Analizando el 20 de Mayo

Analizando el 20 de mayoAnalizando el 20 de Mayo

El 20 de Mayo y la Independencia de Cuba: Julio M. Shiling en entrevista de Sandra Peebles

 

Análisis histórico del 20 de Mayo día de la Independencia de Cuba con el politólogo Julio M. Shiling: la República, el exilio y la esperanza de una Cuba libre.

Programa: Las Mañanas de América Radio 1260AM y 94.3FM transmitido el 20 de mayo del 2025.

En este programa especial de Las Mañanas de América Radio, conmemoramos el 20 de Mayo, Día de la Independencia de Cuba, con una entrevista profunda e impactante junto al reconocido politólogo y director del proyecto Patria de Martí, Julio M. Shiling.

🎯 ¿Por qué es tan importante el 20 de Mayo?

Descubre la verdadera historia que el régimen comunista ha intentado borrar durante más de 60 años. Julio Shiling nos explica por qué esta fecha representa una amenaza directa para la dictadura castrista y cómo la República de Cuba alcanzó niveles de prosperidad que superaban a muchos países de América Latina e incluso Europa. 

📚 TEMAS PRINCIPALES TRATADOS:

La Historia Borrada: Cómo el comunismo ha distorsionado los 56 años de la República Cubana

El Éxito Económico: Cuba pre-1959 superaba económicamente a países europeos

La Nación sin Territorio: El concepto revolucionario de cubanía en el exilio

Los Logros del Exilio: La comunidad cubana produce 9 veces más que Cuba actual

Señales de Esperanza: Por qué el régimen sigue necesitando represión después de 66 años

Responsabilidad Internacional: El papel de las democracias en la liberación de Cuba

La Desinformación Soviética: Cómo la KGB engañó al Departamento de Estado de EE.UU.

🔥 MOMENTOS DESTACADOS:

"La nación cubana que vive fuera de Cuba produce económicamente nueve veces lo que produce Cuba" - Una revelación impactante sobre el éxito del exilio cubano.

"El castrocomunismo debe su existencia a una montaña de mentiras" - Shiling expone la campaña de desinformación más exitosa de la Guerra Fría.

"Martí vivió más años fuera de Cuba que dentro" - Una perspectiva revolucionaria sobre el exilio en la historia cubana.

👨‍🎓 SOBRE JULIO M. SHILING:

Reconocido politólogo, escritor y una de las voces más lúcidas del pensamiento anticomunista en el exilio. Director del foro político y la publicación digital Patria de Martí, organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada a promover el debate intelectual sobre la cultura de libertad, la democracia en Cuba, en América y el mundo. Julio fundo Patria de Martí en el 2006, y viene realizando desde el 2013, simposios y conferencias cada mes con el propósito de fomentar una concienciación cívica y promover una cultura de libertad, además es autor de 14 libros, conferencista, comentarista en los medios y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”), el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y la Academia de Historia de Cuba en el Exilio.

📅 EVENTO ESPECIAL:

🎪 Simposio: "La Salubridad en Cuba Republicana" 📍 Lugar: Biblioteca Westchester Regional (9445 Coral Way) 🗓️ Fecha: Jueves 22 de Mayo 🕔 Hora: 5:30 PM

Organizadores: Patria de Martí, The Cuban American Voice, Alianza Democrática, Academia de la Historia de Cuba en el Exilio

🎙️ SOBRE EL PROGRAMA:

Las Mañanas de América Radio con Sandra Peebles - El programa que conecta a la comunidad hispana con los temas más relevantes de nuestra actualidad. Transmitido por América Radio 1260AM y 94.3FM.

