Biden. Evidentemente esto creó una emergencia nacional y lo que está pasando ahora con Trump que se critica tanto también en parte es una respuesta a esa política de fronteras abiertas. Lo de Clinton no fue antecedido precisamente por algo similar.
💥 Shiling denuncia: Correctamente. Eso es un punto seminal en todo este análisis. En cuestión de 4 años entraron entre 12 a 20 millones de personas. El tráfico de niños que están entre los cientos de miles, que algunos de ellos nos enteramos que están prostituyéndose por malhechores. Todo esto tiene nombre y apellido de quién tiene la culpa. Y la culpa la tiene la administración de Joe Biden que facilitó, porque cuando tienes una frontera sumamente fácil de entrar, sobre todo una frontera por donde entra el 90% de la droga a los Estados Unidos, es criminal la actitud de la política que tomó el gobierno de Joe Biden.
🌍 La agenda globalista revelada: Porque claramente el promover fronteras abiertas es un concepto de la izquierda extrema para tratar de concretar un orden globalista donde la soberanía nacional pierde todo sentido. Cuando le añadimos el poder, ¿quién se iba a imaginar que gangas de grupos ilegales iban básicamente a tomar posesión de edificios, iban a entrar en peleas con oficiales del orden público, como vimos plenamente en el corazón de Manhattan? Y salían a las horas, a la calle personas que cometían crímenes y básicamente no había, ni fianza le exigían pagar.
🏘️ IMPACTO DEVASTADOR EN COMUNIDADES ESTADOUNIDENSES
😤 Shiling expone: Un desorden total que ciudadanos estadounidenses fueron desubicados, particularmente personas que recibían determinados beneficios sociales, fueron reemplazados y esos beneficios fueron otorgados a personas que entraron ilegalmente. Si alguien quiere ver por qué la población negra estadounidense básicamente en mayor proporción votó por Donald Trump y no respalda... busquen los videos de todas las protestas y los motines que ha habido en contra de la política de Donald Trump y no vas a ver ese sector de la población y si se pregunta por qué, bueno, porque ese grupo fue uno de los que fue marginados y sustituidos para preferenciar el nuevo grupo de identidad, uniendo la causa palestina al factor antimigrante y es simplemente un frente de lucha para ir el orden.
📋 TPS EN CRISIS: 500,000-600,000 personas en el limbo
🌴 Napoles pregunta sobre Florida: Claro, Julio, en el tema de la política migratoria del presidente Donald Trump, pues obviamente ha habido también mucha crítica y también mucha desilusión y hablamos concretamente de nuestro patio, nuestra área aquí en el sur de Florida con el tema no solamente de los cubanos, sino también con el tema de los venezolanos. Es decir, ese TPS que deja prácticamente sin estatus a una cantidad impresionante de personas, estamos hablando de por lo menos 500 o 600,000 personas. ¿Cuál sería en este momento ese argumento de la administración Trump para dejar estas personas sin estatus? Y ¿cuál crees tú que sería esa solución que vendría? porque pues la mayoría de ellos no se va del país.
🤔 Shiling analiza la complejidad: Ese es tal vez la parte más complicada de todo lo que estamos viendo, porque primero si ponemos a un lado el caso específico de los venezolanos, imagínate alguien viene de Costa Rica y está alegando persecución política, porque la única forma que puede colarse en la frontera y pedir quedarse, tienes que decir que hay persecución por alguna razón. Entonces, muchas personas de los que están pidiendo esa preferencia por razones que sea, si es porque a las gangas le están cayendo atrás o lo que sea, vienen de democracias funcionales. Entonces, quiere decir que se ha desnaturalizado totalmente el concepto de alguien pedir un estatus de refugio por persecución en su país, cuando su país es una democracia.
⚖️ EL DILEMA RETROACTIVO: Legalidad vs. cambio de reglas
🇨🇺🇻🇪 Napoles defiende casos específicos: Bueno, pero es que en el caso de Cuba no solamente nada ha cambiado, es que se ha recrudecido la persecución al cubano y pues en el caso de Venezuela igual. Y es un caso muy interesante, Julio, porque cuando analizamos el caso del TPS, por ejemplo, para centroamericanos, lleva más de 30 años.
📜 Shiling sobre derechos adquiridos: Claro sí, ahora voy con el caso de los cubanos y los venezolanos. Si alguien entró bajo un permiso que existía, esas personas que están acá, si entraron y obtuvieron un estatus legal bajo un puño del gobierno debe de ser respetado eso. La política puede cambiarse y todos lo que a partir de ahora en adelante o desde que el gobierno de Donald Trump cambió la política, neutralizó, revirtió la política que tenía el gobierno previo. Podemos decir que a partir de ahí en adelante, pero personas que tomaron decisiones basado en una legalidad que les otorgó... Podemos decir si Biden estuvo correcto o no, eso es otra cosa aparte, pero había una legalidad de entrada bajo un permiso que básicamente lo inventó el gobierno de Joe Biden.
🔄 El factor retroactivo: Entonces sí se convierte un conflicto porque las reglas del juego eran de tal manera y entonces se cambió, pero se cambió de una manera retroactiva y eso el factor retroactivo que impacta los cubanos, los venezolanos, los nicaragüenses sí yo creo que debería de ser tener una reconsideración.
