Deportaciones masivas de Trump y tensiones diplomáticas en América Latina

Deportaciones masivas de Trump y tensiones diplomaticas en America LatinaDeportaciones masivas de Trump y tensiones diplomáticas en América Latina

Entrevista con Julio M. Shiling: Deportaciones masivas de Trump y tensiones diplomáticas en América Latina

 

Tabla de Contenidos   

  1. Deportaciones masivas y reacción latinoamericana
  2. Impacto en Estados Unidos
  3. Negación inicial de Petro a entrada de los colombianos deportados
  4. Procedimientos de deportación y enfoque inicial

Entrevistador: Santiago Gómez (Periodista y conductor de Periodista en Latina Noticias, Perú)
Entrevistado: Julio M. Shiling (Politólogo, autor y director de Patria de Martí)

Deportaciones masivas y reacción latinoamericana

Santiago Gómez: ¿Cómo ve y siente la reacción que ha generado el inicio de las políticas de deportaciones masivas del presidente Trump, cumpliendo una promesa de campaña pero generando respuesta inmediata en los gobiernos de América Latina?

Julio Shiling: Creo que tenemos que hacer una diferencia entre diferentes gobiernos de América Latina. En el caso de Colombia, Gustavo Petro, que hasta hace par de décadas era un terrorista marxista alzado con el intento de derrocar la Democracia colombiana, es un genuflexo de los regímenes dictatoriales de Cuba comunista y sus neocolonias en Venezuela, Nicaragua, y Bolivia. Causa un poco de risa ver el papel enorme de ridículo que ha hecho el presidente Petro, tomando en cuenta que sus conciudadanos, la senadora Cabal y el expresidente Álvaro Uribe, han repudiado totalmente su actitud irrespetuosa.

Santiago Gómez: Desde Perú no se pudo lograr que Venezuela autorice vuelos con venezolanos deportados porque aquí también tenemos ese fenómeno migratorio. ¿Cómo ve esta situación?

Julio Shiling: En el caso del dictador Maduro, es muy probable que si mantiene esa posición, la reacción de los Estados Unidos no va a ser de meros aranceles sino una posición mucho más contundente. Los estadounidenses se han cansado de que se viole la ley y de que no se aplique el estado de derecho.

Impacto en Estados Unidos

Santiago Gómez: ¿Qué impacto ha tenido esto en Estados Unidos?

Julio Shiling: Se estima que entre 10 a 20 millones de personas entraron ilegalmente. El 90% de la droga que entra a los Estados Unidos entra por la frontera Sur. Al ser admitidos y dispersados por todo el país, la tasa de criminalidad ha explotado en jurisdicciones que son favorables a la inmigración ilegal. Esto ha chocado particularmente con minorías estadounidenses, no solo la minoría de negros estadounidenses sino hispanos que están aquí legalmente, que ven que los servicios sociales y el gasto público favorece a inmigrantes ilegales a expensas de personas que llevan tiempo acá.

Negación inicial de Petro a entrada de los colombianos deportados

Santiago Gómez: ¿Se esperaba este roce a nivel presidencial entre Petro y Donald Trump que ha llevado a una guerra comercial?

Julio Shiling: Colombia ha sido víctima de guerras donde el marxismo ha intentado llegar al poder por décadas. Cuba comunista ha sido un patrocinador del terrorismo, cientos de miles de colombianos han muerto a raíz de esa guerra por el poder político por bandas marxistas de la cual Gustavo Petro formó parte. Estas declaraciones de Petro, tomando en cuenta que Colombia históricamente ha tenido una relación muy estrecha con los Estados Unidos, su principal socio económico, es como un sinsentido completo.

Procedimientos de deportación y enfoque inicial

Santiago Gómez: ¿Cómo ve el protocolo de deportación que ha generado controversia por el trato a los migrantes?

Julio Shiling: Hay que entender que muchos de los que están siendo deportados de hecho eran personas que ya tenían un historial criminal. Estos arrestos y deportaciones no son simplemente que llega un batallón a un barrio que piensan que puede ser de extranjeros y los sacan. Están utilizando la inteligencia de diferentes agencias en cooperación con las agencias de la policía, con el departamento de justicia y los récords de las cárceles.

La administración anunció que iban a empezar con personas que ya habían tenido un choque con la ley, y aquí estamos hablando de violación de menores de edad, asesinato, posesión de drogas, tráfico de drogas, el tráfico de personas, el tráfico de menores donde se dice que hay más de 300,000 niños que los están buscando.

Santiago Gómez: ¿Entonces fueron por reincidentes, por personas que ya habían cometido crímenes o estaban asociados con una actividad ilegal?

Julio Shiling: Ese ha sido el propósito anunciado y el enfoque de la Administración. Por ejemplo, ahora en la Florida, que es un estado muy ameno al cumplimiento de la ley, es uno de los estados con los índices de criminalidad más bajos. Hay una plena cooperación entre las fuerzas públicas del Estado de la Florida y las agencias federales. También dijeron que si en el momento de arrestar a la persona había otro ilegal, lo iban a llevar también por su posición de que también podía haber estado en algún tipo de actividad.

Programa Latina Noticias de Latina Televisión (Perú) transmitido el 27 de enero del 2025.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!