💭 REFLEXIONES IMPORTANTES:

Esta entrevista desafía las narrativas establecidas y ofrece una perspectiva histórica fundamental para entender:

  • Por qué el 20 de Mayo es una fecha que incomoda al régimen
  • Cómo el exilio cubano ha mantenido viva la nación
  • Las verdaderas razones del fracaso económico de Cuba
  • El papel de la solidaridad democrática internacional
  • La importancia de preservar la memoria histórica

🏛️ DATOS HISTÓRICOS REVELADORES:

  • La República de Cuba (1902-1958) alcanzó índices de desarrollo superiores a muchos países europeos
  • Los planes de independencia de Cuba se organizaron en Nueva York (Frost Street)
  • Francia pagó el 90% de los armamentos para la independencia de Estados Unidos
  • La inteligencia soviética operó en Cuba desde los años 40

🌟 ¿ERES CUBANO NACIDO EN EL EXILIO?

Una discusión especial sobre la cubanía y si quienes nacimos fuera de Cuba somos verdaderamente cubanos. Una reflexión profunda sobre identidad, cultura y pertenencia nacional.

🔗 CONECTA CON NOSOTROS:

📻 América Radio 1260AM y 94.3FM 🌐 Proyecto Patria de Martí 📧 Para más información sobre eventos y actividades

#20DeMayo #IndependenciaDeCuba #ExilioCubano #JulioShiling #PatriaDeMartí #AméricaRadio #CubaLibre #Historia #Democracia #SandraPeebles

¡COMPARTE este video para que más personas conozcan la verdadera historia de Cuba!

👍 Dale LIKE si crees en una Cuba libre y democrática

🔔 SUSCRÍBETE para más contenido sobre historia, política y cultura hispana

Esta es una entrevista que todo cubano, dentro y fuera de la isla, necesita escuchar y promoverla donde quiera que se encuntre para dar a conocer una parte de la verdadera historia de la República de Cuba.

Desarrollo de la entrevista de Julio M. Shiling con Sandra Peebles:

La Importancia del 20 de Mayo en la Historia Cubana

Sandra Peebles: Buenos días Julio, es un placer tenerlo con nosotros en esta mañana especial del Día de la Independencia de Cuba. Quiero destacar que usted es politólogo, escritor y director del proyecto Patria de Martí, una de las voces más lúcidas en el pensamiento anticomunista en el exilio. ¿Qué significa esta fecha del 20 de Mayo, especialmente hoy en el marco de todo lo que está sucediendo política y humanamente?

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

 

Julio M. Shiling: Sandra, primero le agradezco sus palabras tan gentiles. Cuando hablamos de lo que significa el 20 de Mayo, Día de la Independencia de Cuba, hay que entenderlo y abrazarlo particularmente con el entendimiento de lo que significa para la dictadura comunista en Cuba. Desde que llegó al poder, han intentado borrar la historia de Cuba, alterar hechos, datos e información para pintar un cuadro donde quieren hacer parecer como si el pasado no existió y lo que ocurrió fue algo malo.

Esto es consistente con el comunismo. Los jacobinos, que fueron el primer proyecto socialista desde el poder político, intentaron siempre desfigurar el pasado, y esto lo hemos visto en todas las manifestaciones del comunismo.

La realidad de la República de Cuba en esos 56 años de existencia es que, si miramos los índices por los cuales se juzga si un país es exitoso o no, Cuba estaba por arriba no solo de países de América Latina, sino de países de Europa, en algunos casos hasta de los propios Estados Unidos. Esto quiere decir que el proyecto, en el sentido socioeconómico de llevar prosperidad a un país, lo logró plenamente.

El Borrado de la Historia Nacional

Sandra Peebles: Julio, muchos jóvenes dentro y fuera de Cuba no conocen esta historia del 20 de Mayo. Como bien señalaba, es porque el gobierno ha tratado de ocultarlo. ¿Por qué se ha intentado borrar o distorsionar esta fecha de la memoria nacional? ¿Por qué es tanta amenaza para el régimen?

Julio M. Shiling: Es una amenaza porque ellos basan su reclamo a la legitimidad estableciendo que Cuba era un país de escasez, de injusticias, dominado por una potencia extranjera (Estados Unidos) y que realmente ellos fueron la fuerza que liberaron y cumplieron con los sueños de Martí.