🤷♂️ LA RESPONSABILIDAD DE LAS PROPIAS COMUNIDADES
⚠️ Shiling critica comportamientos contradictorios: Ahora, esa reconsideración y esto es un punto muy importante porque no podemos ignorar la gran culpa que tienen los propios cubanos venezolanos en la actitud del gobierno actual de los Estados Unidos, porque refleja un sentir de muchos latinoamericanos y de muchas personas en el mundo. Y eso es, ¿cómo es posible que alguien viene de una dictadura socialista como la que hay en Cuba, como la que hay en Venezuela? Y ya una vez que obtienen la residencia, que obtienen la documentación más formal, regresan a ese país desde donde hay persecución.
🔒 NUEVA ESTRATEGIA: Presión sin válvula de escape
🎯 Napoles sobre la nueva táctica: Especialmente Julio, cuando hay casos de asilo político, queríamos aprovechar el tiempo, Julio, que no tenemos mucho y para hacerte una pregunta más. A lo largo del tiempo, cuando se han producido políticas de recrudecimiento respecto a Cuba, siempre ha existido, Julio, pues la posibilidad me voy de Cuba. Si hay más hambre, si hay más recrudecimiento, si hay falta de corriente, pues me voy de Cuba. No tengo que seguir soportando este régimen, me voy de aquí. Ahora, esta política que ha implementado, esta directiva que ha firmado Trump para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla, tienen la diferencia esta vez, porque muchos dicen, "Esto es más de lo mismo", tienen la diferencia esta vez que la gente no puede salir de Cuba, por lo menos no puede salir para Estados Unidos. Yo creo que es una vuelta más al tornillo respecto a estimular o por lo menos yo creo que es algo que va indirectamente a generar mayor presión dentro de la isla en contra del propio régimen.
🚨 CUBA: AMENAZA DIRECTA A LA SEGURIDAD NACIONAL
🛡️ Shiling confirma la estrategia: Sin lugar a duda, concuerdo claramente y el nombre de este memorándum es fundamental por lo que refleja de un cambio de político más agresivo en contra del comunismo cubano, más a favor de vías de liberación y eso es memorando de seguridad nacional porque Cuba comunista es una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos. Es uno de los partícipes más activos en el tráfico de información, en el espionaje donde la isla la tiene arrendada a los chinos, a los rusos, a todos los malevolos del mundo, para espiar hacia los Estados Unidos e la infiltración en las instituciones de los Estados Unidos que parte de todas estas manifestaciones que hemos visto a favor de Hamás.
🕵️ Red de espionaje y subversión: Y este movimiento inmigratorio donde están básicamente confrontando las fuerzas públicas, Cuba Comunista, organizaciones de pantalla con relaciones medulares con el régimen castrista están tomando papel en esto financiado en algunos casos por China Comunista, en otros casos por otras instituciones globalistas. Entonces, es claramente el narcotráfico, no podemos decir "No", Cuba tiene un papel extraordinario más allá de que usa el rostro venezolano para dar la cara y los carteles mexicanos están en complicidad con el socialismo continental. Entonces, la droga es un problema para los Estados Unidos.
🎬 CIERRE DE LA ENTREVISTA
👏 Napoles agradece: Claro, quisiéramos extendernos en el tema. Resulta muy interesante el diálogo contigo. Desafortunadamente pues el tiempo apremia, pero quedamos invitados para una próxima. Julio es politólogo y es autor y director de Patria de Martí y de CubanAmerican Voice. También pues es estratega republicano y hoy nos estaba dando su impresión sobre lo que tiene que ver con las políticas del presidente Donald Trump en materia migratoria, entre ellas la inauguración de este nuevo centro de detención migratorio en medio de los Everglades. Así que Julio, gracias por atendernos y hasta una nueva oportunidad.
⏰ MOMENTOS CLAVE DE LA ENTREVISTA:
- 00:00 - 📊 Estadísticas comparativas de deportaciones (Trump vs Clinton vs Obama)
- 01:52 - 🚧 Crisis de fronteras abiertas de Biden y emergencia nacional
- 02:31 - 👶 Tráfico humano: 12-20 millones de inmigrantes en 4 años
- 04:18 - 🏘️ Impacto en comunidades estadounidenses y población negra
- 05:26 - 📋 Situación de TPS y comunidades cubana/venezolana (500-600K personas)
- 07:59 - ⚖️ Cambios retroactivos vs legalidad previa establecida
- 09:25 - 🤷♂️ Responsabilidad de las propias comunidades inmigrantes
- 10:16 - 🔒 Nueva estrategia: Presión sin válvula de escape hacia Cuba
- 11:19 - 🚨 Cuba como amenaza de seguridad nacional y espionaje
- 12:13 - 🕵️ Conexiones con movimientos pro-Hamás y narcotráfico
🔔 SUSCRÍBETE para más análisis político y entrevistas exclusivas sobre temas que impactan a la comunidad hispana en Estados Unidos.
💬 COMENTA tu opinión sobre estos temas y comparte tu experiencia. Esta entrevista fue transmitida originalmente el 1 de julio del 2025 en el noticiero de Radio Mambí. Todos los derechos reservados.
📺 ¿Te gustó este contenido? Dale LIKE y COMPARTE con tu comunidad.