Pero esto fue una farsa. Primero negaron que eran comunistas. El castrocomunismo debe su existencia a una montaña de mentiras y al apoyo de la Unión Soviética, de la inteligencia soviética que falsificaba información y promovía una de las más exitosas campañas de desinformación, convenciendo al Departamento de Estado de Estados Unidos de que Fidel Castro y Raúl Castro no eran una amenaza comunista y que no tenían vínculos, cuando el hecho es que sí tenían vínculos desde la década de los 40.

La Enmienda Platt y el Contexto Histórico

Julio M. Shiling: Es importante comprender que, por ejemplo, respecto a la famosa Enmienda Platt, mi apreciación es que no se hubiera querido tener esa enmienda, me parece algo incorrecto. Pero este análisis es injusto en el sentido de que no me estoy colocando en cómo fueron los hechos. La mayoría de los constituyentes cubanos escasamente votaron a favor de la Enmienda Platt, que le otorgaba a Estados Unidos ciertos derechos de intervenir en los asuntos de Cuba. En la práctica, fueron muchos cubanos electos en Cuba que solicitaron esa cooperación de Estados Unidos.

Sandra Peebles: Me imagino que lo veían como un gran respaldo de Estados Unidos.

El Concepto de Nación y el Exilio

Sandra Peebles: Desde Patria de Martí usted promueve el debate intelectual sobre la libertad. ¿Cómo cree que la cultura de pensamiento pudiera influir en un renacer de una Cuba democrática, una Cuba libre?

Julio M. Shiling: Es esencial. Un sistema de autogobierno como el que se aspira para una Cuba libre requiere de una ciudadanía que tenga un nivel de conciencia, de entendimiento, de apego a las instituciones y que valore y tome responsabilidad en construir esa sociedad que permanezca libre pero también abierta.

Empezaste el programa con un enfoque muy importante respecto al concepto de nación. Recordemos que la nación no requiere territorio nacional. Nosotros somos parte de la nación cubana. La cuestión de un estado es diferente - un estado sí necesita territorio, pero no una nación. Uno puede ser parte de la nación cubana viviendo en cualquier parte del mundo.

Sandra Peebles: Bueno, uno lo ve también con los judíos, ¿no? que están por doquier y siguen siendo un pueblo.

Julio M. Shiling: Correcto. Y de ese concepto de nación, la nación cubana ha sobrevivido en libertad. Para que tenga una idea, la nación cubana que vive fuera de Cuba, en términos económicos, produce nueve veces lo que produce Cuba.

Críticas al Desaliento del Exilio

Sandra Peebles: Lastimosamente hay quienes dicen que ya la lucha del exilio para la libertad de Cuba se ha enfriado con el paso de los años. ¿Qué responderías a esos críticos que dicen que ya esta guerra está vencida, que esto ya no tiene esperanza?

Julio M. Shiling: Eso es lo que apunta el castrocomunismo. Por eso usa diferentes herramientas como tratar de colonizar al exilio y a todos los países fuera del territorio nacional con una emigración legal - personas en algunos casos directamente vinculados al régimen que ponen empresas de pantalla para lavar el dinero de Cuba comunista.

La idea de colonizar el exterior es también para poner presión en países democráticos para que se les acepte tal y como son, sin la exigencia de que Cuba debe ser libre y democrática.

Yo creo que esto contradice esa noción de que se ha cansado. Si se hubiera cansado, el castrocomunismo estaría tranquilo desde el poder, como está tal vez China.

Señales de Esperanza

Sandra Peebles: ¿Cómo ve la situación actual en Cuba? ¿Ve señales de algún cambio? ¿Hay alguna esperanza? Yo veo el régimen más y más acorralado, pero siento que durante toda mi existencia hemos estado viendo esto.

Julio M. Shiling: Hay una realidad: el hecho de que el régimen castrista, después de más de 66 años, todavía necesite tener los mecanismos de represión, tomando en cuenta su incapacidad de producir lo que el pueblo necesita, y se vea en la necesidad de exportar la mano de obra, particularmente de los jóvenes, es una muestra de fracaso.

Una de las cosas que apostó el castrismo es que con la salida de los cubanos se iban a olvidar de Cuba, iban a venir a Estados Unidos a ocuparse de lograr bienes económicos y dejar atrás el pasado. Sin embargo, se encontraron con otra realidad: que los cubanos transportaron la nación cubana, rescataron sus valores, sus tradiciones, y siguen insistiendo en que Cuba tiene que ser libre - no solo los que nacieron y crecieron en Cuba, sino sus hijos, sus nietos, sus tataranietos.

Responsabilidad de los Gobiernos Democráticos

Sandra Peebles: ¿Qué responsabilidad considera que tienen los gobiernos democráticos en esta región para conquistar esta democracia y liberar a los cubanos?

Julio M. Shiling: Tienen una gran responsabilidad por la sencilla razón de que así es como la historia se ha desarrollado. Estados Unidos logró su independencia gracias a que Francia pagó el 90% del costo de sus armamentos y estuvo involucrada en el apoyo logístico y militar directo. España también colaboró con esta gesta de independencia.

La solidaridad democrática en el mundo es parte de cómo se ha movido la historia. La mayor parte de América Latina logró su independencia gracias a lo que estaba ocurriendo en Europa durante las guerras napoleónicas. Los factores internacionales juegan un gran papel.

Cuba comunista no se hubiera instalado si no hubiera sido por el apoyo logístico y de inteligencia de la Unión Soviética, que posteriormente sostuvo económicamente a Cuba comunista de manera absoluta.

El Exilio en la Historia Cubana

Sandra Peebles: Hablemos del concepto de cubanía. Yo nací aquí, nunca he estado en Cuba, pero me identifico como cubana. ¿Somos o no cubanas las que nacimos fuera de Cuba?

Julio M. Shiling: Si eres cubana, eso es parte de lo que el castrismo ha querido negar. La noción del exilio es esencial en nuestra historia porque podemos decir que la nación cubana se funda desde el exilio.

Martí vivió más años fuera de Cuba que dentro, igual que el padre Varela. Todos nuestros próceres vivieron exiliados. Los planes para la guerra de independencia se llevaron a cabo prácticamente en Frost Street, se organizaron en la ciudad de Nueva York.

Hay un papel muy atípico en cuanto al concepto de exilio en nuestra historia. Nosotros vivimos fuera pero vivimos dentro de Cuba. Esto hay que entenderlo: uno vivió en Estados Unidos pero sin embargo vivimos en Cuba en todo momento.

Amenazas Actuales del Régimen

Julio M. Shiling: Es importante entender que el narcotráfico que vivimos hoy tiene el sello del socialismo continental y tiene una relación simbiótica. Cuba comunista ha sido la base de entrenamiento y apoyo logístico para el terrorismo marxista, incluyendo grupos terroristas estadounidenses, y no me estoy remontando a las décadas de los 60 y 70, sino actualmente. Cuba comunista tiene una relación íntima con organizaciones y grupos subversivos que operan en Estados Unidos.

Invitación al Simposio

Sandra Peebles: Para quienes quieran escuchar más sobre este mensaje, pueden participar en un simposio que va a tener sobre la salubridad en Cuba republicana. Patria de Martí, The Cuban American Voice, Alianza Democrática y la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio invitan al simposio "La salubridad en Cuba republicana" el jueves 22 de Mayo a las 5:30 PM en la biblioteca de Westchester, ubicada en el 9445 Coral Way.

Julio M. Shiling: Agradezco la oportunidad de compartir estos temas tan importantes para nuestra comunidad y la invitación a todos los interesados en conocer más sobre la verdadera historia de Cuba.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!